SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Facultad de Humanidades
Departamento de Estudios Generales
Sistemas Sensoriales y
Modalidades Perceptivas
Tarea 3
Psicología de la Sensopercepción
Prof. Aurora González
Autor: Minerva Pereira
Lorenas Rodríguez
Claret Tovar
Geraima Espinoza
Valencia, Julio 2013
La visión: canal sensorial primario
• Extiende al ser humano más
allá de su cuerpo.
• Es mediadora entre otras
Impresiones sensoriales.
• Es un estabilizador entre la
persona y el mundo.
Nos ofrece acceso al mundo, sin embargo también reduce lo que observamos.
Sistema de reductor
de información
(selecciona, analiza
o condensa información)
Análisis Sensorial
(divide la información
en elementos importantes)
Codificación
Sensorial
(las características mas
importantes
Del mundo son transformadas
En mensajes nerviosos que el
Cerebro es capaz de
comprender)
El ojo
(es un sistema visual, no una
cámara fotográfica)
La visión
4 defectos comunes
De la visión:
Miopía : visión corta;
Hipermetropía visión larga;
Presbicia.:
Perdida de la acomodación;
Y Astigmatismo:
áreas del ojos que
no pueden enfocar.
¿ Cómo percibimos los colores?
A través de la sensibilidad de los
Conos ( receptores visuales del color y
y agudeza de la luz solar) y Bastones
(receptores visuales a luz tenue que
producen sensaciones en blanco y negro
exclusivamente)
Teoría Cromática del Color
Atribuye la visión cromática a la retina. Establece 3
Tipos de conos: rojo, verde y azul; los bastones producen
La sensación de blanco y negro.
Teoría del proceso oponente
Sostiene que el sistema visual va más allá de los ojos.
Explica la trayectoria óptica en el cerebro, analiza los mensajes
que salen del ojo.
Nuestro sistema perceptivo tiende a unificar y organizar
elementos de la imagen en unidades simples.
Primero se percibe el conjunto,
después se identifican las partes.
• Constancia del Tamaño.
• Constancia de la Forma.
• Constancia de Brillantez.
• Organización Figura Fondo.
Principios de la Gestalt
(factores que ponen orden a la
percepción)
Cercanía
Semejanza
Continuidad
Cierre
Región
Común
El oído actúa como receptor de ondas sonoras
Se recibe el sonido del
entorno
Y el cerebro interpreta su
significado
El proceso de la audición implica dos tipos de proceso:
• Fisiológico:
• Psicológico
Capta el sonido
Interpreta el sonido
PERCEPCION SONORA
FASES
DETECCION
DISCRIMINACION
IDENTIFICACION
RECONOCIMIENTO
COMPRENSION
PERCEPCION DE LAS CUALIDADES DEL
SONIDO
INTENSIDAD
TONO
TIMBRE
DURACION
TODAS ELLAS VIENEN DETERMINADAS POR LAS
ONDAS SONORAS FRECUENCIA Y AMPLITUD
SONORIDAD
PERCEPCION SUBJETIVA DE LA INTESIDAD
TONO, DEPENDE DE LA
FRECUENCIA DE LA
VIBRACION
TIMBRE, ESTA CARACTERIZADO POR
LA FORMA DE LA ONDA, ES DECIR
POR SU COMPONENTE ARMONICO
DURACION EL TIEMPO QUE DURA LA
ONDA
La audición y el desarrollo del lenguaje, están
íntimamente relacionados. El efecto de una
pérdida auditiva, en el lenguaje depende del
grado de intensidad, el grado de afección y el
momento en que se produce.
• La base anatómica: depende de su estructura (labios gruesos,
dentilación irregular, lengua ancha, frenillo corto, paladar alto, velo grande.
• La base neurológica: se refiere a los músculos de los órganos de
fonación.
EN EL PROCESO DEL HABLA INTERVIENEN LAS SIGUIENTES
BASES
La percepción del habla tiene que ver con el
reconocimiento de la palabra se acepta que
comúnmente, ocurren las siguientes fases de habla:
CONTACTO INICIAL SELECCION LEXICA RECOCOCIMIENTO
DE LA PALABRA
CONTACTO INICIAL: empieza cuando una representación de la
entrada sensorial
SELECCIÓN: en el procesamiento se continúa acumulando
entrada sensorial hasta que una entrada léxica se impone y se
selecciona, esta selección puede ser activa participativa o pasiva.
RECONOCIMIENTO: es el punto final de la fase de selección y ocurre antes
que los oyentes hayan oído la palabra correctamente.
Los aspectos teóricos relevantes relacionados con la percepción del habla son
estimulo distal y proximal.
Estimulo distal: es “el que se registra finalmente en nuestro sistema
neurológico y sobre el que el funcionamiento perceptivo lleva a cabo algún
tipo de modificación o interpretación”
Estimulo proximal: aquel estímulo que se refleja en los receptores sensoriales
y que, a su vez, depende de las características físicas de los receptores. Los
seres humanos, por ejemplo, no llegamos a oír determinadas frecuencias
sonoras que sí son percibidas por los perros y delfines
Existe un profundo vínculo biológico entre la música y el habla humana.
La razón por la que apreciamos la música es porque
ésta imita nuestro propio discurso, que ha resultado
clave para nuestro éxito evolutivo.
La música se define como el arte del sonido
de la voz humana, de los instrumentos o de
unos y otros a la vez, bajo los aspectos de la
melodía, la armonía y el ritmo La música,
como el lenguaje, es una forma de comunicación
basada en la acústica, con una serie de reglas
para combinar un número limitado de sonidos
en un infinito número de formas.
En ambas habilidades existe una predisposición
genética que permite a los sujetos adquirir
el lenguaje y reconocer variaciones musicales
desde etapas muy tempranas
GUSTO
Y
OLFATO
Señales del Exterior
Olor
Sabor
Captamos Información Química
Resfriados
Olfato
protege
Alerta cuando
algo se quema
Comida en
mal estado
Papilas
Filiformes
Papilas
Fungiformes
Papilas Foliadas
Papilas
Caliciformes
Existen muchos experimentos
con bebes ciegos
Macfarlane (1985) Leonhart (1992)
LA PIEL
Órgano más extenso
Defensa
Comunicación con
el exterior
Sudor
Epidermis
Melanocitos
Dermis
Tacto
Tacto Suave
Presión
Frio
Calor
Dolor
1° Sentido que desarrollamos al
nacer
Modelo Ecológico o
Teoría de la Dinámica de los Sistemas
Organismo
EntornoTarea
Alucinaciones:
Olfativas
Crisis Epilépticas
Olor a muerto
Crisis Epilépticas
Esquizofrenias
Tumores Cerebrales
Gustativas
Esquizofrenias
Negarse a comer
por veneno
Táctiles
Cinestésicas
Parestesia
Sensaciones
Cenestésicas
La percepción de un
individuo es
subjetiva, selectiva y
temporal
Cuando la percepción se recibe de acuerdo a
nuestros intereses ,hablamos de percepción
selectiva, esto se refiere aa que la persona percibe
, de los mensajes a los que esta expuesto aquello
que coincide con sus intereses, escala de valores y
necesidades.
Porque tenemos
una capacidad asombrosa para
ignorar determinados
estímulos y concentrarnos en
otros.
Y es que la atención es una fuerza realmente
poderosa en nuestra mente y nos permite
separar el grano de la paja, a veces con
efectos sorprendentes. La capacidad para
centrar nuestra atención en determinados
estímulos ignorando los demás
Así, la formación de los estereotipos, corresponde en
gran parte a la interpretación perceptual que el
individuo da a los acontecimientos.
La interpretación es la última fase del proceso
perceptual, que trata de dar contenido a los
estímulos previamente seleccionados y
organizados.
Esta depende de la experiencia previa del
individuo, así como de sus motivaciones,
intereses personales y su interacción con otras
personas
Por ello, la forma de interpretar los estímulos
puede variar, a medida que se enriquece la
experiencia del individuo o varían sus intereses
PERCEPCIÓN SUBLIMINAL
Se trata de la percepción de mensajes de los
cuales no se es consciente
Estudios demuestran que si se nos expone a
estímulos o mensajes de tan corta duración
que no los podemos captar conscientemente,
éstos pueden afectar nuestros pensamientos
o emociones.
En términos generales la percepción
subliminal (PS) ocurre por debajo del umbral
de la conciencia, es decir que el individuo está
captando en el subconsciente mensajes u
objetos que no puede identificar
inmediatamente
Los mensajes subliminales (sub-liminal:
por debajo del umbral) son aquellos que
acceden a nuestro sistema cognitivo sin
que nos percatemos conscientemente de
que esto sucede
El beneficio que se obtiene al aplicar esta
técnica en la publicidad está en que el mensaje
subliminal no será lo suficientemente intenso
como para activar la atención selectiva del
sujeto, pero, en cambio, si tendrá la suficiente
fuerza para efectuarlos en el nivel inconsciente
Actualmente los intentos de aplicación de
mensajes subliminales están orientados
hacia l el área t terapéutica de el manejo de
la ansiedad y la obesidad
“Nada hay en la mente que no haya pasado por los
sentidos”…
Aristóteles
http://www.youtube.com/watch?v=J4yp2z8kKrs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Elvis Mendoza Sequera
 
Fisiologia y Psicologia
Fisiologia y PsicologiaFisiologia y Psicologia
Fisiologia y Psicologia
Sabrina Roas
 
Comunicación semna 1
Comunicación semna 1Comunicación semna 1
Comunicación semna 1gatita01
 
Psicologia general II
Psicologia general IIPsicologia general II
Psicologia general II
Videoconferencias UTPL
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalCarolina Sarrión
 
La comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónLa comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónJuan F.Guevara
 
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasSistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Rosanyely Viloria
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasUniversidad Yacambú
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
Principios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionPrincipios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionRolando
 
La comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosLa comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosMaurizio Riba
 
La comunicación 1
La comunicación 1La comunicación 1
La comunicación 1luzcruzado
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas LadyAlmeidaMunoz
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiamir1986
 
Comunicación humana y animal
Comunicación humana y animalComunicación humana y animal
Comunicación humana y animal
carosofali
 

La actualidad más candente (19)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Fisiologia y Psicologia
Fisiologia y PsicologiaFisiologia y Psicologia
Fisiologia y Psicologia
 
La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
 
Comunicación semna 1
Comunicación semna 1Comunicación semna 1
Comunicación semna 1
 
Psicologia general II
Psicologia general IIPsicologia general II
Psicologia general II
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
La comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónLa comunicación en la administración
La comunicación en la administración
 
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasSistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Principios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionPrincipios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacion
 
La comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosLa comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementos
 
La comunicación 1
La comunicación 1La comunicación 1
La comunicación 1
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas
 
1 comunicación humana
1 comunicación humana1 comunicación humana
1 comunicación humana
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Comunicación humana y animal
Comunicación humana y animalComunicación humana y animal
Comunicación humana y animal
 

Similar a Soporte

Tarea1 neumelisdiaz
Tarea1 neumelisdiazTarea1 neumelisdiaz
Tarea1 neumelisdiaz
Neumelis Diaz
 
El proceso de interpretación
El proceso de interpretaciónEl proceso de interpretación
El proceso de interpretación
dayanna rojas
 
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASLOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
Maira Bello
 
Revista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditivaRevista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditiva
Khriz HeRnAnDeZ
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeCarlos Yampufé
 
Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2
Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2
Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2
Yakarí Hinojosa
 
EXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudiante
EXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudianteEXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudiante
EXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudiante
BrandonVzquezValenci
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Yanitza Escalona
 
Exposicion SistenasSensoriales
Exposicion SistenasSensorialesExposicion SistenasSensoriales
Exposicion SistenasSensorialesLucy Torres
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
bnahem
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
Maria Josefina Martínez Gutiérrez
 
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguezRecuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
anaslider
 
psicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato españolpsicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato español
Òscar V. Ramírez Sales
 

Similar a Soporte (20)

Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Tarea1 neumelisdiaz
Tarea1 neumelisdiazTarea1 neumelisdiaz
Tarea1 neumelisdiaz
 
El proceso de interpretación
El proceso de interpretaciónEl proceso de interpretación
El proceso de interpretación
 
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASLOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
 
Revista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditivaRevista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditiva
 
Clase 2209
Clase 2209Clase 2209
Clase 2209
 
Clase 0409
Clase 0409Clase 0409
Clase 0409
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2
Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2
Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2
 
EXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudiante
EXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudianteEXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudiante
EXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudiante
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 
Gusto, tacto y olfato modificado (1)
Gusto, tacto y olfato modificado (1)Gusto, tacto y olfato modificado (1)
Gusto, tacto y olfato modificado (1)
 
Exposicion SistenasSensoriales
Exposicion SistenasSensorialesExposicion SistenasSensoriales
Exposicion SistenasSensoriales
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
 
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguezRecuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
 
Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)
 
psicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato españolpsicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato español
 
El Alumnado Con Sordera Y Los Idiomas[1]
El Alumnado Con Sordera Y Los Idiomas[1]El Alumnado Con Sordera Y Los Idiomas[1]
El Alumnado Con Sordera Y Los Idiomas[1]
 

Soporte

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ Facultad de Humanidades Departamento de Estudios Generales Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas Tarea 3 Psicología de la Sensopercepción Prof. Aurora González Autor: Minerva Pereira Lorenas Rodríguez Claret Tovar Geraima Espinoza Valencia, Julio 2013
  • 2.
  • 3. La visión: canal sensorial primario • Extiende al ser humano más allá de su cuerpo. • Es mediadora entre otras Impresiones sensoriales. • Es un estabilizador entre la persona y el mundo. Nos ofrece acceso al mundo, sin embargo también reduce lo que observamos.
  • 4. Sistema de reductor de información (selecciona, analiza o condensa información) Análisis Sensorial (divide la información en elementos importantes) Codificación Sensorial (las características mas importantes Del mundo son transformadas En mensajes nerviosos que el Cerebro es capaz de comprender) El ojo (es un sistema visual, no una cámara fotográfica) La visión 4 defectos comunes De la visión: Miopía : visión corta; Hipermetropía visión larga; Presbicia.: Perdida de la acomodación; Y Astigmatismo: áreas del ojos que no pueden enfocar.
  • 5. ¿ Cómo percibimos los colores? A través de la sensibilidad de los Conos ( receptores visuales del color y y agudeza de la luz solar) y Bastones (receptores visuales a luz tenue que producen sensaciones en blanco y negro exclusivamente) Teoría Cromática del Color Atribuye la visión cromática a la retina. Establece 3 Tipos de conos: rojo, verde y azul; los bastones producen La sensación de blanco y negro. Teoría del proceso oponente Sostiene que el sistema visual va más allá de los ojos. Explica la trayectoria óptica en el cerebro, analiza los mensajes que salen del ojo.
  • 6. Nuestro sistema perceptivo tiende a unificar y organizar elementos de la imagen en unidades simples. Primero se percibe el conjunto, después se identifican las partes. • Constancia del Tamaño. • Constancia de la Forma. • Constancia de Brillantez. • Organización Figura Fondo.
  • 7. Principios de la Gestalt (factores que ponen orden a la percepción) Cercanía Semejanza Continuidad Cierre Región Común
  • 8.
  • 9. El oído actúa como receptor de ondas sonoras
  • 10. Se recibe el sonido del entorno Y el cerebro interpreta su significado
  • 11. El proceso de la audición implica dos tipos de proceso: • Fisiológico: • Psicológico Capta el sonido Interpreta el sonido
  • 13. PERCEPCION DE LAS CUALIDADES DEL SONIDO INTENSIDAD TONO TIMBRE DURACION TODAS ELLAS VIENEN DETERMINADAS POR LAS ONDAS SONORAS FRECUENCIA Y AMPLITUD
  • 14. SONORIDAD PERCEPCION SUBJETIVA DE LA INTESIDAD TONO, DEPENDE DE LA FRECUENCIA DE LA VIBRACION TIMBRE, ESTA CARACTERIZADO POR LA FORMA DE LA ONDA, ES DECIR POR SU COMPONENTE ARMONICO DURACION EL TIEMPO QUE DURA LA ONDA
  • 15. La audición y el desarrollo del lenguaje, están íntimamente relacionados. El efecto de una pérdida auditiva, en el lenguaje depende del grado de intensidad, el grado de afección y el momento en que se produce.
  • 16. • La base anatómica: depende de su estructura (labios gruesos, dentilación irregular, lengua ancha, frenillo corto, paladar alto, velo grande. • La base neurológica: se refiere a los músculos de los órganos de fonación. EN EL PROCESO DEL HABLA INTERVIENEN LAS SIGUIENTES BASES
  • 17. La percepción del habla tiene que ver con el reconocimiento de la palabra se acepta que comúnmente, ocurren las siguientes fases de habla: CONTACTO INICIAL SELECCION LEXICA RECOCOCIMIENTO DE LA PALABRA CONTACTO INICIAL: empieza cuando una representación de la entrada sensorial SELECCIÓN: en el procesamiento se continúa acumulando entrada sensorial hasta que una entrada léxica se impone y se selecciona, esta selección puede ser activa participativa o pasiva.
  • 18. RECONOCIMIENTO: es el punto final de la fase de selección y ocurre antes que los oyentes hayan oído la palabra correctamente. Los aspectos teóricos relevantes relacionados con la percepción del habla son estimulo distal y proximal. Estimulo distal: es “el que se registra finalmente en nuestro sistema neurológico y sobre el que el funcionamiento perceptivo lleva a cabo algún tipo de modificación o interpretación” Estimulo proximal: aquel estímulo que se refleja en los receptores sensoriales y que, a su vez, depende de las características físicas de los receptores. Los seres humanos, por ejemplo, no llegamos a oír determinadas frecuencias sonoras que sí son percibidas por los perros y delfines
  • 19. Existe un profundo vínculo biológico entre la música y el habla humana. La razón por la que apreciamos la música es porque ésta imita nuestro propio discurso, que ha resultado clave para nuestro éxito evolutivo. La música se define como el arte del sonido de la voz humana, de los instrumentos o de unos y otros a la vez, bajo los aspectos de la melodía, la armonía y el ritmo La música, como el lenguaje, es una forma de comunicación basada en la acústica, con una serie de reglas para combinar un número limitado de sonidos en un infinito número de formas. En ambas habilidades existe una predisposición genética que permite a los sujetos adquirir el lenguaje y reconocer variaciones musicales desde etapas muy tempranas
  • 20.
  • 21. GUSTO Y OLFATO Señales del Exterior Olor Sabor Captamos Información Química Resfriados Olfato protege Alerta cuando algo se quema Comida en mal estado Papilas Filiformes Papilas Fungiformes Papilas Foliadas Papilas Caliciformes
  • 22. Existen muchos experimentos con bebes ciegos Macfarlane (1985) Leonhart (1992)
  • 23. LA PIEL Órgano más extenso Defensa Comunicación con el exterior Sudor Epidermis Melanocitos Dermis Tacto Tacto Suave Presión Frio Calor Dolor 1° Sentido que desarrollamos al nacer
  • 24. Modelo Ecológico o Teoría de la Dinámica de los Sistemas Organismo EntornoTarea
  • 25. Alucinaciones: Olfativas Crisis Epilépticas Olor a muerto Crisis Epilépticas Esquizofrenias Tumores Cerebrales Gustativas Esquizofrenias Negarse a comer por veneno Táctiles Cinestésicas Parestesia Sensaciones Cenestésicas
  • 26.
  • 27. La percepción de un individuo es subjetiva, selectiva y temporal Cuando la percepción se recibe de acuerdo a nuestros intereses ,hablamos de percepción selectiva, esto se refiere aa que la persona percibe , de los mensajes a los que esta expuesto aquello que coincide con sus intereses, escala de valores y necesidades. Porque tenemos una capacidad asombrosa para ignorar determinados estímulos y concentrarnos en otros. Y es que la atención es una fuerza realmente poderosa en nuestra mente y nos permite separar el grano de la paja, a veces con efectos sorprendentes. La capacidad para centrar nuestra atención en determinados estímulos ignorando los demás
  • 28. Así, la formación de los estereotipos, corresponde en gran parte a la interpretación perceptual que el individuo da a los acontecimientos. La interpretación es la última fase del proceso perceptual, que trata de dar contenido a los estímulos previamente seleccionados y organizados. Esta depende de la experiencia previa del individuo, así como de sus motivaciones, intereses personales y su interacción con otras personas Por ello, la forma de interpretar los estímulos puede variar, a medida que se enriquece la experiencia del individuo o varían sus intereses
  • 29. PERCEPCIÓN SUBLIMINAL Se trata de la percepción de mensajes de los cuales no se es consciente Estudios demuestran que si se nos expone a estímulos o mensajes de tan corta duración que no los podemos captar conscientemente, éstos pueden afectar nuestros pensamientos o emociones. En términos generales la percepción subliminal (PS) ocurre por debajo del umbral de la conciencia, es decir que el individuo está captando en el subconsciente mensajes u objetos que no puede identificar inmediatamente
  • 30. Los mensajes subliminales (sub-liminal: por debajo del umbral) son aquellos que acceden a nuestro sistema cognitivo sin que nos percatemos conscientemente de que esto sucede El beneficio que se obtiene al aplicar esta técnica en la publicidad está en que el mensaje subliminal no será lo suficientemente intenso como para activar la atención selectiva del sujeto, pero, en cambio, si tendrá la suficiente fuerza para efectuarlos en el nivel inconsciente Actualmente los intentos de aplicación de mensajes subliminales están orientados hacia l el área t terapéutica de el manejo de la ansiedad y la obesidad
  • 31. “Nada hay en la mente que no haya pasado por los sentidos”… Aristóteles http://www.youtube.com/watch?v=J4yp2z8kKrs