SlideShare una empresa de Scribd logo
La soldadura por puntos es un método de soldadura por resistencia que se basa
en presión y temperatura, en el que se calienta una parte de las piezas a soldar por corriente
eléctricaa temperaturas próximas a la fusión y se ejerce una presión entre las mismas.
Generalmente se destina a la soldadura dechapas o láminas metálicas, aplicable normalmente
entre 0,5mm y 3mm de espesor.
Es un tipo de soldadura que se cataloga por soldadura sin fusión del metal base a soldar, se
considera un proceso en el cual los electrodos utilizados no son consumibles, además no se
necesita material de aporte para que se produzca la unión entre las dos piezas, se considera
un tipo de soldadura rápida, limpia y fuerte.
El material utilizado de los electrodos es una aleación de cobre con Cd, Cr, Be, W con objeto
de que presente una baja resistencia y una elevada oposición a la deformación bajo una
presión estando su dureza comprendida entre 130 y 160 HB.
También este tipo de soldadura necesita de un transformador donde la bobina secundaria
suministra un voltaje a los electrodos de 1V a 10V y una gran corriente, debido a que
generalmente la resistencia de las piezas a soldar es muy baja por tanto la corriente que debe
pasar por la zona a soldar debe de ser del orden de los 500 amperios.
Equipo necesario
Los elementos que componen una maquina de soldadura por puntos son los siguientes:
 Sistema de puesta bajo presión de las piezas a unir.
 Transformador eléctrico generador de intensidad.
 Sistema de paro o temporizador.
Fases de las soldaduras por puntos[editar]
1. Colocación de las chapas a soldar entre las pinzas.
2. Bajada de los electrodos, que corresponde al tiempo que transcurre desde la
operación de acercamiento de los electrodos hasta que comienza el paso de la
corriente
3. Tiempo de soldadura, que consiste en el tiempo durante el cual está pasando la
corriente eléctrica.
4. Tiempo de forja, es el tiempo transcurrido entre el corte de la corriente y el
levantamiento de los electrodos.
5. Tiempo de enfriamiento, consiste en la desaparición de la presión además de los
electrodos.
La soldadura por haz de electrones es un proceso de soldadura de fusión, que se logra
mediante el contacto de la pieza a soldar con un haz de electrones de alta densidad
energética. El haz de electrones es de pequeño diámetro y elevada intensidad energética, lo
cual permite atravesar grandes espesores de material (hasta 65 milímetros de una sola
pasada aproximadamente). El principio de soldadura se puede explicar mediante el efecto
keyhole (también denominado como ojo de cerradura).
Características de la soldadura por haz de
electrones[editar]
 Capacidad para hacer soldaduras profundas y con cordones de soldadura estrechos en
una sola pasada.
 Soldadura casi uniforme y limpia, debido a que se realiza en un ambiente de vacío, lo cual
evita la formación de óxidos ynitruros.
 Cantidad reducida de calor transmitida a la pieza, por lo que su microestructura se ve
menos alterada que mediante otros procedimientos.
 No se necesita metal de aportación.
 Las velocidades de soldadura son muy elevadas (hasta 2000 mm/min).
 Permitir la unión de una gran diversidad de materiales e incluso de multitud de materiales
distintos entre sí.
 El coste de los equipos es elevado.
 Genera rayos X, lo que requiere extremar las precauciones.
Proceso de soldadura[editar]
El proceso de soldadura mediante haz de electrones se efectúa en una cámara de vacío.
Encima de dicha cámara se encuentra una pistola de electrones. Las piezas a soldar se
colocan en un manipulador motorizado dentro de la cámara de vacío produciendo así
soldaduras axiales o lineales. La pistola de haz de electrones, consta de un cátodo y
un ánodo entre los que se genera una diferencia de potencial y se induce el paso de corriente.
Debajo del ánodo, hay una lente magnética, para dirigir el haz de electrones hacia la zona de
soldadura.
Equipo necesario[editar]
Cámara de vacío
La forma más usual de la cámara de trabajo es la cúbica, ya que se puede trabajar con piezas
de diferente forma, aunque para piezas específicas como tubulares se puede diseñar una
cámara de trabajo con forma cilíndrica. La cámara de trabajo se ha de diseñar conforme a la
pieza a trabajar. Para generar la presión de trabajo en su interior se emplean diferentes tipo
de bombas de vacío: rotativas, difusoras y turbomoleculares.
Pistola de haz de electrones
En la pistola de electrones se encuentra el cátodo, formado por una banda de Wolframio, por
la cual fluye una fuerte corriente alcanzando grandes temperaturas (2500 °C) que emitirá una
corriente de electrones. Por debajo de la pistola se encuentra un anillo ánodo que acelera los
electrones hasta un 50-70% la velocidad de la luz.
La pistola se conecta a un sistema de potencia, el cual genera la diferencia de potencial
necesaria entre cátodo y ánodo. Estos sistemas se pueden clasificar en dos tipos: Equipos de
baja tensión (15-60kV) y Equipos de alta tensión (100-200kV)
La soldadura por rayo láser (LBW, de laser-beam welding) es un proceso desoldadura por
fusión que utiliza la energía aportada por un haz láser para fundir y recristalizar el material o
los materiales a unir, obteniéndose la correspondiente unión entre los elementos involucrados.
En la soldadura láser comúnmente no existe aportación de ningún material externo. La
soldadura se realiza por el calentamiento de la zona a soldar, y la posterior aplicación de
presión entre estos puntos. De normal la soldadura láser se efectúa bajo la acción de un gas
protector, que suelen ser helio o argón.
La soldadura por rayo láser se puede realizar de dos formas distintas:
 Por conducción: En este tipo de soldaduras la profundidad de la zona fundida va
aumentando a medida que aumenta la conductividad térmica y la intensidad de la
radiación.
Es utilizada para la soldadura de chapas de espesor pequeño
 Por penetración profunda: Esta soldadura posee un gran rendimiento ya que se
consigue desplazar la zona de mayor temperatura por debajo de la superficie del material,
por la acción del vapor recalentado y se mantiene al material fundido en el sitio deseado
gracias al efecto de la tensión superficial, gravedad y otra serie de factores.
Este tipo de soldadura, como ya hemos citado con anterioridad, debido a su afectación térmica
reducida, no necesita material de aporte y es fácilmente automatizable por esto se convierte
en fundamental a la hora de realizar soldaduras en los que la calidad requerida es alta y no se
desean grandes deformaciones dimensionales.
Además, los materiales soldados no necesitan un tratamiento posterior para eliminar
tensiones.Esta facilidad de proceso (automatización) hace que la velocidad del proceso sea de
hasta 6 veces superior a otros procesos de soldadura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sold. por resistencia
Sold. por resistenciaSold. por resistencia
Sold. por resistencia
kortizeg
 
Eva
EvaEva
Electroerosión
ElectroerosiónElectroerosión
Electroerosión
Emma Acevedo Moreno
 
Maquinados no convesionales
Maquinados no convesionalesMaquinados no convesionales
Maquinados no convesionales
Juan Garnica Coronel
 
Catálogo AMSA - Autógena Martínez, S.A.
Catálogo AMSA - Autógena Martínez, S.A.Catálogo AMSA - Autógena Martínez, S.A.
Catálogo AMSA - Autógena Martínez, S.A.
Paco Gonzálvez
 
Mapa Mental Soldadura Oxiacetilénica y Eléctrica
Mapa Mental Soldadura Oxiacetilénica y EléctricaMapa Mental Soldadura Oxiacetilénica y Eléctrica
Mapa Mental Soldadura Oxiacetilénica y Eléctrica
Jose David Garcia
 
ElectroerosióN
ElectroerosióNElectroerosióN
ElectroerosióN
shinigamiichigo
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
Luis Orihuen
 
Electroerosionadora de corte por hilo
Electroerosionadora de corte por hiloElectroerosionadora de corte por hilo
Electroerosionadora de corte por hilo
Eddier Fabian Chaux
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
santy Estrada
 
Mapa conceptual de soldadura saia
Mapa conceptual de soldadura saiaMapa conceptual de soldadura saia
Mapa conceptual de soldadura saia
marian Mariancarolinadiaz
 
Soldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistenciaSoldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistencia
dieguete220
 
Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
Edison Marrufo
 
Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
YeseniaChLopez
 
Procesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Procesos de Manufactura. Soldadura por ResistenciaProcesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Procesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Lizbeth Patatuchi
 
Procesos de soldaduras
Procesos de soldadurasProcesos de soldaduras
Procesos de soldaduras
osvaicelys reyes
 
Electroerosión presentación del resumen
Electroerosión presentación del resumenElectroerosión presentación del resumen
Electroerosión presentación del resumen
Juan Eiffel
 
Soldadura por puntos
Soldadura por puntosSoldadura por puntos
Soldadura por puntos
Rocio Morejon
 
Procesoselectro
ProcesoselectroProcesoselectro
Procesoselectro
Andres Torres Zapata
 

La actualidad más candente (19)

Sold. por resistencia
Sold. por resistenciaSold. por resistencia
Sold. por resistencia
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Electroerosión
ElectroerosiónElectroerosión
Electroerosión
 
Maquinados no convesionales
Maquinados no convesionalesMaquinados no convesionales
Maquinados no convesionales
 
Catálogo AMSA - Autógena Martínez, S.A.
Catálogo AMSA - Autógena Martínez, S.A.Catálogo AMSA - Autógena Martínez, S.A.
Catálogo AMSA - Autógena Martínez, S.A.
 
Mapa Mental Soldadura Oxiacetilénica y Eléctrica
Mapa Mental Soldadura Oxiacetilénica y EléctricaMapa Mental Soldadura Oxiacetilénica y Eléctrica
Mapa Mental Soldadura Oxiacetilénica y Eléctrica
 
ElectroerosióN
ElectroerosióNElectroerosióN
ElectroerosióN
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
 
Electroerosionadora de corte por hilo
Electroerosionadora de corte por hiloElectroerosionadora de corte por hilo
Electroerosionadora de corte por hilo
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
Mapa conceptual de soldadura saia
Mapa conceptual de soldadura saiaMapa conceptual de soldadura saia
Mapa conceptual de soldadura saia
 
Soldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistenciaSoldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistencia
 
Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
 
Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
 
Procesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Procesos de Manufactura. Soldadura por ResistenciaProcesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Procesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
 
Procesos de soldaduras
Procesos de soldadurasProcesos de soldaduras
Procesos de soldaduras
 
Electroerosión presentación del resumen
Electroerosión presentación del resumenElectroerosión presentación del resumen
Electroerosión presentación del resumen
 
Soldadura por puntos
Soldadura por puntosSoldadura por puntos
Soldadura por puntos
 
Procesoselectro
ProcesoselectroProcesoselectro
Procesoselectro
 

Similar a La soldadura por puntos

Soldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt EdgarSoldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt Edgar
abrahamperez
 
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
Jose Diaz
 
Electro-erosionado Químico y Desbarbado
Electro-erosionado Químico y DesbarbadoElectro-erosionado Químico y Desbarbado
Electro-erosionado Químico y Desbarbado
Ilse Cano
 
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdfTEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
Monaliza88
 
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICOINTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
ssuser361e75
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
NsBoy
 
Carneiro
CarneiroCarneiro
Carneiro
wilmerzabala
 
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSSCAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
rodrigogonzalesmenes
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Macarena Gonzalez
 
Soldadura ieee
Soldadura ieeeSoldadura ieee
Soldadura ieee
Karlos Ortiz
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
Alex's Smith
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
DanielaTellez2330
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
urquizo1982
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
EdgarDambrosio1
 
soldadura electrica
soldadura electrica soldadura electrica
soldadura electrica
miguel113
 
CLASES DE SOLDADURA
CLASES DE SOLDADURACLASES DE SOLDADURA
CLASES DE SOLDADURA
urielguarin
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldadura Tipos de soldadura
Tipos de soldadura
Jorhan Aguilar
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
Jesús VelásQuez
 
Soldadura iii
Soldadura iiiSoldadura iii
Soldadura iii
RUBENMARTINEZ225
 

Similar a La soldadura por puntos (20)

Soldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt EdgarSoldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt Edgar
 
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
 
Electro-erosionado Químico y Desbarbado
Electro-erosionado Químico y DesbarbadoElectro-erosionado Químico y Desbarbado
Electro-erosionado Químico y Desbarbado
 
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdfTEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
 
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICOINTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
Carneiro
CarneiroCarneiro
Carneiro
 
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSSCAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Soldadura ieee
Soldadura ieeeSoldadura ieee
Soldadura ieee
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
 
soldadura electrica
soldadura electrica soldadura electrica
soldadura electrica
 
CLASES DE SOLDADURA
CLASES DE SOLDADURACLASES DE SOLDADURA
CLASES DE SOLDADURA
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldadura Tipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
 
Soldadura iii
Soldadura iiiSoldadura iii
Soldadura iii
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La soldadura por puntos

  • 1. La soldadura por puntos es un método de soldadura por resistencia que se basa en presión y temperatura, en el que se calienta una parte de las piezas a soldar por corriente eléctricaa temperaturas próximas a la fusión y se ejerce una presión entre las mismas. Generalmente se destina a la soldadura dechapas o láminas metálicas, aplicable normalmente entre 0,5mm y 3mm de espesor. Es un tipo de soldadura que se cataloga por soldadura sin fusión del metal base a soldar, se considera un proceso en el cual los electrodos utilizados no son consumibles, además no se necesita material de aporte para que se produzca la unión entre las dos piezas, se considera un tipo de soldadura rápida, limpia y fuerte. El material utilizado de los electrodos es una aleación de cobre con Cd, Cr, Be, W con objeto de que presente una baja resistencia y una elevada oposición a la deformación bajo una presión estando su dureza comprendida entre 130 y 160 HB. También este tipo de soldadura necesita de un transformador donde la bobina secundaria suministra un voltaje a los electrodos de 1V a 10V y una gran corriente, debido a que generalmente la resistencia de las piezas a soldar es muy baja por tanto la corriente que debe pasar por la zona a soldar debe de ser del orden de los 500 amperios. Equipo necesario Los elementos que componen una maquina de soldadura por puntos son los siguientes:  Sistema de puesta bajo presión de las piezas a unir.  Transformador eléctrico generador de intensidad.  Sistema de paro o temporizador. Fases de las soldaduras por puntos[editar] 1. Colocación de las chapas a soldar entre las pinzas. 2. Bajada de los electrodos, que corresponde al tiempo que transcurre desde la operación de acercamiento de los electrodos hasta que comienza el paso de la corriente 3. Tiempo de soldadura, que consiste en el tiempo durante el cual está pasando la corriente eléctrica. 4. Tiempo de forja, es el tiempo transcurrido entre el corte de la corriente y el levantamiento de los electrodos.
  • 2. 5. Tiempo de enfriamiento, consiste en la desaparición de la presión además de los electrodos. La soldadura por haz de electrones es un proceso de soldadura de fusión, que se logra mediante el contacto de la pieza a soldar con un haz de electrones de alta densidad energética. El haz de electrones es de pequeño diámetro y elevada intensidad energética, lo cual permite atravesar grandes espesores de material (hasta 65 milímetros de una sola pasada aproximadamente). El principio de soldadura se puede explicar mediante el efecto keyhole (también denominado como ojo de cerradura). Características de la soldadura por haz de electrones[editar]  Capacidad para hacer soldaduras profundas y con cordones de soldadura estrechos en una sola pasada.  Soldadura casi uniforme y limpia, debido a que se realiza en un ambiente de vacío, lo cual evita la formación de óxidos ynitruros.  Cantidad reducida de calor transmitida a la pieza, por lo que su microestructura se ve menos alterada que mediante otros procedimientos.  No se necesita metal de aportación.  Las velocidades de soldadura son muy elevadas (hasta 2000 mm/min).  Permitir la unión de una gran diversidad de materiales e incluso de multitud de materiales distintos entre sí.  El coste de los equipos es elevado.  Genera rayos X, lo que requiere extremar las precauciones. Proceso de soldadura[editar]
  • 3. El proceso de soldadura mediante haz de electrones se efectúa en una cámara de vacío. Encima de dicha cámara se encuentra una pistola de electrones. Las piezas a soldar se colocan en un manipulador motorizado dentro de la cámara de vacío produciendo así soldaduras axiales o lineales. La pistola de haz de electrones, consta de un cátodo y un ánodo entre los que se genera una diferencia de potencial y se induce el paso de corriente. Debajo del ánodo, hay una lente magnética, para dirigir el haz de electrones hacia la zona de soldadura. Equipo necesario[editar] Cámara de vacío La forma más usual de la cámara de trabajo es la cúbica, ya que se puede trabajar con piezas de diferente forma, aunque para piezas específicas como tubulares se puede diseñar una cámara de trabajo con forma cilíndrica. La cámara de trabajo se ha de diseñar conforme a la pieza a trabajar. Para generar la presión de trabajo en su interior se emplean diferentes tipo de bombas de vacío: rotativas, difusoras y turbomoleculares. Pistola de haz de electrones En la pistola de electrones se encuentra el cátodo, formado por una banda de Wolframio, por la cual fluye una fuerte corriente alcanzando grandes temperaturas (2500 °C) que emitirá una corriente de electrones. Por debajo de la pistola se encuentra un anillo ánodo que acelera los electrones hasta un 50-70% la velocidad de la luz. La pistola se conecta a un sistema de potencia, el cual genera la diferencia de potencial necesaria entre cátodo y ánodo. Estos sistemas se pueden clasificar en dos tipos: Equipos de baja tensión (15-60kV) y Equipos de alta tensión (100-200kV) La soldadura por rayo láser (LBW, de laser-beam welding) es un proceso desoldadura por fusión que utiliza la energía aportada por un haz láser para fundir y recristalizar el material o los materiales a unir, obteniéndose la correspondiente unión entre los elementos involucrados. En la soldadura láser comúnmente no existe aportación de ningún material externo. La soldadura se realiza por el calentamiento de la zona a soldar, y la posterior aplicación de presión entre estos puntos. De normal la soldadura láser se efectúa bajo la acción de un gas protector, que suelen ser helio o argón. La soldadura por rayo láser se puede realizar de dos formas distintas:  Por conducción: En este tipo de soldaduras la profundidad de la zona fundida va aumentando a medida que aumenta la conductividad térmica y la intensidad de la radiación. Es utilizada para la soldadura de chapas de espesor pequeño
  • 4.  Por penetración profunda: Esta soldadura posee un gran rendimiento ya que se consigue desplazar la zona de mayor temperatura por debajo de la superficie del material, por la acción del vapor recalentado y se mantiene al material fundido en el sitio deseado gracias al efecto de la tensión superficial, gravedad y otra serie de factores. Este tipo de soldadura, como ya hemos citado con anterioridad, debido a su afectación térmica reducida, no necesita material de aporte y es fácilmente automatizable por esto se convierte en fundamental a la hora de realizar soldaduras en los que la calidad requerida es alta y no se desean grandes deformaciones dimensionales. Además, los materiales soldados no necesitan un tratamiento posterior para eliminar tensiones.Esta facilidad de proceso (automatización) hace que la velocidad del proceso sea de hasta 6 veces superior a otros procesos de soldadura.