SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES ELECTROLÍTICAS Son aquellas que tienen la capacidad de conducir la corriente eléctrica
El agua pura es muy mala conductora de la electricidad, pero al disolver en ella ciertos solutos se puede obtener una solución excelente conductora de la electricidad, hay algunos solutos que no mejoran la conductividad eléctrica del agua, mientras que otros solo la hacen ligeramente conductora.
Los solutos que producen soluciones conductoras de la electricidad reciben el nombre de electrolitos. Los electrolitos pueden ser de dos clases:  Electrolitos fuertes, son solutos que producen soluciones buenas conductoras de la electricidad , por5que se encuentran completamente ionizados. Electrolitos débiles, son solutos que producen soluciones malas conductoras de la electricidad, no se encuentran completamente disociados en solución.
Los solutos que no conducen la electricidad reciben el nombre de no electrolitos
Teoría de Arrehenius ( 1884) Al disolver un electrolito en agua este se disocia en iones. Un electrolito fuerte se disocia completamente. Uno débil lo hace parcialmente. Los electrolitos se disocian siempre y cuando se coloquen en solventes. Los iones son los responsables de la conducción de la corriente eléctrica. La conductividad de una solución electrolítica depende del grado de disociación del electrolito en solución.
ACIDOS Y BASES
ACIDOS
El término ácido, proviene del término Latino acidus, que significa agrio. El vinagre, el jugo de limón y muchos otros alimentos tienen un sabor ácido. Entre las características generales de los ácidos tenemos: ,[object Object]
No produce cambio de color a la fenoftaleína
Cambian el color del  papel tornasol azul a rojo,[object Object]
Reaccionan con las bases produciendo sales
En solución al reaccionar con metales producen hidrógeno gaseoso y una sal
Son corrosivos
Producen quemaduras en la piel,[object Object]
Las bases o álcalis presentan las siguientes características: ,[object Object]
Disueltas en agua pueden conducir la electricidad
Cambian el color de los indicadores, la fenoftaleína se torna de color púrpura y el papel tornasol rojo se vuelve azul.
Reaccionan con los ácidos produciendo sales,[object Object]
Según el número de iones hidrógeno liberado los ácidos se pueden clasificar en monopróticos, si dejan en libertad un ión hidrógeno; dipróticos, si dejan en libertad dos iones hidrógeno y polipróticos si liberan tres o más hidrógenos, así:
HCl H1+   +   Cl1- H2SO4         2H1+  +  (SO4)2- H3PO4      3H1+  +  (PO4)3-
Las bases son sustancias que  al disociarse en agua dejan en libertad iones hidroxilo (OH)1- KOH            K1+     +  (OH)1-
Las bases que liberan un grupo hidroxilo se denominan monobásicas, las que liberan dos, dibásicas y las que liberan tres tribásicas, así: KOH            K1+     +  (OH)1- Ca(OH)2      Ca2+  +  2(OH)1- Fe(OH)3       Fe3+  +  3(OH)1-
ACIDOS Y BASES SEGÚN BRONSTED Y LOWRY Acido es toda molécula o ión capaz de ceder protones  Base, molécula o ión capaz de recibir protones HCl  +  H2O        (H3O)1+  +  Cl1- Como podemos ver el ácido clorhídrico dona un protón, el mismo que es recibido por el agua,
Esto hace que el agua se convierta en el ión hidronio 1+ y el ión cloruro 1-, de esta manera el ión hidronio es ahora capaz de ceder protones es decir es un ácido, mientras que el ión cloruro puede  recibir un protón, es decir es una base, por ello a partir de esta definición se tiene lo que se conoce como  ácido y base conjugada: HCl  +  H2O        (H3O)1+  +  Cl1- 		Ácido1      base1	  ácido2		base2
ÁCIDOS  Y BASES SEGÚN LEWIS Para Lewis un ácido es la sustancia capaz de recibir un par de electrones mientras que la base es la sustancia capaz de donar un par de electrones 		BF3   +   NH3          (BF3)1- (NH3)1+
GRADO DE DISOCIACIÓNEs la medida de la magnitud de disociación iónica de las moléculas de un solutoSe le designa con la letra griega alfa  = (# de moles disociadas/# de moles totales) X 100%
PH Potencial hidrógeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolicasintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
Carolina Vesga Hernandez
 
Serie de enlace valencia iaqa
Serie de enlace valencia iaqaSerie de enlace valencia iaqa
Serie de enlace valencia iaqa
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Unidades físicas de concentracion de las soluciones
Unidades físicas de concentracion de las solucionesUnidades físicas de concentracion de las soluciones
Unidades físicas de concentracion de las soluciones
marilu503
 
SN-E
SN-ESN-E
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Henry Inocente
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
Alexandra Silvana Chang Ly
 
"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)
"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)
"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)
MaribelCarmen
 
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Pedro Rodriguez
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Ejercicios ph
Ejercicios phEjercicios ph
Ejercicios ph
IEMS
 
6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion
Fernanda Bremer
 
Método Newton Raphson
Método Newton RaphsonMétodo Newton Raphson
Método Newton Raphson
Azal Flores
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2012 2013Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2012 2013
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
quimbioalmazan
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.
klebz12
 
Determina las formas resonantes
Determina las formas resonantesDetermina las formas resonantes
Determina las formas resonantes
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
Wilson Clavo Campos
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9
Sooey Wong
 
Problemario de gravimetría
Problemario de gravimetríaProblemario de gravimetría
Problemario de gravimetría
guestacab9ad
 

La actualidad más candente (20)

sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolicasintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
 
Serie de enlace valencia iaqa
Serie de enlace valencia iaqaSerie de enlace valencia iaqa
Serie de enlace valencia iaqa
 
Unidades físicas de concentracion de las soluciones
Unidades físicas de concentracion de las solucionesUnidades físicas de concentracion de las soluciones
Unidades físicas de concentracion de las soluciones
 
SN-E
SN-ESN-E
SN-E
 
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
 
"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)
"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)
"El genio de la lámpara" (Una reacción con catalizador)
 
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Ejercicios ph
Ejercicios phEjercicios ph
Ejercicios ph
 
6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion
 
Método Newton Raphson
Método Newton RaphsonMétodo Newton Raphson
Método Newton Raphson
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2012 2013Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2012 2013
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.
 
Determina las formas resonantes
Determina las formas resonantesDetermina las formas resonantes
Determina las formas resonantes
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9
 
Problemario de gravimetría
Problemario de gravimetríaProblemario de gravimetría
Problemario de gravimetría
 

Similar a ácidos y bases

TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
marcoantonio0909
 
áCido base clase
áCido   base claseáCido   base clase
áCido base clase
marcoantonio0909
 
ÁCIDO y BASE CLASE
ÁCIDO y BASE CLASEÁCIDO y BASE CLASE
ÁCIDO y BASE CLASE
marcoantonio0909
 
ACIDOS Y BASES CLASE
ACIDOS Y BASES CLASEACIDOS Y BASES CLASE
ACIDOS Y BASES CLASE
marcoantonio0909
 
ACIDOS Y BASES CLASES
ACIDOS Y BASES CLASESACIDOS Y BASES CLASES
ACIDOS Y BASES CLASES
marcoantonio0909
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
aics-1986-13-saraguro
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Elias Navarrete
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
Elias Navarrete
 
Segundo semestre de bioquimica
Segundo semestre de bioquimicaSegundo semestre de bioquimica
Segundo semestre de bioquimica
Jessy Montalvan
 
Acidos y bases (1)
Acidos y bases (1)Acidos y bases (1)
Acidos y bases (1)
Karla González
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Yurickmy Brockway
 
Acidos y base
Acidos y baseAcidos y base
Acidos y base
Alejandro Arias
 
fAcidos y base
fAcidos y basefAcidos y base
fAcidos y base
Alejandro Arias
 
Acidos y base
Acidos y baseAcidos y base
Acidos y base
Alejandro Arias
 
Acidos y base
Acidos y baseAcidos y base
Acidos y base
Alejandro Arias
 
Acidos y base
Acidos y baseAcidos y base
Acidos y base
Alejandro Arias
 
Tsq 2 fuerza de ácidos y bases
Tsq 2 fuerza de ácidos y basesTsq 2 fuerza de ácidos y bases
Tsq 2 fuerza de ácidos y bases
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Guia5 p hquimica_grado_11
Guia5 p hquimica_grado_11Guia5 p hquimica_grado_11
Guia5 p hquimica_grado_11
MARIAAUXILIADORA68
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
Ruth Cervantes
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
María Mena
 

Similar a ácidos y bases (20)

TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
 
áCido base clase
áCido   base claseáCido   base clase
áCido base clase
 
ÁCIDO y BASE CLASE
ÁCIDO y BASE CLASEÁCIDO y BASE CLASE
ÁCIDO y BASE CLASE
 
ACIDOS Y BASES CLASE
ACIDOS Y BASES CLASEACIDOS Y BASES CLASE
ACIDOS Y BASES CLASE
 
ACIDOS Y BASES CLASES
ACIDOS Y BASES CLASESACIDOS Y BASES CLASES
ACIDOS Y BASES CLASES
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
 
Segundo semestre de bioquimica
Segundo semestre de bioquimicaSegundo semestre de bioquimica
Segundo semestre de bioquimica
 
Acidos y bases (1)
Acidos y bases (1)Acidos y bases (1)
Acidos y bases (1)
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Acidos y base
Acidos y baseAcidos y base
Acidos y base
 
fAcidos y base
fAcidos y basefAcidos y base
fAcidos y base
 
Acidos y base
Acidos y baseAcidos y base
Acidos y base
 
Acidos y base
Acidos y baseAcidos y base
Acidos y base
 
Acidos y base
Acidos y baseAcidos y base
Acidos y base
 
Tsq 2 fuerza de ácidos y bases
Tsq 2 fuerza de ácidos y basesTsq 2 fuerza de ácidos y bases
Tsq 2 fuerza de ácidos y bases
 
Guia5 p hquimica_grado_11
Guia5 p hquimica_grado_11Guia5 p hquimica_grado_11
Guia5 p hquimica_grado_11
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
 

Más de María Mena

Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
María Mena
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
María Mena
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
María Mena
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
María Mena
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
María Mena
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
María Mena
 
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestosOxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
María Mena
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicos
María Mena
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
María Mena
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
María Mena
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
María Mena
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
María Mena
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
María Mena
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
María Mena
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
María Mena
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
María Mena
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
María Mena
 
El átomo 1
El átomo 1El átomo 1
El átomo 1
María Mena
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
María Mena
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
María Mena
 

Más de María Mena (20)

Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestosOxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
El átomo 1
El átomo 1El átomo 1
El átomo 1
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

ácidos y bases

  • 1. SOLUCIONES ELECTROLÍTICAS Son aquellas que tienen la capacidad de conducir la corriente eléctrica
  • 2. El agua pura es muy mala conductora de la electricidad, pero al disolver en ella ciertos solutos se puede obtener una solución excelente conductora de la electricidad, hay algunos solutos que no mejoran la conductividad eléctrica del agua, mientras que otros solo la hacen ligeramente conductora.
  • 3. Los solutos que producen soluciones conductoras de la electricidad reciben el nombre de electrolitos. Los electrolitos pueden ser de dos clases: Electrolitos fuertes, son solutos que producen soluciones buenas conductoras de la electricidad , por5que se encuentran completamente ionizados. Electrolitos débiles, son solutos que producen soluciones malas conductoras de la electricidad, no se encuentran completamente disociados en solución.
  • 4. Los solutos que no conducen la electricidad reciben el nombre de no electrolitos
  • 5. Teoría de Arrehenius ( 1884) Al disolver un electrolito en agua este se disocia en iones. Un electrolito fuerte se disocia completamente. Uno débil lo hace parcialmente. Los electrolitos se disocian siempre y cuando se coloquen en solventes. Los iones son los responsables de la conducción de la corriente eléctrica. La conductividad de una solución electrolítica depende del grado de disociación del electrolito en solución.
  • 8.
  • 9. No produce cambio de color a la fenoftaleína
  • 10.
  • 11. Reaccionan con las bases produciendo sales
  • 12. En solución al reaccionar con metales producen hidrógeno gaseoso y una sal
  • 14.
  • 15.
  • 16. Disueltas en agua pueden conducir la electricidad
  • 17. Cambian el color de los indicadores, la fenoftaleína se torna de color púrpura y el papel tornasol rojo se vuelve azul.
  • 18.
  • 19. Según el número de iones hidrógeno liberado los ácidos se pueden clasificar en monopróticos, si dejan en libertad un ión hidrógeno; dipróticos, si dejan en libertad dos iones hidrógeno y polipróticos si liberan tres o más hidrógenos, así:
  • 20. HCl H1+ + Cl1- H2SO4 2H1+ + (SO4)2- H3PO4 3H1+ + (PO4)3-
  • 21. Las bases son sustancias que al disociarse en agua dejan en libertad iones hidroxilo (OH)1- KOH K1+ + (OH)1-
  • 22. Las bases que liberan un grupo hidroxilo se denominan monobásicas, las que liberan dos, dibásicas y las que liberan tres tribásicas, así: KOH K1+ + (OH)1- Ca(OH)2 Ca2+ + 2(OH)1- Fe(OH)3 Fe3+ + 3(OH)1-
  • 23. ACIDOS Y BASES SEGÚN BRONSTED Y LOWRY Acido es toda molécula o ión capaz de ceder protones Base, molécula o ión capaz de recibir protones HCl + H2O (H3O)1+ + Cl1- Como podemos ver el ácido clorhídrico dona un protón, el mismo que es recibido por el agua,
  • 24. Esto hace que el agua se convierta en el ión hidronio 1+ y el ión cloruro 1-, de esta manera el ión hidronio es ahora capaz de ceder protones es decir es un ácido, mientras que el ión cloruro puede recibir un protón, es decir es una base, por ello a partir de esta definición se tiene lo que se conoce como ácido y base conjugada: HCl + H2O (H3O)1+ + Cl1- Ácido1 base1 ácido2 base2
  • 25. ÁCIDOS Y BASES SEGÚN LEWIS Para Lewis un ácido es la sustancia capaz de recibir un par de electrones mientras que la base es la sustancia capaz de donar un par de electrones BF3 + NH3 (BF3)1- (NH3)1+
  • 26. GRADO DE DISOCIACIÓNEs la medida de la magnitud de disociación iónica de las moléculas de un solutoSe le designa con la letra griega alfa = (# de moles disociadas/# de moles totales) X 100%
  • 28. Es la medida de la acidez o alcalinidad de una sustanciaEl pH indica la concentración de iones hidrógeno o la concentración de iones hidrónio
  • 29. El pH fue creado para evitar el uso de cifras largas y complejas y sobre todo con exponente negativopH = -log [H1+]
  • 30. Por ejemplo una concentración de iones hidronio igual a 1X10 -7expresado en forma exponencial o en forma decimal 0,0000001 tiene un pH de 7