SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE HUMANIDADES
CÁTEDRA: Fisiología y Conducta
PROFESOR: Xiomara Rodríguez
Yakarí Hinojosa HPS-163-00145 V
10 de junio 2017
SENSO-PERCEPCIÓN
Todo aquello que experimenta una
persona a partir de los estímulos que
recibe por medio de los sentidos
Registro y reconocimiento de la realidad
física a través de la organización de las
sensaciones
Proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación por medio de la actividad cerebral
SENSACIÓN PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓN
Detección del estímulo a través
de un órgano sensorial
(Ej. El Oído)
Conversión del estímulo en
señales que se transmiten al
cerebro como impulsos nerviosos
Procesamiento de las
señales para su
interpretación
SENSO-PERCEPCIÓN
Suele considerarse que la sensopercepción es la capacidad que
tiene una persona de interactuar con el mundo externo y de
internalizar los estímulos que registra de él. Sin embargo, es
importante señalar que aunque el estímulo físico sea el mismo, la
interpretación puede ser muy diferente en cada persona, puesto
que la sensopercepción trasciende la biología , ya que las
cualidades y características psicológicas inciden en la
interpretación de los estímulos. Por lo que, la educación, la fe y la
ideología intervienen en el modo en que una persona interpreta
los estímulos sensoriales
Existen ciertos trastornos que afectan la sensopercepción , de la cual
dependemos para ubicarnos dentro del espacio-tiempo
Trastornos cuantitativos de la Senso - Percepción
Puede darse por aumento o disminución, fuera de lo normal, de
la percepción a través de los sentidos
Exceso de sensopercepción
Hipermetamorfosis
de Kernicka
Oxiestesia Hiperestesia
aumenta la intensidad de cada
estímulo, de forma tal que puedan
causar daños a la persona.
Aumento en la cantidad de percepciones. Un
individuo advierte muchos más estímulos de lo normal
en un misma situación
Aumenta la riqueza de la sensopercepción,
como cuando una persona advierte un sin
fin de matices en los estímulos que no son
evidentes para el resto.
Trastornos por defecto
DespersonalizaciónHipoestesia Desrealización
La intensidad de la sensopercepción
disminuye, la nitidez es menor.
La vivencia del mundo real disminuye, o sea que la
participación de la realidad pierde fuerza
Cuando son los objetos y el entorno
quienes se debilitan en la percepción.
En el grupo de la Desrealización aparecen también las alucinaciones, que pueden causar todo tipo de alteraciones físicas en la percepción del entorno, como ser
la idea de que todos los objetos se encuentra en el mismo plano.
Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Psicofisiología es el estudio de los elementos, estructuras y procesos biológicos y
fisiológicos relacionados con la vida psíquica y la conducta, tanto normal como
patológica.
Procesos mentales son operaciones de pensamientos capaces de actuar sobre estímulos
concretos, situaciones o representaciones mentales para generar nuevas representaciones
mentales o acciones motoras
PROCESOS
MENTALES
Almacenamiento
TraducciónElaboración
Datos Datos Datos Datos
Uso
inmediato – Eventual - Posterior
Psicofisiología en los procesos mentales superiores
COGNITIVOS
SUPERIORES
Inteligencia Lenguaje Pensamiento
• Pensamiento Lógico
• Símbolos lingüísticos
• Resolución de Problemas
PROCESOS MENTALES
COGNITIVOS
BÁSICOS
Memoria percepción
INTELIGENCIA
Capacidad de reconocer los sentimientos propios y
ajenos, de motivarse y de manejar bien las
emociones en uno mismo y en nuestras relaciones. La
inteligencia esta en los conocimientos y la capacidad
de liderazgo en una sociedad
Niveles de inteligencia según la propuesta de Herber
* Retraso profundo. Corresponde a un C.I. de 20 o inferior a esta puntuación. Las
personas incluidas no llegan a adquirir el lenguaje e incluso experimentan
dificultad para realizar conductas elementales (vestirse, comer con cierta
corrección, etcétera).
* Retraso grave. Incluye a las personas con un C.I. entre 20 y 35. Por lo general
tienen importantes trastornos de lenguaje; su vocabulario es muy limitado y la
estructura gramatical de las frases muy elementales. No llegan a adquirir la
escritura, aunque son capaces de copiar las letras.
* Retraso moderado. Comprende a los sujetos cuyo C.I. se sitúa entre 35 v 50. Si
bien pueden, en ciertos casos, adquirir los mecanismos de la lectura, no llegan a
realizarla de forma comprensiva.
* Retraso mental leve. En esta categoría se incluye a los sujetos cuyo
C.I, se encuentra entre 50 y 70. Son capaces de tener una autonomía
personal y de desarrollar trabajos no muy complejos.
Latente
Se adquiere un nuevo
conocimiento pero no se
demuestra hasta que
aparece un incentivo
Receptivo
El sujeto solo comprende el
contenido para reproducirlo.
No descubre nada
Por descubrimiento
El sujeto no recibe los
contenidos de forma pasiva,
descubre los conceptos y sus
relaciones, los ordena y
adapta a un esquema
cognitivo.Repetitivo
Es por memorización, sin
comprender o relacionar
los conocimientos previos.
No encuentra significado a
los contenidos
Significativo
El sujeto relaciona sus
conocimientos previos con los
nuevos, haciendo coherencia
en la estructura cognitiva
Observacional
Se observa el
comportamiento de otra
persona llamada modelo
Proceso mediante el cual se adquieren o
modifican habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas y valores como
resultado del estudio, la experiencia, la
instrucción y la observación.
APRENDIZAJE
MEMORIA
La MEMORIA es una facultad del cerebro que interviene en todos los
procesos mentales, es un sistema complejo de imágenes,
sonidos, sentimientos, conocimientos y experiencias acumuladas a través
del paso del tiempo, por tanto nos permite registrar, codificar,
consolidar, almacenar y evocar todo tipo de información y de esta
manera el ser humano puede elaborar su propia identidad.”
El proceso de activación de la memoria implica tres fases:
Recepción o Aprendizaje
Codificación y almacenamiento
Evocación o recuerdo
TIPOS DE MEMORIA
Registra y almacena información
proveniente del exterior con una
duración de milisegundos (o por uno o
dos segundos) es una memoria fugaz
que para registrar los estímulos se
apoya en los receptores de los órganos
sensoriales (visual, auditivo, gustativo,
olfativo y táctil).
Nos permite mantener la información durante
un máximo de 30 segundos; es una memoria
transitoria aquí la información se codifica y
almacena temporalmente, se utiliza para
retener la información según nos va llegando
con el fin de realizar con ella actividades
cognitivas básicas e inmediatas
(comprensión, razonamiento, cálculo), su
capacidad es limitada en espacio solo
puede retener entre de 9 y 2 unidades de
nueva información.
Es una memoria con capacidad
ilimitada, que contiene información de
distinta naturaleza, y en la que se
inserta información a través de la MCP
y conserva la información desde unos
minutos hasta varios años
dependiendo de su importancia
emocional y de su repetición, de hecho
abarca la vida de un individuo.
A CORTO PLAZOSENSORIAL A LARGO PLAZO
PATOLOGÍA DE LA MEMORIA
El olvido es una función fisiológica normal, como lo es cierta distorsión
de los recuerdos con el paso del tiempo.
Las amnesias son alteraciones neurocognitivas caracterizadas por el
deterioro en la capacidad para aprender nuevas informaciones o la
incapacidad para recordar información previamente aprendida,
provocando dificultades en el área social, familiar o laboral del paciente.
Las amnesias son signos de que existe de que existe una lesión cerebral
TIPOS DE AMNESIA
AMNESIA ANTEROGRADA: Se refiere a la incapacidad de adquirir nueva información
conservando los recuerdos del pasado.
AMNESIA RETROGRADA: Es la perdida de la memoria de hechos antiguos de los que se tiene
constancia (por familiares) y que el paciente conocía previamente
AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA: Es un trastorno transitorio de la memoria, es de presentación
aguda y se prolonga por un espacio de hasta 24 horas. Puede estar causado por situaciones
emocionales.
Referencia Bibliográfica
• http://neuropsicofisiologia1unach.blogspot.com/p/unidad-i.html
• https://es.slideshare.net/RuthLezama/procesos-mentales-de-
psicofisiologia-ruth-lezam
• http://definicion.de/sensopercepcion/
• Material suministrado por la Universidad Yakambu
Indice
SENSO-PERCEPCIÓN …………………………………………………………………………...LÁMINA 2, 3
TRASTORNOS QUE AFECTAN LA SENSOPERCEPCIÓN ……………………………….…….. LÁMINA 4, 5
PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES …………………………….LÁMINA 6, 7
INTELIGENCIA …………………………………………………………………………….….....LÁMINA 8,9
APRENDIZAJE ………………………………………………………………………………..…LÁMINA 10
MEMORIA………………………………………………………………………………………..LAMINA 11, 12,13
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA……………………………………………………………….….LAMINA 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
diplomadosiberopuebla
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2
Shanaz Haniff
 
Func superiores
Func superioresFunc superiores
Func superiores
Kicho Perez
 
F mentales
F mentalesF mentales
F mentales
Mariana Loib
 
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsionesFunciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
Lau Navarrete
 
Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.
José Duque
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
venusdeluna
 
Funciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales SuperioresFunciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales Superiores
Alejandra Torrez
 
Procesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y MentalesProcesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y Mentales
Minelly Daza
 
Taller power point. Funciones Mentales.
Taller power point. Funciones Mentales.Taller power point. Funciones Mentales.
Taller power point. Funciones Mentales.
MariaJoseè Castro
 
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
María Arbelo
 
Funciones Superiores Mentales por Mayra Chuquin
Funciones Superiores Mentales por Mayra Chuquin Funciones Superiores Mentales por Mayra Chuquin
Funciones Superiores Mentales por Mayra Chuquin
MAYRITALE
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
Roza Fava
 
Tarea2ppt carlos carrillo_q
Tarea2ppt carlos carrillo_qTarea2ppt carlos carrillo_q
Tarea2ppt carlos carrillo_q
Carlos-1974
 
9 Conciencia humana
9 Conciencia humana9 Conciencia humana
9 Conciencia humana
Psicología Ucv
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Orlando Lopez
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Carolina
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Christopher Brito
 

La actualidad más candente (20)

Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
 
Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2
 
Func superiores
Func superioresFunc superiores
Func superiores
 
F mentales
F mentalesF mentales
F mentales
 
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsionesFunciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
 
Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Funciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales SuperioresFunciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales Superiores
 
Procesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y MentalesProcesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y Mentales
 
Taller power point. Funciones Mentales.
Taller power point. Funciones Mentales.Taller power point. Funciones Mentales.
Taller power point. Funciones Mentales.
 
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
 
Funciones Superiores Mentales por Mayra Chuquin
Funciones Superiores Mentales por Mayra Chuquin Funciones Superiores Mentales por Mayra Chuquin
Funciones Superiores Mentales por Mayra Chuquin
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
 
Tarea2ppt carlos carrillo_q
Tarea2ppt carlos carrillo_qTarea2ppt carlos carrillo_q
Tarea2ppt carlos carrillo_q
 
9 Conciencia humana
9 Conciencia humana9 Conciencia humana
9 Conciencia humana
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
 

Similar a Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2

FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Alexander Bautista
 
Tarea2 javier naranjo
Tarea2 javier naranjoTarea2 javier naranjo
Tarea2 javier naranjo
Javier Naranjo
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
María Galindez
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
geraldine bescanza
 
Trastornos de la sensopercepcion
Trastornos de la sensopercepcionTrastornos de la sensopercepcion
Trastornos de la sensopercepcion
aideli escalona
 
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
Lennys Campos
 
TRABAJO DE PSICOLOGIA
TRABAJO DE PSICOLOGIATRABAJO DE PSICOLOGIA
TRABAJO DE PSICOLOGIA
BelisarioBelloQuione
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
Yaceymi Contreras Diaz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
LexandraE
 
El proceso de interpretación
El proceso de interpretaciónEl proceso de interpretación
El proceso de interpretación
dayanna rojas
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Úrsula Palma
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
aidayokasta
 
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_RomeroTarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
Liladenis7
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
Luis Enrique Rodríguez
 
Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v
Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123vTarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v
Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v
Mayra Natera
 
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidasSensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
tsushyma
 
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion  Jose Manuel BastidasSensopercepcion  Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
tsushyma
 
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso  percepcion definicion tsushyma velasquezSenso  percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
tsushyma
 

Similar a Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2 (20)

FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Tarea2 javier naranjo
Tarea2 javier naranjoTarea2 javier naranjo
Tarea2 javier naranjo
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Trastornos de la sensopercepcion
Trastornos de la sensopercepcionTrastornos de la sensopercepcion
Trastornos de la sensopercepcion
 
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
 
TRABAJO DE PSICOLOGIA
TRABAJO DE PSICOLOGIATRABAJO DE PSICOLOGIA
TRABAJO DE PSICOLOGIA
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
El proceso de interpretación
El proceso de interpretaciónEl proceso de interpretación
El proceso de interpretación
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_RomeroTarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
 
Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v
Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123vTarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v
Tarea2 procesos mentales mayra_natera_hps_17300123v
 
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidasSensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
 
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion  Jose Manuel BastidasSensopercepcion  Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
 
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso  percepcion definicion tsushyma velasquezSenso  percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2

  • 1. FACULTAD DE HUMANIDADES CÁTEDRA: Fisiología y Conducta PROFESOR: Xiomara Rodríguez Yakarí Hinojosa HPS-163-00145 V 10 de junio 2017 SENSO-PERCEPCIÓN
  • 2. Todo aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe por medio de los sentidos Registro y reconocimiento de la realidad física a través de la organización de las sensaciones Proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación por medio de la actividad cerebral SENSACIÓN PERCEPCIÓN SENSO-PERCEPCIÓN Detección del estímulo a través de un órgano sensorial (Ej. El Oído) Conversión del estímulo en señales que se transmiten al cerebro como impulsos nerviosos Procesamiento de las señales para su interpretación
  • 3. SENSO-PERCEPCIÓN Suele considerarse que la sensopercepción es la capacidad que tiene una persona de interactuar con el mundo externo y de internalizar los estímulos que registra de él. Sin embargo, es importante señalar que aunque el estímulo físico sea el mismo, la interpretación puede ser muy diferente en cada persona, puesto que la sensopercepción trasciende la biología , ya que las cualidades y características psicológicas inciden en la interpretación de los estímulos. Por lo que, la educación, la fe y la ideología intervienen en el modo en que una persona interpreta los estímulos sensoriales
  • 4. Existen ciertos trastornos que afectan la sensopercepción , de la cual dependemos para ubicarnos dentro del espacio-tiempo Trastornos cuantitativos de la Senso - Percepción Puede darse por aumento o disminución, fuera de lo normal, de la percepción a través de los sentidos Exceso de sensopercepción Hipermetamorfosis de Kernicka Oxiestesia Hiperestesia aumenta la intensidad de cada estímulo, de forma tal que puedan causar daños a la persona. Aumento en la cantidad de percepciones. Un individuo advierte muchos más estímulos de lo normal en un misma situación Aumenta la riqueza de la sensopercepción, como cuando una persona advierte un sin fin de matices en los estímulos que no son evidentes para el resto.
  • 5. Trastornos por defecto DespersonalizaciónHipoestesia Desrealización La intensidad de la sensopercepción disminuye, la nitidez es menor. La vivencia del mundo real disminuye, o sea que la participación de la realidad pierde fuerza Cuando son los objetos y el entorno quienes se debilitan en la percepción. En el grupo de la Desrealización aparecen también las alucinaciones, que pueden causar todo tipo de alteraciones físicas en la percepción del entorno, como ser la idea de que todos los objetos se encuentra en el mismo plano.
  • 6. Psicofisiología en los procesos mentales superiores Psicofisiología es el estudio de los elementos, estructuras y procesos biológicos y fisiológicos relacionados con la vida psíquica y la conducta, tanto normal como patológica. Procesos mentales son operaciones de pensamientos capaces de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para generar nuevas representaciones mentales o acciones motoras PROCESOS MENTALES Almacenamiento TraducciónElaboración Datos Datos Datos Datos Uso inmediato – Eventual - Posterior
  • 7. Psicofisiología en los procesos mentales superiores COGNITIVOS SUPERIORES Inteligencia Lenguaje Pensamiento • Pensamiento Lógico • Símbolos lingüísticos • Resolución de Problemas PROCESOS MENTALES COGNITIVOS BÁSICOS Memoria percepción
  • 8. INTELIGENCIA Capacidad de reconocer los sentimientos propios y ajenos, de motivarse y de manejar bien las emociones en uno mismo y en nuestras relaciones. La inteligencia esta en los conocimientos y la capacidad de liderazgo en una sociedad
  • 9. Niveles de inteligencia según la propuesta de Herber * Retraso profundo. Corresponde a un C.I. de 20 o inferior a esta puntuación. Las personas incluidas no llegan a adquirir el lenguaje e incluso experimentan dificultad para realizar conductas elementales (vestirse, comer con cierta corrección, etcétera). * Retraso grave. Incluye a las personas con un C.I. entre 20 y 35. Por lo general tienen importantes trastornos de lenguaje; su vocabulario es muy limitado y la estructura gramatical de las frases muy elementales. No llegan a adquirir la escritura, aunque son capaces de copiar las letras. * Retraso moderado. Comprende a los sujetos cuyo C.I. se sitúa entre 35 v 50. Si bien pueden, en ciertos casos, adquirir los mecanismos de la lectura, no llegan a realizarla de forma comprensiva. * Retraso mental leve. En esta categoría se incluye a los sujetos cuyo C.I, se encuentra entre 50 y 70. Son capaces de tener una autonomía personal y de desarrollar trabajos no muy complejos.
  • 10. Latente Se adquiere un nuevo conocimiento pero no se demuestra hasta que aparece un incentivo Receptivo El sujeto solo comprende el contenido para reproducirlo. No descubre nada Por descubrimiento El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones, los ordena y adapta a un esquema cognitivo.Repetitivo Es por memorización, sin comprender o relacionar los conocimientos previos. No encuentra significado a los contenidos Significativo El sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, haciendo coherencia en la estructura cognitiva Observacional Se observa el comportamiento de otra persona llamada modelo Proceso mediante el cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. APRENDIZAJE
  • 11. MEMORIA La MEMORIA es una facultad del cerebro que interviene en todos los procesos mentales, es un sistema complejo de imágenes, sonidos, sentimientos, conocimientos y experiencias acumuladas a través del paso del tiempo, por tanto nos permite registrar, codificar, consolidar, almacenar y evocar todo tipo de información y de esta manera el ser humano puede elaborar su propia identidad.” El proceso de activación de la memoria implica tres fases: Recepción o Aprendizaje Codificación y almacenamiento Evocación o recuerdo
  • 12. TIPOS DE MEMORIA Registra y almacena información proveniente del exterior con una duración de milisegundos (o por uno o dos segundos) es una memoria fugaz que para registrar los estímulos se apoya en los receptores de los órganos sensoriales (visual, auditivo, gustativo, olfativo y táctil). Nos permite mantener la información durante un máximo de 30 segundos; es una memoria transitoria aquí la información se codifica y almacena temporalmente, se utiliza para retener la información según nos va llegando con el fin de realizar con ella actividades cognitivas básicas e inmediatas (comprensión, razonamiento, cálculo), su capacidad es limitada en espacio solo puede retener entre de 9 y 2 unidades de nueva información. Es una memoria con capacidad ilimitada, que contiene información de distinta naturaleza, y en la que se inserta información a través de la MCP y conserva la información desde unos minutos hasta varios años dependiendo de su importancia emocional y de su repetición, de hecho abarca la vida de un individuo. A CORTO PLAZOSENSORIAL A LARGO PLAZO
  • 13. PATOLOGÍA DE LA MEMORIA El olvido es una función fisiológica normal, como lo es cierta distorsión de los recuerdos con el paso del tiempo. Las amnesias son alteraciones neurocognitivas caracterizadas por el deterioro en la capacidad para aprender nuevas informaciones o la incapacidad para recordar información previamente aprendida, provocando dificultades en el área social, familiar o laboral del paciente. Las amnesias son signos de que existe de que existe una lesión cerebral TIPOS DE AMNESIA AMNESIA ANTEROGRADA: Se refiere a la incapacidad de adquirir nueva información conservando los recuerdos del pasado. AMNESIA RETROGRADA: Es la perdida de la memoria de hechos antiguos de los que se tiene constancia (por familiares) y que el paciente conocía previamente AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA: Es un trastorno transitorio de la memoria, es de presentación aguda y se prolonga por un espacio de hasta 24 horas. Puede estar causado por situaciones emocionales.
  • 14. Referencia Bibliográfica • http://neuropsicofisiologia1unach.blogspot.com/p/unidad-i.html • https://es.slideshare.net/RuthLezama/procesos-mentales-de- psicofisiologia-ruth-lezam • http://definicion.de/sensopercepcion/ • Material suministrado por la Universidad Yakambu
  • 15. Indice SENSO-PERCEPCIÓN …………………………………………………………………………...LÁMINA 2, 3 TRASTORNOS QUE AFECTAN LA SENSOPERCEPCIÓN ……………………………….…….. LÁMINA 4, 5 PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES …………………………….LÁMINA 6, 7 INTELIGENCIA …………………………………………………………………………….….....LÁMINA 8,9 APRENDIZAJE ………………………………………………………………………………..…LÁMINA 10 MEMORIA………………………………………………………………………………………..LAMINA 11, 12,13 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA……………………………………………………………….….LAMINA 14