SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
-ACCIÓN
Tutor: Julio Leyva Ruiz
Alumna: Solange Tapia Ruiz
Investigación-Acción.
 Proviene del autor Kurt Lewis, utilizado en 1944.
Describía una forma de investigación que ligaba el
enfoque experimental de la ciencia social con
programas de acción social que respondiera a los
problemas sociales principales de entonces.
 Lewis argumentaba que se podía lograr en forma
simultáneas avances teóricos y cambios sociales.
 El termino hace referencia a una amplia gama de
estrategias realizadas para mejorar el sistema
educativo y social.
Elliott 1993: «un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad
de la acción dentro de la misma».
Para Bartolome (1986) y Lewin (1946) es un proceso que contempla 3
elementos:
Propósitos de la investigación-acción.
investiga-
ción
formaciónacción
-Mejorar/transformar la práctica social y/o
educativa.
-Articular de manera permanente la
investigación, acción y la formación.
-Acercarse a la realidad (cambio y
conocimiento).
-Convertir a los prácticos en
investigadores.
Características.
Kemmis y Mc Taggart (1988):
 Es participativa.
 La investigación sigue una espiral introspectiva.
 Es colaborativa.
 Crea comunidades autocríticas.
 Es un proceso sistemático de aprendizaje.
 Induce a teorizar sobre la práctica.
 Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.
 Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios,
reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre.
 Es un proceso político.
 Realiza análisis críticos de las situaciones.
 Procede progresivamente a cambios más amplios.
 Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción,
observación y reflexión, avanzando hacia problemas de más
envergadura.
Por su naturaleza se
caracteriza:
 Práctica.
 Participativa y colaborativa.
 Emancipatoria.
 Interpretativa.
 Crítica.
Características de Pring
(2000):
 Cíclica, recursiva. Pasos
similares tienden a repetirse en
una secuencia similar.
 Participativa. Los clientes e
informantes se implican como
socios, o al menos como
participantes activos, en el
proceso de investigación.
 Cualitativa. Trata más con el
lenguaje que con los números.
 Reflexiva. La reflexión crítica
sobre el proceso y los
resultados son partes
importantes de cada ciclo.
Tipos. Objetivos. Rol del
investigador.
Relación entre
facultades y
participantes.
Técnica. Efectividad,
eficiencia de la
práctica
educativa.
Experto externo. Copción (de los
prácticos que
dependen del
facilitador).
Práctica. La comprensión
de los prácticos.
Rol socrático,
encarecer la
participación y la
reflexión.
Cooperación
(consulta del
proceso).
Emancipatoria. -Emancipación de
los participantes.
-Su crítica de la
sistematización
burocrática.
-Transformación
de la organización
y del sistema
educativo.
Moderador del
proceso (igual
responsabilidad
compartida por
los participantes).
Colaboración.
Diagrama.
Plan inicial.
Plan general.
Evaluar.
Plan rectificado.
Evaluar.
Explora-
ción.
Paso 1
Paso 2
En
marcha
el paso
2
Paso1
Paso2
Poner en
marcha el
paso 1
Enseñanza e investigación: una nueva relación.
Enseñanza e investigación han coexistido como
actividades separadas, las razones:
 La debilidad de las técnicas de investigación, en la
convicción de que la investigación está bien enfocada,
pero necesita afinar sus herramientas de análisis.
 Elección errónea de los problemas de investigación.
 Diferencias conceptuales entre el profesorado y quienes
investigan.
 La escasa atención que se presta a la forma en que los
resultados de la investigación se vinculan a la práctica
educativa.
Investigación-Acción Participativa.
Mediante la integración de técnicas de los campos de la
investigación e intervención social, la IAP propone un
cuerpo metodológico que persigue transformar las
relaciones entre base social, asociaciones y administración
local hacia modelos que sean más ciudadanistas que
gestionistas o tecnicistas.
Etapas IAP:
 Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración
del proyecto.
 Primera etapa. Diagnóstico.
 Segunda etapa. Programación.
 Tercera etapa. Conclusiones y propuestas.
 Etapa post-investigación: Puesta en práctica del PAI y
evaluación. Nuevos síntomas.
Bibliografía.
 Recuperado el 8 de octubre de 2015:
 https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionE
E/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf
 http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/MARTINEZ_I
nvAccionenelAulapag27_39.pdf
 http://187.191.79.239/campus/posgrados/pluginfile.php/5432/mo
d_resource/content/1/La%20investigaci%C3%B3n-
acci%C3%B3n%20participativa.%20Estructura%20y%20fases.p
df
 http://187.191.79.239/campus/posgrados/pluginfile.php/5433/mo
d_resource/content/1/La%20investigaci%C3%B3n-
acci%C3%B3n.%20Conocer%20y%20cambiar%20la%20pr%C3
%A1ctica%20educativa..pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación acción
Investigación acción Investigación acción
Investigación acción
Norma Solis Alanis
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Maria Victoria Romero
 
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad. Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
YoleidaAraque
 
Iap.
Iap.Iap.
Ensayo sobre la investigación- acción
Ensayo sobre la investigación- acciónEnsayo sobre la investigación- acción
Ensayo sobre la investigación- acción
narcisomln
 
Investigacion accion brissa jimenez - unicepes
Investigacion   accion brissa jimenez - unicepesInvestigacion   accion brissa jimenez - unicepes
Investigacion accion brissa jimenez - unicepes
BJimnez1
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
egamezmovil
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Clase_
 
Investigacion accion participativa. douglas montoya
Investigacion accion participativa. douglas montoyaInvestigacion accion participativa. douglas montoya
Investigacion accion participativa. douglas montoya
DouglasMontoya3
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Mariana AG
 
La I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fasesLa I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fases
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin Estrella Wences
 
Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Soñar Despierto...
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
carmennatalyAbreuSan
 
La iap un paradigma para el cambio social
La iap un paradigma para el cambio socialLa iap un paradigma para el cambio social
La iap un paradigma para el cambio socialUniversidad de Oviedo
 
Aproximación a la investigación acción
Aproximación a la investigación acciónAproximación a la investigación acción
Aproximación a la investigación acción
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Investigación acción
Investigación acción Investigación acción
Investigación acción
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
 
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad. Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
 
Iap.
Iap.Iap.
Iap.
 
Ensayo sobre la investigación- acción
Ensayo sobre la investigación- acciónEnsayo sobre la investigación- acción
Ensayo sobre la investigación- acción
 
Investigacion accion brissa jimenez - unicepes
Investigacion   accion brissa jimenez - unicepesInvestigacion   accion brissa jimenez - unicepes
Investigacion accion brissa jimenez - unicepes
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigacion accion participativa. douglas montoya
Investigacion accion participativa. douglas montoyaInvestigacion accion participativa. douglas montoya
Investigacion accion participativa. douglas montoya
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
La I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fasesLa I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fases
 
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
 
Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
 
La iap un paradigma para el cambio social
La iap un paradigma para el cambio socialLa iap un paradigma para el cambio social
La iap un paradigma para el cambio social
 
Un co
Un coUn co
Un co
 
Aproximación a la investigación acción
Aproximación a la investigación acciónAproximación a la investigación acción
Aproximación a la investigación acción
 

Similar a Solange tapia investigación-acción_06102015

Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
Eduardo Betas
 
Ideas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-AcciónIdeas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-Acción
jorgetrinidad88
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
César Rodrigo Moreno
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVOINVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVOThamara Araujo
 
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSRLa iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
aleacimquero
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Yehison Jaimez
 
Investigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloriaInvestigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloria
Teach For America
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Jhon Edison Quintero Santa
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Diego Cupul
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
Jhon Edison Quintero Santa
 
In.accion
In.accionIn.accion
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
Carolina Tirado Rodriguez
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
danielats
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – acciondanielats
 
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y FrancysInvestigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Lizbeth Rojas
 
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
aliriomejia1
 

Similar a Solange tapia investigación-acción_06102015 (20)

Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
 
Ideas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-AcciónIdeas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-Acción
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVOINVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
 
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSRLa iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Trabajo listo
Trabajo listoTrabajo listo
Trabajo listo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloriaInvestigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloria
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
 
In.accion
In.accionIn.accion
In.accion
 
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – accion
 
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y FrancysInvestigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y Francys
 
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Solange tapia investigación-acción_06102015

  • 1. INVESTIGACIÓN -ACCIÓN Tutor: Julio Leyva Ruiz Alumna: Solange Tapia Ruiz
  • 2. Investigación-Acción.  Proviene del autor Kurt Lewis, utilizado en 1944. Describía una forma de investigación que ligaba el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces.  Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales.  El termino hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social.
  • 3. Elliott 1993: «un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma». Para Bartolome (1986) y Lewin (1946) es un proceso que contempla 3 elementos: Propósitos de la investigación-acción. investiga- ción formaciónacción -Mejorar/transformar la práctica social y/o educativa. -Articular de manera permanente la investigación, acción y la formación. -Acercarse a la realidad (cambio y conocimiento). -Convertir a los prácticos en investigadores.
  • 4. Características. Kemmis y Mc Taggart (1988):  Es participativa.  La investigación sigue una espiral introspectiva.  Es colaborativa.  Crea comunidades autocríticas.  Es un proceso sistemático de aprendizaje.  Induce a teorizar sobre la práctica.  Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.  Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre.  Es un proceso político.  Realiza análisis críticos de las situaciones.  Procede progresivamente a cambios más amplios.  Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, avanzando hacia problemas de más envergadura.
  • 5. Por su naturaleza se caracteriza:  Práctica.  Participativa y colaborativa.  Emancipatoria.  Interpretativa.  Crítica. Características de Pring (2000):  Cíclica, recursiva. Pasos similares tienden a repetirse en una secuencia similar.  Participativa. Los clientes e informantes se implican como socios, o al menos como participantes activos, en el proceso de investigación.  Cualitativa. Trata más con el lenguaje que con los números.  Reflexiva. La reflexión crítica sobre el proceso y los resultados son partes importantes de cada ciclo.
  • 6. Tipos. Objetivos. Rol del investigador. Relación entre facultades y participantes. Técnica. Efectividad, eficiencia de la práctica educativa. Experto externo. Copción (de los prácticos que dependen del facilitador). Práctica. La comprensión de los prácticos. Rol socrático, encarecer la participación y la reflexión. Cooperación (consulta del proceso). Emancipatoria. -Emancipación de los participantes. -Su crítica de la sistematización burocrática. -Transformación de la organización y del sistema educativo. Moderador del proceso (igual responsabilidad compartida por los participantes). Colaboración.
  • 7. Diagrama. Plan inicial. Plan general. Evaluar. Plan rectificado. Evaluar. Explora- ción. Paso 1 Paso 2 En marcha el paso 2 Paso1 Paso2 Poner en marcha el paso 1
  • 8. Enseñanza e investigación: una nueva relación. Enseñanza e investigación han coexistido como actividades separadas, las razones:  La debilidad de las técnicas de investigación, en la convicción de que la investigación está bien enfocada, pero necesita afinar sus herramientas de análisis.  Elección errónea de los problemas de investigación.  Diferencias conceptuales entre el profesorado y quienes investigan.  La escasa atención que se presta a la forma en que los resultados de la investigación se vinculan a la práctica educativa.
  • 9. Investigación-Acción Participativa. Mediante la integración de técnicas de los campos de la investigación e intervención social, la IAP propone un cuerpo metodológico que persigue transformar las relaciones entre base social, asociaciones y administración local hacia modelos que sean más ciudadanistas que gestionistas o tecnicistas. Etapas IAP:  Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del proyecto.  Primera etapa. Diagnóstico.  Segunda etapa. Programación.  Tercera etapa. Conclusiones y propuestas.  Etapa post-investigación: Puesta en práctica del PAI y evaluación. Nuevos síntomas.
  • 10. Bibliografía.  Recuperado el 8 de octubre de 2015:  https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionE E/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf  http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/MARTINEZ_I nvAccionenelAulapag27_39.pdf  http://187.191.79.239/campus/posgrados/pluginfile.php/5432/mo d_resource/content/1/La%20investigaci%C3%B3n- acci%C3%B3n%20participativa.%20Estructura%20y%20fases.p df  http://187.191.79.239/campus/posgrados/pluginfile.php/5433/mo d_resource/content/1/La%20investigaci%C3%B3n- acci%C3%B3n.%20Conocer%20y%20cambiar%20la%20pr%C3 %A1ctica%20educativa..pdf