SlideShare una empresa de Scribd logo
NET.EDUACAR
E
Año 2021, Ed.
01
La presente edición , tiene como
finalidad conocer de una forma
muy sucinta la comunidad digital
y conocer todas las herramientas
que puedes emplear para
mejorarar tus conocimientos y
ampliar tu bagaje cultural.
E
D
I
T
O
R
I
A
L
Comunidades Digitales de Aprendizaje
En la presente edición permitirá
ahondar sobre la “comunidad digital
de aprendizaje”, interactuando con las
diversas herramientas que se
encuentra en las redes sociales .
Redescubriremos el aprendizaje
mediante las comunidades digitales en
forma permanente, lo cual el docente
hará los roles de facilitador ,en ese
sentido del estudiante construirá sus
propios conocimientos, ello reforzara
por las distintas comunidades digitales
que existen en la actualidad.
NET.EDUACAR
E
Luis Reyes S.
QUE ES COMUNIDAD DIGITAL
Comunidades Digitales de Aprendizaje
.
NET.EDUACAR
E
Grupos de
personas que usan
la telemática.
Para mantener y
ampliar la
comunidad.
Reúnen personas
para
intercomunicarse
mediante
ordenadores.
El intercambio de
información
(formal e
informal)
EL Flujo de
información dentro
de una comunidad
virtual constituye
elementos virtuales.
Tiene su origen
en las grandes
posibilidades de
socialización
Pero en internet, puede ser más
importante el sentimiento de
comunidad que el de comunicación.
Como señala Cherny (1999), este
punto es de suma importancia, ya
que el medio físico/virtual es el
internet, la sensación es cada vez
más la gente hace uso de la
Tecnología digital porque el entorno
familiar, laboral y educativo te
empuja a ello. Unos con más dominio
que otros y de acuerdo a las
necesidades en particular. En nuestro
país uno de las estrategia está en el
Estado, que debe ampliar la frontera
del Internet para que todos y con la
velocidad que exige su consumo. La
tendencia es que el Internet sea
declarado de necesidad pública vital
como es la electricidad, el agua y la
telefonía.
Comunidades Digitales de Aprendizaje
NET.EDUACAR
E
QUE ES COMUNIDAD DIGITAL DE
APRENDIZAJE
"“…comunidades de personas, que
comparten unos valores e intereses
comunes, y que se comunican a través
de las diferentes herramientas de
comunicación que nos ofrecen las redes
telemáticas, sean sincrónicas o
asincrónicas”" (Cabero,"2006,"4), de tal
manera que están herramientas sean
accesibles y flexibles, con la finalidad de
los que interactúen tenga fines en
común.
Podemos decir que tanto los docentes
como los dicentes para que puedan
realizar una academia fluida, se
necesita dos actividades de suma
importancia : el primero es contar con
una red de intercambio y lo segundo
el adecuado flujo de información, esto
con lleva , a la cultura participación,
colaboración de una buena
interactuación en comunidad. (Pazos,
Pérez Garcías y Salinas, 2001)
Comunidades Digitales de Aprendizaje
NET.EDUACAR
E PROCESOS DE APRENDIZAJE EN COMUNIDADES
DIGITALES
Puede comprenderse que al abordar el aprendizaje en las comunidades virtuales,
forzosamente tenemos que atender al aprendizaje colaborativo. Y entre los elementos que
definen este tipo de aprendizaje en situaciones virtuales (Kaye, 1991), Señala lo siguiente :
El aprendizaje es innato , solo
influye por una diversidad de
factores externos , esto las
relaciones interpersonales
El aprendizaje colaborativo no
implica necesariamente
aprendizaje en grupo, sino la
posibilidad de ser capaz de
confiar en otras personas para
apoyar el propio aprendizaje y
proporcionar feedback, como
y cuando sea necesario, en el
contexto de un entorno no
competitivo
.
Internalizar el aprendizaje
colaborativamente implica la
capacidad de poder
interactuar lo roles , de tal
forma que en una
comunidad alumnos puedan
asumir los distintos roles.
Las interacciones de una
comunidad implican el uso del
lenguaje (como proceso
social) ,ya que el aprendizaje
sincroniza un fenómeno social
y privado
No todo los trabajos colaborativos
son eficientes , ya que esto puede
crea un mal entendido por los
integrantes del grupo, creando el
ocio, el desentendimiento y el
compromiso .
The galaxy
Organizacional
02
Tecnica
04
Esto convierte al docente
como un facilitar, el cual
complementara los propios
conocimientos de los
dicentes.
Pedagogia
01
Social
03
Nuevos Roles Docente - Dicente
Comunidades Digitales de Aprendizaje
NET.EDUACAR
E
Esto es muy importante, ya
que convierte al alumno
discernir los conocimientos
mediante el pensamiento
critico, contribuyendo con los
demás, esto también permite
hacer trabajos en
equipo(colaborativo)
Se trata de poder administrar
correctamente al grupo
humano aprendiz, a fin de
conllevar correctamente el
aprendizaje
El docente debe de estar
familiarizad con la
herramienta a usar,
trasmitiendo esa
seguridad a los dicentes ,
para que la herramienta
sea fácil de interactuar.
Hay diversos autores que se han ocupado de las funciones que debe desarrollar el profesor en los ambientes
de aprendizaje que explotan las posibilidades de la comunicación mediada por ordenador. Mason (1991), al
igual que Heeren y Collis (1993), habla de tres roles: rol organizacional, rol social y rol intelectual. Berge (1995)
los categoriza en cuatro áreas :
Comunidades Digitales de Aprendizaje
NET.EDUACAR
E
5
4
3
2
1
FOROS ACADÉMICOS
Comunidades Digitales de Aprendizaje
NET.EDUACAR
E
Información al instante. Se pueden llevar
a cabo encuentros virtuales que
involucren preguntas de los estudiantes y
respuestas de profesionales. Luego
pueden hacer comentarios en un blog.
Anuncios. En lugar de enviar un
email masivo, puedes escribir un
tweet para hacer algún anuncio
Seguir conferencias. Desde
Twitter, los alumnos pueden seguir
conferencias donde destacados
profesionales expongan sus ideas.
Incluso podrían acceder a la
transmisión de video en vivo de la
misma..
Notificaciones sobre tareas
terminadas. Los alumnos pueden
avisar a los profesores cuando
han terminado de hacer sus
trabajos.
6
Discusiones fuera de clase. Twitter
es un buen lugar donde tanto
alumnos como profesores -e
incluso otros profesionales-
pueden discutir sobre temas
relacionados a la clase.
Responder a preguntas. Los profesores pueden
hacer preguntas públicas en Twitter y esperar
que los alumnos respondan. Es como la versión
en línea de levantar la mano en clase.
Mientras, los estudiantes pueden revisar todas
las respuestas a través de los hashtags
dedicados especialmente a la clase..
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Comunidades Digitales de Aprendizaje
NET.EDUACAR
E
Como un lugar para informar de todas las
actividades, los procedimientos a seguir, etc
que suceden en el centro, mediante la
creación de una página
Crear grupos restringidos con los alumnos para realizar
diferentes actividades con ellos:
- Discusiones sobre temas concretos.
- Zona de preguntas y respuestas.
- Publicación de trabajos
Usarlo como un lugar de comunicación, de
aprendizaje y de intercambio de recursos con
otros docentes. Afortunadamente, ya existen
grupos dedicados a estos menesteres a los que
nos podemos apuntar
Colgar deberes para los alumnos: el servicio nos permite
adjuntar archivos que pueden ser perfectamente los deberes del
próximo día, o archivos que se necesiten para completar las
tareas asignadas en casa.
1
2
3
4
Publica mensajes en el muro de un grupo. Esto permitirá a
estudiantes del mismo grupo realizar preguntas para que el
profesor pueda resolver las dudas que los estudiantes puedan
tener, y los mensajes pueden ser privados para un estudiante o
públicos para todo el grupo.
Publica cuestionarios para que tus estudiantes
respondan. Puedes incluir enlaces, cuestionarios con respuestas
incluidas… Este tipo de documentos pueden ayudar a que los
estudiantes repasen la lección y sepan si llevan bien un tema en
concreto o no
Publica preguntas para tus estudiantes: investiga cómo se sienten
tus estudiantes acerca del curso, pregúntales cómo llevan un
examen o una lección en general.
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Comunidades Digitales de Aprendizaje
NET.EDUACAR
E
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Comunidades Digitales de Aprendizaje
NET.EDUACAR
E
WhatsApp puede servir como una herramienta
motivadora e innovadora en el día a día de los
estudiantes. Pudiendo generar una
participación mayor a la usual en el aula de
clases.
Por lo tanto, la utilidad puede ser muy amplia,
ya que ofrece, además de mensajes escritos,
mensajería de voz, imágenes, fotografías e
incluso llamadas por ip a otro celular o
dispositivo que lo tenga instalado y se desea
hablar.
La idea es utilizar estos grupos con el fin de que
el estudiante tome un rol más activo en su
aprendizaje, además de promover
la construcción del conocimiento entre ellos.
Que puedan compartir material adicional,
buscando información actualizada sobre los
temas de estudios, no solo en documentos, si
no en vídeos, noticias y hasta en memes.
Y de esta manera estamos
evaluando competencias como la de
búsqueda y selección de la información, que
por experiencia sabemos lo difícil de motivarlos
hacia la investigación en la web.
Este herramienta no conlleva a las siguiente
estrategias:
• Diagnosticar el nivel de conocimiento
• Desarrollar la actividad
• Promoviendo el pensamiento critico
• Aclarando dudas
BIBLIOGRAFIAS
Comunidades Digitales de Aprendizaje
NET.EDUACAR
E
⮚ Peck y Wilson (1999), “Comunidades Virtuales en la Educación”.
⮚ Aoki, K. (1994): Virtual Communities in Japan [ftp://ftp.sunsite.udc.edu/academic/comms/papers] .
⮚ Cherny, L. (1999): Conversation and Community. Chat in a Virtual World. CSLI Publications,
Standford California.
⮚ De Kerckhove, D. (1999): Inteligencias Intercambio.Recuperado:
file:///C:/Users/SISTEM/Downloads/419-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1213-1-10-20150319.pdf
⮚ Sallan,A (2016) . Aprebdiazaje en la comunidades de Aprendizaje.Recuperado:
https://www.redalyc.org/pdf/3421/342130826004.pdf
Comunidades Digitales de Aprendizaje
NET.EDUACAR
E
NET.EDUACA
RE
#NET.EDUACARE.APRENDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
Raul Ceron
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
Dalui Monasterio
 
Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
richar ramirez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeYessi Mediina
 
Redes sociales jeac
Redes sociales jeacRedes sociales jeac
Redes sociales jeac
Enrique_Alvarez
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
marcoantoniogarcialaguna
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
Esteban Corleone
 
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativoUso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
eliza Garcia
 
Redesyeducacion
RedesyeducacionRedesyeducacion
Redesyeducacion
irenindy10
 
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)NazaretAG
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
fer_go
 

La actualidad más candente (17)

ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 
Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Redes sociales jeac
Redes sociales jeacRedes sociales jeac
Redes sociales jeac
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Ensayo magali
Ensayo magaliEnsayo magali
Ensayo magali
 
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativoUso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
 
Redesyeducacion
RedesyeducacionRedesyeducacion
Redesyeducacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
 
Ensayo TIC
Ensayo TICEnsayo TIC
Ensayo TIC
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 

Similar a Comunidad digital de__Aprebdizaje

Tarea n° 04
Tarea n° 04Tarea n° 04
Tarea n° 04
Luis Reyes Sosa
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoLuzy Loera
 
Ensayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales doloresEnsayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales dolores
Cinthya Medina
 
Ensayo comunidad a
Ensayo comunidad aEnsayo comunidad a
Ensayo comunidad a
florjheny
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Diego Robles F
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
Adriana
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
Adriana
 
Un espacio
Un espacio Un espacio
Un espacio
Adriana
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
Adriana
 
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
AugustoCsarUlloaFlor
 
Aprendo contigo
Aprendo contigoAprendo contigo
Aprendo contigo
bdouglas
 
Las redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayoLas redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayo
Juan Domingo Quiroz Mendez
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
miriamnoiray
 
redes sociales
  redes sociales  redes sociales
redes sociales
joselyn1992
 
REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME
REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORMEREDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME
REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME
michael vivero
 
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativasEntorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativasCristina Rueda
 
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALESUSO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
Eri997
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
jmruvira
 

Similar a Comunidad digital de__Aprebdizaje (20)

Tarea n° 04
Tarea n° 04Tarea n° 04
Tarea n° 04
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminado
 
Ensayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales doloresEnsayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales dolores
 
Ensayo comunidad a
Ensayo comunidad aEnsayo comunidad a
Ensayo comunidad a
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
 
Un espacio
Un espacio Un espacio
Un espacio
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
 
Pregunta seis angel casa
Pregunta seis  angel casaPregunta seis  angel casa
Pregunta seis angel casa
 
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
 
Aprendo contigo
Aprendo contigoAprendo contigo
Aprendo contigo
 
Las redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayoLas redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayo
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
 
redes sociales
  redes sociales  redes sociales
redes sociales
 
REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME
REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORMEREDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME
REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME
 
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativasEntorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALESUSO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Comunidad digital de__Aprebdizaje

  • 1. NET.EDUACAR E Año 2021, Ed. 01 La presente edición , tiene como finalidad conocer de una forma muy sucinta la comunidad digital y conocer todas las herramientas que puedes emplear para mejorarar tus conocimientos y ampliar tu bagaje cultural.
  • 2. E D I T O R I A L Comunidades Digitales de Aprendizaje En la presente edición permitirá ahondar sobre la “comunidad digital de aprendizaje”, interactuando con las diversas herramientas que se encuentra en las redes sociales . Redescubriremos el aprendizaje mediante las comunidades digitales en forma permanente, lo cual el docente hará los roles de facilitador ,en ese sentido del estudiante construirá sus propios conocimientos, ello reforzara por las distintas comunidades digitales que existen en la actualidad. NET.EDUACAR E Luis Reyes S.
  • 3. QUE ES COMUNIDAD DIGITAL Comunidades Digitales de Aprendizaje . NET.EDUACAR E Grupos de personas que usan la telemática. Para mantener y ampliar la comunidad. Reúnen personas para intercomunicarse mediante ordenadores. El intercambio de información (formal e informal) EL Flujo de información dentro de una comunidad virtual constituye elementos virtuales. Tiene su origen en las grandes posibilidades de socialización Pero en internet, puede ser más importante el sentimiento de comunidad que el de comunicación. Como señala Cherny (1999), este punto es de suma importancia, ya que el medio físico/virtual es el internet, la sensación es cada vez más la gente hace uso de la Tecnología digital porque el entorno familiar, laboral y educativo te empuja a ello. Unos con más dominio que otros y de acuerdo a las necesidades en particular. En nuestro país uno de las estrategia está en el Estado, que debe ampliar la frontera del Internet para que todos y con la velocidad que exige su consumo. La tendencia es que el Internet sea declarado de necesidad pública vital como es la electricidad, el agua y la telefonía.
  • 4. Comunidades Digitales de Aprendizaje NET.EDUACAR E QUE ES COMUNIDAD DIGITAL DE APRENDIZAJE "“…comunidades de personas, que comparten unos valores e intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de comunicación que nos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas o asincrónicas”" (Cabero,"2006,"4), de tal manera que están herramientas sean accesibles y flexibles, con la finalidad de los que interactúen tenga fines en común. Podemos decir que tanto los docentes como los dicentes para que puedan realizar una academia fluida, se necesita dos actividades de suma importancia : el primero es contar con una red de intercambio y lo segundo el adecuado flujo de información, esto con lleva , a la cultura participación, colaboración de una buena interactuación en comunidad. (Pazos, Pérez Garcías y Salinas, 2001)
  • 5. Comunidades Digitales de Aprendizaje NET.EDUACAR E PROCESOS DE APRENDIZAJE EN COMUNIDADES DIGITALES Puede comprenderse que al abordar el aprendizaje en las comunidades virtuales, forzosamente tenemos que atender al aprendizaje colaborativo. Y entre los elementos que definen este tipo de aprendizaje en situaciones virtuales (Kaye, 1991), Señala lo siguiente : El aprendizaje es innato , solo influye por una diversidad de factores externos , esto las relaciones interpersonales El aprendizaje colaborativo no implica necesariamente aprendizaje en grupo, sino la posibilidad de ser capaz de confiar en otras personas para apoyar el propio aprendizaje y proporcionar feedback, como y cuando sea necesario, en el contexto de un entorno no competitivo . Internalizar el aprendizaje colaborativamente implica la capacidad de poder interactuar lo roles , de tal forma que en una comunidad alumnos puedan asumir los distintos roles. Las interacciones de una comunidad implican el uso del lenguaje (como proceso social) ,ya que el aprendizaje sincroniza un fenómeno social y privado No todo los trabajos colaborativos son eficientes , ya que esto puede crea un mal entendido por los integrantes del grupo, creando el ocio, el desentendimiento y el compromiso .
  • 6. The galaxy Organizacional 02 Tecnica 04 Esto convierte al docente como un facilitar, el cual complementara los propios conocimientos de los dicentes. Pedagogia 01 Social 03 Nuevos Roles Docente - Dicente Comunidades Digitales de Aprendizaje NET.EDUACAR E Esto es muy importante, ya que convierte al alumno discernir los conocimientos mediante el pensamiento critico, contribuyendo con los demás, esto también permite hacer trabajos en equipo(colaborativo) Se trata de poder administrar correctamente al grupo humano aprendiz, a fin de conllevar correctamente el aprendizaje El docente debe de estar familiarizad con la herramienta a usar, trasmitiendo esa seguridad a los dicentes , para que la herramienta sea fácil de interactuar. Hay diversos autores que se han ocupado de las funciones que debe desarrollar el profesor en los ambientes de aprendizaje que explotan las posibilidades de la comunicación mediada por ordenador. Mason (1991), al igual que Heeren y Collis (1993), habla de tres roles: rol organizacional, rol social y rol intelectual. Berge (1995) los categoriza en cuatro áreas :
  • 7. Comunidades Digitales de Aprendizaje NET.EDUACAR E
  • 8. 5 4 3 2 1 FOROS ACADÉMICOS Comunidades Digitales de Aprendizaje NET.EDUACAR E Información al instante. Se pueden llevar a cabo encuentros virtuales que involucren preguntas de los estudiantes y respuestas de profesionales. Luego pueden hacer comentarios en un blog. Anuncios. En lugar de enviar un email masivo, puedes escribir un tweet para hacer algún anuncio Seguir conferencias. Desde Twitter, los alumnos pueden seguir conferencias donde destacados profesionales expongan sus ideas. Incluso podrían acceder a la transmisión de video en vivo de la misma.. Notificaciones sobre tareas terminadas. Los alumnos pueden avisar a los profesores cuando han terminado de hacer sus trabajos. 6 Discusiones fuera de clase. Twitter es un buen lugar donde tanto alumnos como profesores -e incluso otros profesionales- pueden discutir sobre temas relacionados a la clase. Responder a preguntas. Los profesores pueden hacer preguntas públicas en Twitter y esperar que los alumnos respondan. Es como la versión en línea de levantar la mano en clase. Mientras, los estudiantes pueden revisar todas las respuestas a través de los hashtags dedicados especialmente a la clase..
  • 9. COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Comunidades Digitales de Aprendizaje NET.EDUACAR E Como un lugar para informar de todas las actividades, los procedimientos a seguir, etc que suceden en el centro, mediante la creación de una página Crear grupos restringidos con los alumnos para realizar diferentes actividades con ellos: - Discusiones sobre temas concretos. - Zona de preguntas y respuestas. - Publicación de trabajos Usarlo como un lugar de comunicación, de aprendizaje y de intercambio de recursos con otros docentes. Afortunadamente, ya existen grupos dedicados a estos menesteres a los que nos podemos apuntar
  • 10. Colgar deberes para los alumnos: el servicio nos permite adjuntar archivos que pueden ser perfectamente los deberes del próximo día, o archivos que se necesiten para completar las tareas asignadas en casa. 1 2 3 4 Publica mensajes en el muro de un grupo. Esto permitirá a estudiantes del mismo grupo realizar preguntas para que el profesor pueda resolver las dudas que los estudiantes puedan tener, y los mensajes pueden ser privados para un estudiante o públicos para todo el grupo. Publica cuestionarios para que tus estudiantes respondan. Puedes incluir enlaces, cuestionarios con respuestas incluidas… Este tipo de documentos pueden ayudar a que los estudiantes repasen la lección y sepan si llevan bien un tema en concreto o no Publica preguntas para tus estudiantes: investiga cómo se sienten tus estudiantes acerca del curso, pregúntales cómo llevan un examen o una lección en general. COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Comunidades Digitales de Aprendizaje NET.EDUACAR E
  • 11. COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Comunidades Digitales de Aprendizaje NET.EDUACAR E WhatsApp puede servir como una herramienta motivadora e innovadora en el día a día de los estudiantes. Pudiendo generar una participación mayor a la usual en el aula de clases. Por lo tanto, la utilidad puede ser muy amplia, ya que ofrece, además de mensajes escritos, mensajería de voz, imágenes, fotografías e incluso llamadas por ip a otro celular o dispositivo que lo tenga instalado y se desea hablar. La idea es utilizar estos grupos con el fin de que el estudiante tome un rol más activo en su aprendizaje, además de promover la construcción del conocimiento entre ellos. Que puedan compartir material adicional, buscando información actualizada sobre los temas de estudios, no solo en documentos, si no en vídeos, noticias y hasta en memes. Y de esta manera estamos evaluando competencias como la de búsqueda y selección de la información, que por experiencia sabemos lo difícil de motivarlos hacia la investigación en la web. Este herramienta no conlleva a las siguiente estrategias: • Diagnosticar el nivel de conocimiento • Desarrollar la actividad • Promoviendo el pensamiento critico • Aclarando dudas
  • 12. BIBLIOGRAFIAS Comunidades Digitales de Aprendizaje NET.EDUACAR E ⮚ Peck y Wilson (1999), “Comunidades Virtuales en la Educación”. ⮚ Aoki, K. (1994): Virtual Communities in Japan [ftp://ftp.sunsite.udc.edu/academic/comms/papers] . ⮚ Cherny, L. (1999): Conversation and Community. Chat in a Virtual World. CSLI Publications, Standford California. ⮚ De Kerckhove, D. (1999): Inteligencias Intercambio.Recuperado: file:///C:/Users/SISTEM/Downloads/419-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1213-1-10-20150319.pdf ⮚ Sallan,A (2016) . Aprebdiazaje en la comunidades de Aprendizaje.Recuperado: https://www.redalyc.org/pdf/3421/342130826004.pdf
  • 13. Comunidades Digitales de Aprendizaje NET.EDUACAR E NET.EDUACA RE #NET.EDUACARE.APRENDE