SlideShare una empresa de Scribd logo
 Soldadura por arco eléctrico:
Es un proceso de soldadura por fusión en el cual la unificación de los metales se obtiene
mediante el calorde unarco eléctricoentre un electrodo y pieza a soldar. El arco eléctrico es una
descarga de corriente eléctrica a través de una separación en un circuito y se sostiene por la
presenciade unacolumnade gas ionizado(llamadoplasma),a través de la cual fluye la corriente.
 Generalidades:
Los procedimientos de soldaduras más empleados industrialmente son aquellos
donde la fuente de calor tiene su origen en un arco eléctrico, la soldadura por arco
eléctrico se basa en someter a dos conductores que están en contacto a una diferencia
de potencial, por lo que termina estableciéndose una corriente eléctrica entre ambos.
Si posteriormente se separan ambas piezas, se provoca una chispa que va a ionizar el
aire circundante, permitiendo el paso de corriente a través del aire, aunque las piezas
no estén en contacto.
Los motivos principales de utilizar el establecimiento de un arco eléctrico son:
 genera una concentración de calor en una zona muy delimitadas.
 se alcanzan temperaturas muy elevadas (> 5.000 ºC);
 se puede establecer en atmósferas artificiales;
 permite la posibilidad de establecerse en forma visible (arco descubierto) o
invisible (arco sumergido o encubierto);
 permite la posibilidad de establecerse de diversas formas, estableciendo
diferentes métodos de soldeo según el caso (entre la pieza y un electrodo
fusible, entre la pieza y un electrodo no fusible, entre dos electrodos fusibles o
no fusibles, entre las propias piezas a unir).
Existen una gran variedad de procedimientos de soldadura, donde la base de la fuente
de calor es el arco eléctrico. Todos estos procedimientos se pueden agrupar en dos
grandes grupos, por arco descubierto y por arco encubierto. A continuación se
enumeran los distintos procedimientos agrupados en cada grupo.
Arco descubierto:
 Soldadura por arco manual con electrodos revestidos;
 Soldadura bajo gas protector con electrodo no fusible (TIG, TIG Orbital, Plasma);
 Soldadura bajo gas protector con electrodo fusible (MIG, MAG, Oscilador,
Electrogás)
Arco encubierto:
 Soldadura por arco sumergido;
 Soldadura por electro escoria (este procedimiento, aunque en realidad es un
procedimiento de soldadura por resistencia, el comienzo del proceso se realiza
mediante un arco eléctrico).
Prácticamente, para el caso de la soldadura por arco eléctrico, su aplicación acapara
todo el sector industrial, debido a las opciones que presentan tanto su automatización
como su gran productividad.
 Equipos Y materiales utilizados para el proceso:
Básicamente, están compuestos por los siguientes elementos:
 Fuente de corriente continua o alterna:
Máquina de Soldar. Es la parte más importante dentro del soldador. Es un conjunto
de elementos que proporcionan la energía para realizar el trabajo.
El generador de corriente tiene como tarea alimentar el arco eléctrico presente
entre el material base y el electrodo, a través de la salida de una cantidad de
corriente suficiente para mantenerlo encendido.
La soldadura por electrodo se basa en el principio de la corriente constante, esto
es, la corriente distribuida por el generador no debe cambiar cuando el operador
mueve el electrodo en la pieza.
 Pinza porta electrodo:
La pinza porta electrodo tiene la función primaria de soportar el electrodo
garantizando un buen contacto eléctrico para el paso de la corriente; además,
debe garantizar un aislamiento eléctrico suficiente para el soldador.
 Pinza de masa y cables:
El borne de masa es un dispositivo que asegura, mediante el cable de masa, el
reenganche de la conexión eléctrica entre la fuente de soldadura y la pieza a
soldar.
 Cables de conexión.
 El cable de Tierra o Neutro. Cable que va conectado a la pieza donde
encontramos al electrodo.
 El cable de pinza permite la conexión eléctrica entre la pinza porta
electrodo y el generador.
 Electrodos revestidos.
El electrodo revestido está compuesto por un alma y por un revestimiento, los
cuales tienes tareas diferentes pero complementarias: el alma hace sobre todo de
conductor de corriente para la alimentación del arco y de aporte del material para
el llenado de la junta, mientras que el revestimiento tiene la función primaria de
proteger el baño de fusión y estabilizar el arco.
 Equipos de protección:
Quienes ejecutan estas operaciones deben tomar serias medidas de seguridad, las altas
temperaturas de los metales fusionados en la soldadura son un peligro obvio. Gran parte
de los procesos usan mucha energía para producir la fusión de las superficies de las partes
que se van, a unir en muchos procesos de soldadura, la corriente eléctrica es una fuente
de energía térmica, por lo que existe el riesgo de una descarga eléctrica para el
trabajador. Ciertos procesos de soldadura tienen sus propios peligros particulares.
 Máscara de soldar protege los ojos, la cara, el cuello y debe estar provista de
filtros inactínicos de acuerdo al proceso e intensidades de corriente empleadas.
 Guantes de cuero tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y
muñecas.
 Coleto o delantal de cuero para protegerse de salpicaduras y exposición a rayos
ultravioletas del arco.
 Polainas y casaca de cuero cuando es necesario hacer soldadura en posiciones
verticales y sobre cabeza, deben usarse estos aditamentos, para evitar las severas
quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras del metal fundido.
 Zapatos de seguridad, que cubran los tobillos para evitar el atrape de salpicaduras.
 Gorro: protege el cabello y el cuero cabelludo, especialmente cuando se hace
soldadura en posiciones.
 Protección de la vista La protección de la vista es un asunto tan importante que
merece consideración aparte. El tipo de quemadura que el arco produce en los
ojos no es permanente, aunque sí es extremadamente dolorosa. Su efecto es como
“tener arena caliente en los ojos”. Para evitarla, debe utilizarse un lente protector
(vidrio inactínico) que ajuste bien y, delante de éste, para su protección, siempre
hay que mantener una cubierta de vidrio transparente, la que debe ser sustituida
inmediatamente en caso de deteriorarse. A fin de asegurar una completa protección, el
lente protector debe poseer la densidad adecuada al proceso e intensidad de corriente
utilizada.
 Proceso de soldadura:
El procesode soldaduracomienzaconel cebado del arco. Para que se origine el arco eléctrico,
imprescindible para que ocurra la soldadura, hay que seguir la siguiente secuencia:
 Hacemostocar lapiezacon el electrodo.Al tocarel electrodo la pieza, se cierra el circuito
y se produce un pasode corriente eléctrica.Comoconsecuencia se origina en el punto de
contacto una elevaciónde laintensidad,yporende,unaelevaciónde latemperaturaenla
zona de contacto hasta la incandescencia.
 Cualquier metal en estado incandescente emite electrones, es lo que se conoce como
efecto termoiónico.
 A continuaciónse procede a separar el electrodo de la pieza, lo que va a permitir que los
electronesemitidosionizanel aire circundante, haciéndolo conductor, es lo que se llama
efecto ionización.
 Una vez establecido el arco eléctrico, y siendo éste estable, la tensión o diferencia de
potencial existente entre electrodo y pieza es suma de las tres caídas de tensión
siguientes:
Caída de tensión catódica (Vc)
Caída de tensión en la columna del arco (Vo)
Caída de tensión anódica (Va)
 Una vez iniciado el arco eléctrico, es necesario que éste sea estable, para poder así
controlar su dirección y que el proceso de fusión sea continuo y no se interrumpa. En
general, el uso de la corriente continua va a contribuir a obtener un arco más estable,
mientras que para el caso de corriente alterna el arco se va a estabilizar gracias al
revestimientodel electrodo,seguidamente portransferenciade material al paso de metal
de aporte desde el electrodo a la pieza. Este sentido de transferencia va a ser siempre el
mismo,esdecir,que se va a producirdesde el electrodo a la pieza, independientemente
de la posición relativa de ambos.
 Elementos y sus especificaciones:
A continuación se va ciertas características de los electrodos en lo que se refiere a tipo
de escoria generada, metal depositado, tipo de arco eléctrico, características mecánicas
del cordón resultante, y sobre aplicaciones y precauciones a tener en cuenta para cada
tipo.
 Electrodos Celulósicos
 Tipo de escoria: este tipo de electrodos genera una escoria poco voluminosa y de
fácil eliminación;
 Metal depositado: el cordón depositado va a contener gran cantidad de hidrógeno
ocluido;
 Arco eléctrico: posee una gran penetración y abundantes pérdidas por
salpicaduras.
 Características mecánicas:
Carga de rotura: 48 kg/cm2; Alargamiento en rotura: 28%
Límite elástico: 40 kg/cm2; Resiliencia a 0º C: 75 Julios
 Aplicaciones y precauciones: este tipo de electrodos se utilizan principalmente
para soldadura de tuberías, siendo su uso generalizado en soldaduras de
oleoductos. Es adecuado su uso para ejecutar soldaduras en posición y producen
una gran cantidad de humos.
 Electrodos Ácidos:
 Tipo de escoria: genera una escoria poco viscosa (por el Mn) y de fácil eliminación.
A su vez es de color negro y de estructura esponjosa;
 Metal depositado: el cordón va a resultar con un alto contenido en impurezas. No
obstante, la presencia de hidrógeno va a ser menor que en el caso de los
celulósicos. Existe peligro de figuración en caliente del cordón si el contenido de C
es elevado;
 Arco eléctrico: para este tipo de electrodo normalmente se empleará corriente
continua (CC) con polaridad directa, aunque debido a la buena estabilidad del arco
se puede emplear también con corriente alterna (CA).
 Características mecánicas:
Carga de rotura: 48 kg/cm2; Alargamiento en rotura: 27%
Límite elástico: 38 kg/cm2; Resiliencia a -20º C: 50 Julios
 Aplicaciones y precauciones: este tipo de electrodos tiene un escaso uso, su
consumo está en trono del 2%. Básicamente su utilización se restringe para
soldaduras de aceros de construcción.
 Electrodos de Rutilo
 Tipo de escoria: genera una escoria con una viscosidad adecuada que se elimina
con facilidad. Su aspecto es globular;
 Metal depositado: el cordón va a presentar un nivel de impurezas intermedios
entre ácidos y básicos. No obstante, el contenido de hidrógeno con este tipo de
electrodo puede llegar a fragilizar la unión;
 Arco eléctrico: para este tipo de electrodo se puede utilizar tanto con corriente
alterna (CA) como continua (CC) en polaridad directa o inversa;
 Características mecánicas:
Carga de rotura: 48 kg/cm2; Alargamiento en rotura: 25%
Límite elástico: 42 kg/cm2; Resiliencia a -20º C: 50 Julios
 Aplicaciones y precauciones: este tipo de electrodos encuentra su aplicación
principalmente en la soldadura de aceros. Su consumo actual se estima en un 55%.
Tiene un uso generalizado en calderería, construcción naval, estructuras metálicas,
etc. Es adecuado para la ejecución de soldaduras en posición.
 Electrodos Básicos
 Tipo de escoria: Genera una escoria densa, pero poco abundante que sube a la
superficie del cordón con rapidez. De color pardo y brillante, se elimina de una
forma aceptable;
 Metal depositado: el cordón se presenta casi exento de impurezas y libre de
hidrógeno;
 Arco eléctrico: para este tipo de electrodo se puede utilizar tanto con corriente
alterna (CA) como continua (CC) en polaridad inversa;
 Características mecánicas:
Carga de rotura: 54 kg/cm2; Alargamiento en rotura: 28%
Límite elástico: 44 kg/cm2; Resiliencia a 0º C: 130 Julios
 Aplicaciones y precauciones: este tipo de electrodos están recomendado para la
soldadura de aceros. Su uso está generalizado en calderería, construcción naval,
estructuras metálicas, maquinaria, etc.
 Aplicaciones:
 En acero:
En general, si el acero es de composición fácilmente reconocible, pueden utilizarse los
electrodos de rutilo, por su mayor facilidad de cebado, de soldadura y por la buena
estética del cordón.
 En la práctica, la soldadura de los aceros con un nivel medio o elevado de carbono
(>0.25%) puede provocar la formación de defectos estructurales. Se aconseja la
aplicación del procedimiento por electrodo sobre todo para la soldadura de juntas
con espesores medios-grandes y utilizando electrodos básicos. En estos casos se
obtiene una alta calidad de la soldadura junto a una buena resistencia a la rotura.
 La soldadura de tubos de acero se ejecuta utilizando electrodos celulósicos, donde
es necesaria una elevada penetración y que sea fácil trabajar el electrodo. Se
aconseja siempre el biselado, con ángulo de bisel suficiente para una casi completa
introducción del electrodo en la ranura de soldadura.
 En materiales especiales:
En relación a los materiales especiales, como aceros inoxidables, aluminios y sus
aleaciones, y fundición, se utilizan electrodos específicos.
 Los aceros inoxidables se sueldan en corriente continua (CC) con polaridad inversa.
Se utilizan electrodos específicos que se diferencian por la composición
metalúrgica del material a soldar (presencia de cromo (Cr) y de níquel (Ni) en
porcentajes variables).
 El aluminio y las aleaciones ligeras se sueldan en corriente continua (CC) con
polaridad inversa. La máquina debe estar dotada de una dinámica de cebado más
bien elevada para garantizar el encendido del electrodo. Se utilizan también en
este caso electrodos especiales, que se diferencian por la composición metalúrgica
del material a soldar (presencia de magnesio (Mg) y del silicio (Si) en porcentajes
variables).
 La fundición se suelda en corriente continua (CC) con polaridad inversa. La mayor
parte de las estructuras y órganos mecánicos en fundición se obtienen por fusión,
por lo tanto, la soldadura se usa para corregir posibles defectos de fusión y para
reparaciones. Se utilizan electrodos especiales y el material base debe calentarse
adecuadamente antes de la utilización.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”
Departamento de Ing. de Mantenimiento
Facilitador: Participantes:
Ing. Ronny Bello Jesús Velásquez
Grace Hidalgo
Diego Tovar
Willian Navarro
Juan Silva
Michael Rivera
Carúpano/Marzo/2015
Introducción
La soldadura eléctrica por arco, es el procedimiento por el que se realiza la unión entre
dos partes metálicas, aprovechando el calor desarrollado por el arco eléctrico que se
libera entre un electrodo (metal de adjunción) y el material por soldar. La alimentación del
arco de soldadura se puede obtener con una máquina generadora de corriente alterna.
En práctica esta soldadora, es un transformador estático monofásico que la convierte en
idónea para fundir electrodos tipo RUTILO (deslizable) y ácido. Se pueden fundir
electrodos básicos para corriente alterna si la tensión secundaria en vacío es mayor de
70V.La corriente está regulada de forma continua accionando el volante, situado en el
exterior de la máquina, que permite elegir con precisión el valor de corriente indicada en
una escala graduada.
Después de que, será necesario esperar algunos minutos antes de poder reanudar el
trabajo. Esta soldadora debe ser utilizada sólo para el uso descrito en este manual. Antes
de la instalación, del uso o de cualquier mantenimiento, leer el contenido de este manual
dedicando particular atención al capítulo correspondiente a las precauciones de
seguridad. Contacten su distribuidor si no han entendido por completo estas
instrucciones.
En el desarrollo de esta investigación se destacan los fundamentos del mencionado tipo
de soldadura, entre los cuales están, sus generalidades, los quipos y materiales utilizados
para el proceso, equipos de protección personal, el proceso de soldadura, sus elementos y
especificaciones como además de sus aplicaciones.
Bibliografía
 http://ingemecanica.com
 http://es.wikipedia.org
 http://construmatica.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
MateoLeonidez
 
Uniones soldadas
Uniones soldadasUniones soldadas
Uniones soldadas
Alex Medina Zabalaga
 
Mig_Mag
Mig_MagMig_Mag
Soldadura por Electroescoria
Soldadura por ElectroescoriaSoldadura por Electroescoria
Soldadura por Electroescoria
milangelae
 
Soldadura 2013 1
Soldadura  2013 1Soldadura  2013 1
Soldadura 2013 1
María Gonnella
 
Ensayo de materiales, ensayo de traccion, rayos x y materiales electronicos
Ensayo de materiales, ensayo de traccion, rayos x y materiales electronicosEnsayo de materiales, ensayo de traccion, rayos x y materiales electronicos
Ensayo de materiales, ensayo de traccion, rayos x y materiales electronicos
Yonatan Alvarez
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
benito85
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
Carlos Martínez Tinoco
 
Metalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jpMetalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jp
IUTM
 
Marco teorico de soldadura
Marco teorico de soldaduraMarco teorico de soldadura
Marco teorico de soldadura
IUPSM EXT MARACAIBO
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Emerson Marcelo Ipiales Gudiño
 
exposicion de soldadura
exposicion de soldaduraexposicion de soldadura
exposicion de soldadura
Robert Sin Apellido
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
SENATI
 
Clase 3 soldadura
Clase 3 soldaduraClase 3 soldadura
Clase 3 soldadura
Andres Lehder
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
davi fabian hernandez castro
 
Presentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionPresentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuion
Nelson Marín
 
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
Zathex Kaliz
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
Simón Eduardo Perozo
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogena
Luis Macias Borges
 
Proteccion catodica, protección catódica
Proteccion catodica, protección catódicaProteccion catodica, protección catódica
Proteccion catodica, protección catódica
Juan Carlos Pachón Espitia
 

La actualidad más candente (20)

Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
Uniones soldadas
Uniones soldadasUniones soldadas
Uniones soldadas
 
Mig_Mag
Mig_MagMig_Mag
Mig_Mag
 
Soldadura por Electroescoria
Soldadura por ElectroescoriaSoldadura por Electroescoria
Soldadura por Electroescoria
 
Soldadura 2013 1
Soldadura  2013 1Soldadura  2013 1
Soldadura 2013 1
 
Ensayo de materiales, ensayo de traccion, rayos x y materiales electronicos
Ensayo de materiales, ensayo de traccion, rayos x y materiales electronicosEnsayo de materiales, ensayo de traccion, rayos x y materiales electronicos
Ensayo de materiales, ensayo de traccion, rayos x y materiales electronicos
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
 
Metalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jpMetalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jp
 
Marco teorico de soldadura
Marco teorico de soldaduraMarco teorico de soldadura
Marco teorico de soldadura
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
 
exposicion de soldadura
exposicion de soldaduraexposicion de soldadura
exposicion de soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Clase 3 soldadura
Clase 3 soldaduraClase 3 soldadura
Clase 3 soldadura
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
 
Presentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionPresentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuion
 
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogena
 
Proteccion catodica, protección catódica
Proteccion catodica, protección catódicaProteccion catodica, protección catódica
Proteccion catodica, protección catódica
 

Destacado

Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
abel3085
 
Soldadura al arco electrico
Soldadura al arco electricoSoldadura al arco electrico
Soldadura al arco electrico
ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA SENATI
 
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
Crsthian Osman Herrera
 
Informe de soldadura 01
Informe de soldadura 01Informe de soldadura 01
Informe de soldadura 01
Facebook en Español
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
Jose Gregorio Merentes Mijares
 
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURASoldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Omar Daniel Retamozo
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
psicologavanessasoto
 
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositivaSoldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Noli Daga Javier
 
Informe 4 de soldadura gmaw
Informe 4 de soldadura  gmawInforme 4 de soldadura  gmaw
Informe 4 de soldadura gmaw
Raúl Alvarez
 
Maria lopez
Maria lopezMaria lopez
Maria lopez
MARIAE143
 
Proceso smaw
Proceso smawProceso smaw
Proceso smaw
David Ramirez Rivera
 
Metodos de union de soldadura
Metodos de union de soldaduraMetodos de union de soldadura
Metodos de union de soldadura
MARIAE143
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
urquizo1982
 
Curso soldar arco galvec
Curso soldar arco galvecCurso soldar arco galvec
Curso soldar arco galvec
Oscar Javier Gòmez Marìn
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
Basilio Gervacio
 
Soldadura SMAW
Soldadura SMAWSoldadura SMAW
Soldadura SMAW
Juliana Uribe
 
Soldadura al arco eléctrico
Soldadura al arco eléctrico Soldadura al arco eléctrico
Soldadura al arco eléctrico
reyna alviriminaya
 
Taller de Soldadura
Taller de SoldaduraTaller de Soldadura
Taller de Soldadura
Dante Ch G
 
3 el arco electrico
3 el arco electrico3 el arco electrico
3 el arco electrico
kortizeg
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
Vinicio Acuña
 

Destacado (20)

Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
Soldadura al arco electrico
Soldadura al arco electricoSoldadura al arco electrico
Soldadura al arco electrico
 
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
 
Informe de soldadura 01
Informe de soldadura 01Informe de soldadura 01
Informe de soldadura 01
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
 
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURASoldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositivaSoldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
 
Informe 4 de soldadura gmaw
Informe 4 de soldadura  gmawInforme 4 de soldadura  gmaw
Informe 4 de soldadura gmaw
 
Maria lopez
Maria lopezMaria lopez
Maria lopez
 
Proceso smaw
Proceso smawProceso smaw
Proceso smaw
 
Metodos de union de soldadura
Metodos de union de soldaduraMetodos de union de soldadura
Metodos de union de soldadura
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
 
Curso soldar arco galvec
Curso soldar arco galvecCurso soldar arco galvec
Curso soldar arco galvec
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
 
Soldadura SMAW
Soldadura SMAWSoldadura SMAW
Soldadura SMAW
 
Soldadura al arco eléctrico
Soldadura al arco eléctrico Soldadura al arco eléctrico
Soldadura al arco eléctrico
 
Taller de Soldadura
Taller de SoldaduraTaller de Soldadura
Taller de Soldadura
 
3 el arco electrico
3 el arco electrico3 el arco electrico
3 el arco electrico
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
 

Similar a Soldadura por arco eléctrico

Clase 12 soldadura 2011
Clase 12 soldadura 2011Clase 12 soldadura 2011
Clase 12 soldadura 2011
marcotuliogomez
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
NsBoy
 
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdfTEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
Monaliza88
 
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICOINTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
ssuser361e75
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
josekyoyo
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Manual soldadura
Manual soldaduraManual soldadura
Manual soldadura
Orlando Salazar
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
DanielaTellez2330
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
Jose Natera
 
Trabajo de soldadura
Trabajo de soldaduraTrabajo de soldadura
Trabajo de soldadura
Kabir Franco
 
Informe soldexa
Informe soldexaInforme soldexa
Informe soldexa
Jorge Bocanegra
 
Presentación curso Sold. Smaw_v2.ppt
Presentación curso Sold. Smaw_v2.pptPresentación curso Sold. Smaw_v2.ppt
Presentación curso Sold. Smaw_v2.ppt
EdwardAburto2
 
Cartilla de soldadura
Cartilla de soldaduraCartilla de soldadura
Cartilla de soldadura
MariaFrancisca Quintana Cerda
 
Soldadura fundamentos - completo
Soldadura   fundamentos - completoSoldadura   fundamentos - completo
Soldadura fundamentos - completo
Juan Diego Murillo Valencia
 
trabajito
trabajitotrabajito
trabajito
pilcobyron
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
Ronny Malpica
 
Manual soldadura-arco-manual
Manual soldadura-arco-manualManual soldadura-arco-manual
Manual soldadura-arco-manual
Silvia Cacho
 
La soldadura por puntos
La soldadura por puntosLa soldadura por puntos
La soldadura por puntos
Neysa Murillo Lara
 
Capitulo 6c2ba-soldadura-electrica1
Capitulo 6c2ba-soldadura-electrica1Capitulo 6c2ba-soldadura-electrica1
Capitulo 6c2ba-soldadura-electrica1
080480
 
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tabladaCurso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
OmarLlanos12
 

Similar a Soldadura por arco eléctrico (20)

Clase 12 soldadura 2011
Clase 12 soldadura 2011Clase 12 soldadura 2011
Clase 12 soldadura 2011
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdfTEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
 
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICOINTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Manual soldadura
Manual soldaduraManual soldadura
Manual soldadura
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
 
Trabajo de soldadura
Trabajo de soldaduraTrabajo de soldadura
Trabajo de soldadura
 
Informe soldexa
Informe soldexaInforme soldexa
Informe soldexa
 
Presentación curso Sold. Smaw_v2.ppt
Presentación curso Sold. Smaw_v2.pptPresentación curso Sold. Smaw_v2.ppt
Presentación curso Sold. Smaw_v2.ppt
 
Cartilla de soldadura
Cartilla de soldaduraCartilla de soldadura
Cartilla de soldadura
 
Soldadura fundamentos - completo
Soldadura   fundamentos - completoSoldadura   fundamentos - completo
Soldadura fundamentos - completo
 
trabajito
trabajitotrabajito
trabajito
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
 
Manual soldadura-arco-manual
Manual soldadura-arco-manualManual soldadura-arco-manual
Manual soldadura-arco-manual
 
La soldadura por puntos
La soldadura por puntosLa soldadura por puntos
La soldadura por puntos
 
Capitulo 6c2ba-soldadura-electrica1
Capitulo 6c2ba-soldadura-electrica1Capitulo 6c2ba-soldadura-electrica1
Capitulo 6c2ba-soldadura-electrica1
 
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tabladaCurso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Soldadura por arco eléctrico

  • 1.  Soldadura por arco eléctrico: Es un proceso de soldadura por fusión en el cual la unificación de los metales se obtiene mediante el calorde unarco eléctricoentre un electrodo y pieza a soldar. El arco eléctrico es una descarga de corriente eléctrica a través de una separación en un circuito y se sostiene por la presenciade unacolumnade gas ionizado(llamadoplasma),a través de la cual fluye la corriente.  Generalidades: Los procedimientos de soldaduras más empleados industrialmente son aquellos donde la fuente de calor tiene su origen en un arco eléctrico, la soldadura por arco eléctrico se basa en someter a dos conductores que están en contacto a una diferencia de potencial, por lo que termina estableciéndose una corriente eléctrica entre ambos. Si posteriormente se separan ambas piezas, se provoca una chispa que va a ionizar el aire circundante, permitiendo el paso de corriente a través del aire, aunque las piezas no estén en contacto. Los motivos principales de utilizar el establecimiento de un arco eléctrico son:  genera una concentración de calor en una zona muy delimitadas.  se alcanzan temperaturas muy elevadas (> 5.000 ºC);  se puede establecer en atmósferas artificiales;  permite la posibilidad de establecerse en forma visible (arco descubierto) o invisible (arco sumergido o encubierto);  permite la posibilidad de establecerse de diversas formas, estableciendo diferentes métodos de soldeo según el caso (entre la pieza y un electrodo fusible, entre la pieza y un electrodo no fusible, entre dos electrodos fusibles o no fusibles, entre las propias piezas a unir). Existen una gran variedad de procedimientos de soldadura, donde la base de la fuente de calor es el arco eléctrico. Todos estos procedimientos se pueden agrupar en dos grandes grupos, por arco descubierto y por arco encubierto. A continuación se enumeran los distintos procedimientos agrupados en cada grupo. Arco descubierto:  Soldadura por arco manual con electrodos revestidos;  Soldadura bajo gas protector con electrodo no fusible (TIG, TIG Orbital, Plasma);  Soldadura bajo gas protector con electrodo fusible (MIG, MAG, Oscilador, Electrogás)
  • 2. Arco encubierto:  Soldadura por arco sumergido;  Soldadura por electro escoria (este procedimiento, aunque en realidad es un procedimiento de soldadura por resistencia, el comienzo del proceso se realiza mediante un arco eléctrico). Prácticamente, para el caso de la soldadura por arco eléctrico, su aplicación acapara todo el sector industrial, debido a las opciones que presentan tanto su automatización como su gran productividad.  Equipos Y materiales utilizados para el proceso: Básicamente, están compuestos por los siguientes elementos:  Fuente de corriente continua o alterna: Máquina de Soldar. Es la parte más importante dentro del soldador. Es un conjunto de elementos que proporcionan la energía para realizar el trabajo. El generador de corriente tiene como tarea alimentar el arco eléctrico presente entre el material base y el electrodo, a través de la salida de una cantidad de corriente suficiente para mantenerlo encendido. La soldadura por electrodo se basa en el principio de la corriente constante, esto es, la corriente distribuida por el generador no debe cambiar cuando el operador mueve el electrodo en la pieza.  Pinza porta electrodo: La pinza porta electrodo tiene la función primaria de soportar el electrodo garantizando un buen contacto eléctrico para el paso de la corriente; además, debe garantizar un aislamiento eléctrico suficiente para el soldador.  Pinza de masa y cables: El borne de masa es un dispositivo que asegura, mediante el cable de masa, el reenganche de la conexión eléctrica entre la fuente de soldadura y la pieza a soldar.  Cables de conexión.  El cable de Tierra o Neutro. Cable que va conectado a la pieza donde encontramos al electrodo.
  • 3.  El cable de pinza permite la conexión eléctrica entre la pinza porta electrodo y el generador.  Electrodos revestidos. El electrodo revestido está compuesto por un alma y por un revestimiento, los cuales tienes tareas diferentes pero complementarias: el alma hace sobre todo de conductor de corriente para la alimentación del arco y de aporte del material para el llenado de la junta, mientras que el revestimiento tiene la función primaria de proteger el baño de fusión y estabilizar el arco.  Equipos de protección: Quienes ejecutan estas operaciones deben tomar serias medidas de seguridad, las altas temperaturas de los metales fusionados en la soldadura son un peligro obvio. Gran parte de los procesos usan mucha energía para producir la fusión de las superficies de las partes que se van, a unir en muchos procesos de soldadura, la corriente eléctrica es una fuente de energía térmica, por lo que existe el riesgo de una descarga eléctrica para el trabajador. Ciertos procesos de soldadura tienen sus propios peligros particulares.  Máscara de soldar protege los ojos, la cara, el cuello y debe estar provista de filtros inactínicos de acuerdo al proceso e intensidades de corriente empleadas.  Guantes de cuero tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y muñecas.  Coleto o delantal de cuero para protegerse de salpicaduras y exposición a rayos ultravioletas del arco.  Polainas y casaca de cuero cuando es necesario hacer soldadura en posiciones verticales y sobre cabeza, deben usarse estos aditamentos, para evitar las severas quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras del metal fundido.  Zapatos de seguridad, que cubran los tobillos para evitar el atrape de salpicaduras.  Gorro: protege el cabello y el cuero cabelludo, especialmente cuando se hace soldadura en posiciones.  Protección de la vista La protección de la vista es un asunto tan importante que merece consideración aparte. El tipo de quemadura que el arco produce en los ojos no es permanente, aunque sí es extremadamente dolorosa. Su efecto es como “tener arena caliente en los ojos”. Para evitarla, debe utilizarse un lente protector (vidrio inactínico) que ajuste bien y, delante de éste, para su protección, siempre hay que mantener una cubierta de vidrio transparente, la que debe ser sustituida inmediatamente en caso de deteriorarse. A fin de asegurar una completa protección, el lente protector debe poseer la densidad adecuada al proceso e intensidad de corriente utilizada.
  • 4.  Proceso de soldadura: El procesode soldaduracomienzaconel cebado del arco. Para que se origine el arco eléctrico, imprescindible para que ocurra la soldadura, hay que seguir la siguiente secuencia:  Hacemostocar lapiezacon el electrodo.Al tocarel electrodo la pieza, se cierra el circuito y se produce un pasode corriente eléctrica.Comoconsecuencia se origina en el punto de contacto una elevaciónde laintensidad,yporende,unaelevaciónde latemperaturaenla zona de contacto hasta la incandescencia.  Cualquier metal en estado incandescente emite electrones, es lo que se conoce como efecto termoiónico.  A continuaciónse procede a separar el electrodo de la pieza, lo que va a permitir que los electronesemitidosionizanel aire circundante, haciéndolo conductor, es lo que se llama efecto ionización.  Una vez establecido el arco eléctrico, y siendo éste estable, la tensión o diferencia de potencial existente entre electrodo y pieza es suma de las tres caídas de tensión siguientes: Caída de tensión catódica (Vc) Caída de tensión en la columna del arco (Vo) Caída de tensión anódica (Va)  Una vez iniciado el arco eléctrico, es necesario que éste sea estable, para poder así controlar su dirección y que el proceso de fusión sea continuo y no se interrumpa. En general, el uso de la corriente continua va a contribuir a obtener un arco más estable, mientras que para el caso de corriente alterna el arco se va a estabilizar gracias al revestimientodel electrodo,seguidamente portransferenciade material al paso de metal de aporte desde el electrodo a la pieza. Este sentido de transferencia va a ser siempre el mismo,esdecir,que se va a producirdesde el electrodo a la pieza, independientemente de la posición relativa de ambos.  Elementos y sus especificaciones: A continuación se va ciertas características de los electrodos en lo que se refiere a tipo de escoria generada, metal depositado, tipo de arco eléctrico, características mecánicas del cordón resultante, y sobre aplicaciones y precauciones a tener en cuenta para cada tipo.  Electrodos Celulósicos
  • 5.  Tipo de escoria: este tipo de electrodos genera una escoria poco voluminosa y de fácil eliminación;  Metal depositado: el cordón depositado va a contener gran cantidad de hidrógeno ocluido;  Arco eléctrico: posee una gran penetración y abundantes pérdidas por salpicaduras.  Características mecánicas: Carga de rotura: 48 kg/cm2; Alargamiento en rotura: 28% Límite elástico: 40 kg/cm2; Resiliencia a 0º C: 75 Julios  Aplicaciones y precauciones: este tipo de electrodos se utilizan principalmente para soldadura de tuberías, siendo su uso generalizado en soldaduras de oleoductos. Es adecuado su uso para ejecutar soldaduras en posición y producen una gran cantidad de humos.  Electrodos Ácidos:  Tipo de escoria: genera una escoria poco viscosa (por el Mn) y de fácil eliminación. A su vez es de color negro y de estructura esponjosa;  Metal depositado: el cordón va a resultar con un alto contenido en impurezas. No obstante, la presencia de hidrógeno va a ser menor que en el caso de los celulósicos. Existe peligro de figuración en caliente del cordón si el contenido de C es elevado;  Arco eléctrico: para este tipo de electrodo normalmente se empleará corriente continua (CC) con polaridad directa, aunque debido a la buena estabilidad del arco se puede emplear también con corriente alterna (CA).  Características mecánicas: Carga de rotura: 48 kg/cm2; Alargamiento en rotura: 27% Límite elástico: 38 kg/cm2; Resiliencia a -20º C: 50 Julios  Aplicaciones y precauciones: este tipo de electrodos tiene un escaso uso, su consumo está en trono del 2%. Básicamente su utilización se restringe para soldaduras de aceros de construcción.  Electrodos de Rutilo  Tipo de escoria: genera una escoria con una viscosidad adecuada que se elimina con facilidad. Su aspecto es globular;
  • 6.  Metal depositado: el cordón va a presentar un nivel de impurezas intermedios entre ácidos y básicos. No obstante, el contenido de hidrógeno con este tipo de electrodo puede llegar a fragilizar la unión;  Arco eléctrico: para este tipo de electrodo se puede utilizar tanto con corriente alterna (CA) como continua (CC) en polaridad directa o inversa;  Características mecánicas: Carga de rotura: 48 kg/cm2; Alargamiento en rotura: 25% Límite elástico: 42 kg/cm2; Resiliencia a -20º C: 50 Julios  Aplicaciones y precauciones: este tipo de electrodos encuentra su aplicación principalmente en la soldadura de aceros. Su consumo actual se estima en un 55%. Tiene un uso generalizado en calderería, construcción naval, estructuras metálicas, etc. Es adecuado para la ejecución de soldaduras en posición.  Electrodos Básicos  Tipo de escoria: Genera una escoria densa, pero poco abundante que sube a la superficie del cordón con rapidez. De color pardo y brillante, se elimina de una forma aceptable;  Metal depositado: el cordón se presenta casi exento de impurezas y libre de hidrógeno;  Arco eléctrico: para este tipo de electrodo se puede utilizar tanto con corriente alterna (CA) como continua (CC) en polaridad inversa;  Características mecánicas: Carga de rotura: 54 kg/cm2; Alargamiento en rotura: 28% Límite elástico: 44 kg/cm2; Resiliencia a 0º C: 130 Julios  Aplicaciones y precauciones: este tipo de electrodos están recomendado para la soldadura de aceros. Su uso está generalizado en calderería, construcción naval, estructuras metálicas, maquinaria, etc.  Aplicaciones:  En acero: En general, si el acero es de composición fácilmente reconocible, pueden utilizarse los electrodos de rutilo, por su mayor facilidad de cebado, de soldadura y por la buena estética del cordón.  En la práctica, la soldadura de los aceros con un nivel medio o elevado de carbono (>0.25%) puede provocar la formación de defectos estructurales. Se aconseja la
  • 7. aplicación del procedimiento por electrodo sobre todo para la soldadura de juntas con espesores medios-grandes y utilizando electrodos básicos. En estos casos se obtiene una alta calidad de la soldadura junto a una buena resistencia a la rotura.  La soldadura de tubos de acero se ejecuta utilizando electrodos celulósicos, donde es necesaria una elevada penetración y que sea fácil trabajar el electrodo. Se aconseja siempre el biselado, con ángulo de bisel suficiente para una casi completa introducción del electrodo en la ranura de soldadura.  En materiales especiales: En relación a los materiales especiales, como aceros inoxidables, aluminios y sus aleaciones, y fundición, se utilizan electrodos específicos.  Los aceros inoxidables se sueldan en corriente continua (CC) con polaridad inversa. Se utilizan electrodos específicos que se diferencian por la composición metalúrgica del material a soldar (presencia de cromo (Cr) y de níquel (Ni) en porcentajes variables).  El aluminio y las aleaciones ligeras se sueldan en corriente continua (CC) con polaridad inversa. La máquina debe estar dotada de una dinámica de cebado más bien elevada para garantizar el encendido del electrodo. Se utilizan también en este caso electrodos especiales, que se diferencian por la composición metalúrgica del material a soldar (presencia de magnesio (Mg) y del silicio (Si) en porcentajes variables).  La fundición se suelda en corriente continua (CC) con polaridad inversa. La mayor parte de las estructuras y órganos mecánicos en fundición se obtienen por fusión, por lo tanto, la soldadura se usa para corregir posibles defectos de fusión y para reparaciones. Se utilizan electrodos especiales y el material base debe calentarse adecuadamente antes de la utilización.
  • 8. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera” Departamento de Ing. de Mantenimiento Facilitador: Participantes: Ing. Ronny Bello Jesús Velásquez Grace Hidalgo Diego Tovar Willian Navarro Juan Silva Michael Rivera Carúpano/Marzo/2015
  • 9. Introducción La soldadura eléctrica por arco, es el procedimiento por el que se realiza la unión entre dos partes metálicas, aprovechando el calor desarrollado por el arco eléctrico que se libera entre un electrodo (metal de adjunción) y el material por soldar. La alimentación del arco de soldadura se puede obtener con una máquina generadora de corriente alterna. En práctica esta soldadora, es un transformador estático monofásico que la convierte en idónea para fundir electrodos tipo RUTILO (deslizable) y ácido. Se pueden fundir electrodos básicos para corriente alterna si la tensión secundaria en vacío es mayor de 70V.La corriente está regulada de forma continua accionando el volante, situado en el exterior de la máquina, que permite elegir con precisión el valor de corriente indicada en una escala graduada. Después de que, será necesario esperar algunos minutos antes de poder reanudar el trabajo. Esta soldadora debe ser utilizada sólo para el uso descrito en este manual. Antes de la instalación, del uso o de cualquier mantenimiento, leer el contenido de este manual dedicando particular atención al capítulo correspondiente a las precauciones de seguridad. Contacten su distribuidor si no han entendido por completo estas instrucciones. En el desarrollo de esta investigación se destacan los fundamentos del mencionado tipo de soldadura, entre los cuales están, sus generalidades, los quipos y materiales utilizados para el proceso, equipos de protección personal, el proceso de soldadura, sus elementos y especificaciones como además de sus aplicaciones.