SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Educación y Artes
Licenciatura en Ciencias de la Educación
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Elaborado por:
Alexandra Broca Jiménez
Asignatura:
TIC Aplicadas a la Educación a Distancia
Facilitador:
Ma. Diana del Carmen Madrigal
Villahermosa Tabasco a 19 de Febrero del 2015
INTRODUCCIÓN
Realizaremos una mirada a través de la historia, valorando en diversas culturas
como el descubrimiento de distintos saberes, en diferentes momentos de la
vida del hombre; han permitido el avance de la humanidad.
El propósito de esta reflexión es analizar si el términos Sociedad del
Conocimiento que surge para designar a nuestra sociedad actual; puede
ofrecer un futuro prometedor que logre romper con lo sucedido en el pasado;
o es una forma más de exclusión.
Historia de las sociedades y su
relación con el conocimiento
 Desde los origen bíblicos el
conocimiento ha sido fuente de
poder, así tentó la serpiente a
Eva ofreciéndole que al comer
del fruto prohibido podría
obtener la ciencia y el
conocimiento que los haría como
Dioses.
 Después el hombre descubrió la forma
de producir los alimentos, con este
conocimiento se inició la primera gran
revolución: la agricultura que cambió
la forma de vivir del ser humano, pues
lo hizo sedentario.
 Con el tiempo el
conocimiento de la
ciencia aplicado a la
tecnología contribuyo a
inclinar la balanza a
quienes lo poseían, como
la supremacía en
armamentos permitió la
conquista de América.
La tecnología un satisfactor que
transformó a la sociedad
 A mediados de los años
setentas irrumpe en el mundo
una tecnología que había sido
creada para el ejército
estadounidense y
posteriormente se extendió
con el uso de las
computadoras y las redes de
comunicación y el Internet,
viene a reformar la forma de
tener acceso a la información,
creándose así la revolución d
las nuevas tecnologías
 En la actualidad el mundo entra
en un proceso de globalización
donde se pretende aprovechar
los talentos de toda la humanidad
para producir y crear la sociedad
del futuro, surge así el término:
Sociedades del Conocimiento
para llamar de alguna manera a
la sociedad de esta época, esta
terminología fue utilizada por
primera vez en 1969 por Peter
Drucker, este visionario considera
al conocimiento como el centro
de la producción de la riqueza.
 Ahora se requiere también al
capital humano capaz de
investigar, desarrollar e innovar
para crear y producir y para ello
es necesario vincular al sector
productivo con la educación en
general; desde el desarrollo
educativo deben iniciarse las
reformas requeridas para lograr el
perfil del ciudadano que
demanda esta sociedad.
 Esto es un propósito también de la Organización
de la Naciones Unidas para la Educación
(UNESCO), para quien la Sociedad del
Conocimiento se preocupa por el desarrollo del
individuo y busca crear en él “la capacidad de
identificar, producir, tratar, transformar, difundir y
utilizar los conocimientos necesarios para el
desarrollo humanos”, basado en sus derechos.
 La UNESCO pretende velar para que
antes del año 2015 todos los niños y
niñas tengan enseñanza primaria y
secundaria gratuita y obligatoria, de
buena calidad con igualdad de
géneros y equidad; desarrollando
como aprender a aprender que le
permitan estar actualizándose a lo
largo se su vida.
 Ahora seria importante analizar si la
sociedad permite la inclusión de todos
su miembros o hay exclusiones; tal
como la UNESCON plantea esta
Sociedad del Conocimiento con
alcances muy altruistas; intenta mediar
y exigir a cada país que realmente se
imparta una educación que eleve la
condición de vida de los ciudadanos.
 TEDESCO (2003) también nos
habla de La Sociedad del
Conocimiento a la que
denomina también Nuevo
capitalismo en la que se
pretender incluir en su proceso
solo a los individuos que
desarrollen las capacidades
básicas vinculadas con la
educabilidad y empleabilidad.
 Con lo cual se excluye al
resto de a población que
no tenga las características
que este nuevo sistema
requiere; marginando o
dejando al resto en su
mismo nivel de pobreza,
ignorancia y violencia.
 La Sociedad del Conocimiento
“se basa en el progreso social,
ético y político”; mientras que
la “la sociedad de la
información se basa solo en el
progreso tecnológico”.
 Lo que existe realmente ahora
es un mundo de información
virtual circulando en la red de
Internet gracias a la tecnología
de la información (TIC), es solo
eso, información y el
conocimiento que requieren las
sociedades del futuro aún esta
en permanente construcción.
 Aunque el conocimiento ha
creado nuevas tecnologías, lo
que ellas ofrecen es solo
información; aunque han
ayudado a eliminar las barreras
del espacio y del tiempo,
facilitando una mejor y rápida
comunicación.
Conclusión
 Existe una preocupación social de
organizaciones como la UNESCO por
crear una sociedad que brinde las
oportunidades educativas ideales,
con la finalidad de que el individuo
mejore su condiciones de vida, por
ello exige a los países atrasados,
trabajen en el logro de los avances
que les permita a sus educandos,
igualar sus competencial para tener
las mismas oportunidades en u
mundo globalizado.
Bibliografía
 Moreno Rios, H., & Velázquez Martínez, R. A. (2012). La sociedad del
conocimiento: Inclusión o exclusión. Educación, 36(2), 79.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Paola Fernandez
 
Chomsky p1mm
Chomsky p1mmChomsky p1mm
Chomsky p1mm
delavibora
 
Las ventajas del desarrollo de la información en las últimas décadas
Las ventajas del desarrollo de la información  en las últimas décadasLas ventajas del desarrollo de la información  en las últimas décadas
Las ventajas del desarrollo de la información en las últimas décadas
paula3467
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Lesly Fajardo
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Sair Sanchez
 
CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014
CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014
CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014cintyaDelgado
 
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
sociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionsociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionelizabethzuritatequen
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
BernardoOyuelaLpez
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
EdwinStewarOvalleNar1
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Gabriela Bautista
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
AraceliCortes16
 
Consideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimientoConsideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimiento
BernardoOyuelaLpez
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
estefaniatorojaramillo
 

La actualidad más candente (17)

Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Chomsky p1mm
Chomsky p1mmChomsky p1mm
Chomsky p1mm
 
Las ventajas del desarrollo de la información en las últimas décadas
Las ventajas del desarrollo de la información  en las últimas décadasLas ventajas del desarrollo de la información  en las últimas décadas
Las ventajas del desarrollo de la información en las últimas décadas
 
La sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimientoLa sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014
CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014
CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014
 
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
 
sociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionsociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacion
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
 
Consideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimientoConsideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 

Destacado

Sistema educativo nacional fm
Sistema educativo nacional fmSistema educativo nacional fm
Sistema educativo nacional fmDvd Rdz García
 
Estadisticas unesco 2010
Estadisticas unesco 2010Estadisticas unesco 2010
Estadisticas unesco 2010
Linea de Investigación
 
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
UNESCO:  Educación para transformar vidas.  Metas, opciones de estrategia e i...UNESCO:  Educación para transformar vidas.  Metas, opciones de estrategia e i...
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Miguel Hernández Delgadillo
 
Organizaciones internacionales buceta
Organizaciones internacionales bucetaOrganizaciones internacionales buceta
Organizaciones internacionales bucetafernandoi
 
Organismos internacionales de la Educación Infantil
Organismos internacionales de la Educación InfantilOrganismos internacionales de la Educación Infantil
Organismos internacionales de la Educación Infantil
mariamagisterio
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalm23rm
 

Destacado (7)

Sistema educativo nacional fm
Sistema educativo nacional fmSistema educativo nacional fm
Sistema educativo nacional fm
 
Estadisticas unesco 2010
Estadisticas unesco 2010Estadisticas unesco 2010
Estadisticas unesco 2010
 
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
UNESCO:  Educación para transformar vidas.  Metas, opciones de estrategia e i...UNESCO:  Educación para transformar vidas.  Metas, opciones de estrategia e i...
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
Organizaciones internacionales buceta
Organizaciones internacionales bucetaOrganizaciones internacionales buceta
Organizaciones internacionales buceta
 
Organismos internacionales de la Educación Infantil
Organismos internacionales de la Educación InfantilOrganismos internacionales de la Educación Infantil
Organismos internacionales de la Educación Infantil
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 

Similar a SOCIEDAD DEL COMOCIMIENTO

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Nayejuarezl
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
SofiaCarrion
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
Jaime Pulgarin
 
Democratización de la cultura trabajo colaborativo
 Democratización de la cultura trabajo colaborativo Democratización de la cultura trabajo colaborativo
Democratización de la cultura trabajo colaborativo
Maby050863
 
Apropiación social de las TIC por activadores culturales de Maracaibo
Apropiación social de las TIC por activadores culturales de Maracaibo Apropiación social de las TIC por activadores culturales de Maracaibo
Apropiación social de las TIC por activadores culturales de Maracaibo
congreso_invecom
 
Sociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimientoSociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimiento
Tonatiuh Aguilar
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
DayanaOlaya7
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
12DGE01VRO14
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
Jorge Escalante
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Piarbe
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
WendYesenia
 
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
joffrepeafiel
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
Tonatiuh Aguilar
 
Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA
Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERAEvaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA
Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA
Angelsteveen
 
Ensayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
Ensayo colaborativo sobre SIC y CiberculturaEnsayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
Ensayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
monsePed
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
EvaMondragonMontero
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
VivianaDavilaMelchor
 
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la informaciónSociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la informaciónesneydercalle
 

Similar a SOCIEDAD DEL COMOCIMIENTO (20)

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
 
Democratización de la cultura trabajo colaborativo
 Democratización de la cultura trabajo colaborativo Democratización de la cultura trabajo colaborativo
Democratización de la cultura trabajo colaborativo
 
Apropiación social de las TIC por activadores culturales de Maracaibo
Apropiación social de las TIC por activadores culturales de Maracaibo Apropiación social de las TIC por activadores culturales de Maracaibo
Apropiación social de las TIC por activadores culturales de Maracaibo
 
Sociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimientoSociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimiento
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
 
Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA
Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERAEvaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA
Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA
 
Ensayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
Ensayo colaborativo sobre SIC y CiberculturaEnsayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
Ensayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la informaciónSociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

SOCIEDAD DEL COMOCIMIENTO

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes Licenciatura en Ciencias de la Educación SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Elaborado por: Alexandra Broca Jiménez Asignatura: TIC Aplicadas a la Educación a Distancia Facilitador: Ma. Diana del Carmen Madrigal Villahermosa Tabasco a 19 de Febrero del 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Realizaremos una mirada a través de la historia, valorando en diversas culturas como el descubrimiento de distintos saberes, en diferentes momentos de la vida del hombre; han permitido el avance de la humanidad. El propósito de esta reflexión es analizar si el términos Sociedad del Conocimiento que surge para designar a nuestra sociedad actual; puede ofrecer un futuro prometedor que logre romper con lo sucedido en el pasado; o es una forma más de exclusión.
  • 3. Historia de las sociedades y su relación con el conocimiento  Desde los origen bíblicos el conocimiento ha sido fuente de poder, así tentó la serpiente a Eva ofreciéndole que al comer del fruto prohibido podría obtener la ciencia y el conocimiento que los haría como Dioses.
  • 4.  Después el hombre descubrió la forma de producir los alimentos, con este conocimiento se inició la primera gran revolución: la agricultura que cambió la forma de vivir del ser humano, pues lo hizo sedentario.
  • 5.  Con el tiempo el conocimiento de la ciencia aplicado a la tecnología contribuyo a inclinar la balanza a quienes lo poseían, como la supremacía en armamentos permitió la conquista de América.
  • 6. La tecnología un satisfactor que transformó a la sociedad  A mediados de los años setentas irrumpe en el mundo una tecnología que había sido creada para el ejército estadounidense y posteriormente se extendió con el uso de las computadoras y las redes de comunicación y el Internet, viene a reformar la forma de tener acceso a la información, creándose así la revolución d las nuevas tecnologías
  • 7.  En la actualidad el mundo entra en un proceso de globalización donde se pretende aprovechar los talentos de toda la humanidad para producir y crear la sociedad del futuro, surge así el término: Sociedades del Conocimiento para llamar de alguna manera a la sociedad de esta época, esta terminología fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker, este visionario considera al conocimiento como el centro de la producción de la riqueza.
  • 8.  Ahora se requiere también al capital humano capaz de investigar, desarrollar e innovar para crear y producir y para ello es necesario vincular al sector productivo con la educación en general; desde el desarrollo educativo deben iniciarse las reformas requeridas para lograr el perfil del ciudadano que demanda esta sociedad.  Esto es un propósito también de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), para quien la Sociedad del Conocimiento se preocupa por el desarrollo del individuo y busca crear en él “la capacidad de identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar los conocimientos necesarios para el desarrollo humanos”, basado en sus derechos.
  • 9.  La UNESCO pretende velar para que antes del año 2015 todos los niños y niñas tengan enseñanza primaria y secundaria gratuita y obligatoria, de buena calidad con igualdad de géneros y equidad; desarrollando como aprender a aprender que le permitan estar actualizándose a lo largo se su vida.  Ahora seria importante analizar si la sociedad permite la inclusión de todos su miembros o hay exclusiones; tal como la UNESCON plantea esta Sociedad del Conocimiento con alcances muy altruistas; intenta mediar y exigir a cada país que realmente se imparta una educación que eleve la condición de vida de los ciudadanos.
  • 10.  TEDESCO (2003) también nos habla de La Sociedad del Conocimiento a la que denomina también Nuevo capitalismo en la que se pretender incluir en su proceso solo a los individuos que desarrollen las capacidades básicas vinculadas con la educabilidad y empleabilidad.  Con lo cual se excluye al resto de a población que no tenga las características que este nuevo sistema requiere; marginando o dejando al resto en su mismo nivel de pobreza, ignorancia y violencia.
  • 11.  La Sociedad del Conocimiento “se basa en el progreso social, ético y político”; mientras que la “la sociedad de la información se basa solo en el progreso tecnológico”.  Lo que existe realmente ahora es un mundo de información virtual circulando en la red de Internet gracias a la tecnología de la información (TIC), es solo eso, información y el conocimiento que requieren las sociedades del futuro aún esta en permanente construcción.  Aunque el conocimiento ha creado nuevas tecnologías, lo que ellas ofrecen es solo información; aunque han ayudado a eliminar las barreras del espacio y del tiempo, facilitando una mejor y rápida comunicación.
  • 12. Conclusión  Existe una preocupación social de organizaciones como la UNESCO por crear una sociedad que brinde las oportunidades educativas ideales, con la finalidad de que el individuo mejore su condiciones de vida, por ello exige a los países atrasados, trabajen en el logro de los avances que les permita a sus educandos, igualar sus competencial para tener las mismas oportunidades en u mundo globalizado.
  • 13. Bibliografía  Moreno Rios, H., & Velázquez Martínez, R. A. (2012). La sociedad del conocimiento: Inclusión o exclusión. Educación, 36(2), 79.