SlideShare una empresa de Scribd logo
La llegada a Europa de la impresión
Mgs. Alejandra Avalos
HISTORIA
DEL
DISEÑO
HISTORIA
DEL
DISEÑO
EL COMIENZO DE LA IMPRENTA
Todo parte a raíz de la necesidad del humano para
preservar el conocimiento adquirido a través del tiempo,
inventando cualquier método para dejar evidencias de lo
realizado.
La forma más antigua conocida de impresión es la utilización de
las piedras para sellar como su sustituto de la firma y como
símbolo religioso.
La evolución de la imprenta se produjo en diferentes épocas y
en distintos lugares del mundo, los libros que se copiaban a
mano con pluma constituyen una característica notable de las
civilizaciones egipcia, griega y romana.
El ser humano encontró muchas formas de transcribir una idea
desde la invención del papel pero se requería de tiempo y
dinero como ejemplo esta la Xilografía una técnica muy difícil.
LA IMPRENTA Y LA HISTORIA
La utilización de las piedras para sellar quizá sea la forma
más antigua conocida de impresión. De uso común en la
antigüedad en Babilonia y otros muchos pueblos, como
sustituto de la firma y como símbolo religioso, los artefactos
estaban formados por sellos y tampones para imprimir sobre
arcilla, o por piedras con dibujos tallados o grabados en la
superficie. La piedra, engastada a menudo en un anillo, se
coloreaba con pigmento o barro y se prensaba contra una
superficie elástica y dúctil a fin de conseguir su impresión.
Piedras usadas para sellar
Los libros que se copiaban a
mano con tinta aplicada con
pluma o pincel constituyen
una característica notable de
las civilizaciones egipcia,
griega y romana. Estos
manuscritos también se
confeccionaban en los
monasterios medievales y
tenían gran valor.
En la antigua Roma, los
editores de libros comerciales
lanzaron ediciones de hasta
5.000 ejemplares de ciertos
manuscritos coloreados, como
los epigramas del poeta
romano Marcial. Las tareas de
copia corrían a cargo de
esclavos ilustrados.
LA TIPOGRAFÍA MÓVIL EN EUROPA
Teniendo en cuenta la disponibilidad del papel y la posibilidad de
imprimir en relieve, la demanda de libros aumento y los impresores
trataron de mecanizar la impresión con medios tales como los tipos
móviles
Tipos móviles unificados antiguos,
JOHANNES GUTENBERG Y LOS
TIPOS MÓVILES
Esta considerado con el inventor de la
imprenta en occidente hacia los años
11450. Su gran logro contribuyo de
forma decisiva a la aceptación
inmediata del libro impreso que
sustituyo del libro manuscrito. El
periodo comprendido entre 1450 y
1500 se imprimieron mas de 6.000
obras diferentes.
Los impresores del norte de Europa
fabricaban libros religiosos como
biblias, salterios y misales. Los
impresores italianos componían libros
profanos, como los autores clásicos
griegos y romanos.
Una de las primeras aplicaciones de
la imprenta fue publicación de
panfletos en la lucha religiosa y
políticas de los siglos XVI y XVII.
Los primeros tipos móviles se realizaron en Europa a mediados del siglo XV y
se imprimía en papel con una prensa.
Sus técnicas de fundición de tal precisión que se mantenían unidas por
simple presión aplicada a los extremos de los soportes de la página. Con este
sistema, cualquier letra que sobresaliera una fracción de milímetro sobre las
demás, podía ser que las letras de su alrededor quedaran sin imprimir.
Las obras más relevantes mediante esta técnica fue la biblia de 42 líneas, ya
que fue el primero que logró reunir los complejos sistemas y subsistemas
para imprimir todo un libro.
Para finalizar
La imprenta en Europa fue uno de los grandes triunfos de la
civilización occidental. En 1455, gracias al alemán Johann
Gutenberg quien produjo el primer libro impreso en Europa
con tipos móviles: mediante hileras de letras de metal
susceptibles que podían ser reutilizadas. Hasta mediados
del siglo XV todos los libros se habían escrito a mano, un
proceso lento y sumamente laborioso, pero gracias a este
invento se popularizó y se tecnificó hasta la actualidad.
Bibliografía:
Buringh, Eltjo; van Zanden, Jan Luiten (2009). «Trazando el
"Auge de Occidente": manuscritos y libros impresos en
Europa, una perspectiva a largo plazo desde el siglo VI hasta
el siglo XVIII ». El diario de historia económica. 69 (2):
409-445 (417, tabla 2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. historia del dibujo aprentic3
1. historia del dibujo aprentic31. historia del dibujo aprentic3
1. historia del dibujo aprentic3
Forestales
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
KiweeJsc
 
Los libros iluminados
Los libros iluminadosLos libros iluminados
Los libros iluminados
Satio1993
 
Tipografos Siglo Xvi
Tipografos Siglo XviTipografos Siglo Xvi
Tipografos Siglo Xvi
botonrojo
 
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de MasasEl Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
Alej Bandy
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
 
1. historia del dibujo aprentic3
1. historia del dibujo aprentic31. historia del dibujo aprentic3
1. historia del dibujo aprentic3
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIAMANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
 
Inicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografíaInicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografía
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
 
El diseñador gráfico a principios del siglo XX
El diseñador gráfico a principios del siglo XXEl diseñador gráfico a principios del siglo XX
El diseñador gráfico a principios del siglo XX
 
La imprenta de Gutenberg
La imprenta de GutenbergLa imprenta de Gutenberg
La imprenta de Gutenberg
 
Los libros iluminados
Los libros iluminadosLos libros iluminados
Los libros iluminados
 
Sistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdfSistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdf
 
Clases de tipografias
Clases de tipografiasClases de tipografias
Clases de tipografias
 
Breve Historia del Libro
Breve Historia del LibroBreve Historia del Libro
Breve Historia del Libro
 
El Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán IlustradoEl Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán Ilustrado
 
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
Técnicas y sistemas de impresión antiguos Técnicas y sistemas de impresión antiguos
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
 
Historia gráfica de la letra
Historia gráfica de la letraHistoria gráfica de la letra
Historia gráfica de la letra
 
Trabajo Tipógrafos FINAL
Trabajo Tipógrafos FINALTrabajo Tipógrafos FINAL
Trabajo Tipógrafos FINAL
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Tipografos Siglo Xvi
Tipografos Siglo XviTipografos Siglo Xvi
Tipografos Siglo Xvi
 
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de MasasEl Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
 
art Deco
art Decoart Deco
art Deco
 
HISTORIA DEL LIBRO
HISTORIA DEL LIBROHISTORIA DEL LIBRO
HISTORIA DEL LIBRO
 

Similar a Presentación 5 - La imprenta en Europa

Del papiro a la imprenta
Del papiro a la imprentaDel papiro a la imprenta
Del papiro a la imprenta
Maxi Aracena
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
giovannidaniel82
 
Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.
angeris1
 

Similar a Presentación 5 - La imprenta en Europa (20)

Periodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdfPeriodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdf
 
Historia Del Libro
Historia Del LibroHistoria Del Libro
Historia Del Libro
 
Del papiro a la imprenta
Del papiro a la imprentaDel papiro a la imprenta
Del papiro a la imprenta
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
Historia del libro
Historia del libro Historia del libro
Historia del libro
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
La escritura, el libro, la biblioteca
La escritura, el libro, la bibliotecaLa escritura, el libro, la biblioteca
La escritura, el libro, la biblioteca
 
Comunicación humana por medios de herramientas
Comunicación humana por medios de herramientasComunicación humana por medios de herramientas
Comunicación humana por medios de herramientas
 
La comunicación humana por medio de herramientas
La comunicación humana por medio de herramientasLa comunicación humana por medio de herramientas
La comunicación humana por medio de herramientas
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
 
Revista abril
Revista abrilRevista abril
Revista abril
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.
 
Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.
 
Imprenta Y Libro
Imprenta Y LibroImprenta Y Libro
Imprenta Y Libro
 

Más de diana96marcillo

Más de diana96marcillo (20)

HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Clase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local IIClase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local II
 
Historia Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográficoHistoria Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográfico
 
Clase 8 parte II
Clase 8 parte IIClase 8 parte II
Clase 8 parte II
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Presentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografíaPresentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografía
 
Historia Local II
Historia Local IIHistoria Local II
Historia Local II
 
Presentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - TipografíaPresentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - Tipografía
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Presentacion1-Tipografía
Presentacion1-TipografíaPresentacion1-Tipografía
Presentacion1-Tipografía
 
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIAEDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
 
Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)
 
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emocionesLa tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
 
La revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernistaLa revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernista
 

Último

NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 

Presentación 5 - La imprenta en Europa

  • 1. La llegada a Europa de la impresión Mgs. Alejandra Avalos HISTORIA DEL DISEÑO HISTORIA DEL DISEÑO
  • 2. EL COMIENZO DE LA IMPRENTA Todo parte a raíz de la necesidad del humano para preservar el conocimiento adquirido a través del tiempo, inventando cualquier método para dejar evidencias de lo realizado.
  • 3. La forma más antigua conocida de impresión es la utilización de las piedras para sellar como su sustituto de la firma y como símbolo religioso. La evolución de la imprenta se produjo en diferentes épocas y en distintos lugares del mundo, los libros que se copiaban a mano con pluma constituyen una característica notable de las civilizaciones egipcia, griega y romana. El ser humano encontró muchas formas de transcribir una idea desde la invención del papel pero se requería de tiempo y dinero como ejemplo esta la Xilografía una técnica muy difícil.
  • 4. LA IMPRENTA Y LA HISTORIA La utilización de las piedras para sellar quizá sea la forma más antigua conocida de impresión. De uso común en la antigüedad en Babilonia y otros muchos pueblos, como sustituto de la firma y como símbolo religioso, los artefactos estaban formados por sellos y tampones para imprimir sobre arcilla, o por piedras con dibujos tallados o grabados en la superficie. La piedra, engastada a menudo en un anillo, se coloreaba con pigmento o barro y se prensaba contra una superficie elástica y dúctil a fin de conseguir su impresión. Piedras usadas para sellar
  • 5. Los libros que se copiaban a mano con tinta aplicada con pluma o pincel constituyen una característica notable de las civilizaciones egipcia, griega y romana. Estos manuscritos también se confeccionaban en los monasterios medievales y tenían gran valor. En la antigua Roma, los editores de libros comerciales lanzaron ediciones de hasta 5.000 ejemplares de ciertos manuscritos coloreados, como los epigramas del poeta romano Marcial. Las tareas de copia corrían a cargo de esclavos ilustrados.
  • 6. LA TIPOGRAFÍA MÓVIL EN EUROPA Teniendo en cuenta la disponibilidad del papel y la posibilidad de imprimir en relieve, la demanda de libros aumento y los impresores trataron de mecanizar la impresión con medios tales como los tipos móviles Tipos móviles unificados antiguos,
  • 7. JOHANNES GUTENBERG Y LOS TIPOS MÓVILES Esta considerado con el inventor de la imprenta en occidente hacia los años 11450. Su gran logro contribuyo de forma decisiva a la aceptación inmediata del libro impreso que sustituyo del libro manuscrito. El periodo comprendido entre 1450 y 1500 se imprimieron mas de 6.000 obras diferentes. Los impresores del norte de Europa fabricaban libros religiosos como biblias, salterios y misales. Los impresores italianos componían libros profanos, como los autores clásicos griegos y romanos. Una de las primeras aplicaciones de la imprenta fue publicación de panfletos en la lucha religiosa y políticas de los siglos XVI y XVII.
  • 8. Los primeros tipos móviles se realizaron en Europa a mediados del siglo XV y se imprimía en papel con una prensa. Sus técnicas de fundición de tal precisión que se mantenían unidas por simple presión aplicada a los extremos de los soportes de la página. Con este sistema, cualquier letra que sobresaliera una fracción de milímetro sobre las demás, podía ser que las letras de su alrededor quedaran sin imprimir.
  • 9. Las obras más relevantes mediante esta técnica fue la biblia de 42 líneas, ya que fue el primero que logró reunir los complejos sistemas y subsistemas para imprimir todo un libro.
  • 10. Para finalizar La imprenta en Europa fue uno de los grandes triunfos de la civilización occidental. En 1455, gracias al alemán Johann Gutenberg quien produjo el primer libro impreso en Europa con tipos móviles: mediante hileras de letras de metal susceptibles que podían ser reutilizadas. Hasta mediados del siglo XV todos los libros se habían escrito a mano, un proceso lento y sumamente laborioso, pero gracias a este invento se popularizó y se tecnificó hasta la actualidad.
  • 11. Bibliografía: Buringh, Eltjo; van Zanden, Jan Luiten (2009). «Trazando el "Auge de Occidente": manuscritos y libros impresos en Europa, una perspectiva a largo plazo desde el siglo VI hasta el siglo XVIII ». El diario de historia económica. 69 (2): 409-445 (417, tabla 2).