SlideShare una empresa de Scribd logo
OPTIMIZACIÓN DE COSTOS
En economía el coste o costo es el valor monetario de los consumos de
factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la
producción de un bien o servicio.
Objetivos
 Apoyar a la empresa en la implementación de herramientas sencillas que
permitan aumentar la rentabilidad y maximizar el valor entregado a los
clientes.
 La reducción de costes tiene como objetivo el de optimizar los recursos
invertidos dentro del proceso de producción en las organizaciones, y a
través de ello se busca aumentar la competitividad frente a los demás
actores.
 Mejorar sustancialmente la cuenta de resultados de la Compañía en un
periodo corto de tiempo por medio de la reducción rápida y sostenible de
costes estructurales y operativos. Diseñar, comunicar e implementar un
plan de reducción de costes que permita asegurar la involucración y la
motivación de los empleados en la implantación de los planes
establecidos mediante la oportuna selección de los indicadores y de la
metodología de seguimiento.
 La reducción efectiva de costes es la forma más rápida e inmediata de
mejorar los resultados de una empresa. La situación económica actual
hace imprescindible la optimización de costes como forma de mejorar la
competitividad. La Dirección de la empresa necesita apoyarse en la
metodología adecuada para diseñar e implementar los programas de
reducción de costes, como única forma de asegurar la consecución de
ahorros sustanciales y su permanencia en el tiempo.
 Coordinada tres áreas de fundamental importancia: finanzas, Producción
y Logística, si bien eventualmente en función de la situación particular de
cada empresa el Equipo Asesor podrá incorporar al análisis otras áreas.
 Puesto que la optimización de costos industriales es una actividad que
debe realizarse con un enfoque global que analice a la empresa como un
todo y no sólo por partes.
ASPECTOS A RESALTAR
(Para que la optimización de costes funcione)
- Enfoque sistémico: se procura fortalecer a la empresa en su conjunto.
- Enfoque hacia resultados: el objetivo es obtener resultados medibles en el
corto plazo.
- Énfasis en la implementación: las herramientas seleccionadas quedarán
implantadas en las empresas.
- Mejoramiento continuo: a partir de lo aprendido, los empresarios serán
capaces de implementar un nuevo ciclo de mejora.
- Flexibilidad: se adapta a las necesidades específicas de la empresa
mediante un plan de trabajo individual y a la vez grupal
- Trabajo en equipo: los asesores trabajan en conjunto con los responsables
de cada área y las personas designadas por la Dirección.
- Entrenamiento para la acción: con una frecuencia regular se realizan
actividades de capacitación de carácter grupal, donde las empresas tienen la
oportunidad de interactuar entre sí.
PASOS PARA LOGRARLO
1. Localización de los costes. El conocimiento, identificación e
imputación de los costes de producción dentro de una organización es
esencial para la generación de estrategias que permitan optimizar los
recursos utilizados dentro de la cadena de valor. En el caso de las
infraestructuras, será de total importancia para elaborar presupuestos reales
y objetivos que no dejen a la suerte de futuras modificaciones o adendas a
los contratos el éxito y rentabilidad de una obra. Otro caso es el de las
empresas en el sector de los servicios, las cuales se deberán apoyar en
métodos de imputación de costos que permitan asociar aquellos derivados
de las actividades indirectas o de difícil asignación al producto final.
2. Control de Calidad. Es primordial el cumplimiento de los estándares y
niveles de calidad esperados en cada actividad del proceso de producción,
con lo cual habrá que fijar indicadores y parámetros fácilmente evaluables
con el fin de detectar y corregir desviaciones durante el proceso productivo.
Estas desviaciones pueden incurrir en productos defectuosos o en la
repetición de actividades, que al final del camino se traducen en recursos.
3. Reingeniería de procesos. Algo que no se debe perder de vista
nunca es el mejoramiento continuo de los procesos y actividades que se
realizan dentro de la organización. Luego de haber identificado e imputado
los costes dentro de la cadena de valor, habrá que realizar los estudios
necesarios para eliminar o mejorar aquellas prácticas que generen costes no
justificables o aceptables. Es esencial hacer participar de este proceso a los
colaboradores de la organización, ya que ellos son los que en mayor medida
pueden detectar las debilidades y proponer alternativas.
4. Política de RRHH (Recursos Humanos). No podemos olvidar que el
corazón de una organización es su gente, sus colaboradores, con lo que
deberán ser los principales actores en el proceso. Una política adecuada de
recursos humanos que permita el desarrollo y crecimiento de los
colaboradores dentro de la empresa, en base a incentivos y capacitación
continúa, procuraría el aseguramiento de la calidad en el servicio, tanto
dentro del proceso de producción, como en el ofrecido hacia los clientes.
METODOLOGÍA Y DESARROLLO
 Selección y formación de los colaboradores clave.
 Clasificación y análisis de los costes actuales y comparativos con otras
prácticas.
 Establecimiento de áreas de mejora, objetivos, responsables y
evaluaciones de seguimiento.
 Diseño de políticas y planes específicos de reducción de costes.
 Crear un Comité de Reducción de Costes y nombrar los responsables
por procesos.
 Diseñar la compensación de los responsables de las iniciativas de
reducción.
 Crear la metodología de seguimiento de los proyectos concretos y de
control de los márgenes, con sus indicadores y grados de cumplimiento
 Abrir todos los canales de identificación de iniciativas de reducción de
costes.
 Diseñar el plan de comunicación al resto de la organización de los
avances del programa de reducción de costes, de las nuevas políticas,
de los nuevos procedimientos y de las nuevas responsabilidades.
 Compensación a los responsables según se haya establecido.
RESULTADOS
 Mayores beneficios derivados de menores costes y márgenes
superiores.
 Mejora de la posición competitiva de la empresa.
 Posibilidad de aumentar la cuota de mercado.
 Mejora de la organización y del trabajo en equipo.
 Aumento de la productividad y de la calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto FinalArturo Rodriguez
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadEdilma Cruz
 
Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking yaand8602
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadNominales
 
Reingenieria
Reingenieria Reingenieria
Reingenieria ESPEA
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
ReingenieriaUGM NORTE
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalAlex Ohm
 
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFORPrograma Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFORAlfredo Diez
 

La actualidad más candente (17)

actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
 
Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking ya
 
Capítulo siete
Capítulo sieteCapítulo siete
Capítulo siete
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
 
El progreso fin
El progreso  finEl progreso  fin
El progreso fin
 
Reingenieria
Reingenieria Reingenieria
Reingenieria
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Informacion De Area De Calidad
Informacion De Area De CalidadInformacion De Area De Calidad
Informacion De Area De Calidad
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
proyectofinal_grupo6-admin
proyectofinal_grupo6-adminproyectofinal_grupo6-admin
proyectofinal_grupo6-admin
 
Iso9001
Iso9001Iso9001
Iso9001
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
Temas vistos
Temas vistosTemas vistos
Temas vistos
 
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFORPrograma Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Similar a Soporte escrito opmización costos

Costos Abc 2
Costos Abc 2Costos Abc 2
Costos Abc 2iejcg
 
Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Dervys Ramos
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoEveling Vargas
 
Lectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdf
Lectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdfLectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdf
Lectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdfLinoXavierArteagaBre2
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosDervys Ramos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosDervys Ramos
 
Calidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docxCalidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docxRamses CF
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacionfellito
 
Presentación Tema 2
Presentación Tema 2Presentación Tema 2
Presentación Tema 2pceciliac
 
Corrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadMayoli29
 

Similar a Soporte escrito opmización costos (20)

Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Tendencias actuales15
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
 
Costos Abc 2
Costos Abc 2Costos Abc 2
Costos Abc 2
 
Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!
 
Control
ControlControl
Control
 
Control
ControlControl
Control
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
 
Herramientas de Administración de la Calidad
Herramientas de Administración de la CalidadHerramientas de Administración de la Calidad
Herramientas de Administración de la Calidad
 
Lectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdf
Lectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdfLectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdf
Lectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdf
 
Costos basado en actividades ABC
Costos basado en actividades ABCCostos basado en actividades ABC
Costos basado en actividades ABC
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
GEOL300319P - S8 L.A
GEOL300319P - S8 L.AGEOL300319P - S8 L.A
GEOL300319P - S8 L.A
 
Supply chain ch
Supply chain chSupply chain ch
Supply chain ch
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Calidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docxCalidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docx
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Presentación Tema 2
Presentación Tema 2Presentación Tema 2
Presentación Tema 2
 
Corrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Soporte escrito opmización costos

  • 1. OPTIMIZACIÓN DE COSTOS En economía el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Objetivos  Apoyar a la empresa en la implementación de herramientas sencillas que permitan aumentar la rentabilidad y maximizar el valor entregado a los clientes.  La reducción de costes tiene como objetivo el de optimizar los recursos invertidos dentro del proceso de producción en las organizaciones, y a través de ello se busca aumentar la competitividad frente a los demás actores.  Mejorar sustancialmente la cuenta de resultados de la Compañía en un periodo corto de tiempo por medio de la reducción rápida y sostenible de costes estructurales y operativos. Diseñar, comunicar e implementar un plan de reducción de costes que permita asegurar la involucración y la motivación de los empleados en la implantación de los planes establecidos mediante la oportuna selección de los indicadores y de la metodología de seguimiento.  La reducción efectiva de costes es la forma más rápida e inmediata de mejorar los resultados de una empresa. La situación económica actual hace imprescindible la optimización de costes como forma de mejorar la competitividad. La Dirección de la empresa necesita apoyarse en la metodología adecuada para diseñar e implementar los programas de reducción de costes, como única forma de asegurar la consecución de ahorros sustanciales y su permanencia en el tiempo.  Coordinada tres áreas de fundamental importancia: finanzas, Producción y Logística, si bien eventualmente en función de la situación particular de cada empresa el Equipo Asesor podrá incorporar al análisis otras áreas.
  • 2.  Puesto que la optimización de costos industriales es una actividad que debe realizarse con un enfoque global que analice a la empresa como un todo y no sólo por partes.
  • 3. ASPECTOS A RESALTAR (Para que la optimización de costes funcione) - Enfoque sistémico: se procura fortalecer a la empresa en su conjunto. - Enfoque hacia resultados: el objetivo es obtener resultados medibles en el corto plazo. - Énfasis en la implementación: las herramientas seleccionadas quedarán implantadas en las empresas. - Mejoramiento continuo: a partir de lo aprendido, los empresarios serán capaces de implementar un nuevo ciclo de mejora. - Flexibilidad: se adapta a las necesidades específicas de la empresa mediante un plan de trabajo individual y a la vez grupal - Trabajo en equipo: los asesores trabajan en conjunto con los responsables de cada área y las personas designadas por la Dirección. - Entrenamiento para la acción: con una frecuencia regular se realizan actividades de capacitación de carácter grupal, donde las empresas tienen la oportunidad de interactuar entre sí.
  • 4. PASOS PARA LOGRARLO 1. Localización de los costes. El conocimiento, identificación e imputación de los costes de producción dentro de una organización es esencial para la generación de estrategias que permitan optimizar los recursos utilizados dentro de la cadena de valor. En el caso de las infraestructuras, será de total importancia para elaborar presupuestos reales y objetivos que no dejen a la suerte de futuras modificaciones o adendas a los contratos el éxito y rentabilidad de una obra. Otro caso es el de las empresas en el sector de los servicios, las cuales se deberán apoyar en métodos de imputación de costos que permitan asociar aquellos derivados de las actividades indirectas o de difícil asignación al producto final. 2. Control de Calidad. Es primordial el cumplimiento de los estándares y niveles de calidad esperados en cada actividad del proceso de producción, con lo cual habrá que fijar indicadores y parámetros fácilmente evaluables con el fin de detectar y corregir desviaciones durante el proceso productivo. Estas desviaciones pueden incurrir en productos defectuosos o en la repetición de actividades, que al final del camino se traducen en recursos. 3. Reingeniería de procesos. Algo que no se debe perder de vista nunca es el mejoramiento continuo de los procesos y actividades que se realizan dentro de la organización. Luego de haber identificado e imputado los costes dentro de la cadena de valor, habrá que realizar los estudios necesarios para eliminar o mejorar aquellas prácticas que generen costes no justificables o aceptables. Es esencial hacer participar de este proceso a los colaboradores de la organización, ya que ellos son los que en mayor medida pueden detectar las debilidades y proponer alternativas. 4. Política de RRHH (Recursos Humanos). No podemos olvidar que el corazón de una organización es su gente, sus colaboradores, con lo que deberán ser los principales actores en el proceso. Una política adecuada de recursos humanos que permita el desarrollo y crecimiento de los colaboradores dentro de la empresa, en base a incentivos y capacitación continúa, procuraría el aseguramiento de la calidad en el servicio, tanto dentro del proceso de producción, como en el ofrecido hacia los clientes.
  • 5. METODOLOGÍA Y DESARROLLO  Selección y formación de los colaboradores clave.  Clasificación y análisis de los costes actuales y comparativos con otras prácticas.  Establecimiento de áreas de mejora, objetivos, responsables y evaluaciones de seguimiento.  Diseño de políticas y planes específicos de reducción de costes.  Crear un Comité de Reducción de Costes y nombrar los responsables por procesos.  Diseñar la compensación de los responsables de las iniciativas de reducción.  Crear la metodología de seguimiento de los proyectos concretos y de control de los márgenes, con sus indicadores y grados de cumplimiento  Abrir todos los canales de identificación de iniciativas de reducción de costes.  Diseñar el plan de comunicación al resto de la organización de los avances del programa de reducción de costes, de las nuevas políticas, de los nuevos procedimientos y de las nuevas responsabilidades.  Compensación a los responsables según se haya establecido. RESULTADOS  Mayores beneficios derivados de menores costes y márgenes superiores.  Mejora de la posición competitiva de la empresa.  Posibilidad de aumentar la cuota de mercado.  Mejora de la organización y del trabajo en equipo.  Aumento de la productividad y de la calidad.