SlideShare una empresa de Scribd logo
“INVESTIGACIÓN – ACCIÓN”
Definición y
Generalidades
Características
Objetivos
Fases
Ventajas y
Desventajas
La investigación-acción es
definida como “una forma de
indagación introspectiva colectiva
emprendida por participantes en
situaciones sociales con objeto de
mejorar la racionalidad y la justicia
de sus prácticas sociales o
educativas, así como su
comprensión de esas prácticas y de
las situaciones en que éstas tienen
lugar”.
La investigación-acción tiene
un doble carácter; es un enfoque
investigativo y una metodología de
investigación, aplicada a estudios sobre
realidades humanas.
Como
enfoque,
marca una
orientación
teórica en
relación a
cómo
investigar
Como
metodología hace
referencia a
procedimientos
específicos para
llevar a cabo un
estudio científico
diferente a otras
maneras de
investigar.
En su transitar histórico ha desarrollado dos grandes
tendencias o vertientes:
Una tendencia netamente sociológica, cuyo
punto de partida fueron los trabajos de Kurt Lewin
(1946/1996).
La otra vertiente es más educativa, y está
inspirada en las ideas de Paulo Freire (1974) en Brasil, L.
Stenhouse (1988) y Jhon Elliott (1981, 1990).
Orienta a un proceso de estudio de la
realidad o de aspectos determinados
en ella, con rigor científico
Que conduce
Al cambio social
Estructural (Praxis)
Participativa
Requiere participación
de los involucrados
EPISTEMOLOGICO
• Sujeto-Objeto
• Participación
comunitaria
para el alcance
de la verdad a
través del
trabajo
científico,
metodología y
teorías
POLÍTICO
• Transformación
de la Realidad
Social en
beneficio de las
personas
involucradas
METODOLÓGICO
• Proceso sencillo
al alcance de
todos
• Reflexión de
causas,
conclusiones
científicas,
estrategias
completas,
planeación,
praxis
transformadora
MIRAR/OBSERVAR (definir y
descubrir la situación)
PENSAR/ANALIZAR (explorar,
interpretar y explicar)
ACTUAR (planear, aplicar,
evaluar)
-Genera un amplio proceso de auto-
aprendizaje
-Desarrolla capacidades participativas y
habilidades para trabajo en equipo
-Ofrece respuestas más exhaustivas
respecto a cuestiones más difíciles de
acometer con encuestas
-Contribuye a la democratización de la
acción educativa, social y comunitaria
- Dificultad de motivar a la colaboración de la
comunidad, de las personas, de determinados grupos
sociales.
- Al no ofrecer resultados inmediatos puede desalentar
y no se hace recomendable para investigaciones y
programas de medio y corto plazo.
- Es un proceso dilatado en el tiempo, pero por ello
debe ser entendido como un proceso permanente y
recurrente
-Acumulación de datos que no tienen que ver con los
objetivos.
La participación activa de los
protagonistas del estudio, junto a los
procesos de reflexión crítica y el
interés por promover las
transformaciones sociales, marca una
de las grandes diferencias de esta
metodología con otras dentro del
enfoque cualitativo.
La investigación-acción participativa propicia la
integración del conocimiento y la acción, toda
vez que ella admite que los usuarios se
involucren, conozcan, interpreten y transformen
la realidad objeto del estudio, por medio de las acciones que ellos
mismos proponen como alternativas de solución a las problemáticas
identificadas por los propios actores sociales, y cuyo interés principal
es generar cambios y transformaciones definitivas y profundas. Por lo
tanto, la transformación y emancipación constituyen los ejes
direccionadores de esta opción metodológica.
1.Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires. Argentina: Noveduc.
2.Eizagirre, M. y Zabala, N. (s. f.). Investigación-Acción Participativa. Diccionario de Acción Humanitaria y
Cooperación al Desarrollo. Recuperado el 10 de agosto 2011 de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132
3.Fals Borda, O. (2008). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación- Acción Participativa.
Peripecias. Recuperado el 14 de agosto de 2011 de
http://www.peripecias.com/mundo/598FalsBordaOrigenesRetosIAP.html.
4.Kemmis, S. (1988). El currículum: va más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.
5.Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Temas de Educación, 7.
Recuperado el 11 de agosto de 2011 de
http:cursos.puc.cl/sol.33.2/almacen/1299531232_n/valdes_sec1_posO.pdf.
6.Latorre, A. (2007). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España:
Grao.
7.Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
8.Pérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: Muralla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVOINVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVOThamara Araujo
 
Investigacion accion participativa. douglas montoya
Investigacion accion participativa. douglas montoyaInvestigacion accion participativa. douglas montoya
Investigacion accion participativa. douglas montoya
DouglasMontoya3
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
Teach For America
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
aleacimquero
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
YoleidaAraque
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Lima - Perú
 
Investigación acción participativa i
Investigación acción participativa iInvestigación acción participativa i
Investigación acción participativa iClaudia Gómez Roldan
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Marcos Francisco Andrade Díaz
 
La investigaciòn accion
La investigaciòn accionLa investigaciòn accion
La investigaciòn accion
Teresa Serrano
 
Investigación acción 2015
Investigación acción 2015Investigación acción 2015
Investigación acción 2015
araquealfa2
 
La Investigación-Acción
La Investigación-AcciónLa Investigación-Acción
La Investigación-Acciónlosdoscientos
 
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsasInvestigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
Suja Bahsas
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Liszvett
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Nats BCarrillo
 
Miguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaMiguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aula
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación de investigación acción
Presentación de investigación acciónPresentación de investigación acción
Presentación de investigación acción
Eloisa Hernandez
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
investigacioni_iap
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
César Rodrigo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVOINVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
 
Investigacion accion participativa. douglas montoya
Investigacion accion participativa. douglas montoyaInvestigacion accion participativa. douglas montoya
Investigacion accion participativa. douglas montoya
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación acción participativa i
Investigación acción participativa iInvestigación acción participativa i
Investigación acción participativa i
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
La investigaciòn accion
La investigaciòn accionLa investigaciòn accion
La investigaciòn accion
 
Investigación acción 2015
Investigación acción 2015Investigación acción 2015
Investigación acción 2015
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
La Investigación-Acción
La Investigación-AcciónLa Investigación-Acción
La Investigación-Acción
 
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsasInvestigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
 
Miguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaMiguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aula
 
Presentación de investigación acción
Presentación de investigación acciónPresentación de investigación acción
Presentación de investigación acción
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 

Similar a Investigacion accion brissa jimenez - unicepes

La iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSRLa iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSRLa iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion ParticipativaDiseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion Participativa
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
aliriomejia1
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
Ideas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-AcciónIdeas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-Acción
jorgetrinidad88
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
Alan Santos
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
63471718
 
Investigacion accion participacion
Investigacion accion participacionInvestigacion accion participacion
Investigacion accion participacionminucordero
 
Tarea no4 investigacion accion
Tarea no4 investigacion accionTarea no4 investigacion accion
Tarea no4 investigacion accion
eugeniagrosso
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
Maria Mongui
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
Maria Mongui
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Kariquin87
 
Emmanuel guillen investigacon-accion_08102015
Emmanuel guillen investigacon-accion_08102015Emmanuel guillen investigacon-accion_08102015
Emmanuel guillen investigacon-accion_08102015
Emmanuel Guillen
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange tapia investigación-acción_06102015Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange Tapia Ruiz
 
Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange tapia investigación-acción_06102015Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange Tapia Ruiz
 
La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
anakarencr
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 

Similar a Investigacion accion brissa jimenez - unicepes (20)

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
 
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSRLa iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
 
La iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSRLa iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSR
 
Diseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion ParticipativaDiseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion Participativa
 
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
Ideas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-AcciónIdeas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-Acción
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigacion accion participacion
Investigacion accion participacionInvestigacion accion participacion
Investigacion accion participacion
 
Tarea no4 investigacion accion
Tarea no4 investigacion accionTarea no4 investigacion accion
Tarea no4 investigacion accion
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Emmanuel guillen investigacon-accion_08102015
Emmanuel guillen investigacon-accion_08102015Emmanuel guillen investigacon-accion_08102015
Emmanuel guillen investigacon-accion_08102015
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange tapia investigación-acción_06102015Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange tapia investigación-acción_06102015
 
Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange tapia investigación-acción_06102015Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange tapia investigación-acción_06102015
 
La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Investigacion accion brissa jimenez - unicepes

  • 3.
  • 4. La investigación-acción es definida como “una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar”.
  • 5. La investigación-acción tiene un doble carácter; es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas. Como enfoque, marca una orientación teórica en relación a cómo investigar Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar a cabo un estudio científico diferente a otras maneras de investigar.
  • 6. En su transitar histórico ha desarrollado dos grandes tendencias o vertientes: Una tendencia netamente sociológica, cuyo punto de partida fueron los trabajos de Kurt Lewin (1946/1996). La otra vertiente es más educativa, y está inspirada en las ideas de Paulo Freire (1974) en Brasil, L. Stenhouse (1988) y Jhon Elliott (1981, 1990).
  • 7. Orienta a un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados en ella, con rigor científico Que conduce Al cambio social Estructural (Praxis) Participativa Requiere participación de los involucrados
  • 8.
  • 9. EPISTEMOLOGICO • Sujeto-Objeto • Participación comunitaria para el alcance de la verdad a través del trabajo científico, metodología y teorías POLÍTICO • Transformación de la Realidad Social en beneficio de las personas involucradas METODOLÓGICO • Proceso sencillo al alcance de todos • Reflexión de causas, conclusiones científicas, estrategias completas, planeación, praxis transformadora
  • 10. MIRAR/OBSERVAR (definir y descubrir la situación) PENSAR/ANALIZAR (explorar, interpretar y explicar) ACTUAR (planear, aplicar, evaluar)
  • 11. -Genera un amplio proceso de auto- aprendizaje -Desarrolla capacidades participativas y habilidades para trabajo en equipo -Ofrece respuestas más exhaustivas respecto a cuestiones más difíciles de acometer con encuestas -Contribuye a la democratización de la acción educativa, social y comunitaria
  • 12. - Dificultad de motivar a la colaboración de la comunidad, de las personas, de determinados grupos sociales. - Al no ofrecer resultados inmediatos puede desalentar y no se hace recomendable para investigaciones y programas de medio y corto plazo. - Es un proceso dilatado en el tiempo, pero por ello debe ser entendido como un proceso permanente y recurrente -Acumulación de datos que no tienen que ver con los objetivos.
  • 13.
  • 14. La participación activa de los protagonistas del estudio, junto a los procesos de reflexión crítica y el interés por promover las transformaciones sociales, marca una de las grandes diferencias de esta metodología con otras dentro del enfoque cualitativo.
  • 15. La investigación-acción participativa propicia la integración del conocimiento y la acción, toda vez que ella admite que los usuarios se involucren, conozcan, interpreten y transformen la realidad objeto del estudio, por medio de las acciones que ellos mismos proponen como alternativas de solución a las problemáticas identificadas por los propios actores sociales, y cuyo interés principal es generar cambios y transformaciones definitivas y profundas. Por lo tanto, la transformación y emancipación constituyen los ejes direccionadores de esta opción metodológica.
  • 16. 1.Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires. Argentina: Noveduc. 2.Eizagirre, M. y Zabala, N. (s. f.). Investigación-Acción Participativa. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Recuperado el 10 de agosto 2011 de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132 3.Fals Borda, O. (2008). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación- Acción Participativa. Peripecias. Recuperado el 14 de agosto de 2011 de http://www.peripecias.com/mundo/598FalsBordaOrigenesRetosIAP.html. 4.Kemmis, S. (1988). El currículum: va más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata. 5.Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Temas de Educación, 7. Recuperado el 11 de agosto de 2011 de http:cursos.puc.cl/sol.33.2/almacen/1299531232_n/valdes_sec1_posO.pdf. 6.Latorre, A. (2007). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Grao. 7.Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas. 8.Pérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: Muralla.