SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
     INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
         “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA “
         Subdirección de Investigación y Postgrado
     Subprograma de Maestría: Enseñanza de la Química
            Diseño y Validación de Instrumento




                                     Facilitadores:
                                    Daniela Torres
                                     José Sánchez
El término "investigación acción" proviene del autor
  Kurt Lewis 1944. describía una forma de investigación
  que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia
  social con programas de acción social que
  respondiera a los problemas sociales principales de
  entonces.




                                               DEFINICIONES




Con Kemmis (1984) una forma de indagación autorreflexiva realizado
por quienes participan en las situaciones sociales para mejorar la
racionalidad y la justicia de: a) sus propias prácticas sociales o
educativas; b) su comprensión sobre las mismos; y c) las situaciones e
instituciones en que estas prácticas se realizan
Lomax (1990) define la investigación-
acción como «una intervención en la
práctica profesional con la intención
de ocasionar una mejora».




                              DEFINICIONES




                EN 1993 Elliott, lo define como: «un estudio de
                una situación social con el fin de mejorar la
                calidad de la acción dentro de la misma».
Es participativa.              La investigación sigue una
                                     espiral introspectiva: una                 Es colaborativa,
Las personas trabajan con               espiral de ciclos de              se realiza en grupo por las
la intención de mejorar sus           planificación, acción,                 personas implicadas.
     propias prácticas.              observación y reflexión.




    Crea comunidades                 Es un proceso sistemático            Implica registrar, recopilar,
 autocríticas de personas            de aprendizaje, orientado              analizar nuestros propios
que participan y colaboran                a la praxis (acción                 juicios, reacciones e
   en todas las fases del            críticamente informada y              impresiones en torno a lo
 proceso de investigación.                 comprometida).                          que ocurre.



                                                                        Empieza con pequeños ciclos
                                  Realiza análisis críticos de           de planificación, acción,
  Es un proceso político               las situaciones.                    observación y reflexión,
 porque implica cambios
                                          Procede                     avanzando hacia problemas de
    que afectan a las
                                      progresivamente a                  más envergadura; la inician
        personas.
                                     cambios más amplios.                   pequeños grupos de
                                                                              colaboradores.


    Kemmis y McTaggart (1988) han descrito con amplitud las características de la investigación-acción.
   Para Kemmis y McTaggart (1988), los
    principales beneficios de la investigación-
    acción son la mejora de la práctica, la
    comprensión de la práctica y la mejora de la
    situación en la que tiene lugar la práctica. La
    investigación-acción se propone mejorar la
    educación a través del cambio y aprender a
    partir de las consecuencias de los cambios.
Mejorar y/o transformar la práctica social
y/o educativa, a la vez que procurar una
mejor comprensión de dicha práctica.


    Articular de manera permanente la
    investigación, la acción y la formación.


         Acercarse a la realidad: vinculando el
         cambio y el conocimiento.



              Convertir a los prácticos en investigadores.
Todas las personas e instancias relevantes para el caso deben
ser consultadas y deben obtenerse los consentimientos precisos.


Deben obtenerse permisos para realizar observaciones (salvo
cuando se trate de la propia clase) o examinar documentos


Todos los participantes deberán entonces tener oportunidad de
influir en el desarrollo del mismo, así como debe respetarse el
deseo de quienes no deseen hacerlo



El trabajo debe permanecer visible y abierto a las sugerencias
de otros.
Cualquier descripción del trabajo o del punto de vista de otros
debe ser negociado con ellos antes de hacerse público.



El alumnado tiene los mismos derechos que el profesorado, U
otros implicados, respecto a los datos que proceden de ellos.



 En los informes públicos de la investigación, debe mantenerse el
 anonimato de las personas que participan en ella, así como de
 las instituciones implicadas

Todos los principios éticos que se establezcan deben ser
conocidos previamente por los afectados y acordados con
ellos, así como los términos de su uso.
I-A Técnica              I-A Práctica              I-A Emancipadora
•Ser más eficaces las    •Protagonismo activo      •Comprometida     con     la
 prácticas sociales.      y   autónomo    del       transformación     de    la
                          profesorado.              organización   y  practica
                                                    educativa, Así como la
•La participación del                               organización   y  practica
 profesorado        en   •Implica             la    social.
 programas diseñados      transformación de la
 por personas expertas    conciencia de los
                          participantes        y   •Es     un      proceso  de
                          cambios     en     las    indagación y conocimiento,
                          practicas sociales        de acción y cambio y un
                                                    compromiso        ético de
                                                    servicio a la comunidad
 Modelo de Lewin
 Lewin (1946) describió la investigación-
  acción como ciclos de acción reflexiva.
  Cada ciclo se compone de una serie de
  pasos:     planificación,   acción     y
  evaluación de la acción. Comienza con
  una «idea general» sobre un tema de
  interés sobre el que se elabora un plan
  de acción.
Tomado de material del Prof. Murillo del curso de métodos de investigación 2010-2011
   Kemmis (1989), apoyándose en el modelo de Lewin,
    elabora un modelo para aplicarlo a la enseñanza. El
    proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico,
    constituido por la acción y la reflexión; y otro organizativo,
    constituido por la planificación y la observación. Ambas
    dimensiones están en continua interacción, de manera
    que se establece una dinámica que contribuye a resolver
    los problemas y a comprender las prácticas que tienen
    lugar en la vida cotidiana de la escuela.
Tomado de material del Prof. Murillo del curso de métodos de investigación 2010-2011
Tomado de material del Prof. Murillo del curso de métodos de investigación 2010-2011
   El modelo de Elliott toma como punto de partida el
    modelo cíclico de Lewin, que comprendía tres
    momentos: elaborar un plan, ponerlo en marcha y
    evaluarlo; rectificar el plan, ponerlo en marcha y
    evaluarlo, y así sucesivamente.
   En el modelo de Elliott aparecen las siguientes fases:
    Identificación de una idea general.
   Exploración o planteamiento de las hipótesis de
    acción como acciones que hay que realizar para
    cambiar la práctica.

   Construcción del plan de acción. Hay que prestar
    atención a:
   - La puesta en marcha del primer paso en la acción.
   - La evaluación.
   - La revisión del plan general.
Tomado de material del Prof.
Murillo del curso de métodos de
    investigación 2010-2011
   Whitehead (1989), crítico con las
    propuestas de Kemmis y de Elliott, por
    entender que se alejan bastante de la
    realidad educativa convirtiéndose más
    en un ejercicio académico que en un
    modelo que permita mejorar la relación
    entre teoría educativa y autodesarrollo
    profesional.
Tomado de material del Prof. Murillo del curso de métodos de investigación 2010-2011
Planificación     Acción




 Reflexión      Observación
   Se inicia con una “idea general” con el propósito de
    mejorar o cambiar algún aspecto problemático de la
    práctica profesional. Identificado el problema se
    diagnostica y a continuación se plantea la hipótesis
    acción o acción estratégica. Kemmis plantea tres
    preguntas: ¿Qué está sucediendo ahora? ¿En qué
    sentido es problemático? ¿Qué puedo hacer al
    respecto? Dentro del plan de acción podemos
    considerar al menos tres aspectos:

   El problema o foco de investigación.

   El diagnóstico del problema o estado de la situación.

   La hipótesis acción o acción estratégica.
   En la investigación acción la reflexión recae
    principalmente sobre la acción; esto es porque
    el énfasis se pone en la acción más que en la
    investigación; la investigación es así mismo
    revisada, pero su función principal es servir a la
    acción.
   La acción es deliberada y está controlada, se
    proyecta como un cambio cuidadoso y
    reflexivo de la práctica. Se enfrenta a
    limitaciones políticas y materiales, por lo que
    los planes de acción deben ser flexibles y estar
    abiertos al cambio. Se desarrolla en un tiempo
    real.
La observación recae sobre la acción, ésta se controla y registra a
   través de la observación.
La observación implica la recogida y análisis de datos relacionados
   con algún aspecto de la práctica profesional. Observamos la
   acción para poder reflexionar sobre lo que hemos descubierto y
   aplicarlo a nuestra acción profesional.

   Cómo se supervisa la acción

   Acciones que pueden supervisarse para generar información.
    Autoobservar la propia acción:
   Supervisar la acción de otras personas:
   Supervisar conversaciones críticas sobre la investigación

   Cómo recoger la información.
 Es el momento de centrarse en qué hacer con los datos;
  pensar cómo se interpretara la formación, imaginar los
  distintos modos de interpretar los datos. Es importante
  distinguir entre la acción, que no siempre logra sus
  propósitos, y la investigación acción que puede mostrar el
  “significado” de una práctica para que otros puedan
  aprender de ella.
 La reflexión nos permite indagar en el significado de la
  realidad estudiada y alcanzar cierta abstracción o
  teorizando sobre la misma.

   Proceso de reflexión:    Es el proceso de extraer el
    significado de los datos; implica una elaboración
    conceptual de esa información y un modo de expresarla
    que hace posible su conversación y comunicación.
Disposición,
Recopilación
                 Reducción de     representación
    de la
                la información.         de la
información.
                                    información.


                         Interpretación
        Validación de
                              de la
       la información.
                          información.
Diseña proceso para   Decida la cantidad
recoger datos         de datos necesarios
Determina como        Utilice diversidad de
utilizará los datos   métodos para
recopilados           recoger datos.
Realice un análisis   Presente los datos de
apropiado de los      forma tal que
datos                 conteste la pregunta
Entrevistas   Observaciones Grabaciones

Hojas de      Bitácoras       Fotografías
cotejos
Portafolios   Conversacion    Grabaciones
              es              en audio
Expedientes   Cuestionarios   Análisis de
                              tareas
Diarios       Videos          Grupos focales
 Identificación del investigador.
 Descripción de la población.
 Preguntas de Investigación.
 Racional.
 Instrumentos.
 Procedimientos para recopilar y analizar
  datos.
•Referencias
•Limitaciones
•Reflexiones del proceso
•Hallazgos y Conclusiones
•Recomendaciones para otras
investigaciones
•Anexos
El informe ha de incluir:

   Cómo evolucionó la idea general a través del tiempo.

   Cómo evolucionó la comprensión del problema.

   Qué medidas se tomaron a la luz de la comprensión
    señalada y cómo se hizo frente a los problemas.

   Los efectos que generaron las acciones tomadas.

   Las técnicas utilizadas para recoger la información.

   Los problemas que encontraron al utilizarlos.

   Cualquier problema ético que se planteó.
 investigacion – accion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accionanacaros42
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
Planeación y evaluación en competencias
Planeación y evaluación en competenciasPlaneación y evaluación en competencias
Planeación y evaluación en competenciasOrientaTopics Educacion
 
1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
Universidad Señor de Sipan
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
Yaquiraldy Osorio
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParLuís Vanegas
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
omega0122
 
Método: Investigación Acción
Método: Investigación AcciónMétodo: Investigación Acción
Método: Investigación Acción
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Moises Logroño
 
Accion IAP_IAFJSR
Accion IAP_IAFJSRAccion IAP_IAFJSR
Accion IAP_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigación acción carmen rosa
Investigación acción  carmen rosaInvestigación acción  carmen rosa
Investigación acción carmen rosa
Carmen Wichtendahl
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación AcciónAnel Núñez
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 
Los pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experienciasLos pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experiencias
UnicaucaCPE
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz braquela20
 
4 investigación acción en el aula
4  investigación acción en el aula4  investigación acción en el aula
4 investigación acción en el aula
Ana María Palomino Cueto
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualelrafaarellano
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
Planeación y evaluación en competencias
Planeación y evaluación en competenciasPlaneación y evaluación en competencias
Planeación y evaluación en competencias
 
1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción Par
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Método: Investigación Acción
Método: Investigación AcciónMétodo: Investigación Acción
Método: Investigación Acción
 
I.a.p.
I.a.p.I.a.p.
I.a.p.
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Accion IAP_IAFJSR
Accion IAP_IAFJSRAccion IAP_IAFJSR
Accion IAP_IAFJSR
 
Investigación acción carmen rosa
Investigación acción  carmen rosaInvestigación acción  carmen rosa
Investigación acción carmen rosa
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 
Los pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experienciasLos pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experiencias
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
 
4 investigación acción en el aula
4  investigación acción en el aula4  investigación acción en el aula
4 investigación acción en el aula
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 

Destacado

Modelo de kemmis
Modelo de kemmisModelo de kemmis
Modelo de kemmis
Patty0305
 
Autodesarrollo
AutodesarrolloAutodesarrollo
AutodesarrolloJECAROTA
 
Bienestar Estudiantil
Bienestar EstudiantilBienestar Estudiantil
Bienestar EstudiantilUnid4d DCyT
 
Investigacion accion presentacion
Investigacion accion presentacionInvestigacion accion presentacion
Investigacion accion presentacion
cvillagra 89
 
El cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion. elliot (1)
El cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion. elliot (1)El cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion. elliot (1)
El cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion. elliot (1)
Secretaría de Educación Pública
 
Investigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion DefinitivoInvestigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion DefinitivoJoanna Colorado
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
cactaipnm
 
La investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónLa investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónBiblioteca
 
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt LewinInvestigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt Lewin
666618
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
zuleco
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Ana Maria Franco
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia nadia_avelar27
 
Normas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta ediciónNormas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta edición
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalPresentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalSeminario Primavera
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificarKarina Flores
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientomiriampritchard
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Rut Nohemy
 

Destacado (20)

Modelo de kemmis
Modelo de kemmisModelo de kemmis
Modelo de kemmis
 
Autodesarrollo
AutodesarrolloAutodesarrollo
Autodesarrollo
 
Autodesarrollo
AutodesarrolloAutodesarrollo
Autodesarrollo
 
Bienestar Estudiantil
Bienestar EstudiantilBienestar Estudiantil
Bienestar Estudiantil
 
Investigacion accion presentacion
Investigacion accion presentacionInvestigacion accion presentacion
Investigacion accion presentacion
 
El cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion. elliot (1)
El cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion. elliot (1)El cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion. elliot (1)
El cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion. elliot (1)
 
Investigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion DefinitivoInvestigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion Definitivo
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
La investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónLa investigación acción en educación
La investigación acción en educación
 
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt LewinInvestigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt Lewin
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia
 
Normas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta ediciónNormas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta edición
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalPresentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificar
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
 

Similar a investigacion – accion

Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
Investigacion accion (ia)
Investigacion accion (ia)Investigacion accion (ia)
Investigacion accion (ia)
Alvaro Rivera
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
aleacimquero
 
Investigación acción (2)
Investigación acción (2)Investigación acción (2)
Investigación acción (2)
Yasmina Bouriga
 
In.accion
In.accionIn.accion
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
Carolina Tirado Rodriguez
 
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin Estrella Wences
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
MilagrosPimienta1
 
Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013
colmenaresjp
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
colmenaresjp
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajoOmar Guzman
 
Gilbertoolvera investigacion accion-20161008
Gilbertoolvera investigacion accion-20161008Gilbertoolvera investigacion accion-20161008
Gilbertoolvera investigacion accion-20161008
gilberto Olvera
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación accióneivallejo
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNPavel Vargas
 
Investigacion accion uny
Investigacion accion unyInvestigacion accion uny
Investigacion accion uny
leydysgerencia
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...David Medina
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
R13amiro
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
R13amiro
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
carmennatalyAbreuSan
 

Similar a investigacion – accion (20)

Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Investigacion accion (ia)
Investigacion accion (ia)Investigacion accion (ia)
Investigacion accion (ia)
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación acción (2)
Investigación acción (2)Investigación acción (2)
Investigación acción (2)
 
In.accion
In.accionIn.accion
In.accion
 
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
 
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
 
Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Gilbertoolvera investigacion accion-20161008
Gilbertoolvera investigacion accion-20161008Gilbertoolvera investigacion accion-20161008
Gilbertoolvera investigacion accion-20161008
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigacion accion uny
Investigacion accion unyInvestigacion accion uny
Investigacion accion uny
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
 

Más de danielats

Registro de dialnet
Registro de dialnetRegistro de dialnet
Registro de dialnetdanielats
 
Usos educativos del facebook
Usos educativos del facebookUsos educativos del facebook
Usos educativos del facebookdanielats
 
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSTEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSdanielats
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosdanielats
 
La sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listoLa sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listo
danielats
 
Mundo de los oxidos
Mundo de los oxidosMundo de los oxidos
Mundo de los oxidos
danielats
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
danielats
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
danielats
 

Más de danielats (8)

Registro de dialnet
Registro de dialnetRegistro de dialnet
Registro de dialnet
 
Usos educativos del facebook
Usos educativos del facebookUsos educativos del facebook
Usos educativos del facebook
 
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSTEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
La sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listoLa sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listo
 
Mundo de los oxidos
Mundo de los oxidosMundo de los oxidos
Mundo de los oxidos
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

investigacion – accion

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA “ Subdirección de Investigación y Postgrado Subprograma de Maestría: Enseñanza de la Química Diseño y Validación de Instrumento Facilitadores: Daniela Torres José Sánchez
  • 2. El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis 1944. describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. DEFINICIONES Con Kemmis (1984) una forma de indagación autorreflexiva realizado por quienes participan en las situaciones sociales para mejorar la racionalidad y la justicia de: a) sus propias prácticas sociales o educativas; b) su comprensión sobre las mismos; y c) las situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan
  • 3. Lomax (1990) define la investigación- acción como «una intervención en la práctica profesional con la intención de ocasionar una mejora». DEFINICIONES EN 1993 Elliott, lo define como: «un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma».
  • 4. Es participativa. La investigación sigue una espiral introspectiva: una Es colaborativa, Las personas trabajan con espiral de ciclos de se realiza en grupo por las la intención de mejorar sus planificación, acción, personas implicadas. propias prácticas. observación y reflexión. Crea comunidades Es un proceso sistemático Implica registrar, recopilar, autocríticas de personas de aprendizaje, orientado analizar nuestros propios que participan y colaboran a la praxis (acción juicios, reacciones e en todas las fases del críticamente informada y impresiones en torno a lo proceso de investigación. comprometida). que ocurre. Empieza con pequeños ciclos Realiza análisis críticos de de planificación, acción, Es un proceso político las situaciones. observación y reflexión, porque implica cambios Procede avanzando hacia problemas de que afectan a las progresivamente a más envergadura; la inician personas. cambios más amplios. pequeños grupos de colaboradores. Kemmis y McTaggart (1988) han descrito con amplitud las características de la investigación-acción.
  • 5. Para Kemmis y McTaggart (1988), los principales beneficios de la investigación- acción son la mejora de la práctica, la comprensión de la práctica y la mejora de la situación en la que tiene lugar la práctica. La investigación-acción se propone mejorar la educación a través del cambio y aprender a partir de las consecuencias de los cambios.
  • 6. Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una mejor comprensión de dicha práctica. Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación. Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento. Convertir a los prácticos en investigadores.
  • 7. Todas las personas e instancias relevantes para el caso deben ser consultadas y deben obtenerse los consentimientos precisos. Deben obtenerse permisos para realizar observaciones (salvo cuando se trate de la propia clase) o examinar documentos Todos los participantes deberán entonces tener oportunidad de influir en el desarrollo del mismo, así como debe respetarse el deseo de quienes no deseen hacerlo El trabajo debe permanecer visible y abierto a las sugerencias de otros.
  • 8. Cualquier descripción del trabajo o del punto de vista de otros debe ser negociado con ellos antes de hacerse público. El alumnado tiene los mismos derechos que el profesorado, U otros implicados, respecto a los datos que proceden de ellos. En los informes públicos de la investigación, debe mantenerse el anonimato de las personas que participan en ella, así como de las instituciones implicadas Todos los principios éticos que se establezcan deben ser conocidos previamente por los afectados y acordados con ellos, así como los términos de su uso.
  • 9. I-A Técnica I-A Práctica I-A Emancipadora •Ser más eficaces las •Protagonismo activo •Comprometida con la prácticas sociales. y autónomo del transformación de la profesorado. organización y practica educativa, Así como la •La participación del organización y practica profesorado en •Implica la social. programas diseñados transformación de la por personas expertas conciencia de los participantes y •Es un proceso de cambios en las indagación y conocimiento, practicas sociales de acción y cambio y un compromiso ético de servicio a la comunidad
  • 10.  Modelo de Lewin  Lewin (1946) describió la investigación- acción como ciclos de acción reflexiva. Cada ciclo se compone de una serie de pasos: planificación, acción y evaluación de la acción. Comienza con una «idea general» sobre un tema de interés sobre el que se elabora un plan de acción.
  • 11. Tomado de material del Prof. Murillo del curso de métodos de investigación 2010-2011
  • 12. Kemmis (1989), apoyándose en el modelo de Lewin, elabora un modelo para aplicarlo a la enseñanza. El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico, constituido por la acción y la reflexión; y otro organizativo, constituido por la planificación y la observación. Ambas dimensiones están en continua interacción, de manera que se establece una dinámica que contribuye a resolver los problemas y a comprender las prácticas que tienen lugar en la vida cotidiana de la escuela.
  • 13. Tomado de material del Prof. Murillo del curso de métodos de investigación 2010-2011
  • 14. Tomado de material del Prof. Murillo del curso de métodos de investigación 2010-2011
  • 15. El modelo de Elliott toma como punto de partida el modelo cíclico de Lewin, que comprendía tres momentos: elaborar un plan, ponerlo en marcha y evaluarlo; rectificar el plan, ponerlo en marcha y evaluarlo, y así sucesivamente.  En el modelo de Elliott aparecen las siguientes fases:  Identificación de una idea general.  Exploración o planteamiento de las hipótesis de acción como acciones que hay que realizar para cambiar la práctica.  Construcción del plan de acción. Hay que prestar atención a:  - La puesta en marcha del primer paso en la acción.  - La evaluación.  - La revisión del plan general.
  • 16. Tomado de material del Prof. Murillo del curso de métodos de investigación 2010-2011
  • 17. Whitehead (1989), crítico con las propuestas de Kemmis y de Elliott, por entender que se alejan bastante de la realidad educativa convirtiéndose más en un ejercicio académico que en un modelo que permita mejorar la relación entre teoría educativa y autodesarrollo profesional.
  • 18. Tomado de material del Prof. Murillo del curso de métodos de investigación 2010-2011
  • 19. Planificación Acción Reflexión Observación
  • 20. Se inicia con una “idea general” con el propósito de mejorar o cambiar algún aspecto problemático de la práctica profesional. Identificado el problema se diagnostica y a continuación se plantea la hipótesis acción o acción estratégica. Kemmis plantea tres preguntas: ¿Qué está sucediendo ahora? ¿En qué sentido es problemático? ¿Qué puedo hacer al respecto? Dentro del plan de acción podemos considerar al menos tres aspectos:  El problema o foco de investigación.  El diagnóstico del problema o estado de la situación.  La hipótesis acción o acción estratégica.
  • 21. En la investigación acción la reflexión recae principalmente sobre la acción; esto es porque el énfasis se pone en la acción más que en la investigación; la investigación es así mismo revisada, pero su función principal es servir a la acción.  La acción es deliberada y está controlada, se proyecta como un cambio cuidadoso y reflexivo de la práctica. Se enfrenta a limitaciones políticas y materiales, por lo que los planes de acción deben ser flexibles y estar abiertos al cambio. Se desarrolla en un tiempo real.
  • 22. La observación recae sobre la acción, ésta se controla y registra a través de la observación. La observación implica la recogida y análisis de datos relacionados con algún aspecto de la práctica profesional. Observamos la acción para poder reflexionar sobre lo que hemos descubierto y aplicarlo a nuestra acción profesional.  Cómo se supervisa la acción  Acciones que pueden supervisarse para generar información.  Autoobservar la propia acción:  Supervisar la acción de otras personas:  Supervisar conversaciones críticas sobre la investigación  Cómo recoger la información.
  • 23.  Es el momento de centrarse en qué hacer con los datos; pensar cómo se interpretara la formación, imaginar los distintos modos de interpretar los datos. Es importante distinguir entre la acción, que no siempre logra sus propósitos, y la investigación acción que puede mostrar el “significado” de una práctica para que otros puedan aprender de ella.  La reflexión nos permite indagar en el significado de la realidad estudiada y alcanzar cierta abstracción o teorizando sobre la misma.  Proceso de reflexión: Es el proceso de extraer el significado de los datos; implica una elaboración conceptual de esa información y un modo de expresarla que hace posible su conversación y comunicación.
  • 24. Disposición, Recopilación Reducción de representación de la la información. de la información. información. Interpretación Validación de de la la información. información.
  • 25. Diseña proceso para Decida la cantidad recoger datos de datos necesarios Determina como Utilice diversidad de utilizará los datos métodos para recopilados recoger datos. Realice un análisis Presente los datos de apropiado de los forma tal que datos conteste la pregunta
  • 26. Entrevistas Observaciones Grabaciones Hojas de Bitácoras Fotografías cotejos Portafolios Conversacion Grabaciones es en audio Expedientes Cuestionarios Análisis de tareas Diarios Videos Grupos focales
  • 27.  Identificación del investigador.  Descripción de la población.  Preguntas de Investigación.  Racional.  Instrumentos.  Procedimientos para recopilar y analizar datos.
  • 28. •Referencias •Limitaciones •Reflexiones del proceso •Hallazgos y Conclusiones •Recomendaciones para otras investigaciones •Anexos
  • 29. El informe ha de incluir:  Cómo evolucionó la idea general a través del tiempo.  Cómo evolucionó la comprensión del problema.  Qué medidas se tomaron a la luz de la comprensión señalada y cómo se hizo frente a los problemas.  Los efectos que generaron las acciones tomadas.  Las técnicas utilizadas para recoger la información.  Los problemas que encontraron al utilizarlos.  Cualquier problema ético que se planteó.