SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice- Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales
Asignatura: Sociología y Antropología del Trabajo
DISTORSIONES QUE AFECTAN EL
MERCADO DE TRABAJO
Realizado por:
María González
C.I: 25.961.849
Para iniciar con el tema y los puntos que vamos a tratar en esta presentación
debemos tener en cuenta que es el Mercado de Trabajo la cual se denomina al
conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes de empleo o demandantes de
trabajo) y personas que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena (oferentes de
trabajo o demandantes de empleo). El mercado de trabajo tiene particularidades
que lo diferencian de otros tipos de mercados (financiero, inmobiliario, de materias
primas, etc.); principalmente en la cobertura de los derechos laborales y la necesidad
de garantizarlos sistémicamente.
Componentes: Oferentes y
Demandantes de Empleo
Intuitivamente el término "oferta de trabajo" puede llevar a equívoco, debemos
entender el mismo como la "oferta de trabajadores" u "oferta de la fuerza de
trabajo". En este mercado el oferente es aquel que busca trabajar y para ello "se
ofrece".
El demandante sería aquel que busca trabajadores. Del grado de equilibrio entre
estas dos variables se derivan una serie de consecuencias que determinarán las
características del mercado en ese momento y su posible evolución. El estudio del
mercado laboral es el instrumento que contribuirá al conocimiento de dichas
consecuencias.
Los ofertantes depende de:
* El volumen de la población activa: a mayor población, mayor oferta.
* El número de horas que cada persona está dispuesta a trabajar,
que depende básicamente del salario: a mayor salario, mayor disposición a trabajar, y
viceversa.
Los demandantes de empleo dependen de:
* Las expectativas de ventas, que a su vez determinan los planes de producción de las
empresas: a mayor producción, mayor demanda.
* El salario, que constituye una parte importante del coste laboral de las empresas: a
mayor salario, menor demanda, y viceversa.
* El precio de otros factores sustitutivos: si existen sustitutivos a menor precio, disminuye
la demanda, y al revés cuando son más caros.
* La productividad del trabajo: cuanto mayor sea la productividad del trabajo, mayor será
su demanda, y al contrario, menor productividad lleva a una menor demanda de trabajo.
D E S E M P L E O
En el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de
empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que
estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de
un puesto de trabajo. Es decir un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la
población activa y que busca empleo sin conseguirlo.
Consecuencias..
El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El
costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible
de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino
también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de
destrezas y habilidades.
Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e
inquietud social y política que implica el desempleo en grandes escalas. Las personas
sometidas a una ociosidad forzosa padecen frustración, desmoralización.
Tipos de Desempleo:
Dentro de la economía de una sociedad se señalan cuatro tipos de desempleo:
* Desempleo friccional: se puede definir el desempleo friccional como el movimiento de los
individuos, ya sea, por búsqueda de trabajo o por hallar mejores oportunidades laborales.
Dentro de este desempleo friccional es importante destacar la libre elección que tiene el
empleado, ya sea, para renunciar de su puesto. En una economía dinámica como la nuestra
también los empresarios pueden despedir al trabajador cuando la situación así lo considere.
* Desempleo estructural: En este grupo se encuentran las personas desempleadas por falta de
preparación académica y de destrezas, ya sea, por falta de capacitación en el manejo de
herramienta de trabajo.
Debido a los cambios producidos por las estructuras industriales, ocupacionales y
demográficas de la economía, se ve reducida la demanda de trabajo, por lo que les es difícil a las
personas cesantes encontrar trabajo.
* Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada: Cuando el ritmo de crecimiento de la
demanda agregada es mayor que lo normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente.
Aquí es donde el Banco Central juega un papel importante porque puede promover un aumento
del crédito que estimule el gasto de los sectores público y privado, surgiendo con esto que halla
un aumento de mano de obra. Como solución a todo este problema se puede aplicar programas
de educación, entrenamiento a los trabajadores, suministros de mejor información al público
sobre oportunidades de trabajo, becas.
* Desempleo disfrazado: A este grupo de personas que trabajan en jornadas más cortas que las
normales se les denomina desempleo disfrazado. Corresponde básicamente a lo que se describió
como subempleo.
Causas del Desempleo
Las causas del desempleo son principalmente, la inestabilidad política
y económica de nuestro país que causas grandes estragos en la
población, la falta de inversiones en industrias que generen empleos a la
sociedad, la crisis por la que atravesamos es uno de los factores
principales que generan despidos masivos del personal, debido a la falta
de recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los
empleados; así como la mala planeación financiera y estratégica, fuga de
capitales hacia otros países, cierre de empresas generadoras de
empleos, etc.
S U B E M P L E O
Es la situación que se produce cuando una persona no está capacitada como para
una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo, está ocupada plenamente y
toma trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en
algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se
capacita y vuelve a la misma situación. Uno de los "trabajos del subempleo" es la
venta de mercados.
Consecuencias..
La pobreza y la exclusión social en países en vía de desarrollo, hacen que
indicadores como el subempleo o la informalidad, cobren mayor relevancia
frente al desempleo. En un contexto de ingresos insuficientes y necesidades
básicas insatisfechas, el análisis de la calidad del empleo permite detectar
población vulnerable y condiciones que afectan el bienestar de los
trabajadores.
Tipos de Subempleo:
* Subempleo por insuficiencia de horas: Cuando una persona está subocupada por
insuficiencia de horas. Cuando declara en la encuesta de hogares haber trabajado,
efectivamente, una cantidad inferior de horas a la que declaró como su jornada normal o
jornada habitual y enseguida declara que desea trabajar una cantidad mayor de horas de
las que declaró haber desarrollado durante la semana de referencia de la encuesta.
* Subempleo por competencias Se da cuando el trabajador piensa que esta sobre
cualificado para el trabajo que desempeña.
* Subempleo por ingresos Es cuando los ingresos no son considerados suficientes para el
trabajo desempeñado.
Causas del Subempleo
Si el trabajador, sin embargo, por cualquier motivo, desea permanecer en esta
situación, no puede hablarse técnicamente de subempleo, pues es sólo una persona
ocupada que tiene una función de utilidad ocio/trabajo diferente al promedio
existente en la economía. Hay subempleo en cambio cuando el trabajador no
encuentra una colocación que le permita incrementar su tiempo de ocupación. Esto
puede ocurrir por causa de deficiencias estructurales de la economía o de un
mercado en especial.
E X C L U S I Ó N L A B O R A L
Exclusión laboral es, desde esta nueva perspectiva, la situación en que
terminan ubicándose contingentes significativos de trabajadores activos que no
califican para conseguir un puesto de trabajo formal –regido por el código laboral
o la ley del trabajo y los mínimos establecidos por la Organización Internacional
del Trabajo –OIT-, y cuya única opción laboral legítima es el subempleo en el
heterogéneo, diverso y precario sector informal de la economía, realizando
alguna actividad para sobrevivir; sin derechos laborales ni perspectivas de
progreso laboral. Exclusión laboral es, en resumen, la población de los
desempleados expulsados del mercado laboral y los subempleados para
sobrevivir, cuya suma supera el 50% de la población económicamente activa.
En el caso de Venezuela, 50,9% de la población económicamente activa está
excluida del mercado laboral, lo que expresado gráficamente significa que de
cada 10 trabajadores, sólo cinco tienen un empleo formal, entre el sector público
y el sector privado; cuatro sobreviven en el sector informal y uno no tiene
empleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
Abdiel Gallardo
 
Acumulacion del capital
Acumulacion del capitalAcumulacion del capital
Acumulacion del capital
Bella Xandriis
 
Necesidades del personal
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
leticia guebla
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
udecucea
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosjrentas90
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
Gunther_vb
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesGenesis Acosta
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestogjacevedo
 
3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo
CARLOS MASSUH
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Christopherdvc
 
Acumulacion de capital
Acumulacion de capital Acumulacion de capital
Acumulacion de capital
Emii_Cris
 
Schumpeter
SchumpeterSchumpeter
Schumpeter
Ailiñ Arriagada
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Omarhs Lizarraga
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
 
Acumulacion del capital
Acumulacion del capitalAcumulacion del capital
Acumulacion del capital
 
Necesidades del personal
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
 
Impuestos y subsidios
Impuestos y subsidiosImpuestos y subsidios
Impuestos y subsidios
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuesto
 
3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
 
Acumulacion de capital
Acumulacion de capital Acumulacion de capital
Acumulacion de capital
 
Schumpeter
SchumpeterSchumpeter
Schumpeter
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
 
Crecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentroCrecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentro
 

Destacado

Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajoa_n_i_t_a
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
RENEEROCIOPAREDES
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
mabarcas
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
aldorojasponce
 
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJOMERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
12LEXI
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
Jessica Faican
 
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanosLa importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanosLuz Hernández
 
Ejercicios de demanda y oferta
Ejercicios de demanda y ofertaEjercicios de demanda y oferta
Ejercicios de demanda y ofertavargasnel
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleomajori18
 
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt UltimaPresentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultimaequipo1
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanosCoffylalo
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 

Destacado (20)

Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJOMERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
 
Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanosLa importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
Ejercicios de demanda y oferta
Ejercicios de demanda y ofertaEjercicios de demanda y oferta
Ejercicios de demanda y oferta
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt UltimaPresentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Diapositivas del salario
Diapositivas del salarioDiapositivas del salario
Diapositivas del salario
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 

Similar a Mercado de trabajo

Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
jorlethblanco
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
josmenlysaia
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Zuheyperalta
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)EukarisDtovar
 
Distorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajoDistorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajokellyc1993
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
vargas_diana25
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
vargas_diana25
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointAndreinaArevalo
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
AndreinaArevalo
 
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
Yurelys Rangel
 
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundoMonografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Juan Daniel
 
Tema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoTema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoOihanaSlide
 
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
ALONDRAVICKITAMARCOS
 

Similar a Mercado de trabajo (20)

Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)
 
Fase ii planificacion
Fase ii planificacionFase ii planificacion
Fase ii planificacion
 
Distorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajoDistorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajo
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
Presentación sobre distorsiones del mercado de trabajo.
 
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
MercadodeTrabajo
MercadodeTrabajoMercadodeTrabajo
MercadodeTrabajo
 
Javier
JavierJavier
Javier
 
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundoMonografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
 
Insercoop una apuesta_educativa_para_la_insercion_laboral
Insercoop una apuesta_educativa_para_la_insercion_laboralInsercoop una apuesta_educativa_para_la_insercion_laboral
Insercoop una apuesta_educativa_para_la_insercion_laboral
 
Tema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoTema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de Trabajo
 
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
 

Más de Paola Gonzalez

Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
Paola Gonzalez
 
Lesgislación laboral
Lesgislación laboralLesgislación laboral
Lesgislación laboral
Paola Gonzalez
 
Mapa mental seguridad e higiene
Mapa mental seguridad e higieneMapa mental seguridad e higiene
Mapa mental seguridad e higiene
Paola Gonzalez
 
Seis sigma – kaizen
Seis sigma – kaizenSeis sigma – kaizen
Seis sigma – kaizen
Paola Gonzalez
 
El tunal y arichuna
El tunal y arichunaEl tunal y arichuna
El tunal y arichuna
Paola Gonzalez
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
Paola Gonzalez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Paola Gonzalez
 
Presentacion en Ms Power Point
Presentacion en Ms Power PointPresentacion en Ms Power Point
Presentacion en Ms Power Point
Paola Gonzalez
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA
Paola Gonzalez
 
Cambios sociales según la corriente positivista
Cambios sociales según la corriente positivistaCambios sociales según la corriente positivista
Cambios sociales según la corriente positivista
Paola Gonzalez
 

Más de Paola Gonzalez (11)

Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
 
Lesgislación laboral
Lesgislación laboralLesgislación laboral
Lesgislación laboral
 
Mapa mental seguridad e higiene
Mapa mental seguridad e higieneMapa mental seguridad e higiene
Mapa mental seguridad e higiene
 
Seis sigma – kaizen
Seis sigma – kaizenSeis sigma – kaizen
Seis sigma – kaizen
 
El tunal y arichuna
El tunal y arichunaEl tunal y arichuna
El tunal y arichuna
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Presentacion en Ms Power Point
Presentacion en Ms Power PointPresentacion en Ms Power Point
Presentacion en Ms Power Point
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA
 
Cambios sociales según la corriente positivista
Cambios sociales según la corriente positivistaCambios sociales según la corriente positivista
Cambios sociales según la corriente positivista
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Mercado de trabajo

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice- Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Asignatura: Sociología y Antropología del Trabajo DISTORSIONES QUE AFECTAN EL MERCADO DE TRABAJO Realizado por: María González C.I: 25.961.849
  • 2. Para iniciar con el tema y los puntos que vamos a tratar en esta presentación debemos tener en cuenta que es el Mercado de Trabajo la cual se denomina al conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y personas que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena (oferentes de trabajo o demandantes de empleo). El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.); principalmente en la cobertura de los derechos laborales y la necesidad de garantizarlos sistémicamente.
  • 3. Componentes: Oferentes y Demandantes de Empleo Intuitivamente el término "oferta de trabajo" puede llevar a equívoco, debemos entender el mismo como la "oferta de trabajadores" u "oferta de la fuerza de trabajo". En este mercado el oferente es aquel que busca trabajar y para ello "se ofrece". El demandante sería aquel que busca trabajadores. Del grado de equilibrio entre estas dos variables se derivan una serie de consecuencias que determinarán las características del mercado en ese momento y su posible evolución. El estudio del mercado laboral es el instrumento que contribuirá al conocimiento de dichas consecuencias.
  • 4. Los ofertantes depende de: * El volumen de la población activa: a mayor población, mayor oferta. * El número de horas que cada persona está dispuesta a trabajar, que depende básicamente del salario: a mayor salario, mayor disposición a trabajar, y viceversa. Los demandantes de empleo dependen de: * Las expectativas de ventas, que a su vez determinan los planes de producción de las empresas: a mayor producción, mayor demanda. * El salario, que constituye una parte importante del coste laboral de las empresas: a mayor salario, menor demanda, y viceversa. * El precio de otros factores sustitutivos: si existen sustitutivos a menor precio, disminuye la demanda, y al revés cuando son más caros. * La productividad del trabajo: cuanto mayor sea la productividad del trabajo, mayor será su demanda, y al contrario, menor productividad lleva a una menor demanda de trabajo.
  • 5. D E S E M P L E O En el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo. Es decir un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa y que busca empleo sin conseguirlo. Consecuencias.. El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades. Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e inquietud social y política que implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una ociosidad forzosa padecen frustración, desmoralización.
  • 6. Tipos de Desempleo: Dentro de la economía de una sociedad se señalan cuatro tipos de desempleo: * Desempleo friccional: se puede definir el desempleo friccional como el movimiento de los individuos, ya sea, por búsqueda de trabajo o por hallar mejores oportunidades laborales. Dentro de este desempleo friccional es importante destacar la libre elección que tiene el empleado, ya sea, para renunciar de su puesto. En una economía dinámica como la nuestra también los empresarios pueden despedir al trabajador cuando la situación así lo considere. * Desempleo estructural: En este grupo se encuentran las personas desempleadas por falta de preparación académica y de destrezas, ya sea, por falta de capacitación en el manejo de herramienta de trabajo. Debido a los cambios producidos por las estructuras industriales, ocupacionales y demográficas de la economía, se ve reducida la demanda de trabajo, por lo que les es difícil a las personas cesantes encontrar trabajo. * Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada: Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es mayor que lo normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente. Aquí es donde el Banco Central juega un papel importante porque puede promover un aumento del crédito que estimule el gasto de los sectores público y privado, surgiendo con esto que halla un aumento de mano de obra. Como solución a todo este problema se puede aplicar programas de educación, entrenamiento a los trabajadores, suministros de mejor información al público sobre oportunidades de trabajo, becas. * Desempleo disfrazado: A este grupo de personas que trabajan en jornadas más cortas que las normales se les denomina desempleo disfrazado. Corresponde básicamente a lo que se describió como subempleo.
  • 7. Causas del Desempleo Las causas del desempleo son principalmente, la inestabilidad política y económica de nuestro país que causas grandes estragos en la población, la falta de inversiones en industrias que generen empleos a la sociedad, la crisis por la que atravesamos es uno de los factores principales que generan despidos masivos del personal, debido a la falta de recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los empleados; así como la mala planeación financiera y estratégica, fuga de capitales hacia otros países, cierre de empresas generadoras de empleos, etc.
  • 8. S U B E M P L E O Es la situación que se produce cuando una persona no está capacitada como para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo, está ocupada plenamente y toma trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se capacita y vuelve a la misma situación. Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de mercados. Consecuencias.. La pobreza y la exclusión social en países en vía de desarrollo, hacen que indicadores como el subempleo o la informalidad, cobren mayor relevancia frente al desempleo. En un contexto de ingresos insuficientes y necesidades básicas insatisfechas, el análisis de la calidad del empleo permite detectar población vulnerable y condiciones que afectan el bienestar de los trabajadores.
  • 9. Tipos de Subempleo: * Subempleo por insuficiencia de horas: Cuando una persona está subocupada por insuficiencia de horas. Cuando declara en la encuesta de hogares haber trabajado, efectivamente, una cantidad inferior de horas a la que declaró como su jornada normal o jornada habitual y enseguida declara que desea trabajar una cantidad mayor de horas de las que declaró haber desarrollado durante la semana de referencia de la encuesta. * Subempleo por competencias Se da cuando el trabajador piensa que esta sobre cualificado para el trabajo que desempeña. * Subempleo por ingresos Es cuando los ingresos no son considerados suficientes para el trabajo desempeñado. Causas del Subempleo Si el trabajador, sin embargo, por cualquier motivo, desea permanecer en esta situación, no puede hablarse técnicamente de subempleo, pues es sólo una persona ocupada que tiene una función de utilidad ocio/trabajo diferente al promedio existente en la economía. Hay subempleo en cambio cuando el trabajador no encuentra una colocación que le permita incrementar su tiempo de ocupación. Esto puede ocurrir por causa de deficiencias estructurales de la economía o de un mercado en especial.
  • 10. E X C L U S I Ó N L A B O R A L Exclusión laboral es, desde esta nueva perspectiva, la situación en que terminan ubicándose contingentes significativos de trabajadores activos que no califican para conseguir un puesto de trabajo formal –regido por el código laboral o la ley del trabajo y los mínimos establecidos por la Organización Internacional del Trabajo –OIT-, y cuya única opción laboral legítima es el subempleo en el heterogéneo, diverso y precario sector informal de la economía, realizando alguna actividad para sobrevivir; sin derechos laborales ni perspectivas de progreso laboral. Exclusión laboral es, en resumen, la población de los desempleados expulsados del mercado laboral y los subempleados para sobrevivir, cuya suma supera el 50% de la población económicamente activa. En el caso de Venezuela, 50,9% de la población económicamente activa está excluida del mercado laboral, lo que expresado gráficamente significa que de cada 10 trabajadores, sólo cinco tienen un empleo formal, entre el sector público y el sector privado; cuatro sobreviven en el sector informal y uno no tiene empleo.