SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
INTEGRAL
VI
Mg. Christy Rodriguez Obeso
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN!
El término investigación-acción fue definido por primera vez por Kurt
Lewin, médico, biólogo, psicólogo y filósofo alemán. Reconocido
como el fundador de la psicología social moderna, se interesó por la
investigación de la psicología de los grupos y las relaciones
interpersonales.
Coordinó a un grupo de investigadores que trabajó con grupos de
diferentes clases y defendió la investigación básica resaltando la
aplicación práctica, bajo el principio de que es imposible conocer el
conocimiento humano fuera de su entorno y su ambiente.1
La investigación-acción es una forma de investigación que permite
vincular el estudio de los problemas en un contexto determinado con
programas de acción social, de manera que se logren de forma
simultánea conocimientos y cambios sociales.
DEFINICIONES
“AUTOR DEFINICIÓN
Kemmis
(1984)
“Una forma de indagación autoreflexiva realizada por quienes
participan en las situaciones sociales que mejora: prácticas sociales o
educativas; comprensión sobre sí mismas; y las instituciones en que
estas prácticas se realizan”
Elliot
(1993)
“Estudio de una situación social con el fin de mejorara la calidad de la
acción dentro de la misma”.
Lomax
(1990)
“Intervención en la práctica profesional con la intención de ocasionar
mejora”
Latorre
(2003)
“Una indagación práctica realizada por el profesorado de forma
colaborativa, con la finalidad de mejorar su práctica educativa a través
de ciclos y reflexión”
“Ser docente investigador resulta una necesidad vinculada al buen desempeño y la práctica
profesional. En este sentido la investigación-acción es una experiencia que posibilita
reconocerse partícipe del problema y de la solución o de la posibilidad de proponer
alternativas viables y efectivas a las necesidades educativas de los niños, adolescentes y
adultos, cuyo derecho es tener acceso a una educación de calidad con equidad e inclusión.
La investigación-acción es una herramienta y estrategia efectiva para participar en la
creación y construcción de conocimientos, así como, de nuevas y mejores prácticas
educativas, favorece experiencias de diálogo y de corresponsabilidad con los procesos y los
resultados educativos; la acción democrática se estimula y promueve porque privilegia el
derecho y a la vez el deber en los miembros participantes, por ello su carácter formativo
para los estudiantes, docentes, padres y madres de familia y otros agentes involucrados.
Podemos
definir….
La investigación-acción es como “una forma de
indagación introspectiva colectiva emprendida por
participantes en situaciones sociales con objeto de
mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas
sociales o educativas, así como su comprensión de esas
prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar”
Ideas fuerza sobre
investigación–
acción.
Se refiere a los aspectos más relevantes de
la investigación-acción que permita
reconocer el aporte a nivel del desarrollo
profesional y el proceso de mejora de los
aprendizajes de los estudiantes en la
perspectiva de un docente investigador.
Esta competencia tendría que acompañar al
buen desempeño de la docencia de manera
permanente.
¿QUÉ ES
INVESTIGACIÓN?
Definiciones
• Una investigación es un proceso sistemático, organizado y
objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y
así aumentar el conocimiento y la información sobre algo
desconocido.
• Asimismo, la investigación es una actividad sistemática dirigida a
obtener, mediante observación, la experimentación, nuevas
informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los
diversos campos de la ciencia y la tecnología.
• La investigación se puede definir también como la acción y el
efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales de
modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos
sobre una determinada materia y teniendo como fin ampliar el
conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna
aplicación práctica.
• Bajo estos principios esta actividad debería ser considerada como
pilar en todas las actividades académicas en los niveles medio
superior y superior.
Pérez S. (2008), la investigación es una
actividad sistemática y planificada que consiste
en producir información para conocer o ampliar
el conocimiento sobre el objeto de estudio, pero
también para la toma de decisiones con la
finalidad de mejorar o transformar la realidad,
brindando los medios para llevarla a cabo.
Definiciones
12
• Promueve una nueva forma de actuar, inicia un esfuerzo de innovación y
mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente al análisis,
evaluación y reflexión.
• Facilita la generación de nuevos conocimientos al docente-investigador y a los grupos
involucrados, conocimientos que parten de su experiencia y sus deseos de mejora.
• Permite un mejor empleo de los recursos disponibles al analizar de manera colectiva
las necesidades y asumir las opciones existentes.
• Logra una transformación de la realidad, la que se da en el mismo proceso de su
ejecución, sobre todo porque transforma a todos los sujetos involucrados, ya que al
ser participantes activos interiorizan y valoran otras vivencias diferentes a las
experimentadas en contextos tradicionales.
• El docente investigador cumple la función de un facilitador del proceso, organiza las
discusiones, estimula la comunicación abierta sobre todos los aspectos del problema,
actúa como catalizador de conflictos y como asistente técnico es responsable de todo
el proceso en sus diversos momentos.
¿Para qué nos sirve la investigación-acción?
¿Para qué nos sirve la investigación-acción?
16
- 1º Se planifica tomando de manera consciente y crítica la información que
se conoce, previo diagnóstico de la situación problemática, y la formulación
de los objetivos deseables de alcanzar; se programa con cierta flexibilidad y
adaptabilidad.
- 2º Se ejecuta las acciones del plan con sentido deliberado y controlado.
- 3º Se asume la observación de la acción con el fin de recoger evidencias
que ayuden luego a evaluarla. Debe observarse y registrarse los efectos de la
acción.
- 4º Se pasa a la reflexión sobre la acción registrada durante el momento de la
observación y desarrollada por la discusión con los participantes y otros
agentes educativos. Esto conduce a generar una nueva situación cuya
consecuencia es posiblemente la necesidad de planificar una nueva etapa para
el proceso de mejora continua. Corresponde al proceso de reflexión crítica y
de reconocimiento de las lecciones
aprendidas.
Características
CARACTERÍSTICAS
Kemmis y McTaggart
(1988)
Elliott (1993) Lomax (1995)
-Participativa
-Colaborativa
-Creac.
Autocríticas
-Teorizar sobre la
práctica
-Implica: registrar
recopilar, analizar
-Progresa hacia
cambios
-Implica ciclos:
planificación
acción
observación
reflexión
-Se centra en el
descubrimiento y
resolución de
problemas
-Práctica
reflexiva
-Integra
teoríapráctica
-Diálogo con
otros
profesionales
- Implica al
investigador
- Busca la mejora
a través de la
intervención.
- Participativa
- Genera teorías
de la práctica
- Es una forma
pública de
indagación
CARACTERÍSTICAS
• Colaborativa: los actores sean docentes, estudiantes, padres de
familia, autoridades de la IE y aquellos que están involucrados,
dependiendo del diseño de la investigación- acción, trabajan de
manera conjunta. Esta característica responde a la necesidad de
promover la escuela con una vocación cooperativa y con el fin
de fomentar nuevas relaciones más horizontales entre docentes y
estudiantes.
• Participativa: los miembros del equipo toman parte en las
decisiones y las actividades que conducen a la mejora de la
investigación y de la acción.
• Democrática: no responde a un solo mando sino a una
coordinación con el interés de todos, las decisiones se toman de
manera consensuada.
• Autoevaluativa: las Modificaciones que se plantean y realizan
deben ser evaluadas continuamente por los participantes, siendo
el fin último mejorar la práctica.
CARACTERÍTICAS
• Conduce a manera de espiral hacia la acción-reflexión: acumula
diversidad de interpretaciones que enriquecen la visión del problema de
cara a su solución.
• Interactiva: va provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una
mejora inmediata de la realidad concreta (práctica).
• Permite una retroalimentación continua: a partir de la cual se producen
modificaciones y redefiniciones.
• Facilita una aplicación inmediata: debido a que los hallazgos se van
trabajando en el devenir de la propia investigación, no se requiere terminar
esta para ponerla en práctica.
• Se realiza dentro de un contexto situacional: expresa el diagnóstico de
un problema en una realidad específica, intentando resolverlo.
• Contribuye tanto a la ciencia social como al cambio social: su interés
por la producción del conocimiento y por la mejora de la acción van de la
mano y se enriquecen mutuamente.
• Apoya la capacidad transformadora del docente que muchas veces
plantea alternativas y actúa con efectividad frente a múltiples situaciones
que presentan sus estudiantes y el contexto en donde labora. Esta
dimensión de su quehacer traduce la responsabilidad y el sentido moral de
su servicio.
PROPÓSITOS
• Mejorar/transformar la práctica social y/o
educativa a la vez que procurar una mejor
comprensión de la misma.
• Articular de manera permanente la
investigación la acción y la formación.
• Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y
el conocimiento.
• Hacer protagonistas de la investigación al
profesorado
In.accion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación acción (2)
Investigación acción (2)Investigación acción (2)
Investigación acción (2)
Yasmina Bouriga
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Carmelinda Fernandez
 
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y FrancysInvestigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Lizbeth Rojas
 
Investigacion accion uny
Investigacion accion unyInvestigacion accion uny
Investigacion accion uny
leydysgerencia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
jennyfaz
 
Investigacion Acción
Investigacion AcciónInvestigacion Acción
Investigacion Acción
Marta Nuñez Abarca
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
colmenaresjp
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Moises Logroño
 
Sesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónSesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónCarlos Marcelo
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
Gina Valdes
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
Jorge La Chira
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
César Rodrigo Moreno
 
Miguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaMiguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aula
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
omega0122
 
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza AprendizajeInvestigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Carlos JARA ACEBEDO
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accionalfa_4
 
La Investigación Acción
La Investigación AcciónLa Investigación Acción
La Investigación Acción
Omar Reynel
 

La actualidad más candente (20)

Investigación acción (2)
Investigación acción (2)Investigación acción (2)
Investigación acción (2)
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigación acción jorge osorio-2014
Investigación acción jorge osorio-2014Investigación acción jorge osorio-2014
Investigación acción jorge osorio-2014
 
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y FrancysInvestigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y Francys
 
Investigacion accion uny
Investigacion accion unyInvestigacion accion uny
Investigacion accion uny
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Investigacion Acción
Investigacion AcciónInvestigacion Acción
Investigacion Acción
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
 
Sesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónSesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acción
 
4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Miguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaMiguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aula
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza AprendizajeInvestigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
La Investigación Acción
La Investigación AcciónLa Investigación Acción
La Investigación Acción
 

Similar a In.accion

Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
carmennatalyAbreuSan
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
danielats
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acciónjfascoli
 
La investigacion accion.
La investigacion accion.La investigacion accion.
La investigacion accion.
Edison R
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accionanacaros42
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
MilagrosPimienta1
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajoOmar Guzman
 
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt LewinInvestigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt Lewin
666618
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
Eduardo Betas
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Liszvett
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Diego Cupul
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Clase_
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
aleacimquero
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
Miguel Varela Perez
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...David Medina
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
Allan Chacara
 

Similar a In.accion (20)

Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
La investigacion accion.
La investigacion accion.La investigacion accion.
La investigacion accion.
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt LewinInvestigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt Lewin
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
 

Más de JackelineValdiviezoP

Buen trato
Buen tratoBuen trato
Casos estudiados
Casos estudiadosCasos estudiados
Casos estudiados
JackelineValdiviezoP
 
Pautas de estudio de caso
Pautas de estudio de casoPautas de estudio de caso
Pautas de estudio de caso
JackelineValdiviezoP
 
Manual. inv.
Manual. inv.Manual. inv.
Manual. inv.
JackelineValdiviezoP
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
JackelineValdiviezoP
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
JackelineValdiviezoP
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
JackelineValdiviezoP
 
Minedu libro-orient metod-investigacion-accion-evans (1)
Minedu libro-orient metod-investigacion-accion-evans (1)Minedu libro-orient metod-investigacion-accion-evans (1)
Minedu libro-orient metod-investigacion-accion-evans (1)
JackelineValdiviezoP
 

Más de JackelineValdiviezoP (8)

Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
 
Casos estudiados
Casos estudiadosCasos estudiados
Casos estudiados
 
Pautas de estudio de caso
Pautas de estudio de casoPautas de estudio de caso
Pautas de estudio de caso
 
Manual. inv.
Manual. inv.Manual. inv.
Manual. inv.
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
 
Minedu libro-orient metod-investigacion-accion-evans (1)
Minedu libro-orient metod-investigacion-accion-evans (1)Minedu libro-orient metod-investigacion-accion-evans (1)
Minedu libro-orient metod-investigacion-accion-evans (1)
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

In.accion

  • 3. El término investigación-acción fue definido por primera vez por Kurt Lewin, médico, biólogo, psicólogo y filósofo alemán. Reconocido como el fundador de la psicología social moderna, se interesó por la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales. Coordinó a un grupo de investigadores que trabajó con grupos de diferentes clases y defendió la investigación básica resaltando la aplicación práctica, bajo el principio de que es imposible conocer el conocimiento humano fuera de su entorno y su ambiente.1 La investigación-acción es una forma de investigación que permite vincular el estudio de los problemas en un contexto determinado con programas de acción social, de manera que se logren de forma simultánea conocimientos y cambios sociales.
  • 5. “AUTOR DEFINICIÓN Kemmis (1984) “Una forma de indagación autoreflexiva realizada por quienes participan en las situaciones sociales que mejora: prácticas sociales o educativas; comprensión sobre sí mismas; y las instituciones en que estas prácticas se realizan” Elliot (1993) “Estudio de una situación social con el fin de mejorara la calidad de la acción dentro de la misma”. Lomax (1990) “Intervención en la práctica profesional con la intención de ocasionar mejora” Latorre (2003) “Una indagación práctica realizada por el profesorado de forma colaborativa, con la finalidad de mejorar su práctica educativa a través de ciclos y reflexión”
  • 6. “Ser docente investigador resulta una necesidad vinculada al buen desempeño y la práctica profesional. En este sentido la investigación-acción es una experiencia que posibilita reconocerse partícipe del problema y de la solución o de la posibilidad de proponer alternativas viables y efectivas a las necesidades educativas de los niños, adolescentes y adultos, cuyo derecho es tener acceso a una educación de calidad con equidad e inclusión. La investigación-acción es una herramienta y estrategia efectiva para participar en la creación y construcción de conocimientos, así como, de nuevas y mejores prácticas educativas, favorece experiencias de diálogo y de corresponsabilidad con los procesos y los resultados educativos; la acción democrática se estimula y promueve porque privilegia el derecho y a la vez el deber en los miembros participantes, por ello su carácter formativo para los estudiantes, docentes, padres y madres de familia y otros agentes involucrados.
  • 7. Podemos definir…. La investigación-acción es como “una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar”
  • 8. Ideas fuerza sobre investigación– acción. Se refiere a los aspectos más relevantes de la investigación-acción que permita reconocer el aporte a nivel del desarrollo profesional y el proceso de mejora de los aprendizajes de los estudiantes en la perspectiva de un docente investigador. Esta competencia tendría que acompañar al buen desempeño de la docencia de manera permanente.
  • 10. Definiciones • Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. • Asimismo, la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología. • La investigación se puede definir también como la acción y el efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia y teniendo como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica. • Bajo estos principios esta actividad debería ser considerada como pilar en todas las actividades académicas en los niveles medio superior y superior.
  • 11. Pérez S. (2008), la investigación es una actividad sistemática y planificada que consiste en producir información para conocer o ampliar el conocimiento sobre el objeto de estudio, pero también para la toma de decisiones con la finalidad de mejorar o transformar la realidad, brindando los medios para llevarla a cabo. Definiciones
  • 12. 12
  • 13.
  • 14. • Promueve una nueva forma de actuar, inicia un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente al análisis, evaluación y reflexión. • Facilita la generación de nuevos conocimientos al docente-investigador y a los grupos involucrados, conocimientos que parten de su experiencia y sus deseos de mejora. • Permite un mejor empleo de los recursos disponibles al analizar de manera colectiva las necesidades y asumir las opciones existentes. • Logra una transformación de la realidad, la que se da en el mismo proceso de su ejecución, sobre todo porque transforma a todos los sujetos involucrados, ya que al ser participantes activos interiorizan y valoran otras vivencias diferentes a las experimentadas en contextos tradicionales. • El docente investigador cumple la función de un facilitador del proceso, organiza las discusiones, estimula la comunicación abierta sobre todos los aspectos del problema, actúa como catalizador de conflictos y como asistente técnico es responsable de todo el proceso en sus diversos momentos. ¿Para qué nos sirve la investigación-acción?
  • 15. ¿Para qué nos sirve la investigación-acción?
  • 16. 16 - 1º Se planifica tomando de manera consciente y crítica la información que se conoce, previo diagnóstico de la situación problemática, y la formulación de los objetivos deseables de alcanzar; se programa con cierta flexibilidad y adaptabilidad. - 2º Se ejecuta las acciones del plan con sentido deliberado y controlado. - 3º Se asume la observación de la acción con el fin de recoger evidencias que ayuden luego a evaluarla. Debe observarse y registrarse los efectos de la acción. - 4º Se pasa a la reflexión sobre la acción registrada durante el momento de la observación y desarrollada por la discusión con los participantes y otros agentes educativos. Esto conduce a generar una nueva situación cuya consecuencia es posiblemente la necesidad de planificar una nueva etapa para el proceso de mejora continua. Corresponde al proceso de reflexión crítica y de reconocimiento de las lecciones aprendidas.
  • 17.
  • 18.
  • 20. CARACTERÍSTICAS Kemmis y McTaggart (1988) Elliott (1993) Lomax (1995) -Participativa -Colaborativa -Creac. Autocríticas -Teorizar sobre la práctica -Implica: registrar recopilar, analizar -Progresa hacia cambios -Implica ciclos: planificación acción observación reflexión -Se centra en el descubrimiento y resolución de problemas -Práctica reflexiva -Integra teoríapráctica -Diálogo con otros profesionales - Implica al investigador - Busca la mejora a través de la intervención. - Participativa - Genera teorías de la práctica - Es una forma pública de indagación
  • 21. CARACTERÍSTICAS • Colaborativa: los actores sean docentes, estudiantes, padres de familia, autoridades de la IE y aquellos que están involucrados, dependiendo del diseño de la investigación- acción, trabajan de manera conjunta. Esta característica responde a la necesidad de promover la escuela con una vocación cooperativa y con el fin de fomentar nuevas relaciones más horizontales entre docentes y estudiantes. • Participativa: los miembros del equipo toman parte en las decisiones y las actividades que conducen a la mejora de la investigación y de la acción. • Democrática: no responde a un solo mando sino a una coordinación con el interés de todos, las decisiones se toman de manera consensuada. • Autoevaluativa: las Modificaciones que se plantean y realizan deben ser evaluadas continuamente por los participantes, siendo el fin último mejorar la práctica.
  • 22. CARACTERÍTICAS • Conduce a manera de espiral hacia la acción-reflexión: acumula diversidad de interpretaciones que enriquecen la visión del problema de cara a su solución. • Interactiva: va provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta (práctica). • Permite una retroalimentación continua: a partir de la cual se producen modificaciones y redefiniciones. • Facilita una aplicación inmediata: debido a que los hallazgos se van trabajando en el devenir de la propia investigación, no se requiere terminar esta para ponerla en práctica. • Se realiza dentro de un contexto situacional: expresa el diagnóstico de un problema en una realidad específica, intentando resolverlo. • Contribuye tanto a la ciencia social como al cambio social: su interés por la producción del conocimiento y por la mejora de la acción van de la mano y se enriquecen mutuamente. • Apoya la capacidad transformadora del docente que muchas veces plantea alternativas y actúa con efectividad frente a múltiples situaciones que presentan sus estudiantes y el contexto en donde labora. Esta dimensión de su quehacer traduce la responsabilidad y el sentido moral de su servicio.
  • 23. PROPÓSITOS • Mejorar/transformar la práctica social y/o educativa a la vez que procurar una mejor comprensión de la misma. • Articular de manera permanente la investigación la acción y la formación. • Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento. • Hacer protagonistas de la investigación al profesorado