SlideShare una empresa de Scribd logo
o El país posee diversos e
importantes ecosistemas
tropicales costeros y marinos
como: manglares, playas,
arrecifes coralinos, montes
submarinos, ecosistemas de
profundidad y otras formaciones
oceánicas importantes para la
protección y seguridad de la
nación.
o Los beneficios y servicios de
estos ecosistemas son poco
valorados y conocidos, dado que
menos del 10% del territorio
marino nacional se ha estudiado.
Generalidades
o Estos ecosistemas se constituyen en
la infraestructura natural para
proteger las costas.
o La presencia del 76 % de los
arrecifes de Colombia en el
Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina,
permiten la existencia de este
archipiélago oceánico.
o Las más de 300.000 has de
manglares distribuidas tanto en las
costas Caribe como Pacífico, han
servido de verdaderas barreras frente
a fenómenos naturales para la
protección de las costas.
Generalidades
oLas costas Colombianas
enfrentan hoy grandes
problemáticas, una de las mas
graves: la erosión costera (30 %
sufre problemas severos).
oLa erosión costera es la
invasión de la tierra por el mar,
retroceso de la línea de costa
con pérdidas importantes de
playas y terrenos que albergan
ecosistemas aptos para las
actividades humanas (Merlotto,
2007).
Generalidades
Generalidades
Aunque la erosión de las zonas
costeras de Colombia es un
proceso que siempre se ha
dado, al parecer se ha
acelerado. A partir de los años
70-80, cuando se disparó el
crecimiento tanto de las
ciudades costeras como de
aquellas ubicadas al interior del
país, así como los evidentes
cambios que han venido
ocurriendo con los fenómenos
climatológicos.
Hay dos tipos de factores que causan la erosión costera:
Factores naturales Factores antrópicos
Tormentas, golpe del oleaje, cambio
climático, tipo de sustratos, tectónica
entre otros.
Construcciones mal planificadas, tala
de mangle, dragados, obras sin los
debidos estudios, entre otros.
Causas
CasoCórdoba y
Golfo de
Morrosquillo
• Municipios costeros de
San Antero, San
Bernardo del Viento,
Monitos, Puerto
Escondido y Los
Córdobas
• Población estimada
135.261 habitantes
correspondiente al 3.5%
del total del Caribe.
o Su aumento ha generado impactos
de tipo social, económico y
ambiental.
o Comprometiendo la infraestructura
física, las actividades productivas
y en general la calidad de vida de
las poblaciones costeras
Playas angostas y en mal estado
terrazas marinas sobre la línea de
costa del Departamento de Córdoba
Caso Córdoba y
Golfo de
Morrosquillo
Destrucción de viviendas y vías, palmeras desarraigadas y
vegetación en posición de vida en el mar, pérdida de ecosistemas y
sus servicios.
Caso Córdoba y
Golfo de
Morrosquillo
Cada actor por su cuenta ha implementado acciones aisladas, lo que en
muchos casos agrava la situación de las costas.
Caso Córdoba y
Golfo de
Morrosquillo
Riesgo erosivo en la
infraestructura física de las
viviendas y vías
Construcción de obras
puntuales
Caso Córdoba y
Golfo de
Morrosquillo
Estructuras que buscan sedimentación puntual, que
ocasionan mayor erosión.
Impactos en
Córdoba y Golfo de
Morrosquillo
Obras que a mediano plazo pueden causar inundaciones a
los pobladores más cercanos a estas.
Impactos en
Córdoba y Golfo de
Morrosquillo
Variaciones de la línea de costa en el
sector Paso Nuevo – La Rada.
Variaciones de la línea de costa en el sector
Punta Broqueles – Punta de la Cruz.
Caso Córdoba y
Golfo de
Morrosquillo
Cambios temporales de la
erosión y pérdida de Punta
Arboletes.
A. Estado hacia el año de 1938, se
nota la distribución de
sedimentos como plumas de
turbidez y el efecto de la punta
sobre la difracción del oleaje.
B. Estado para 1953, en el que no
se aprecian cambios
significativos desde 1938 en la
punta.
C. Etapa inicial del proceso
erosivo, registrado para 1962
con la formación de una espiga
litoral con dirección SSE.
D. Conformación de la punta hacia
1974. se observa la erosión
total de la espiga presente en
1962, y la erosión y retroceso
generalizado de la costa hacia
e noreste. Fotografías IGAC,
vuelos V III (A); M- 1228 (C) y
R-683 (D).
Gran parte de la zona
costera presenta
problemas erosivos
ocasionados por los
procesos marinos
naturales, incremento
continuo de la intervención
antrópica y cambios en las
condiciones de la dinámica
litoral.
La erosión costera es una de las amenazas más evidentes, de
acuerdo a los estudios está afectando directamente la infraestructura,
propiedades de los pobladores, calidad de los servicios,
disminuyendo los ingresos e impactando gradualmente su calidad de
vida.
Caso Córdoba y
Golfo de
Morrosquillo
El sector Paso Nuevo–La Rada sufrió entre 1938 y 2003 un
retroceso máximo de la costa de 138 m en punta Rada a
causa de la extracción de importantes cantidades de material
arenoso perteneciente a la terraza fluvio-marina
Caso Córdoba y
Golfo de
Morrosquillo
• Las obras de protección como espolones y muros rompeolas no ha
mostrado el efecto esperado, especialmente en Puerto Rey y Puerto
Escondido.
• La recuperación de playas es poca a nula, con mayor acreción en
dirección al norte y noreste, gracias a la corriente de deriva litoral
predominante hacia el suroeste.
• En la zona de Puerto Rey alguna de las obras se hallan en estado de
destrucción, y los que se encuentran en buen estado no están generando
la acreción de playas suficiente para mitigar el embate del oleaje a la
base del acantilado.
Las medidas de protección actuales de la costa están
causando un efecto negativo, como el observado en la base
de los acantilados en el sector sur de Los Córdobas
inmediatamente al sur del espolón.
Caso Córdoba y
Golfo de
Morrosquillo
A partir de 2012 hemos venido generando
alianzas técnico científicas para ahondar en la
problemática y explorar con expertos
soluciones.
o Invertimos 3.083 Millones con Invemar y
apoyo de Deltares de Holanda.
o Apoyamos iniciativas en las OCAD (más de
112 Mil Millones aprobados).
o Iniciamos un proceso con las CARs costeras
para apoyar la formulación de los planes de
manejo de las Unidades Ambientales Costeras
– determinante ambiental, para 24 Millones de
hectáreas de áreas marino-costera.
o Impulsamos con los entes territoriales estudios
de vulnerabilidad al cambio climático de
nuestras áreas costeras.Bahía Solano. Foto Laura Gutierrez
Que esta haciendo
el MADS?
En el presente año 2013, venimos
impulsando las siguientes acciones:
o Nos encontramos gestionando recursos
adicionales (8`Euros) con el gobierno
Alemán, para implementar medidas de
adaptación basados en ecosistemas.
o Continuamos con el apoyo a las CARs
costeras en la formulación de los planes de
manejo de las Unidades Ambientales
Costeras.
o Pondremos en práctica protocolos de
monitoreo de playas, manglares y de
restauración de corales someros y
manglares.
Que estamos
haciendo el MADS
 
• Bajo las condiciones de cambio climático, ascenso en el nivel del mar y
desbalance sedimentario, la adaptación debe ser una estrategia
prioritaria a ser considerada en el corto, mediano y largo plazo.
• Profundizar en alternativas de relocalización y protección sostenible.
• Zonificaciones para asentamientos, usos y aprovechamientos futuros de
las áreas debe ser considerada.
Algunas de las
conclusiones de los
estudios realizados
Propuestas de
Soluciones usando las
fuerzas de la naturaleza:
o Realización de estudios de dinámica
oceanográfica y litoral en áreas definidas
como prioritarias de acuerdo con la
magnitud de los procesos erosivos y su
relevancia socioeconómica y cultural en el
contexto nacional.
o Lleno de playas, que implica entre otras
cosas el uso del material proveniente de
dragados e incluso identificar alguna
fuente terrestre para la provisión del
material arenoso que se necesitará.
o Restauración que implica la siembras
de corales, manglares y vegetación de
protección, actividades que puede
coordinar el Ministerio con la CAR de la
Región.
Propuestas de
Soluciones usando las
fuerzas de la naturaleza:
Propuestas de
Soluciones usando las
fuerzas de la naturaleza:
Rehabilitar sistema de suministro de sedimentos
y permitir la deriva litoral
Uso de materiales de actuales dragados para el
lleno de playas
Propuestas de
Soluciones usando las
fuerzas de la naturaleza:
Propuestas de
Soluciones usando las
fuerzas de la naturaleza:
Ubicar bancos naturales de sedimentos a nivel
marino para el lleno de playas
Propuestas de
Soluciones usando las
fuerzas de la naturaleza:
Promover la reconformación de dunas de arena y
siembra de vegetación costera (mangle o
vegetación típica protectora)
Propuestas de
Soluciones usando las
fuerzas de la naturaleza:
Perfilar o suavizar taludes en el caso de los
acantilados, revegetalizar para reducir el efecto
del oleaje sobre la costa
Propuestas de
Soluciones usando las
fuerzas de la naturaleza:
En algunos casos y en zonas confinadas, ayudarse
con obras duras combinadas con reforestación
Propuestas de
Soluciones usando las
fuerzas de la naturaleza:
En algunos casos y con playas de alta pendiente
implementar medidas de pequeña escala (cercos,
barreras de arena, etc.)
Propuestas de
Soluciones usando las
fuerzas de la naturaleza:
En algunos
casos es mas
prudente
mover obras de
infraestructura,
por ejemplo
vías, viviendas,
etc.
Propuestas de
Soluciones usando las
fuerzas de la naturaleza:
Resumen de Opciones
1 januari 2008
Golfo Morrosquillo
Golfo Morrosquillo
1 januari 2008
Córdoba
Córdoba
Manejo Integrado de la
Zona Costera
Las zonas costeras son sistemas bastante dinámicos y con
características especificas, razón por la cual las soluciones
tienen que diseñarlas de manera específica para cada caso.
Reflexión Final
Es más inteligente para el Estado buscar como fortalecer y proteger
la infraestructura que la naturaleza ha creado por miles de años (los
manglares, arrecifes, pastos marinos y vegetación costera) que tener
que invertir enormes sumas de dinero en resolver los problemas que
genera la destrucción de estos ecosistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

THERMOHALINE CIRCULATION
THERMOHALINE CIRCULATIONTHERMOHALINE CIRCULATION
THERMOHALINE CIRCULATION
Himadri Samal
 
Cuencas hidrograficas uruguay
Cuencas hidrograficas uruguayCuencas hidrograficas uruguay
Cuencas hidrograficas uruguay
agrotala
 
Los Arrecifes De Coral
Los Arrecifes De CoralLos Arrecifes De Coral
Los Arrecifes De Coraljccolon84
 
Beach Nourishment
Beach NourishmentBeach Nourishment
Beach Nourishment
nishadpirate
 
Coastal Systems - Salt Marsh Vegetation
Coastal Systems - Salt Marsh VegetationCoastal Systems - Salt Marsh Vegetation
Coastal Systems - Salt Marsh Vegetation
vzt00
 
Vii Red Y Superficie Piesometrica Present.
Vii Red Y Superficie Piesometrica Present.Vii Red Y Superficie Piesometrica Present.
Vii Red Y Superficie Piesometrica Present.
Universidad de Panamá
 
Origin and reefs of the world
Origin and reefs of the worldOrigin and reefs of the world
Marine protected area (MPAs)
Marine protected area (MPAs)Marine protected area (MPAs)
Marine protected area (MPAs)
Ashish sahu
 
Ocean Acidification
Ocean AcidificationOcean Acidification
Ocean Acidification
Gayatri R. Kachh
 
Coastal Protection
Coastal ProtectionCoastal Protection
Coastal Protection
Juvair Hossan
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
FAO
 
1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico
jcbeltran1133
 
Biological and chemical oceanography
Biological and chemical oceanographyBiological and chemical oceanography
Biological and chemical oceanography
Al Nahian Avro
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
Gidahatari Agua
 
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
Belén Ruiz González
 
Eastern Coast of Bangladesh
Eastern Coast of BangladeshEastern Coast of Bangladesh
Eastern Coast of Bangladesh
ZahidHasan166
 
saltwater Intrusion ppt 03.pptx
saltwater Intrusion ppt 03.pptxsaltwater Intrusion ppt 03.pptx
saltwater Intrusion ppt 03.pptx
ArpanShrivastav1
 

La actualidad más candente (20)

THERMOHALINE CIRCULATION
THERMOHALINE CIRCULATIONTHERMOHALINE CIRCULATION
THERMOHALINE CIRCULATION
 
Cuencas hidrograficas uruguay
Cuencas hidrograficas uruguayCuencas hidrograficas uruguay
Cuencas hidrograficas uruguay
 
Los Arrecifes De Coral
Los Arrecifes De CoralLos Arrecifes De Coral
Los Arrecifes De Coral
 
Beach Nourishment
Beach NourishmentBeach Nourishment
Beach Nourishment
 
Coastal Systems - Salt Marsh Vegetation
Coastal Systems - Salt Marsh VegetationCoastal Systems - Salt Marsh Vegetation
Coastal Systems - Salt Marsh Vegetation
 
Vii Red Y Superficie Piesometrica Present.
Vii Red Y Superficie Piesometrica Present.Vii Red Y Superficie Piesometrica Present.
Vii Red Y Superficie Piesometrica Present.
 
Origin and reefs of the world
Origin and reefs of the worldOrigin and reefs of the world
Origin and reefs of the world
 
Contaminación de acuiferos-Practicas municipales
Contaminación de acuiferos-Practicas municipalesContaminación de acuiferos-Practicas municipales
Contaminación de acuiferos-Practicas municipales
 
Marine protected area (MPAs)
Marine protected area (MPAs)Marine protected area (MPAs)
Marine protected area (MPAs)
 
Ocean Acidification
Ocean AcidificationOcean Acidification
Ocean Acidification
 
Coastal Protection
Coastal ProtectionCoastal Protection
Coastal Protection
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
 
1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico
 
Bentos
BentosBentos
Bentos
 
Ecosistemas lenticos
Ecosistemas lenticosEcosistemas lenticos
Ecosistemas lenticos
 
Biological and chemical oceanography
Biological and chemical oceanographyBiological and chemical oceanography
Biological and chemical oceanography
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
 
Eastern Coast of Bangladesh
Eastern Coast of BangladeshEastern Coast of Bangladesh
Eastern Coast of Bangladesh
 
saltwater Intrusion ppt 03.pptx
saltwater Intrusion ppt 03.pptxsaltwater Intrusion ppt 03.pptx
saltwater Intrusion ppt 03.pptx
 

Similar a Soluciones a la erosión costera del Golfo de Morrosquillo

Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
esmepa16
 
Líneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas ContaminadasLíneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas Contaminadas
Maureen Barraza De la Rosa
 
Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
esmepa16
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Jazmín Sánchez
 
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativo
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativoGuete santamaria ramirez_momento_colaborativo
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativo
hernando jose guete bermudez
 
Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)KaarenV
 
Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.
irenebyg
 
presentacion metodologia.pptx
presentacion metodologia.pptxpresentacion metodologia.pptx
presentacion metodologia.pptx
vpadilla88
 
Tema 13 el medio litoral
Tema 13 el medio litoralTema 13 el medio litoral
Tema 13 el medio litoral
DavidTCVE
 
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinos
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinosActividades de riesgo en los ecosistemas marinos
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinos
Willy Sánchez
 
Manejo ambiental marítimo y costero.
Manejo ambiental marítimo y costero.Manejo ambiental marítimo y costero.
Manejo ambiental marítimo y costero.
Corporación Horizontes
 
Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.
irenebyg
 
Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1
SandraElizabethAcuaZ
 
Manglares Sv 022010
Manglares Sv 022010Manglares Sv 022010
Manglares Sv 022010
Fundación PRISMA
 
Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2
margaritahiges
 
Unidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoralUnidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoraljosemanuel7160
 
Martinez alejandro momento colaborativo
Martinez alejandro momento colaborativoMartinez alejandro momento colaborativo
Martinez alejandro momento colaborativo
Harold Moreno
 
Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...
Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...
Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...
Carlos Carrero
 

Similar a Soluciones a la erosión costera del Golfo de Morrosquillo (20)

Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
 
Líneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas ContaminadasLíneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas Contaminadas
 
Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
 
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativo
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativoGuete santamaria ramirez_momento_colaborativo
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativo
 
Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)
 
Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.
 
presentacion metodologia.pptx
presentacion metodologia.pptxpresentacion metodologia.pptx
presentacion metodologia.pptx
 
Tema 13 el medio litoral
Tema 13 el medio litoralTema 13 el medio litoral
Tema 13 el medio litoral
 
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinos
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinosActividades de riesgo en los ecosistemas marinos
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinos
 
Manejo ambiental marítimo y costero.
Manejo ambiental marítimo y costero.Manejo ambiental marítimo y costero.
Manejo ambiental marítimo y costero.
 
Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.
 
Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1
 
Iyb cbd-factsheet-marine-es
Iyb cbd-factsheet-marine-esIyb cbd-factsheet-marine-es
Iyb cbd-factsheet-marine-es
 
Manglares Sv 022010
Manglares Sv 022010Manglares Sv 022010
Manglares Sv 022010
 
Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2
 
Unidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoralUnidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoral
 
Martinez alejandro momento colaborativo
Martinez alejandro momento colaborativoMartinez alejandro momento colaborativo
Martinez alejandro momento colaborativo
 
Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...
Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...
Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...
 
Coceanicocom64.pdf
Coceanicocom64.pdfCoceanicocom64.pdf
Coceanicocom64.pdf
 

Más de Edgar Villarraga Amaya

Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 

Más de Edgar Villarraga Amaya (20)

Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Soluciones a la erosión costera del Golfo de Morrosquillo

  • 1.
  • 2. o El país posee diversos e importantes ecosistemas tropicales costeros y marinos como: manglares, playas, arrecifes coralinos, montes submarinos, ecosistemas de profundidad y otras formaciones oceánicas importantes para la protección y seguridad de la nación. o Los beneficios y servicios de estos ecosistemas son poco valorados y conocidos, dado que menos del 10% del territorio marino nacional se ha estudiado. Generalidades
  • 3. o Estos ecosistemas se constituyen en la infraestructura natural para proteger las costas. o La presencia del 76 % de los arrecifes de Colombia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, permiten la existencia de este archipiélago oceánico. o Las más de 300.000 has de manglares distribuidas tanto en las costas Caribe como Pacífico, han servido de verdaderas barreras frente a fenómenos naturales para la protección de las costas. Generalidades
  • 4. oLas costas Colombianas enfrentan hoy grandes problemáticas, una de las mas graves: la erosión costera (30 % sufre problemas severos). oLa erosión costera es la invasión de la tierra por el mar, retroceso de la línea de costa con pérdidas importantes de playas y terrenos que albergan ecosistemas aptos para las actividades humanas (Merlotto, 2007). Generalidades
  • 5. Generalidades Aunque la erosión de las zonas costeras de Colombia es un proceso que siempre se ha dado, al parecer se ha acelerado. A partir de los años 70-80, cuando se disparó el crecimiento tanto de las ciudades costeras como de aquellas ubicadas al interior del país, así como los evidentes cambios que han venido ocurriendo con los fenómenos climatológicos.
  • 6. Hay dos tipos de factores que causan la erosión costera: Factores naturales Factores antrópicos Tormentas, golpe del oleaje, cambio climático, tipo de sustratos, tectónica entre otros. Construcciones mal planificadas, tala de mangle, dragados, obras sin los debidos estudios, entre otros. Causas
  • 7. CasoCórdoba y Golfo de Morrosquillo • Municipios costeros de San Antero, San Bernardo del Viento, Monitos, Puerto Escondido y Los Córdobas • Población estimada 135.261 habitantes correspondiente al 3.5% del total del Caribe.
  • 8. o Su aumento ha generado impactos de tipo social, económico y ambiental. o Comprometiendo la infraestructura física, las actividades productivas y en general la calidad de vida de las poblaciones costeras Playas angostas y en mal estado terrazas marinas sobre la línea de costa del Departamento de Córdoba Caso Córdoba y Golfo de Morrosquillo
  • 9. Destrucción de viviendas y vías, palmeras desarraigadas y vegetación en posición de vida en el mar, pérdida de ecosistemas y sus servicios. Caso Córdoba y Golfo de Morrosquillo
  • 10. Cada actor por su cuenta ha implementado acciones aisladas, lo que en muchos casos agrava la situación de las costas. Caso Córdoba y Golfo de Morrosquillo
  • 11. Riesgo erosivo en la infraestructura física de las viviendas y vías Construcción de obras puntuales Caso Córdoba y Golfo de Morrosquillo
  • 12. Estructuras que buscan sedimentación puntual, que ocasionan mayor erosión. Impactos en Córdoba y Golfo de Morrosquillo
  • 13. Obras que a mediano plazo pueden causar inundaciones a los pobladores más cercanos a estas. Impactos en Córdoba y Golfo de Morrosquillo
  • 14. Variaciones de la línea de costa en el sector Paso Nuevo – La Rada. Variaciones de la línea de costa en el sector Punta Broqueles – Punta de la Cruz. Caso Córdoba y Golfo de Morrosquillo
  • 15. Cambios temporales de la erosión y pérdida de Punta Arboletes. A. Estado hacia el año de 1938, se nota la distribución de sedimentos como plumas de turbidez y el efecto de la punta sobre la difracción del oleaje. B. Estado para 1953, en el que no se aprecian cambios significativos desde 1938 en la punta. C. Etapa inicial del proceso erosivo, registrado para 1962 con la formación de una espiga litoral con dirección SSE. D. Conformación de la punta hacia 1974. se observa la erosión total de la espiga presente en 1962, y la erosión y retroceso generalizado de la costa hacia e noreste. Fotografías IGAC, vuelos V III (A); M- 1228 (C) y R-683 (D).
  • 16. Gran parte de la zona costera presenta problemas erosivos ocasionados por los procesos marinos naturales, incremento continuo de la intervención antrópica y cambios en las condiciones de la dinámica litoral. La erosión costera es una de las amenazas más evidentes, de acuerdo a los estudios está afectando directamente la infraestructura, propiedades de los pobladores, calidad de los servicios, disminuyendo los ingresos e impactando gradualmente su calidad de vida. Caso Córdoba y Golfo de Morrosquillo
  • 17. El sector Paso Nuevo–La Rada sufrió entre 1938 y 2003 un retroceso máximo de la costa de 138 m en punta Rada a causa de la extracción de importantes cantidades de material arenoso perteneciente a la terraza fluvio-marina Caso Córdoba y Golfo de Morrosquillo
  • 18. • Las obras de protección como espolones y muros rompeolas no ha mostrado el efecto esperado, especialmente en Puerto Rey y Puerto Escondido. • La recuperación de playas es poca a nula, con mayor acreción en dirección al norte y noreste, gracias a la corriente de deriva litoral predominante hacia el suroeste. • En la zona de Puerto Rey alguna de las obras se hallan en estado de destrucción, y los que se encuentran en buen estado no están generando la acreción de playas suficiente para mitigar el embate del oleaje a la base del acantilado.
  • 19. Las medidas de protección actuales de la costa están causando un efecto negativo, como el observado en la base de los acantilados en el sector sur de Los Córdobas inmediatamente al sur del espolón. Caso Córdoba y Golfo de Morrosquillo
  • 20. A partir de 2012 hemos venido generando alianzas técnico científicas para ahondar en la problemática y explorar con expertos soluciones. o Invertimos 3.083 Millones con Invemar y apoyo de Deltares de Holanda. o Apoyamos iniciativas en las OCAD (más de 112 Mil Millones aprobados). o Iniciamos un proceso con las CARs costeras para apoyar la formulación de los planes de manejo de las Unidades Ambientales Costeras – determinante ambiental, para 24 Millones de hectáreas de áreas marino-costera. o Impulsamos con los entes territoriales estudios de vulnerabilidad al cambio climático de nuestras áreas costeras.Bahía Solano. Foto Laura Gutierrez Que esta haciendo el MADS?
  • 21. En el presente año 2013, venimos impulsando las siguientes acciones: o Nos encontramos gestionando recursos adicionales (8`Euros) con el gobierno Alemán, para implementar medidas de adaptación basados en ecosistemas. o Continuamos con el apoyo a las CARs costeras en la formulación de los planes de manejo de las Unidades Ambientales Costeras. o Pondremos en práctica protocolos de monitoreo de playas, manglares y de restauración de corales someros y manglares. Que estamos haciendo el MADS  
  • 22. • Bajo las condiciones de cambio climático, ascenso en el nivel del mar y desbalance sedimentario, la adaptación debe ser una estrategia prioritaria a ser considerada en el corto, mediano y largo plazo. • Profundizar en alternativas de relocalización y protección sostenible. • Zonificaciones para asentamientos, usos y aprovechamientos futuros de las áreas debe ser considerada. Algunas de las conclusiones de los estudios realizados
  • 23. Propuestas de Soluciones usando las fuerzas de la naturaleza:
  • 24. o Realización de estudios de dinámica oceanográfica y litoral en áreas definidas como prioritarias de acuerdo con la magnitud de los procesos erosivos y su relevancia socioeconómica y cultural en el contexto nacional. o Lleno de playas, que implica entre otras cosas el uso del material proveniente de dragados e incluso identificar alguna fuente terrestre para la provisión del material arenoso que se necesitará. o Restauración que implica la siembras de corales, manglares y vegetación de protección, actividades que puede coordinar el Ministerio con la CAR de la Región. Propuestas de Soluciones usando las fuerzas de la naturaleza:
  • 25. Propuestas de Soluciones usando las fuerzas de la naturaleza: Rehabilitar sistema de suministro de sedimentos y permitir la deriva litoral
  • 26. Uso de materiales de actuales dragados para el lleno de playas Propuestas de Soluciones usando las fuerzas de la naturaleza:
  • 27. Propuestas de Soluciones usando las fuerzas de la naturaleza: Ubicar bancos naturales de sedimentos a nivel marino para el lleno de playas
  • 28. Propuestas de Soluciones usando las fuerzas de la naturaleza: Promover la reconformación de dunas de arena y siembra de vegetación costera (mangle o vegetación típica protectora)
  • 29. Propuestas de Soluciones usando las fuerzas de la naturaleza: Perfilar o suavizar taludes en el caso de los acantilados, revegetalizar para reducir el efecto del oleaje sobre la costa
  • 30. Propuestas de Soluciones usando las fuerzas de la naturaleza: En algunos casos y en zonas confinadas, ayudarse con obras duras combinadas con reforestación
  • 31. Propuestas de Soluciones usando las fuerzas de la naturaleza: En algunos casos y con playas de alta pendiente implementar medidas de pequeña escala (cercos, barreras de arena, etc.)
  • 32. Propuestas de Soluciones usando las fuerzas de la naturaleza: En algunos casos es mas prudente mover obras de infraestructura, por ejemplo vías, viviendas, etc.
  • 33. Propuestas de Soluciones usando las fuerzas de la naturaleza: Resumen de Opciones
  • 34. 1 januari 2008 Golfo Morrosquillo
  • 38. Manejo Integrado de la Zona Costera
  • 39. Las zonas costeras son sistemas bastante dinámicos y con características especificas, razón por la cual las soluciones tienen que diseñarlas de manera específica para cada caso. Reflexión Final Es más inteligente para el Estado buscar como fortalecer y proteger la infraestructura que la naturaleza ha creado por miles de años (los manglares, arrecifes, pastos marinos y vegetación costera) que tener que invertir enormes sumas de dinero en resolver los problemas que genera la destrucción de estos ecosistemas.