SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
ZUHEY PERALTA
ZUHEY91@HOTMAIL.COM
CABUDARE ESTADO-LARA
Se denomina mercado de trabajo o laboral al conjunto de relaciones entre
empleadores (oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y personas que
buscan trabajo remunerado por cuenta ajena (oferentes de trabajo o demandantes de
empleo). El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos
de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.); principalmente en la
cobertura de los derechos laborales y la necesidad de garantizarlos sistémicamente.
Está conformada por las personas que, en un momento dado, desean trabajar a
los salarios corrientes; la Demanda de Trabajo la realizan las empresas, que
requieren de este Factor Productivo para realizar sus actividades. Estas dos fuerzas
confluyen en un espacio geográfico determinado y de su resultante emerge, como
en cualquier otro Mercado, el Precio de la Mercancía, que en este caso es el salario.
No obstante, el Mercado de Trabajo posee ciertas particularidades que lo distinguen
de los otros mercados, especialmente por la falta de completa movilidad.
Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a
la situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión
es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar
población activa carece de un puesto de trabajo. Para referirse al número de parados de
la población se utiliza la tasa de desempleo por país u otro territorio. La situación
contraria al desempleo es el pleno empleo.
Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando
como al conjunto de los parados o desempleados de un país, las sociedades cuentan con
una población inactiva compuesta por aquellos miembros de la población que no están
en disposición de trabajar, sea por estudios, edad -niños y población anciana o jubilada-,
enfermedad o cualquier otra causa legalmente establecida.
•Desempleo estructural
El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste
entre oferta y demanda de mano de obra (trabajadores).
•Desempleo cíclico
Este tipo de desempleo ocurre cíclicamente -coincidiendo generalmente con los ciclos
económicos- y sus consecuencias pueden llevar a países con instituciones débiles a la
violencia
y finalmente la desobediencia civil.
•Desempleo friccional
El desempleo friccional (por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral
(debido a las discrepancias entre las características de los puestos de trabajo y de los
trabajadores aparecen aun cuando el número de puestos de trabajo coincida con el número
de personas dispuestas a trabajar.
•Desempleo estacional
Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año debido
a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional,
por otra parte, para referirse al quese produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas
actividades,como la agricultura, por ejemplo.
•Desempleo abierto
Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamente
un empleo,
es decir, realizaron acciones concretas para obtener un empleo, y estaban disponibles
para trabajar de inmediato.
Esos son los tres requisitos para estar desocupado abierto: no tener trabajo, buscar
activamente trabajo y estar disponible y dispuesto a trabajar.
•Desempleo en Iniciadores
Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron
activamente un empleo porque
con anterioridad habían conseguido una posibilidad de trabajo y se encuentran esperando
noticias del potencial
empleador o cliente, y están disponibles para comenzar a trabajar
•Desempleo de larga duración
Se considera parado de larga duración a la persona inscrita como demandante de
empleo, de forma ininterrumpida, durante un periodo superior a un seis meses.
Las causas del desempleo son principalmente, la inestabilidad política y
económica de nuestro país que causas grandes estragos en la
población, la falta de inversiones en industrias que generen empleos a la
sociedad, la crisis por la que atravesamos es uno de los factores
principales que generan despidos masivos del personal, debido a la falta
de recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los
empleados; así como la mala planeación financiera y estratégica, fuga de
capitales hacia otros países, cierre de empresas generadoras de
empleos, etc.
El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo
económico corresponde a todo lo que se deja de producir y
que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por
no producirlos sino también una cierta degradación del capital
humano, que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades.
Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e
inquietud social y política que implica el desempleo en grandes escalas. Las personas
sometidas a una ociosidad forzosa padecen frustración, desmoralización y pérdida del
amor propio .
El subempleo es la situación que se produce cuando una persona no está
capacitada como para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo,
está ocupada plenamente y toma trabajos menores en los que generalmente se
gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza
con un cargo menor y después se capacita y vuelve a la misma situación. Uno de los
"trabajos del subempleo" es la venta de mercados
•Subempleo por insuficiencia de horas: Cuando una persona está sub ocupada por
insuficiencia de horas.
Cuando declara en la encuesta de hogares haber trabajado, efectivamente, una cantidad
inferior de horas a la que
declaró como su jornada normal o jornada habitual y enseguida declara que desea trabajar
una cantidad mayor de horas
de las que declaró haber desarrollado durante la semana de referencia de la encuesta.
•Subempleo por competencias: Se da cuando el trabajador piensa que esta sobre cualificado
para el trabajo que desempeña.
•Subempleo por ingresos: Es cuando los ingresos no son considerados suficientes para el
trabajo desempeñado.
Dentro de las causas del subempleo en Bogotá se pueden referenciar las siguientes.
* Deficiencia en la oferta de empleo que pueda cubrir a la población económicamente activa y que esté determinada bajo
el pleno empleo, esto basado en la existencia de un desempleo natural.
* La preparación académica y empírica de la población que no se ajusta a la oferta de empleo.
* El nivel de salarios ofertados para las personas que se encuentran desempleadas y la inconcordancia de estos con
respecto a la preparación de las mismas.
* La facilidad para obtener ingresos mas altos que los ofrecidos a través del comercio de productos, ajenos a la
preparación de las personas, o incluso a la obtención de un ingreso superior sin tener preparación alguna.
* La migración de personas hacia la capital, ya sea en busca de oportunidades laborales, o por violencia, que
terminanabsorbidas por la informalidad.
* La falta de información en cuanto a politicas estatales para la generacion de empleo.
* La imposibilidad de acceso a las politicas del distrito en cuanto a la generacion de empleo o la adopción de mecanismos
que generen ingresos.
* La inaplicabilidad o retardos para la aplicación de las politicas estatales frente a la generacion de empleo
* El temor de los individuos frente a las responsabilidades que pueda generar un empleo formal.
* El conformismo y la costumbre de las personas frente a las ofertas laborales informales sin tener en cuenta el
detrimento socioeconomico que les acarrea el subempleo.
Analizado desde un punto de vista estricto, el subempleo es una situación
preocupante e involuntaria, que deja en evidencia la frágil organización
del sistema laboral y la falta de previsión y planeamiento de un país. Si existen
400 puestos disponibles para una determinada profesión, una que dependa casi
exclusivamente de una entidad para ser ejercida, entonces el número de
graduados no debería superar las vacantes de manera excesiva
Desde esta nueva perspectiva, la situación en que terminan ubicándose
contingentes significativos de trabajadores activos que no califican para
conseguir un puesto de trabajo formal –regido por el código laboral o la
ley del trabajo y los mínimos establecidos por la Organización
Internacional del Trabajo –OIT-,y cuya única opción laboral legítima es el
subempleo en el heterogéneo, diverso y precario sector informal de la
economía,
realizando alguna actividad para sobrevivir; sin derechos laborales ni
perspectivas de progreso laboral.
Exclusión laboral es, en resumen, la población de los desempleados
expulsados del mercado laboral y los subempleados para sobrevivir,
cuya suma supera el 50% de la población económicamente activa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desempleo
DesempleoDesempleo
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesmartafernmart
 
Principales distorsiones del mercado de trabajo By Amalis Bello
Principales distorsiones del mercado de trabajo By Amalis BelloPrincipales distorsiones del mercado de trabajo By Amalis Bello
Principales distorsiones del mercado de trabajo By Amalis Bello
amalisbello
 
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundoMonografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Juan Daniel
 
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFTPresentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Rosaduarte1202
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
patriiiicia
 
Clase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleoClase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleo
Maria Pacheco
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el Perú
Yoel Chino CR
 
3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo
CARLOS MASSUH
 
Presentacion Distorciones del mercado laboral
Presentacion Distorciones del mercado laboralPresentacion Distorciones del mercado laboral
Presentacion Distorciones del mercado laboral
lisettabarca
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
vargas_diana25
 
Distorsiones del mercado laboral
Distorsiones del mercado laboralDistorsiones del mercado laboral
Distorsiones del mercado laboral
cpnatalia
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
josmenlysaia
 

La actualidad más candente (18)

Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Desempleo w
Desempleo wDesempleo w
Desempleo w
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Principales distorsiones del mercado de trabajo By Amalis Bello
Principales distorsiones del mercado de trabajo By Amalis BelloPrincipales distorsiones del mercado de trabajo By Amalis Bello
Principales distorsiones del mercado de trabajo By Amalis Bello
 
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Ud 6 El Mercado De Trabajo
 
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundoMonografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
 
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFTPresentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFT
 
MercadodeTrabajo
MercadodeTrabajoMercadodeTrabajo
MercadodeTrabajo
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 
Clase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleoClase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleo
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el Perú
 
3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo
 
Jaazmin
JaazminJaazmin
Jaazmin
 
Presentacion Distorciones del mercado laboral
Presentacion Distorciones del mercado laboralPresentacion Distorciones del mercado laboral
Presentacion Distorciones del mercado laboral
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Distorsiones del mercado laboral
Distorsiones del mercado laboralDistorsiones del mercado laboral
Distorsiones del mercado laboral
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
 

Similar a Distorsiones del Mercado de Trabajo

Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
AndreinaArevalo
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
Paola Gonzalez
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
vargas_diana25
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
jorlethblanco
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)EukarisDtovar
 
Distorsion mercado de trabajo
Distorsion mercado de trabajo Distorsion mercado de trabajo
Distorsion mercado de trabajo
Jose Parada
 
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFTDistorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
irispinero
 
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de TrabajoDistorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
irispinero
 
Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo
Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo
Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo
gutierrezle
 
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajoDistorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
andrearg89
 
Distorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajoDistorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajokellyc1993
 
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
Yurelys Rangel
 
Distorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboralDistorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboral
anaker
 
Realidad laboral
Realidad laboralRealidad laboral
Realidad laboralJenifer Gil
 
Mercado de trabajo y distorsiones
Mercado de trabajo y distorsionesMercado de trabajo y distorsiones
Mercado de trabajo y distorsiones
Hanseungyeon
 
Presentacion distorsion de mercdado
Presentacion distorsion de mercdadoPresentacion distorsion de mercdado
Presentacion distorsion de mercdadoAnaKrinat
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Drocosca C.A
 

Similar a Distorsiones del Mercado de Trabajo (20)

Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)
 
Distorsion mercado de trabajo
Distorsion mercado de trabajo Distorsion mercado de trabajo
Distorsion mercado de trabajo
 
Fase ii planificacion
Fase ii planificacionFase ii planificacion
Fase ii planificacion
 
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFTDistorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
 
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de TrabajoDistorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
 
Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo
Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo
Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajoDistorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
 
Distorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajoDistorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajo
 
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
 
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
 
Distorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboralDistorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboral
 
Realidad laboral
Realidad laboralRealidad laboral
Realidad laboral
 
Mercado de trabajo y distorsiones
Mercado de trabajo y distorsionesMercado de trabajo y distorsiones
Mercado de trabajo y distorsiones
 
Presentacion distorsion de mercdado
Presentacion distorsion de mercdadoPresentacion distorsion de mercdado
Presentacion distorsion de mercdado
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Distorsiones del Mercado de Trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ZUHEY PERALTA ZUHEY91@HOTMAIL.COM CABUDARE ESTADO-LARA
  • 2. Se denomina mercado de trabajo o laboral al conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y personas que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena (oferentes de trabajo o demandantes de empleo). El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.); principalmente en la cobertura de los derechos laborales y la necesidad de garantizarlos sistémicamente.
  • 3. Está conformada por las personas que, en un momento dado, desean trabajar a los salarios corrientes; la Demanda de Trabajo la realizan las empresas, que requieren de este Factor Productivo para realizar sus actividades. Estas dos fuerzas confluyen en un espacio geográfico determinado y de su resultante emerge, como en cualquier otro Mercado, el Precio de la Mercancía, que en este caso es el salario. No obstante, el Mercado de Trabajo posee ciertas particularidades que lo distinguen de los otros mercados, especialmente por la falta de completa movilidad.
  • 4. Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar población activa carece de un puesto de trabajo. Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa de desempleo por país u otro territorio. La situación contraria al desempleo es el pleno empleo. Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando como al conjunto de los parados o desempleados de un país, las sociedades cuentan con una población inactiva compuesta por aquellos miembros de la población que no están en disposición de trabajar, sea por estudios, edad -niños y población anciana o jubilada-, enfermedad o cualquier otra causa legalmente establecida.
  • 5. •Desempleo estructural El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de mano de obra (trabajadores). •Desempleo cíclico Este tipo de desempleo ocurre cíclicamente -coincidiendo generalmente con los ciclos económicos- y sus consecuencias pueden llevar a países con instituciones débiles a la violencia y finalmente la desobediencia civil. •Desempleo friccional El desempleo friccional (por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral (debido a las discrepancias entre las características de los puestos de trabajo y de los trabajadores aparecen aun cuando el número de puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a trabajar. •Desempleo estacional Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al quese produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades,como la agricultura, por ejemplo.
  • 6. •Desempleo abierto Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamente un empleo, es decir, realizaron acciones concretas para obtener un empleo, y estaban disponibles para trabajar de inmediato. Esos son los tres requisitos para estar desocupado abierto: no tener trabajo, buscar activamente trabajo y estar disponible y dispuesto a trabajar. •Desempleo en Iniciadores Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron activamente un empleo porque con anterioridad habían conseguido una posibilidad de trabajo y se encuentran esperando noticias del potencial empleador o cliente, y están disponibles para comenzar a trabajar •Desempleo de larga duración Se considera parado de larga duración a la persona inscrita como demandante de empleo, de forma ininterrumpida, durante un periodo superior a un seis meses.
  • 7. Las causas del desempleo son principalmente, la inestabilidad política y económica de nuestro país que causas grandes estragos en la población, la falta de inversiones en industrias que generen empleos a la sociedad, la crisis por la que atravesamos es uno de los factores principales que generan despidos masivos del personal, debido a la falta de recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los empleados; así como la mala planeación financiera y estratégica, fuga de capitales hacia otros países, cierre de empresas generadoras de empleos, etc.
  • 8. El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades. Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e inquietud social y política que implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una ociosidad forzosa padecen frustración, desmoralización y pérdida del amor propio .
  • 9. El subempleo es la situación que se produce cuando una persona no está capacitada como para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo, está ocupada plenamente y toma trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se capacita y vuelve a la misma situación. Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de mercados
  • 10. •Subempleo por insuficiencia de horas: Cuando una persona está sub ocupada por insuficiencia de horas. Cuando declara en la encuesta de hogares haber trabajado, efectivamente, una cantidad inferior de horas a la que declaró como su jornada normal o jornada habitual y enseguida declara que desea trabajar una cantidad mayor de horas de las que declaró haber desarrollado durante la semana de referencia de la encuesta. •Subempleo por competencias: Se da cuando el trabajador piensa que esta sobre cualificado para el trabajo que desempeña. •Subempleo por ingresos: Es cuando los ingresos no son considerados suficientes para el trabajo desempeñado.
  • 11. Dentro de las causas del subempleo en Bogotá se pueden referenciar las siguientes. * Deficiencia en la oferta de empleo que pueda cubrir a la población económicamente activa y que esté determinada bajo el pleno empleo, esto basado en la existencia de un desempleo natural. * La preparación académica y empírica de la población que no se ajusta a la oferta de empleo. * El nivel de salarios ofertados para las personas que se encuentran desempleadas y la inconcordancia de estos con respecto a la preparación de las mismas. * La facilidad para obtener ingresos mas altos que los ofrecidos a través del comercio de productos, ajenos a la preparación de las personas, o incluso a la obtención de un ingreso superior sin tener preparación alguna. * La migración de personas hacia la capital, ya sea en busca de oportunidades laborales, o por violencia, que terminanabsorbidas por la informalidad. * La falta de información en cuanto a politicas estatales para la generacion de empleo. * La imposibilidad de acceso a las politicas del distrito en cuanto a la generacion de empleo o la adopción de mecanismos que generen ingresos. * La inaplicabilidad o retardos para la aplicación de las politicas estatales frente a la generacion de empleo * El temor de los individuos frente a las responsabilidades que pueda generar un empleo formal. * El conformismo y la costumbre de las personas frente a las ofertas laborales informales sin tener en cuenta el detrimento socioeconomico que les acarrea el subempleo.
  • 12. Analizado desde un punto de vista estricto, el subempleo es una situación preocupante e involuntaria, que deja en evidencia la frágil organización del sistema laboral y la falta de previsión y planeamiento de un país. Si existen 400 puestos disponibles para una determinada profesión, una que dependa casi exclusivamente de una entidad para ser ejercida, entonces el número de graduados no debería superar las vacantes de manera excesiva
  • 13. Desde esta nueva perspectiva, la situación en que terminan ubicándose contingentes significativos de trabajadores activos que no califican para conseguir un puesto de trabajo formal –regido por el código laboral o la ley del trabajo y los mínimos establecidos por la Organización Internacional del Trabajo –OIT-,y cuya única opción laboral legítima es el subempleo en el heterogéneo, diverso y precario sector informal de la economía, realizando alguna actividad para sobrevivir; sin derechos laborales ni perspectivas de progreso laboral. Exclusión laboral es, en resumen, la población de los desempleados expulsados del mercado laboral y los subempleados para sobrevivir, cuya suma supera el 50% de la población económicamente activa.