SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVESIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS  Y DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN PARVULARIA INTEGRANTES: JENNY ARANDA DANIELA BARRIONUEVO ALXANDRA NÚÑEZ CONSUELO TIPANQUIZA ESTEFANIA MOYA MAGALY QUINGA TEMA: Percepción Auditiva
PERCEPCIÓN AUDITIVA La percepción auditiva es la capacidad para reconocer, discriminar e interpretar estímulos auditivos asociándolos a experiencias previas
La percepción auditiva constituye un pre-requisito para la comunicación además tiene relación directa con la orientación temporal. Es importante señalar que la audición es sucesiva a la visión.
Está compuesta por: conciencia, discriminación, asociación, memoria y sonidos. Es importante porque nos permite comunicarnos con el medio ambiente.
Funciones psicobiológicas del órgano de la audición - Función de fondo._ donde la audición nos esta informando constantemente lo que pasa alrededor, sin necesidad de entender a estos estímulos en forma voluntaria. ,[object Object]
Función sociológica._ la audición nos da el sentido de fluidez que tiene los sonidos que forman el código del lenguaje, lo que permite comunicarnos con otras personas.,[object Object]
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CUALIDADES Duración Intensidad Timbre Sonoridad Tono ELEMENTOS Ruido Sonido Voz Palabra AUDICIÓN Detección Discriminación Auditiva Comprensión Auditiva Asociación auditiva Memorial sensorial Auditiva Integración Auditiva
LA AUDICIÓN La audición es la percepción de las ondas sonoras que se propagan por el espacio. Estas ondas son captadas, en primer lugar, por nuestros oídos, que los transmiten por los conductos auditivos externos hasta que chocan con el tímpano, haciéndolo vibrar.
Discriminación auditiva Habilidad para reconocer diferencias de frecuencias, intensidad y timbre entre frecuencias, intensidad y timbre entre sonidos o identificar fonemas, frases o palabras idénticas. Comprensión auditiva Es una capacidad comunicativa que abarca el proceso completo de interpreta­ción del discurso, desde descodificación y comprensión lingüística de la cadena fónica (fonemas, sílabas, palabras, etc.)
MEMORIA SENSORIAL AUDITIVA  Almacena a muy corto plazo en el que la información puede mantenerse durante dos o tres segundos después de su presentación auditiva.
La percepción auditiva presenta las siguientes áreas de entrenamiento: ,[object Object],Memoria Auditiva: implica el grado de memoria mediante la audición. Discriminación Auditiva: permite diferenciar sonidos parecidos. Discriminación de sonidos iniciales: es importante dentro del desarrollo de la  lectura.
Otro de los canales sensoriales mas importantes en el proceso de la lecto – escritura es la audición, por esta razón todo buen periodo de aprestamiento debe estar encaminado a la estimulación de esta área primordial en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
PERCEPCIÓN AUDITIVA Es cuando un estímulo logra producir impresiones de excitabilidad a nivel de los centros nerviosos especializados y alcanza un grado de identificación del mismo.
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Es la habilidad para diferenciar la intensidad, el timbre, la calidad y características de un estímulo sonoro. También es importante señalar que la capacidad para distinguir la fuente de dos estímulos sonoros simultáneos forma parte de la discriminación, pero se denomina PERCEPCIÓN SONIDO-FONDO
MEMORIA AUDITIVA Es la disposición del sistema nervioso para retener varios estímulos sonoros y en forma lógica reproducir los mismos. NOTA: La percepción auditiva es el punto de partida para una buena discriminación y memoria auditiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditivayulystefanny
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Adriana Lascurain
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
carmeta
 
La voz en los niños sordos con implante coclear
La voz en los niños sordos con implante coclearLa voz en los niños sordos con implante coclear
La voz en los niños sordos con implante coclearAlGutCa Gutiérrez Carrasco
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
Lilian Lemus
 
2
2 2
Discapacidad Auditiva
Discapacidad  AuditivaDiscapacidad  Auditiva
Discapacidad Auditiva
Martha Lucia Navarro Aldana
 
Sesión 5 _deficiencias_auditivas
Sesión 5 _deficiencias_auditivasSesión 5 _deficiencias_auditivas
Sesión 5 _deficiencias_auditivas
salodiva
 
Intervención presentación 1
Intervención presentación 1Intervención presentación 1
Intervención presentación 1caremimar3
 
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAV
Manuel Monsalve
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivaypeinado
 
Evaluacion modulo iii nancy henry
Evaluacion modulo iii nancy henryEvaluacion modulo iii nancy henry
Evaluacion modulo iii nancy henry
NancyHenryUlloa1
 
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivasDificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
lauritast
 
Deficiencias auditivas Master Ed. Especial 2013
Deficiencias auditivas Master Ed. Especial 2013Deficiencias auditivas Master Ed. Especial 2013
Deficiencias auditivas Master Ed. Especial 2013
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajepsicruz
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditivacarlosjdr101
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVAIrish Goold
 

La actualidad más candente (20)

Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
La voz en los niños sordos con implante coclear
La voz en los niños sordos con implante coclearLa voz en los niños sordos con implante coclear
La voz en los niños sordos con implante coclear
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
 
2
2 2
2
 
Discapacidad Auditiva
Discapacidad  AuditivaDiscapacidad  Auditiva
Discapacidad Auditiva
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Sesión 5 _deficiencias_auditivas
Sesión 5 _deficiencias_auditivasSesión 5 _deficiencias_auditivas
Sesión 5 _deficiencias_auditivas
 
Dificultades lenguaje
Dificultades lenguajeDificultades lenguaje
Dificultades lenguaje
 
Intervención presentación 1
Intervención presentación 1Intervención presentación 1
Intervención presentación 1
 
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAV
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Naturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditivaNaturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditiva
 
Evaluacion modulo iii nancy henry
Evaluacion modulo iii nancy henryEvaluacion modulo iii nancy henry
Evaluacion modulo iii nancy henry
 
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivasDificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
 
Deficiencias auditivas Master Ed. Especial 2013
Deficiencias auditivas Master Ed. Especial 2013Deficiencias auditivas Master Ed. Especial 2013
Deficiencias auditivas Master Ed. Especial 2013
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 

Destacado

Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
MonicaDRG
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Mallas curriculares oficial de 4ºb..2013..1
Mallas curriculares   oficial de 4ºb..2013..1Mallas curriculares   oficial de 4ºb..2013..1
Mallas curriculares oficial de 4ºb..2013..1
Alvaro Amaya
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcionICE
 
Plan De Area Artistica Ienss
Plan De Area Artistica IenssPlan De Area Artistica Ienss
Plan De Area Artistica IenssJORGE145
 
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
kaatee
 
Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008
holmanyd
 
Actividades Para El Desarrollo2
Actividades Para El Desarrollo2Actividades Para El Desarrollo2
Actividades Para El Desarrollo2AZC
 
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicialtanniaagost_18
 
Sistema piramidal
Sistema piramidalSistema piramidal
Sistema piramidal
anabellaminero
 
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
ierepublicadehonduras
 

Destacado (14)

Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
 
VÍA AUDITIVA (nervio coclear)
VÍA AUDITIVA (nervio coclear)  VÍA AUDITIVA (nervio coclear)
VÍA AUDITIVA (nervio coclear)
 
Mallas curriculares oficial de 4ºb..2013..1
Mallas curriculares   oficial de 4ºb..2013..1Mallas curriculares   oficial de 4ºb..2013..1
Mallas curriculares oficial de 4ºb..2013..1
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcion
 
Percepció..
Percepció..Percepció..
Percepció..
 
Plan De Area Artistica Ienss
Plan De Area Artistica IenssPlan De Area Artistica Ienss
Plan De Area Artistica Ienss
 
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
 
Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008
 
Actividades Para El Desarrollo2
Actividades Para El Desarrollo2Actividades Para El Desarrollo2
Actividades Para El Desarrollo2
 
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicial
 
Sistema piramidal
Sistema piramidalSistema piramidal
Sistema piramidal
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
 
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
 

Similar a P. auditiva

Portafolio de música
Portafolio de músicaPortafolio de música
Portafolio de música
jkique22
 
Actividad 14 Vías Sensoriales
Actividad 14 Vías SensorialesActividad 14 Vías Sensoriales
Actividad 14 Vías Sensoriales
CarolinaVilladiego1
 
Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales minervafpr
 
Revista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditivaRevista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditiva
Khriz HeRnAnDeZ
 
Portfolio percepción y expresión musical
Portfolio percepción y expresión musicalPortfolio percepción y expresión musical
Portfolio percepción y expresión musical
gemamanjarres
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
munshina
 
Proceso ergonomico faroppa-etchevers-petra
Proceso ergonomico faroppa-etchevers-petraProceso ergonomico faroppa-etchevers-petra
Proceso ergonomico faroppa-etchevers-petraLucia Faroppa
 
zapatinomendoza
zapatinomendozazapatinomendoza
zapatinomendoza
Sarai Arellano
 
Exposicion SistenasSensoriales
Exposicion SistenasSensorialesExposicion SistenasSensoriales
Exposicion SistenasSensorialesLucy Torres
 
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Maria de los Angeles Manrique
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeCarlos Yampufé
 
PSICOPEDAGOGÍA
PSICOPEDAGOGÍAPSICOPEDAGOGÍA
inteligencia musical en el desarrollo infantil
inteligencia musical en el desarrollo infantilinteligencia musical en el desarrollo infantil
inteligencia musical en el desarrollo infantil
ChoqueAncalleMaraEle
 
Nee (necesidad educativa especial)
Nee (necesidad educativa especial)Nee (necesidad educativa especial)
Nee (necesidad educativa especial)
Romina Oses
 

Similar a P. auditiva (20)

Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Portafolio de música
Portafolio de músicaPortafolio de música
Portafolio de música
 
Actividad 14 Vías Sensoriales
Actividad 14 Vías SensorialesActividad 14 Vías Sensoriales
Actividad 14 Vías Sensoriales
 
Gusto, tacto y olfato modificado (1)
Gusto, tacto y olfato modificado (1)Gusto, tacto y olfato modificado (1)
Gusto, tacto y olfato modificado (1)
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Soporte
 Soporte Soporte
Soporte
 
Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales Sistemas Sensoriales
Sistemas Sensoriales
 
Revista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditivaRevista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditiva
 
Portfolio percepción y expresión musical
Portfolio percepción y expresión musicalPortfolio percepción y expresión musical
Portfolio percepción y expresión musical
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Proceso ergonomico faroppa-etchevers-petra
Proceso ergonomico faroppa-etchevers-petraProceso ergonomico faroppa-etchevers-petra
Proceso ergonomico faroppa-etchevers-petra
 
zapatinomendoza
zapatinomendozazapatinomendoza
zapatinomendoza
 
Metodo tomatis
Metodo  tomatisMetodo  tomatis
Metodo tomatis
 
Exposicion SistenasSensoriales
Exposicion SistenasSensorialesExposicion SistenasSensoriales
Exposicion SistenasSensoriales
 
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
 
PSICOPEDAGOGÍA
PSICOPEDAGOGÍAPSICOPEDAGOGÍA
PSICOPEDAGOGÍA
 
inteligencia musical en el desarrollo infantil
inteligencia musical en el desarrollo infantilinteligencia musical en el desarrollo infantil
inteligencia musical en el desarrollo infantil
 
Nee (necesidad educativa especial)
Nee (necesidad educativa especial)Nee (necesidad educativa especial)
Nee (necesidad educativa especial)
 
Percepcion musical
Percepcion musicalPercepcion musical
Percepcion musical
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

P. auditiva

  • 1. UNIVESIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN PARVULARIA INTEGRANTES: JENNY ARANDA DANIELA BARRIONUEVO ALXANDRA NÚÑEZ CONSUELO TIPANQUIZA ESTEFANIA MOYA MAGALY QUINGA TEMA: Percepción Auditiva
  • 2. PERCEPCIÓN AUDITIVA La percepción auditiva es la capacidad para reconocer, discriminar e interpretar estímulos auditivos asociándolos a experiencias previas
  • 3. La percepción auditiva constituye un pre-requisito para la comunicación además tiene relación directa con la orientación temporal. Es importante señalar que la audición es sucesiva a la visión.
  • 4. Está compuesta por: conciencia, discriminación, asociación, memoria y sonidos. Es importante porque nos permite comunicarnos con el medio ambiente.
  • 5.
  • 6.
  • 7. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CUALIDADES Duración Intensidad Timbre Sonoridad Tono ELEMENTOS Ruido Sonido Voz Palabra AUDICIÓN Detección Discriminación Auditiva Comprensión Auditiva Asociación auditiva Memorial sensorial Auditiva Integración Auditiva
  • 8. LA AUDICIÓN La audición es la percepción de las ondas sonoras que se propagan por el espacio. Estas ondas son captadas, en primer lugar, por nuestros oídos, que los transmiten por los conductos auditivos externos hasta que chocan con el tímpano, haciéndolo vibrar.
  • 9. Discriminación auditiva Habilidad para reconocer diferencias de frecuencias, intensidad y timbre entre frecuencias, intensidad y timbre entre sonidos o identificar fonemas, frases o palabras idénticas. Comprensión auditiva Es una capacidad comunicativa que abarca el proceso completo de interpreta­ción del discurso, desde descodificación y comprensión lingüística de la cadena fónica (fonemas, sílabas, palabras, etc.)
  • 10. MEMORIA SENSORIAL AUDITIVA Almacena a muy corto plazo en el que la información puede mantenerse durante dos o tres segundos después de su presentación auditiva.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Otro de los canales sensoriales mas importantes en el proceso de la lecto – escritura es la audición, por esta razón todo buen periodo de aprestamiento debe estar encaminado a la estimulación de esta área primordial en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • 14. PERCEPCIÓN AUDITIVA Es cuando un estímulo logra producir impresiones de excitabilidad a nivel de los centros nerviosos especializados y alcanza un grado de identificación del mismo.
  • 15.
  • 16. DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Es la habilidad para diferenciar la intensidad, el timbre, la calidad y características de un estímulo sonoro. También es importante señalar que la capacidad para distinguir la fuente de dos estímulos sonoros simultáneos forma parte de la discriminación, pero se denomina PERCEPCIÓN SONIDO-FONDO
  • 17. MEMORIA AUDITIVA Es la disposición del sistema nervioso para retener varios estímulos sonoros y en forma lógica reproducir los mismos. NOTA: La percepción auditiva es el punto de partida para una buena discriminación y memoria auditiva.