SlideShare una empresa de Scribd logo
La escritura y los libros
desde el mundo antiguo
Tablillas de barro: incisiones
Tablilla pre-cuneiforme,
hacia 3200 a. C.
Tablillas de barro: incisiones
Escritura cuneiforme sumeria,
fijada hacia el 2800 a. C.
Escritura cretense linealA,
Desde 1800 a 1400 a. C.
Permanece sin descifrar
Tablillas de barro: incisiones
Escritura minoica Lineal B, desde el 1400 a. C.
Lámina de plomo: execraciones
Defixio: maldición
Escritura “pintada”
El alfabeto griego arcaico en la decoración de una vasija
Inscripciones: escr. jeroglífica
Atestiguada desde el 3300 a. C.
Inscripciones: Piedra Rosetta
Inscripciones: Piedra Rosetta
Jean François Champollion,
descifró la escritura jeroglífica
Inscripciones: RES GESTAE
INSCRIPCIÓN
MONUMENTAL EN
ESCRITURA CAPITAL
Inscripciones:
INSCRIPCIÓN MONUMENTAL EN ESCRITURA CAPITAL
Inscripción bilingüe
Inscripción funeraria cristiana
Inscripción funeraria
La joven Lutatia Lupata
Inscripción funeraria: HSESTTL
Tabellae ceratae: diptychus
Tabellae ceratae: polyptychus
Tabellae ceratae: polyptychus
Antecedente del libro
Tabellae ceratae
Tabellae ceratae
Tabellae ceratae
Tabellae ceratae, stylus
Soportes vegetales: hojas, cortezas
Corteza de árbol
Hoja de palmera
Escritura jeroglífica
El papiro: precedente del papel
El papiro: precedente del papel
Escritura griega
El papiro : precedente del papel
Escritura griega
El papiro: la planta
El papiro
El papiro: elaboración
El papiro: elaboración
El papiro: volumen/kylindros
Rollo de papiro
Rollo de papiro: capsae
El pergamino
El pergamino
El pergamino: códices
El pergamino: códices
Códice de la Ilíada de Homero (s. V-VI)
El pergamino: códices
Códice de la Eneida de Virgilio (s. V-VI)
Bibliotecas: Alejandría
Creada en el siglo III a. C. y destruida en el siglo IV
Bibliotecas: Alejandría
Creada en el siglo III a. C. y destruida en el siglo IV
Bibliotecas: Alejandría
Reconstrucción de los estantes
Biblioteca: armarium
Escribas, copistas, amanuenses…
Scriptorium
Scriptorium
Calamus & penna
Calamus & penna
Calamus & penna
Atramentum
Escritura capital romana
S. V
Escritura
S. V
Escritura cursiva
S. I
Escritura uncial
S. IV
E. Minúscula merovingia
S. VII
E. Minúscula visigótica
S. VIII
E. minúscula beneventana
S. IX
E. minúscula carolina
S. IX
Escritura minúscula gótica
S. XIV
El papel, invento chino
El papel es difundido por los árabes
Evangeliario copto-árabe, Egipto, s. XII
Gran introducción a la astrología,
De Abû Ma'shar al-Balkhî, Irak, 936-937.
Imprenta de tipos móviles
Imprenta de tipos móviles
Johannes Gutenberg (1398 -1468)
Imprenta de tipos móviles
Biblia poliglota, 1450
Imprenta: multiplicación
Instrumentos de escribir
Instrumentos modernos para escribir
Instrumentos modernos para escribir
Instrumentos modernos para escribir
Instrumentos modernos para escribir
Imprenta minerva
Imprenta offset
Máquina de escribir
Máquina de escribir
Los nuevos soportes
Los nuevos soportes
¿Cuánto se ha
conservado de la
Literatura clásica?
FACTORES QUE INFLUYERON EN LA
TRANSMISIÓN DE LA LITERATURA
• Sólo un 20% de los autores latinos
de los que tenemos noticia nos han
dejado una obra o más.
• Del 80% restante, tan solo sabemos
sus nombres, o bien tenemos sólo
algún fragmento de su obra.
FACTORES QUE INFLUYERON EN LA
TRANSMISIÓN DE LA LITERATURA
• La escasez de materiales y su
elevado coste.
• Los gustos de cada época.
• La prevención del cristianismo hacia
la literatura pagana.
• Su papel dentro de la educación.
FACTORES QUE INFLUYERON EN LA
TRANSMISIÓN DE LA LITERATURA
• Las recopilaciones, antologías y
resúmenes.
• Guerras, incendios y destrucción de
bibliotecas.
• Factores ambientales: humedad,
parásitos, roedores…
• Cambios en los soportes y en la
escritura.
FACTORES QUE INFLUYERON EN LA
TRANSMISIÓN DE LA LITERATURA
• Factor selectivo importante
para determinar qué obras
se copiaban.
• Aprovechamiento de los
viejos materiales.
PALIMPSESTO
LA ESCASEZ DE MATERIALES Y SU ELEVADO COSTE
CAMBIO EN EL SOPORTE DE LAS OBRAS LITERARIAS
Material Soporte
Papiro Rollo
Pergamino
Códice
Papel
CAMBIO DE LA MAYÚSCULA A LA MINÚSCULA
• s. VIII-IXd. C. Coincidecon una época de encarecimientode
los soportesde escritura.
• Se piensa que la mayor parte de las obras clásicas derivan de
uno o más manuscritostransliteradosen esta época.
(Capital rústica. Siglo V d. C.) (Minúscula insular.
Siglo VIII-IX)
¿CÓMO HA LLEGADO
HASTA NOSOTROS?
BIBLIOTECAS
BIBLIOTECAS
Las grandes bibliotecas de
Roma fueron concebidas
para la selección y
conservación de la memoria
histórica de Roma, así como
la de ciertas formas de
literatura, pero, por lo
general, las obras
guardadas no se prestaban.
BIBLIOTECAS
En Roma están documentadas las
siguientes bibliotecas públicas:
- Bibliotheca inAtrio Libertatis
- Bibliotheca TempliApollinis
- Bibliotheca Porticus Octaviae
- Bibliotheca TempliAugusti
- Bibliotheca Domus Tiberianae
- Bibliotheca in Templo Pacis
- Bibliotheca in Foro Traiano
- Bibliotheca in Capitolio
- Bibliotheca in TemploAesculapii
BIBLIOTECAS
Estas grandes bibliotecas
públicas fueron en teoría
creadas para disfrute de
cualquier ciudadano, pero en
realidad eran frecuentadas por
una restringida comunidad de
doctos y literatos, deseosos
de acceder a obras antiguas o
raras, cotejar textos o usarlas
como un mero espacio de
sociabilidad.
Biblioteca Ulpia
en el Foro de Trajano
Antigua Roma
• Si el dominus quería una copia de una obra,
a. podía hacer copiar a sus esclavos con destino a la
biblioteca particular…
b. o encargarla a un librero profesional, que tenía a
varios copistas trabajando para él.
COPIA DE LIBROS
COPIA DE LIBROS
T. Pomponio Ático
En la Edad Media la copia de
manuscritos se realizaba en:
a. Los monasterios,
- en el scriptorium,
- cada monje en su celda.
b. Los talleres laicos (s. XII)
COPIA DE LIBROS
EL SCRIPTORIUM
• Scriptorium: Lugar de los monasterios donde los
monjes copiaban, decoraban y encuadernaban los
manuscritos.
• División del trabajo:
 Copistas
 Rubricantes
 Miniaturistas
 Encuadernadores
EL SCRIPTORIUM
• Los copistas trabajaban
mientras había luz diurna,
una vez cumplidas sus
demás obligaciones.
• Copiar y decorar un
manuscrito requería
muchas horas de trabajo
forzando la vista, con poca
luz y sin posibilidad de
usar velas por el peligro
que suponía para los libros
y en una mala postura.
Scribere qui nescit, nullum putatesse laborem,
Tres digiti scribunt, totum corpusque laborat.
EL SCRIPTORIUM
• La copia formaba
parte de las
obligaciones diarias
del monje.
EL SCRIPTORIUM
Con la mano derecha el
copista escribe con una
pluma de ganso, con la
izquierda utiliza el
rasorium para afilar la
pluma, alisar la
superficie del pergamino
o corregir errores.
LA EDICIÓN CRÍTICA
¿QUÉ ES LA CRÍTICA TEXTUAL?
Es un conjunto de operaciones ejercidas sobre
uno o varios textos alterados por diversos
cambios sufridos desde el momento en que
fueron escritos hasta aquél en que llegan a
nosotros, y encaminadas a restituir lo que se
considera que es su forma originaria.
Refleja las relaciones de dependencia con el fin de
reconstruir el manuscrito del que deriva el conjunto
de testimonios conservados o conjeturados,
designado con el nombre de arquetipo. Cada
manuscrito se identifica con una sigla.
STEMMA CODICUM
Karl Lachmann (1793–1851)
EDICIÓN CRÍTICA
Texto crítico
Aparato
de fuentes
Aparato crítico
(de variantes)
..
"Hay quienes no pued en
imaginar un mundo sin
pájaros; hay quienes no
pued en imaginar un
mundo sin agua; en lo
que a mí se refiere, soy
incapa z de imaginar un
mundo sin libros."
JorgeLuisBorges
Departamento de Latín
F. Manzanero
http://www.educa2.madrid.org/web/centro.ies.maestromatiasbravo.valdemoro/
http://romaquadrata.blogspot.com.es/
Parte del texto y de la organización de las diapositivas 76 a 96
procede de dos presentaciones cuya autora es la profesora Irene Villarroel:
http://es.slideshare.net/jjcdoval/la-transmisin-de-la-literatura-latina
http://es.slideshare.net/jjcdoval/la-crtica-textual-irene-villarroel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
geograhisto
 
cultura micénica
cultura micénicacultura micénica
cultura micénicamfierro1
 
La transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latinaLa transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latinajjcdoval
 
8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etrusca8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etruscaManuelAGuerra
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio NuevoEgipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Sergio de la Llave Muñoz
 
Tema 8. Los orígenes de la literatura en la época
Tema 8. Los orígenes de la literatura en la épocaTema 8. Los orígenes de la literatura en la época
Tema 8. Los orígenes de la literatura en la épocaELENA GALLARDO PAÚLS
 
La Arquitectura Griega
La Arquitectura GriegaLa Arquitectura Griega
La Arquitectura Griega
DanielZagaray1
 
El arte de Acadios y Neosumerios
El arte de Acadios y NeosumeriosEl arte de Acadios y Neosumerios
El arte de Acadios y Neosumerios
Sergio de la Llave Muñoz
 
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesTema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesmompito
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Mónica Salandrú
 
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
Las Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas EgipciasLas Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas Egipcias
Alfredo García
 
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° añoHistoria: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Guzman Malament
 
Literatura latina
Literatura latina Literatura latina
Literatura latina daniipuu
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Conchagon
 

La actualidad más candente (20)

presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
 
cultura micénica
cultura micénicacultura micénica
cultura micénica
 
La transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latinaLa transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latina
 
8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etrusca8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etrusca
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
 
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio NuevoEgipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
 
Tema 8. Los orígenes de la literatura en la época
Tema 8. Los orígenes de la literatura en la épocaTema 8. Los orígenes de la literatura en la época
Tema 8. Los orígenes de la literatura en la época
 
La Arquitectura Griega
La Arquitectura GriegaLa Arquitectura Griega
La Arquitectura Griega
 
El arte de Acadios y Neosumerios
El arte de Acadios y NeosumeriosEl arte de Acadios y Neosumerios
El arte de Acadios y Neosumerios
 
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesTema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscos
 
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
 
Lírica y elegía latina
Lírica y elegía latinaLírica y elegía latina
Lírica y elegía latina
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Las Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas EgipciasLas Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas Egipcias
 
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° añoHistoria: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
 
Literatura latina
Literatura latina Literatura latina
Literatura latina
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
 

Similar a Soportes y materiales de escritorio

Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.angeris1
 
Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.
angeris1
 
Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.angeris1
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
raneirav
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
Óscar Moreno Fernández
 
Trabajo la escritura
Trabajo la escrituraTrabajo la escritura
Trabajo la escriturammalaver
 
Trabajo la escritura
Trabajo la escrituraTrabajo la escritura
Trabajo la escriturammalaver
 
Breve historia del libro 240712
Breve historia del libro 240712Breve historia del libro 240712
Breve historia del libro 240712
Carmen González Huguet
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura uyecal
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
uyecal
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
katiapgm
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
Victoria Llorente Cuesta
 
La escritura, el libro, la biblioteca
La escritura, el libro, la bibliotecaLa escritura, el libro, la biblioteca
La escritura, el libro, la biblioteca
elyrochi
 
Presentación 5 - La imprenta en Europa
Presentación 5 - La imprenta en EuropaPresentación 5 - La imprenta en Europa
Presentación 5 - La imprenta en Europa
diana96marcillo
 
Origen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaOrigen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaPatricia Yepes M
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
leocetorres
 
Presentación Powerpoint
Presentación PowerpointPresentación Powerpoint
Presentación Powerpointleocetorres
 
Historia del Diseño
Historia del DiseñoHistoria del Diseño
Historia del Diseño
B. Lucia Salazar
 
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da CoruñaDe la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
Bibliotecadicoruna
 

Similar a Soportes y materiales de escritorio (20)

Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.
 
Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.
 
Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
 
Trabajo la escritura
Trabajo la escrituraTrabajo la escritura
Trabajo la escritura
 
Trabajo la escritura
Trabajo la escrituraTrabajo la escritura
Trabajo la escritura
 
Breve historia del libro 240712
Breve historia del libro 240712Breve historia del libro 240712
Breve historia del libro 240712
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
La escritura, el libro, la biblioteca
La escritura, el libro, la bibliotecaLa escritura, el libro, la biblioteca
La escritura, el libro, la biblioteca
 
Presentación 5 - La imprenta en Europa
Presentación 5 - La imprenta en EuropaPresentación 5 - La imprenta en Europa
Presentación 5 - La imprenta en Europa
 
Origen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaOrigen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escrita
 
Historia breve del libro
Historia breve del libroHistoria breve del libro
Historia breve del libro
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Presentación Powerpoint
Presentación PowerpointPresentación Powerpoint
Presentación Powerpoint
 
Historia del Diseño
Historia del DiseñoHistoria del Diseño
Historia del Diseño
 
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da CoruñaDe la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
 

Más de francimanz

Para qué sirve la 3ª declinación
Para qué sirve la 3ª declinaciónPara qué sirve la 3ª declinación
Para qué sirve la 3ª declinación
francimanz
 
Leyes de evolucion fonetica (2)
Leyes de evolucion fonetica (2)Leyes de evolucion fonetica (2)
Leyes de evolucion fonetica (2)
francimanz
 
Emperadores.romanos
Emperadores.romanosEmperadores.romanos
Emperadores.romanos
francimanz
 
La 3ª declinación latina
La 3ª declinación latinaLa 3ª declinación latina
La 3ª declinación latina
francimanz
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
francimanz
 
Reglas de uso de "b" y "v"
Reglas de uso de "b" y "v"Reglas de uso de "b" y "v"
Reglas de uso de "b" y "v"
francimanz
 
Uso de G/J
Uso de G/JUso de G/J
Uso de G/J
francimanz
 
Ortografía (1). Uso de la "h"
Ortografía (1). Uso de la "h"Ortografía (1). Uso de la "h"
Ortografía (1). Uso de la "h"
francimanz
 
Literatura en el Renacimiento
Literatura en el RenacimientoLiteratura en el Renacimiento
Literatura en el Renacimiento
francimanz
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
francimanz
 
Unidad 2: Familia Claudiae
Unidad 2: Familia ClaudiaeUnidad 2: Familia Claudiae
Unidad 2: Familia Claudiae
francimanz
 
Clases de palabras: pronombres y verbos (4)
Clases de palabras: pronombres y verbos (4)Clases de palabras: pronombres y verbos (4)
Clases de palabras: pronombres y verbos (4)
francimanz
 
Palabras variables: adjetivos y determinantes
Palabras variables: adjetivos y determinantesPalabras variables: adjetivos y determinantes
Palabras variables: adjetivos y determinantes
francimanz
 
Los géneros literarios: Narrativa
Los géneros literarios: NarrativaLos géneros literarios: Narrativa
Los géneros literarios: Narrativa
francimanz
 
Clases de palabras: el sustantivo
Clases de palabras: el sustantivoClases de palabras: el sustantivo
Clases de palabras: el sustantivo
francimanz
 
Repaso de junio (3)
Repaso de junio (3)Repaso de junio (3)
Repaso de junio (3)
francimanz
 
Repaso de junio (2)
Repaso de junio (2)Repaso de junio (2)
Repaso de junio (2)
francimanz
 
Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)
Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)
Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)
francimanz
 
Aproximación al arte griego
Aproximación al arte griegoAproximación al arte griego
Aproximación al arte griego
francimanz
 
Julio César
Julio CésarJulio César
Julio César
francimanz
 

Más de francimanz (20)

Para qué sirve la 3ª declinación
Para qué sirve la 3ª declinaciónPara qué sirve la 3ª declinación
Para qué sirve la 3ª declinación
 
Leyes de evolucion fonetica (2)
Leyes de evolucion fonetica (2)Leyes de evolucion fonetica (2)
Leyes de evolucion fonetica (2)
 
Emperadores.romanos
Emperadores.romanosEmperadores.romanos
Emperadores.romanos
 
La 3ª declinación latina
La 3ª declinación latinaLa 3ª declinación latina
La 3ª declinación latina
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Reglas de uso de "b" y "v"
Reglas de uso de "b" y "v"Reglas de uso de "b" y "v"
Reglas de uso de "b" y "v"
 
Uso de G/J
Uso de G/JUso de G/J
Uso de G/J
 
Ortografía (1). Uso de la "h"
Ortografía (1). Uso de la "h"Ortografía (1). Uso de la "h"
Ortografía (1). Uso de la "h"
 
Literatura en el Renacimiento
Literatura en el RenacimientoLiteratura en el Renacimiento
Literatura en el Renacimiento
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Unidad 2: Familia Claudiae
Unidad 2: Familia ClaudiaeUnidad 2: Familia Claudiae
Unidad 2: Familia Claudiae
 
Clases de palabras: pronombres y verbos (4)
Clases de palabras: pronombres y verbos (4)Clases de palabras: pronombres y verbos (4)
Clases de palabras: pronombres y verbos (4)
 
Palabras variables: adjetivos y determinantes
Palabras variables: adjetivos y determinantesPalabras variables: adjetivos y determinantes
Palabras variables: adjetivos y determinantes
 
Los géneros literarios: Narrativa
Los géneros literarios: NarrativaLos géneros literarios: Narrativa
Los géneros literarios: Narrativa
 
Clases de palabras: el sustantivo
Clases de palabras: el sustantivoClases de palabras: el sustantivo
Clases de palabras: el sustantivo
 
Repaso de junio (3)
Repaso de junio (3)Repaso de junio (3)
Repaso de junio (3)
 
Repaso de junio (2)
Repaso de junio (2)Repaso de junio (2)
Repaso de junio (2)
 
Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)
Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)
Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)
 
Aproximación al arte griego
Aproximación al arte griegoAproximación al arte griego
Aproximación al arte griego
 
Julio César
Julio CésarJulio César
Julio César
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Soportes y materiales de escritorio