SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideas centrales de la
Investigación Acción
Doctorando: Jorge Ángel Trinidad Acosta
Asesor: Dr. Pedro López Eiroá
Fecha: 21 de Julio del 2017
La investigación acción, fue desarrollado por Kurt Lewin
(1946), constituye una vía de reflexiones sistemáticas
sobre la práctica con el fin de optimizar los procesos de
enseñanza-aprendizaje dependiendo de la problemática,
basándose en tres elementos esenciales.
Mediante la investigación acción, Lewis argumentaba
que se podía lograr en forma simultáneos avances
teóricos y cambios sociales.
La investigación-acción considera la situación desde el
punto de vista de los participantes, describe y explica “lo
que sucede” con el mismo lenguaje que es utilizado por
los participantes, osea, con un lenguaje con sentido
común que la gente utiliza para describir y explicar las
acciones humanas y las situaciones sociales en la vida
diaria.
Gollete y Lesgard-Hervert (1988), afirman que este tipo
de investigación beneficia simultáneamente el desarrollo
de destrezas, la expansión de la teoría y la resolución de
problemas basándose en tres funciones y finalidades.
Investigación
Funciones y
Finalidades
Básicas
Formulación/
perfeccionamiento
Acción
La investigación acción se presenta como una metodología de
investigación orientada hacia el cambio educativo y se caracteriza
entre otras cuestiones por ser un proceso que como señala Kemmis y
MacTaggart (1988)
A) Se construye desde y para la práctica
B) Pretende mejorar la práctica a través de su transformación, al
mismo tiempo que procura comprenderla
C) Demanda la participación de los sujetos en la mejora de sus
propias prácticas.
D) Exige una actuación grupal por la que los sujetos implicados
colaboran coordinadamente en todas las fases del proceso de
investigación.
E) Implica la realización de análisis crítico de las situaciones.
F) Se configura como una espiral de ciclos de planificación, acción,
observación y reflexión.
 Mirar/Observar: Recoger información relevante,
definir y descubrir la situación.
 Pensar/Analizar: Explorar y analizar, interpretar y
explicar.
 Actuar: Planear, aplicar y evaluar.
La técnica de Investigación-Acción, se basa en la espiral
autoreflexiva formada por ciclos sucesivos de
planificación, acción, observación y reflexión.
Toda investigación se quiera o no implica intervención
en las situaciones sociales en las que opera. En esta
metodología se buscan conscientemente unos
determinados efectos. Explícitamente se estudia algo
para cambiarlo y mejorarlo.
Acción que es investigación, cambio y vuelta a investigar
dentro de un proceso realizado por los participantes.
Coinvestigación por y para los que deben ser ayudados.
Trata de ser genuinamente democrática o un proceso no
correctivo por el que los que deben ser ayudados,
determinan los objetivos y resultados de su propio
estudio.
La investigación-acción se trata de una investigación en
ciclos, en el cual se plantea un problema, se observa, se
ejecuta la acción, se evalúa, se reflexiona y se vuelve a
corregir para obtener mejoras o cambios en la escuela u
otra organización.
Es un ciclo por que siempre surgen nuevas interrogantes.
En la investigación-acción, participan los miembros que
están implicados en la problemática que se quiere
resolver, por lo tanto la investigación-acción se trata de
cambios para mejorar, se trate de un negocio o una
institución o escuela.
 KEMMIS, S & MCTAGGART, R. (1988). Cómo
planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes.
 Álvarez, J., & Jurgenson, G. (2003). Cómo hacer
investigación cualitativa. México D.F: Paidós
 Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014).
Metodología de la Investigación. M
 Kurt Lewin, Gollete y Lesgard-Hervert refieren
(citados por Casilimas, 2002)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slideshare
MayraJulissaSuazoCar
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Diego Cupul
 
Ideas centrales de la ia
Ideas centrales de la iaIdeas centrales de la ia
Ideas centrales de la ia
Alma Tapia
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
Expo psicologia del aprendizaje
Expo psicologia del aprendizajeExpo psicologia del aprendizaje
Expo psicologia del aprendizajeCeci Villaseñor
 
Eduardo lopez investigación-acción_13102017
Eduardo lopez  investigación-acción_13102017Eduardo lopez  investigación-acción_13102017
Eduardo lopez investigación-acción_13102017
eduardotroncoso57
 
Ensayo sobre la investigacion acción
Ensayo sobre la investigacion acciónEnsayo sobre la investigacion acción
Ensayo sobre la investigacion acción
Rose Mary Paulino Cabrera
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Kariquin87
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
ANA MINELIA DELGADO LEON
 
Ensayo diamilde duran investigacion accion
Ensayo diamilde duran investigacion accionEnsayo diamilde duran investigacion accion
Ensayo diamilde duran investigacion accion
Diamilde Duran Valdez
 
Tarea no4 investigacion accion
Tarea no4 investigacion accionTarea no4 investigacion accion
Tarea no4 investigacion accion
eugeniagrosso
 
Investigacion en accion
Investigacion  en  accionInvestigacion  en  accion
Investigacion en accion
Lucy Lorena Roquel Monroy
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
R13amiro
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
R13amiro
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accionalfa_4
 
Metodologia investigacion accion
Metodologia investigacion accionMetodologia investigacion accion
Metodologia investigacion accion
Miguel Angel Acuña López
 
Investigación acción
Investigación   acciónInvestigación   acción
Investigación accióneivallejo
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
Investigacion Accion Librada Oneil
Investigacion Accion   Librada  OneilInvestigacion Accion   Librada  Oneil
Investigacion Accion Librada Oneil
Lily Oneil
 

La actualidad más candente (20)

Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slideshare
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Ideas centrales de la ia
Ideas centrales de la iaIdeas centrales de la ia
Ideas centrales de la ia
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Expo psicologia del aprendizaje
Expo psicologia del aprendizajeExpo psicologia del aprendizaje
Expo psicologia del aprendizaje
 
Eduardo lopez investigación-acción_13102017
Eduardo lopez  investigación-acción_13102017Eduardo lopez  investigación-acción_13102017
Eduardo lopez investigación-acción_13102017
 
Ensayo sobre la investigacion acción
Ensayo sobre la investigacion acciónEnsayo sobre la investigacion acción
Ensayo sobre la investigacion acción
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion
 
Ensayo diamilde duran investigacion accion
Ensayo diamilde duran investigacion accionEnsayo diamilde duran investigacion accion
Ensayo diamilde duran investigacion accion
 
Tarea no4 investigacion accion
Tarea no4 investigacion accionTarea no4 investigacion accion
Tarea no4 investigacion accion
 
Investigacion en accion
Investigacion  en  accionInvestigacion  en  accion
Investigacion en accion
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Metodologia investigacion accion
Metodologia investigacion accionMetodologia investigacion accion
Metodologia investigacion accion
 
Investigación acción
Investigación   acciónInvestigación   acción
Investigación acción
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Investigacion Accion Librada Oneil
Investigacion Accion   Librada  OneilInvestigacion Accion   Librada  Oneil
Investigacion Accion Librada Oneil
 

Similar a Ideas centrales de la Investigación-Acción

Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Liszvett
 
Investigación acción (2)
Investigación acción (2)Investigación acción (2)
Investigación acción (2)
Yasmina Bouriga
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
MilagrosPimienta1
 
In.accion
In.accionIn.accion
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
Carolina Tirado Rodriguez
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
Carla Gonzalez
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Clase_
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajoOmar Guzman
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
Jhon Edison Quintero Santa
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación accióneivallejo
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
RafaelMauricioCamarg
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Jhon Edison Quintero Santa
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
carmennatalyAbreuSan
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
AlbaAngelBranco AlbinoHoly Carranza Montalvo
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
Eduardo Betas
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
DrRafaeLArredondoZap
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
OscarAaronPalomares
 

Similar a Ideas centrales de la Investigación-Acción (20)

Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
 
Investigación acción (2)
Investigación acción (2)Investigación acción (2)
Investigación acción (2)
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
 
In.accion
In.accionIn.accion
In.accion
 
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Ideas centrales de la Investigación-Acción

  • 1. Ideas centrales de la Investigación Acción Doctorando: Jorge Ángel Trinidad Acosta Asesor: Dr. Pedro López Eiroá Fecha: 21 de Julio del 2017
  • 2. La investigación acción, fue desarrollado por Kurt Lewin (1946), constituye una vía de reflexiones sistemáticas sobre la práctica con el fin de optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje dependiendo de la problemática, basándose en tres elementos esenciales. Mediante la investigación acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneos avances teóricos y cambios sociales.
  • 3. La investigación-acción considera la situación desde el punto de vista de los participantes, describe y explica “lo que sucede” con el mismo lenguaje que es utilizado por los participantes, osea, con un lenguaje con sentido común que la gente utiliza para describir y explicar las acciones humanas y las situaciones sociales en la vida diaria.
  • 4. Gollete y Lesgard-Hervert (1988), afirman que este tipo de investigación beneficia simultáneamente el desarrollo de destrezas, la expansión de la teoría y la resolución de problemas basándose en tres funciones y finalidades. Investigación Funciones y Finalidades Básicas Formulación/ perfeccionamiento Acción
  • 5. La investigación acción se presenta como una metodología de investigación orientada hacia el cambio educativo y se caracteriza entre otras cuestiones por ser un proceso que como señala Kemmis y MacTaggart (1988) A) Se construye desde y para la práctica B) Pretende mejorar la práctica a través de su transformación, al mismo tiempo que procura comprenderla C) Demanda la participación de los sujetos en la mejora de sus propias prácticas. D) Exige una actuación grupal por la que los sujetos implicados colaboran coordinadamente en todas las fases del proceso de investigación. E) Implica la realización de análisis crítico de las situaciones. F) Se configura como una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión.
  • 6.  Mirar/Observar: Recoger información relevante, definir y descubrir la situación.  Pensar/Analizar: Explorar y analizar, interpretar y explicar.  Actuar: Planear, aplicar y evaluar.
  • 7. La técnica de Investigación-Acción, se basa en la espiral autoreflexiva formada por ciclos sucesivos de planificación, acción, observación y reflexión.
  • 8. Toda investigación se quiera o no implica intervención en las situaciones sociales en las que opera. En esta metodología se buscan conscientemente unos determinados efectos. Explícitamente se estudia algo para cambiarlo y mejorarlo.
  • 9. Acción que es investigación, cambio y vuelta a investigar dentro de un proceso realizado por los participantes. Coinvestigación por y para los que deben ser ayudados. Trata de ser genuinamente democrática o un proceso no correctivo por el que los que deben ser ayudados, determinan los objetivos y resultados de su propio estudio.
  • 10. La investigación-acción se trata de una investigación en ciclos, en el cual se plantea un problema, se observa, se ejecuta la acción, se evalúa, se reflexiona y se vuelve a corregir para obtener mejoras o cambios en la escuela u otra organización. Es un ciclo por que siempre surgen nuevas interrogantes. En la investigación-acción, participan los miembros que están implicados en la problemática que se quiere resolver, por lo tanto la investigación-acción se trata de cambios para mejorar, se trate de un negocio o una institución o escuela.
  • 11.  KEMMIS, S & MCTAGGART, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes.  Álvarez, J., & Jurgenson, G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. México D.F: Paidós  Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. M  Kurt Lewin, Gollete y Lesgard-Hervert refieren (citados por Casilimas, 2002)