SlideShare una empresa de Scribd logo
Comité de Productividad APRIMIN
Noviembre de 2015
APRIMIN … Potenciando la Minería para un Chile
desarrollado
La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería – APRIMIN- nace durante el
año 2003
Entorno de la Industria Minera en Chile a la fecha de Constitución:
 Proyecto de Ley “Royalty”; modificación de normas tributarias a inversionistas de
empresas mineras en operación y proyectos futuros.
 Existencia del Consejo Minero de Chile desde fines de la década 90’ (16 mayores
empresas mineras operando en Chile, +del 80% de producción de Cu y Au).
 Fusiones de empresas mineras a nivel internacional con gran concentración de poder
de compra.
 Etapa de pleno crecimiento tanto en la producción como en la demanda de Bienes y
Servicios.
 Fuerte tendencia al “outsourcing” con contratos MARC, Mantenimiento con HH,
Servicios generales como alimentación, transporte de personal, aseo, etc.
APRIMIN … Potenciando la Minería para un Chile
desarrollado
Visión/Misión: “SER EL GESTOR ESTRATÉGICO para lograr que Chile sea un país
desarrollado a través de LA MINERÍA Y SUS PROVEEDORES”
 Organizarnos, externa e internamente, para asegurar la representatividad y
reputación gremial del sector en el largo plazo y participación activa de nuestros
asociados.
 Representar activamente a nuestro gremio frente a las principales autoridades
gubernamentales, políticas, legislativas, sociales y del sector minero, influyendo
positivamente en la elaboración de políticas que incentiven el desarrollo del país.
 Asegurar acciones en favor del crecimiento, competitividad y sustentabilidad de la
industria minera, para que su cadena de valor sea un factor clave en el desarrollo del
país.
 Participar activamente en la formación de capital humano para nuestro gremio,
promocionando el atractivo de la industria y fomentando la incorporación de la
mujer.
Caracterización de los Proveedores de la Minería
Antecedentes Generales:
 Los proveedores mineros en Chile son del orden de los 6.000
 Sobre el 80% de las ventas se concentran en las empresas APRIMIN
APRIMIN:
 103 empresas
 120 mil empleos directos – 30 mil indirectos
 Facturación anual sobre los 12 mil millones de dólares en Minería
 De las 103 empresas, 55 son de origen nacional, 48 internacional
 12% de dotación femenina
 48% es la Tasa de Sindicalización promedio de las empresas APRIMIN
Acuerdos de Homologación
Alcance del acuerdo
 Permitirá contar con metodología, procedimientos, criterios y estándares comunes en
el ámbito de la seguridad y salud ocupacional.
 Aplicable a todas las faenas de las compañías mineras y a todos los trabajadores que
cumplan funciones en ellas, sean propios o de empresas contratistas.
 Se estima ahorro inicial superior a US$ 20 millones anuales.
 Estándares de inducción básica, de seguridad y salud ocupacional.
 Estándares de vehículos livianos específico para camionetas.
 Homologación de evaluaciones de salud para realizar trabajos en la industria minera.
Acuerdos de Homologación
APRIMIN – Codelco
 Acuerdo firmado en agosto de 2013
 Acuerdo firmado el 11 de diciembre de 2014
APRIMIN – AngloAmerican
Acuerdos de Homologación
APRIMIN – Antofagasta Minerals
 Acuerdo firmado el 12 de diciembre de 2014
Acuerdos de Homologación
 Acuerdo firmado el 20 de mayo de 2015
APRIMIN – Collahuasi
Acuerdos de Homologación
Inicios del Comité
 El Comité se constituye oficialmente en Octubre
de 2013.
Comité
de Productividad
Objetivos Generales del Comité:
 Proponer mejorar prácticas en la minería de modo de lograr una mayor productividad y
eficiencia, sin comprometer los estándares de seguridad.
 Identificar obstáculos y exigencias que existen actualmente y que atentan contra la eficiencia
de la actividad minera.
 Realizar las gestiones gremiales, con empresas mineras y autoridades, para remover dichos
obstáculos y racionalizar las exigencias.
Empresas
Integrantes
• Elecmetal
• General Electric
• Sitrans
• Enaex
• Aramark
• Finning
• ABB
• SalfaCorp
• Relsa
• Foraco
• FLSmidth
• Metso
• Comin
• Komatsu
• Joy Global
• Kupfer
• Edyce
Empresas que conforman
el Comité de Productividad
Metodología de Trabajo
Dada la alta convocatoria inicial y la multiplicidad de oportunidades de mejora de
productividad detectadas, se definió formar dos grupos de trabajo que abordaron los
siguientes temas levantados.
Grupo 2: Equipos, Insumos y Herramientas.
Temas levantados a trabajar:
• Exigencias de antigüedad máxima de equipos
o herramientas
• Cantidad de equipos o herramientas exigido
para un servicio
• Exceso en la especificación del equipo o
herramienta para una tarea
• Mal aprovechamiento de la energía
• Posibilidad de optimizar el uso de algunos
insumos
• Pérdida de sinergia por baja coordinación
entre áreas de la minera
• Mala utilización de recursos o servicios por
parte de la minera
• Otros (incluye benchmark con otros países)
Grupo 1: Productividad de Personas.
Temas levantados a trabajar:
• Excesos de calificación para realizar
tareas
• Cantidad de personal exigido
para un servicio
• Exceso de supervisión requerido
para una tarea
• Peticiones desproporcionadas de
prevención de riesgo
• Planificación: exigen sobredimensionar
dotación para peak
• Tiempos de acreditación requerido
• Pérdida de la polifuncionalidad
(comparado con USA, Australia,
Canadá, etc.)
• Otros (incluye benchmark con otros
países)
Resultados Trabajo Grupo 1:
Productividad Personas
Resultados Trabajo Grupo 2:
Equipos, Insumos y Herramientas
En una primera etapa, se dio foco a la productividad de personas, principalmente en los siguientes 3 pilares:
1. Evaluación del sistema de turnos: Menor eficiencia horaria e ineficiencias por estandarización en
turnos. Flexibilizando la definición de turnos se podrían adaptar mejor a las tareas de cada
proveedor.
2. Requisitos a trabajadores: Este punto se divide en tres partes:
1.Sobredotación: Desproporcionadas exigencias administrativas generan sobredotación. La falta de
planificación y organización de los procesos entre la minera y el proveedor, genera un requerimiento
adicional de personas.
2.Polifuncionalidad: Prohibición de ejecución de tareas específicas por parte de los supervisores y
definiciones de cargo muy acotadas.
3.Sobrecalificación: Sobre exigencia de calificación curricular o de experiencia para el desempeño de una
función.
3. Improductividad en la Jornada: Tiempos y costo perdido en faena en espera de inducciones y cursos
para personal ya acreditado y que son “condición” para acceder a un área, realizar algunos tipos de trabajo,
o simplemente impedido de cumplir funciones para la cual se le contrató.
Foco del Trabajo en Desarrollo
Después de un análisis realizado por la Comisión, se decidió enfocar el trabajo en la improductividad en
la jornada, o sea en los tiempos que reducen el tiempo total disponible para el trabajo a realizar durante
la jornada laboral.
Improductividad en la Jornada: Tiempos y costo perdido en faena en espera de inducciones y cursos para
personal ya acreditado y que son “condición” para acceder a un área, realizar algunos tipos de trabajo, o
simplemente impedido de cumplir funciones para la cual se le contrató.
Algunos ejemplos incluyen:
 Sistemas de cambios de turnos
 Almuerzos
 Traslados
 Detenciones no planificadas
 Permisos de trabajo
 Restricciones a la polifuncionalidad
 Acreditación de choferes
 Otros
Foco del Trabajo en Desarrollo
Con el objetivo de poder concretar un Proyecto Piloto, nos hemos reunido con los
ejecutivos de las siguientes empresas:
 Alfredo Atucha, Vicepresidente Corporativo de Administración y Finanzas y Karl Jockel,
Gerente Corporativo de Abastecimiento del Grupo AMSA.
 Eduardo Muñoz, Vicepresidente de Estratégia y Desarrollo de Negocios de la unidad de
Cobre y Eduardo González, Gerente Optimización Servicios Contratados de Anglo
American
 José Robles Vicepresidente de Productividad y Costos y Katharina Jenny, Gerente
Proyecto Estructural de Productividad y Costos de Codelco
Reuniones con Compañías Mineras
 Estamos llevando adelante una mesa de trabajo con Codelco Andina; inicialmente con tres de
nuestras empresas: Finning, Komatsu y Joy Global.
 El objetivo de esta mesa de trabajo es buscar mejoras en productividad que sean transversales,
para así poder traspasar estas mejoras a otras empresas asociadas y a otras faenas de la
compañía minera.
 Inicialmente el trabajo está enfocado en tres partes:
1. Aumentar el Time On Tool (TOT) de un 36% a un 45%.
2. Definir con las partes un indicador asociado a Disponibilidad y/o Utilización de los
equipos
3. Mejorar el índice Ton/Personas
Proyecto Piloto con Codelco Andina
Caso Foraco
Empresa internacional de sondaje
TIEMPO DISPONIBLE PARA PRODUCIR
Caso Foraco
Empresa internacional de sondaje
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Caso Foraco
Empresa internacional de sondaje
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Caso Foraco
Empresa internacional de sondaje
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
Caso Foraco
Empresa internacional de sondaje
DOTACIÓN
Resultados Preliminares
Medición del tiempo real disponible para trabajar en faena minera
Jornada 8 hrs Jornada 10 hrs Jornada 12 hrs
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Total
Ingreso y Cambio de Ropa 0:15 0:18 0:17 0:16
Asignación de trabajo y retiro de herramientas 0:15 0:21 0:24 0:20
Charla difusión de seguridad 0:13 0:16 0:20 0:16
Traslado del personal, equipos y herramientas al puesto de trabajo 0:11 0:11 0:20 0:14
Proceso de solicitud de equipo a operaciones (incluye permisos de trabajo) 0:23 0:39 0:25 0:29
Tiempo de descanso en trabajo 0:30 0:32 0:08 0:23
Tronaduras 0:20 0:00 0:16 0:12
Almuerzo 1:00 1:09 1:09 1:06
Traslados 0:50 0:21 0:39 0:36
Procedimiento de entrega equipo a operaciones 0:13 0:24 0:11 0:16
Traslado a Inst Faena, entrega herramientas /equipos a bodega 0:15 0:20 0:19 0:18
Cambio de ropa y salida 0:23 0:22 0:13 0:19
Otros: Favor especificar 0:10 0:08 0:13 0:10
Tiempo no utilizado en producción 60% 50% 43% 51%
Tiempo real disponible para trabajar 40% 50% 57% 49%
Promedios
Resultados Preliminares
Tiempo Real Disponible para Trabajar en Faena Minera
Vs
Tiempo no Utilizado en Producción
51%49%
Tiempo no utilizado en producción
Tiempo real disponible para trabajar
Resultados Preliminares
Factores que Determinan el 52% de Tiempo Improductivo
0%
5%
10%
15%
20%
25%
Series1
Taller de Productividad
 Como todo un éxito fue catalogado el Primer Taller de Productividad organizado por el Comité.
 Presentaron el Sr. José Robles, VP de Productividad y Costos de Codelco, Sra. Carolina Tapia,
Subgerente de Gestión de Proyectos de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la CChC y el
Sr. Roberto Lecaros, Director Sponsor de APRIMIN.
 Se organizaron 6 mesas de trabajo: Mesa 1 Minería Subterránea; Mesa 2 Rajo Mina; Mesa 3
Chancado Primario y Transporte; Mesas 4 y 5: Plantas; Mesa 6 Servicios Generales
 Cada una de las mesas tenía un moderador, integrante de la Comisión de Productividad y
Costos, quienes al final del Taller presentaron sus conclusiones y propuestas para mejorar el
tiempo total disponible para trabajar en una faena minera.
Taller de Productividad
 Los temas que se repitieron de manera transversal en las mesas fueron: Planificación, Traslados
y Transporte, Almuerzos, Acreditación, Seguridad y Organización de Turnos.
 Los detalles y las propuestas de mejoras para cada uno de estos temas, los tenemos para
desarrollar un trabajo conjunto con compañías mineras, en busca de encontrar mejoras
transversales dentro de una faena minera y que sean replicables.
Taller de Productividad
Estado del Sistema Nacional
de Certificación de Competencias Laborales
en el Sector Minero
Estado del Sistema Nacional
de Certificación de Competencias Laborales
en el Sector Minero
Datos presentados por Secretaría de ChileValora. Abril 2015
Estado del Sistema Nacional
de Certificación de Competencias Laborales
en el Sector Minero
Beneficios de la Certificación por
Competencias Laborales
Actividades de la Corporación Educacional
APRIMIN
Programa ADOTEC:
Trabajo con los
docentes de 9 Liceos
Técnicos
Profesionales de la
Región Metropolitana
para lograr mejorar
las competencias de
los jóvenes y
aumentar sus
opciones de
empleabilidad.
Línea de estudios:
Desarrollo de
estudios que apuntan
a proponer mejoras
al Sistema Nacional
de Certificación por
Competencias
Laborales.
Actividades de
Capacitación:
tendientes a
satisfacer
necesidades
específicas de la
industria minera.
Representación del
gremio en iniciativas
de Educación:
Ministerio de
Educación, Ministerio
de Minería, Chile
Valora
Productividad a través de las Competencias
Laborales.
Productos Procesos Personas
Comité de Productividad APRIMIN
Noviembre de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final nombre alumno
Informe final   nombre alumnoInforme final   nombre alumno
Informe final nombre alumno956834484
 
Trabajo Práctico Integrador "Teoría de las organizaciones"
Trabajo Práctico Integrador "Teoría de las organizaciones"Trabajo Práctico Integrador "Teoría de las organizaciones"
Trabajo Práctico Integrador "Teoría de las organizaciones"orianaafernandez
 
Trabajo practico integrador de teoría de las organizaciones
Trabajo practico integrador de  teoría de las organizacionesTrabajo practico integrador de  teoría de las organizaciones
Trabajo practico integrador de teoría de las organizacionesLu Ibarra
 
Desarrollo de equipos
Desarrollo de equiposDesarrollo de equipos
Desarrollo de equiposMirian Mejia
 
Trabajo Práctico Integrador de Teoría de las Organizaciones
Trabajo Práctico Integrador de Teoría de las OrganizacionesTrabajo Práctico Integrador de Teoría de las Organizaciones
Trabajo Práctico Integrador de Teoría de las OrganizacionesAraceeliGisele
 

La actualidad más candente (7)

Informe final nombre alumno
Informe final   nombre alumnoInforme final   nombre alumno
Informe final nombre alumno
 
Trabajo Práctico Integrador "Teoría de las organizaciones"
Trabajo Práctico Integrador "Teoría de las organizaciones"Trabajo Práctico Integrador "Teoría de las organizaciones"
Trabajo Práctico Integrador "Teoría de las organizaciones"
 
Calzado clayedg
Calzado clayedgCalzado clayedg
Calzado clayedg
 
Trabajo practico integrador de teoría de las organizaciones
Trabajo practico integrador de  teoría de las organizacionesTrabajo practico integrador de  teoría de las organizaciones
Trabajo practico integrador de teoría de las organizaciones
 
Informe tecnico 1
Informe tecnico 1Informe tecnico 1
Informe tecnico 1
 
Desarrollo de equipos
Desarrollo de equiposDesarrollo de equipos
Desarrollo de equipos
 
Trabajo Práctico Integrador de Teoría de las Organizaciones
Trabajo Práctico Integrador de Teoría de las OrganizacionesTrabajo Práctico Integrador de Teoría de las Organizaciones
Trabajo Práctico Integrador de Teoría de las Organizaciones
 

Similar a Sr. Juan Carlos Olivares - Productividad en la industria minera

Informe de auditoria (sandra) (1)
Informe de auditoria (sandra) (1)Informe de auditoria (sandra) (1)
Informe de auditoria (sandra) (1)acinorev1021
 
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y TiemposAplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Zadecon
 
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrialSoluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Zadecon
 
Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013 Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013
CámaraCIP
 
Revista industrias Marzo 2014
Revista industrias Marzo 2014Revista industrias Marzo 2014
Revista industrias Marzo 2014Alberto Guerrero
 
2016 10-27 norma silva update 1
2016 10-27 norma silva update 12016 10-27 norma silva update 1
2016 10-27 norma silva update 1
cesar elias ampuero davila
 
Presentación San Martin.pdf
Presentación San Martin.pdfPresentación San Martin.pdf
Presentación San Martin.pdf
HuberSanabria1
 
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCIONPLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
RYDERGONZLEZ
 
Chile ppp trm4_espaxol
Chile ppp trm4_espaxolChile ppp trm4_espaxol
Chile ppp trm4_espaxolauspin
 
La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...
La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...
La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...
Efren Franco
 
Innovations™ Magazine NO.1 2015 - Spanish
Innovations™ Magazine NO.1 2015 - SpanishInnovations™ Magazine NO.1 2015 - Spanish
Innovations™ Magazine NO.1 2015 - Spanish
T.D. Williamson
 
Empresa (3)
Empresa (3)Empresa (3)
Empresa (3)Ana Ruiz
 
Sidor politicas
Sidor politicasSidor politicas
Sidor politicas
Nuglis
 
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.pptanalisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
DianaPaola626065
 
AM14c.pdf
AM14c.pdfAM14c.pdf
AM14c.pdf
fegabjal
 
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillosPresentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Carlos Eyquem
 
Diapositivas 207106 66
Diapositivas 207106 66Diapositivas 207106 66
Diapositivas 207106 66jarizav
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcinglilipu74
 

Similar a Sr. Juan Carlos Olivares - Productividad en la industria minera (20)

Informe de auditoria (sandra) (1)
Informe de auditoria (sandra) (1)Informe de auditoria (sandra) (1)
Informe de auditoria (sandra) (1)
 
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y TiemposAplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrialSoluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
 
Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013 Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013
 
Revista industrias Marzo 2014
Revista industrias Marzo 2014Revista industrias Marzo 2014
Revista industrias Marzo 2014
 
Revista Industrias Marzo 2014
Revista Industrias Marzo 2014Revista Industrias Marzo 2014
Revista Industrias Marzo 2014
 
2016 10-27 norma silva update 1
2016 10-27 norma silva update 12016 10-27 norma silva update 1
2016 10-27 norma silva update 1
 
Presentación San Martin.pdf
Presentación San Martin.pdfPresentación San Martin.pdf
Presentación San Martin.pdf
 
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCIONPLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
 
Chile ppp trm4_espaxol
Chile ppp trm4_espaxolChile ppp trm4_espaxol
Chile ppp trm4_espaxol
 
La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...
La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...
La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...
 
Innovations™ Magazine NO.1 2015 - Spanish
Innovations™ Magazine NO.1 2015 - SpanishInnovations™ Magazine NO.1 2015 - Spanish
Innovations™ Magazine NO.1 2015 - Spanish
 
Empresa (3)
Empresa (3)Empresa (3)
Empresa (3)
 
Sidor politicas
Sidor politicasSidor politicas
Sidor politicas
 
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.pptanalisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
 
AM14c.pdf
AM14c.pdfAM14c.pdf
AM14c.pdf
 
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillosPresentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillos
 
Diapositivas 207106 66
Diapositivas 207106 66Diapositivas 207106 66
Diapositivas 207106 66
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 

Más de INACAP

INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP
 
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileTendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
INACAP
 
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorFuniversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
INACAP
 
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesEducación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
INACAP
 
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP
 
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP
 
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
INACAP
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
INACAP
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
INACAP
 
Presentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo OrtegaPresentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo Ortega
INACAP
 
Presentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
INACAP
 
Presentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto PereiroPresentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto Pereiro
INACAP
 
Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini
INACAP
 
Presentación Carlos Bernales
Presentación Carlos BernalesPresentación Carlos Bernales
Presentación Carlos Bernales
INACAP
 
Presentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo LagosPresentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo Lagos
INACAP
 
Presentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe Valencia
INACAP
 
Presentación Daniel Rojas
Presentación Daniel RojasPresentación Daniel Rojas
Presentación Daniel Rojas
INACAP
 
Presentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge AstudilloPresentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge Astudillo
INACAP
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
INACAP
 

Más de INACAP (20)

INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
 
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileTendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
 
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorFuniversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
 
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesEducación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
 
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
 
Presentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo OrtegaPresentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo Ortega
 
Presentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
 
Presentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto PereiroPresentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto Pereiro
 
Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini
 
Presentación Carlos Bernales
Presentación Carlos BernalesPresentación Carlos Bernales
Presentación Carlos Bernales
 
Presentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo LagosPresentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo Lagos
 
Presentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe Valencia
 
Presentación Daniel Rojas
Presentación Daniel RojasPresentación Daniel Rojas
Presentación Daniel Rojas
 
Presentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge AstudilloPresentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge Astudillo
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Sr. Juan Carlos Olivares - Productividad en la industria minera

  • 1. Comité de Productividad APRIMIN Noviembre de 2015
  • 2. APRIMIN … Potenciando la Minería para un Chile desarrollado La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería – APRIMIN- nace durante el año 2003 Entorno de la Industria Minera en Chile a la fecha de Constitución:  Proyecto de Ley “Royalty”; modificación de normas tributarias a inversionistas de empresas mineras en operación y proyectos futuros.  Existencia del Consejo Minero de Chile desde fines de la década 90’ (16 mayores empresas mineras operando en Chile, +del 80% de producción de Cu y Au).  Fusiones de empresas mineras a nivel internacional con gran concentración de poder de compra.  Etapa de pleno crecimiento tanto en la producción como en la demanda de Bienes y Servicios.  Fuerte tendencia al “outsourcing” con contratos MARC, Mantenimiento con HH, Servicios generales como alimentación, transporte de personal, aseo, etc.
  • 3. APRIMIN … Potenciando la Minería para un Chile desarrollado Visión/Misión: “SER EL GESTOR ESTRATÉGICO para lograr que Chile sea un país desarrollado a través de LA MINERÍA Y SUS PROVEEDORES”  Organizarnos, externa e internamente, para asegurar la representatividad y reputación gremial del sector en el largo plazo y participación activa de nuestros asociados.  Representar activamente a nuestro gremio frente a las principales autoridades gubernamentales, políticas, legislativas, sociales y del sector minero, influyendo positivamente en la elaboración de políticas que incentiven el desarrollo del país.  Asegurar acciones en favor del crecimiento, competitividad y sustentabilidad de la industria minera, para que su cadena de valor sea un factor clave en el desarrollo del país.  Participar activamente en la formación de capital humano para nuestro gremio, promocionando el atractivo de la industria y fomentando la incorporación de la mujer.
  • 4. Caracterización de los Proveedores de la Minería Antecedentes Generales:  Los proveedores mineros en Chile son del orden de los 6.000  Sobre el 80% de las ventas se concentran en las empresas APRIMIN APRIMIN:  103 empresas  120 mil empleos directos – 30 mil indirectos  Facturación anual sobre los 12 mil millones de dólares en Minería  De las 103 empresas, 55 son de origen nacional, 48 internacional  12% de dotación femenina  48% es la Tasa de Sindicalización promedio de las empresas APRIMIN
  • 5.
  • 6. Acuerdos de Homologación Alcance del acuerdo  Permitirá contar con metodología, procedimientos, criterios y estándares comunes en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional.  Aplicable a todas las faenas de las compañías mineras y a todos los trabajadores que cumplan funciones en ellas, sean propios o de empresas contratistas.  Se estima ahorro inicial superior a US$ 20 millones anuales.  Estándares de inducción básica, de seguridad y salud ocupacional.  Estándares de vehículos livianos específico para camionetas.  Homologación de evaluaciones de salud para realizar trabajos en la industria minera.
  • 7. Acuerdos de Homologación APRIMIN – Codelco  Acuerdo firmado en agosto de 2013
  • 8.  Acuerdo firmado el 11 de diciembre de 2014 APRIMIN – AngloAmerican Acuerdos de Homologación
  • 9. APRIMIN – Antofagasta Minerals  Acuerdo firmado el 12 de diciembre de 2014 Acuerdos de Homologación
  • 10.  Acuerdo firmado el 20 de mayo de 2015 APRIMIN – Collahuasi Acuerdos de Homologación
  • 11. Inicios del Comité  El Comité se constituye oficialmente en Octubre de 2013. Comité de Productividad Objetivos Generales del Comité:  Proponer mejorar prácticas en la minería de modo de lograr una mayor productividad y eficiencia, sin comprometer los estándares de seguridad.  Identificar obstáculos y exigencias que existen actualmente y que atentan contra la eficiencia de la actividad minera.  Realizar las gestiones gremiales, con empresas mineras y autoridades, para remover dichos obstáculos y racionalizar las exigencias.
  • 12. Empresas Integrantes • Elecmetal • General Electric • Sitrans • Enaex • Aramark • Finning • ABB • SalfaCorp • Relsa • Foraco • FLSmidth • Metso • Comin • Komatsu • Joy Global • Kupfer • Edyce Empresas que conforman el Comité de Productividad
  • 13. Metodología de Trabajo Dada la alta convocatoria inicial y la multiplicidad de oportunidades de mejora de productividad detectadas, se definió formar dos grupos de trabajo que abordaron los siguientes temas levantados. Grupo 2: Equipos, Insumos y Herramientas. Temas levantados a trabajar: • Exigencias de antigüedad máxima de equipos o herramientas • Cantidad de equipos o herramientas exigido para un servicio • Exceso en la especificación del equipo o herramienta para una tarea • Mal aprovechamiento de la energía • Posibilidad de optimizar el uso de algunos insumos • Pérdida de sinergia por baja coordinación entre áreas de la minera • Mala utilización de recursos o servicios por parte de la minera • Otros (incluye benchmark con otros países) Grupo 1: Productividad de Personas. Temas levantados a trabajar: • Excesos de calificación para realizar tareas • Cantidad de personal exigido para un servicio • Exceso de supervisión requerido para una tarea • Peticiones desproporcionadas de prevención de riesgo • Planificación: exigen sobredimensionar dotación para peak • Tiempos de acreditación requerido • Pérdida de la polifuncionalidad (comparado con USA, Australia, Canadá, etc.) • Otros (incluye benchmark con otros países)
  • 14. Resultados Trabajo Grupo 1: Productividad Personas
  • 15. Resultados Trabajo Grupo 2: Equipos, Insumos y Herramientas
  • 16. En una primera etapa, se dio foco a la productividad de personas, principalmente en los siguientes 3 pilares: 1. Evaluación del sistema de turnos: Menor eficiencia horaria e ineficiencias por estandarización en turnos. Flexibilizando la definición de turnos se podrían adaptar mejor a las tareas de cada proveedor. 2. Requisitos a trabajadores: Este punto se divide en tres partes: 1.Sobredotación: Desproporcionadas exigencias administrativas generan sobredotación. La falta de planificación y organización de los procesos entre la minera y el proveedor, genera un requerimiento adicional de personas. 2.Polifuncionalidad: Prohibición de ejecución de tareas específicas por parte de los supervisores y definiciones de cargo muy acotadas. 3.Sobrecalificación: Sobre exigencia de calificación curricular o de experiencia para el desempeño de una función. 3. Improductividad en la Jornada: Tiempos y costo perdido en faena en espera de inducciones y cursos para personal ya acreditado y que son “condición” para acceder a un área, realizar algunos tipos de trabajo, o simplemente impedido de cumplir funciones para la cual se le contrató. Foco del Trabajo en Desarrollo
  • 17. Después de un análisis realizado por la Comisión, se decidió enfocar el trabajo en la improductividad en la jornada, o sea en los tiempos que reducen el tiempo total disponible para el trabajo a realizar durante la jornada laboral. Improductividad en la Jornada: Tiempos y costo perdido en faena en espera de inducciones y cursos para personal ya acreditado y que son “condición” para acceder a un área, realizar algunos tipos de trabajo, o simplemente impedido de cumplir funciones para la cual se le contrató. Algunos ejemplos incluyen:  Sistemas de cambios de turnos  Almuerzos  Traslados  Detenciones no planificadas  Permisos de trabajo  Restricciones a la polifuncionalidad  Acreditación de choferes  Otros Foco del Trabajo en Desarrollo
  • 18. Con el objetivo de poder concretar un Proyecto Piloto, nos hemos reunido con los ejecutivos de las siguientes empresas:  Alfredo Atucha, Vicepresidente Corporativo de Administración y Finanzas y Karl Jockel, Gerente Corporativo de Abastecimiento del Grupo AMSA.  Eduardo Muñoz, Vicepresidente de Estratégia y Desarrollo de Negocios de la unidad de Cobre y Eduardo González, Gerente Optimización Servicios Contratados de Anglo American  José Robles Vicepresidente de Productividad y Costos y Katharina Jenny, Gerente Proyecto Estructural de Productividad y Costos de Codelco Reuniones con Compañías Mineras
  • 19.  Estamos llevando adelante una mesa de trabajo con Codelco Andina; inicialmente con tres de nuestras empresas: Finning, Komatsu y Joy Global.  El objetivo de esta mesa de trabajo es buscar mejoras en productividad que sean transversales, para así poder traspasar estas mejoras a otras empresas asociadas y a otras faenas de la compañía minera.  Inicialmente el trabajo está enfocado en tres partes: 1. Aumentar el Time On Tool (TOT) de un 36% a un 45%. 2. Definir con las partes un indicador asociado a Disponibilidad y/o Utilización de los equipos 3. Mejorar el índice Ton/Personas Proyecto Piloto con Codelco Andina
  • 20. Caso Foraco Empresa internacional de sondaje TIEMPO DISPONIBLE PARA PRODUCIR
  • 21. Caso Foraco Empresa internacional de sondaje PROCESO DE ACREDITACIÓN
  • 22. Caso Foraco Empresa internacional de sondaje PROCESO DE ACREDITACIÓN
  • 23. Caso Foraco Empresa internacional de sondaje ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
  • 24. Caso Foraco Empresa internacional de sondaje DOTACIÓN
  • 25. Resultados Preliminares Medición del tiempo real disponible para trabajar en faena minera Jornada 8 hrs Jornada 10 hrs Jornada 12 hrs DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Total Ingreso y Cambio de Ropa 0:15 0:18 0:17 0:16 Asignación de trabajo y retiro de herramientas 0:15 0:21 0:24 0:20 Charla difusión de seguridad 0:13 0:16 0:20 0:16 Traslado del personal, equipos y herramientas al puesto de trabajo 0:11 0:11 0:20 0:14 Proceso de solicitud de equipo a operaciones (incluye permisos de trabajo) 0:23 0:39 0:25 0:29 Tiempo de descanso en trabajo 0:30 0:32 0:08 0:23 Tronaduras 0:20 0:00 0:16 0:12 Almuerzo 1:00 1:09 1:09 1:06 Traslados 0:50 0:21 0:39 0:36 Procedimiento de entrega equipo a operaciones 0:13 0:24 0:11 0:16 Traslado a Inst Faena, entrega herramientas /equipos a bodega 0:15 0:20 0:19 0:18 Cambio de ropa y salida 0:23 0:22 0:13 0:19 Otros: Favor especificar 0:10 0:08 0:13 0:10 Tiempo no utilizado en producción 60% 50% 43% 51% Tiempo real disponible para trabajar 40% 50% 57% 49% Promedios
  • 26. Resultados Preliminares Tiempo Real Disponible para Trabajar en Faena Minera Vs Tiempo no Utilizado en Producción 51%49% Tiempo no utilizado en producción Tiempo real disponible para trabajar
  • 27. Resultados Preliminares Factores que Determinan el 52% de Tiempo Improductivo 0% 5% 10% 15% 20% 25% Series1
  • 28. Taller de Productividad  Como todo un éxito fue catalogado el Primer Taller de Productividad organizado por el Comité.  Presentaron el Sr. José Robles, VP de Productividad y Costos de Codelco, Sra. Carolina Tapia, Subgerente de Gestión de Proyectos de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la CChC y el Sr. Roberto Lecaros, Director Sponsor de APRIMIN.
  • 29.  Se organizaron 6 mesas de trabajo: Mesa 1 Minería Subterránea; Mesa 2 Rajo Mina; Mesa 3 Chancado Primario y Transporte; Mesas 4 y 5: Plantas; Mesa 6 Servicios Generales  Cada una de las mesas tenía un moderador, integrante de la Comisión de Productividad y Costos, quienes al final del Taller presentaron sus conclusiones y propuestas para mejorar el tiempo total disponible para trabajar en una faena minera. Taller de Productividad
  • 30.  Los temas que se repitieron de manera transversal en las mesas fueron: Planificación, Traslados y Transporte, Almuerzos, Acreditación, Seguridad y Organización de Turnos.  Los detalles y las propuestas de mejoras para cada uno de estos temas, los tenemos para desarrollar un trabajo conjunto con compañías mineras, en busca de encontrar mejoras transversales dentro de una faena minera y que sean replicables. Taller de Productividad
  • 31. Estado del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales en el Sector Minero
  • 32. Estado del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales en el Sector Minero Datos presentados por Secretaría de ChileValora. Abril 2015
  • 33. Estado del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales en el Sector Minero
  • 34. Beneficios de la Certificación por Competencias Laborales
  • 35. Actividades de la Corporación Educacional APRIMIN Programa ADOTEC: Trabajo con los docentes de 9 Liceos Técnicos Profesionales de la Región Metropolitana para lograr mejorar las competencias de los jóvenes y aumentar sus opciones de empleabilidad. Línea de estudios: Desarrollo de estudios que apuntan a proponer mejoras al Sistema Nacional de Certificación por Competencias Laborales. Actividades de Capacitación: tendientes a satisfacer necesidades específicas de la industria minera. Representación del gremio en iniciativas de Educación: Ministerio de Educación, Ministerio de Minería, Chile Valora
  • 36. Productividad a través de las Competencias Laborales. Productos Procesos Personas
  • 37. Comité de Productividad APRIMIN Noviembre de 2015