SlideShare una empresa de Scribd logo
a) Realicen el diagnóstico de Droguemic SA e
   indiquen las causas de los problemas por los que
   atraviesa. Analicen su ambiente interno y externo
   (contexto) de los últimos años.
b) Teniendo en cuenta los avances científicos, la
   alta tecnificación y la protección de ideas a través
   de patentes, ¿cómo harían para gestionar
   cambios internos y adaptarse a estos nuevos
   desafíos de la industria farmacéutica?
c) ¿Qué aspectos relevantes pueden señalar de la
   cultura organizacional de Droguemic?
a) Tracen paralelismos entre alguna de las escuelas de
   administración vistas y la forma en que el señor Turdó
   conduce Droguemic.
b) ¿Qué escuela de administración tendrían ustedes en
   cuenta para proponer cambios?
c) Supongan que durante el año 2002 el gobierno exigirá a
   los laboratorios nacionales pagar una determinada suma
   a los laboratorios estadounidenses por la utilización de
   drogas descubiertas y patentadas por ellos. Esto
   implicará un incremento de costos en promedio de un
   15% en los productos del mercado local. Establezcan qué
   cambios en su planeamiento tendría que efectuar
   Droguemic de acuerdo con este nuevo entorno de
a) Analicen Droguemic desde el punto de vista de los procesos
    administrativos de planeamiento, gestión y control. Identifiquen
    aciertos y desaciertos en estos procesos.
b) Definan cuál debería ser la visión y misión de Droguemic para
    posesionarse en la industria farmacéutica en forma competitiva.
c) Propongan acciones que promuevan la concreción de los
    objetivos planteados. Determinen los puntos de control.
d) ¿Qué harían para fomentar el liderazgo y la motivación entre los
    empleados de la empresa?
e) ¿Qué incidencia tiene el proceso de toma de decisiones la
    distribución del capital de la empresa?
f) ¿Qué cambios requiere la conducción de Droguemic? ¿Cómo se
    los plantearían ustedes al señor Turdó?
a) Describan la estructura actual de la organización
   Droguemic y grafiquen su organigrama.
b) Propongan dos objetivos, de acuerdo con las cuatro
   características vistas para definirlos, para evitar el
   desenlace que se pronostica para Droguemic si no
   modifica su rumbo.
c) ¿Consideran que la estructura organizacional actual
   es la más adecuada para el logro de los objetivos
   planteados en el punto anterior? En caso negativo,
   especifiquen cuál sería la mejor estructura para
   lograrlo.
d) ¿Qué pueden señalar en Droguemic acerca del
   trabajo en equipo?
a) Redacten una posible conversación entre el señor Turdó y su contador,
   en cual éste señale como propias las conclusiones de la pregunta 1 a).
   ¿Qué diría el señor Turdó? ¿Pediría información adicional?
b) Consulten con algún profesional de Ciencias Económicas (contador,
   licenciado en Administración o en Economía) acerca de su posición con
   respecto a los cambios que habría que realizar para que Droguemic
   sobreviva.
c) ¿Cuáles serían algunos de los indicadores del tablero de comando de
   esta organización para evaluar su gestión?
d) Si de la pregunta anterior surgiera la necesidad de realizar una serie de
   reuniones para evaluar las acciones a seguir, redacten una nota dirigida
   a los asistentes en la que conste el temario de la reunión y la
   información que debería preparar cada uno para asistir a ella.
d) ¿Qué le recomendarían a una compañía radicada en el exterior que
   quiere comprar una empresa del tipo de Droguemic en la Argentina?
   Fundamenten su opinión.
1)
a) Ambiente interno: Los trabajadores de Droguemic se ocupan más de
   competir entre ellos que de llevar un buen funcionamiento de la empresa.
   Uno de los mayores problemas es que hay muy poca comunicación entre
   ellos y mucha diferencia de cargos laborales.
    Ambiente Externo: Uno de los grandes problemas de Droguemic es que
   los clientes con el paso de los años optaron por otros lugares con mayor
   tecnología y mejores proveedores internacionales. Muchos de sus clientes
   optaron por irse con sus ex aliados Berhom y Lepore, ya que estos si
   adoptaron un sistema con mayor tecnología.
b) La empresa farmacéutica Droguemic debería realizar grandes cambios
   tecnológicos y retomar la idea de Mario (hijo de Turdó) de abrir un pequeño
   laboratorio, aprovechando que éste es bioquímico y producir sus propios
   productos. Tendrían que utilizar esos productos para su empresa
   farmacéutica, pero también venderlos a otras empresas como productos
   patentados. Esto podría ayudarlos a volver a ser una empresa
   farmacéutica de alto prestigio.
c) Dentro de la cultura organizacional de Droguemic podemos encontrar que
   Turdó incorporó la costumbre de no realizar cambios tecnológicos
   confiando más en el hombre que en la tecnología actual. Otra costumbre
   que influyo en cómo es la empresa y sus trabajadores es que no
   acostumbraba a reunirse con sus empleados, ni que ellos se reúnan en
   para organizar ningún tipo de acuerdo o comunicarse entre sí, produciendo
   que éstos actualmente no se relacionaran y sean competitivos el uno al
   otro no prestando tanta importancia en la organización del trabajo.
3.
a) Droguemic ha realizado ciertos aciertos y desaciertos en cuanto los
   Procesos Administrativos de Planeamiento, Gestión y Control.
    En cuanto al Planeamiento, Droguemic cometió algunos errores ya que no
   planteo objetivos a realizar y esto es lo principal que una empresa debe
   hacer.
    En cuanto a la Gestión, Droguemic también cometió errores debido a que
   le dio mayor prioridad al ser humano que a los recursos tecnológicos.
    En el proceso de Control, Droguemic realizó aciertos ya que manejo bien
   el proceso de división de los puestos jerárquicos comprometiéndose cada
   uno a su determinado trabajo.
b) La misión de Droguemic debería consistir en conseguir grandes
   proveedores que les vendan productos con mayor calidad y
   tecnología, también debería ofrecer cosas a los clientes que la
   competencia no pueda ofrecer (por ejemplo: productos importados pero
   también productos producidos por la misma empresa Droguemic y ofrecer
   productos de mayor calidad al mismo precio que los productos que vendían
   anteriormente), así recuperaría sus clientes e incluso ganaría nuevos.
c) El departamento de Representaciones para Ventas de Importación tendría
   que proponerle a laboratorios con alto prestigio colaborar con los productos
   producidos en el laboratorio Droguemic, proponiéndoles hacer una
   publicidad recíproca de los productos de los laboratorios con alto prestigio
   y los de Droguemic. Para de cierto modo asegurarse de que
   acepten, Droguemic debería concederles incluir el nombre del laboratorio
   internacional como colaborador de sus productos.
d) Para fomentar el Liderazgo y la Motivación, propondría que si se logra
   ver un cierto avance en cumplir con el objetivo que tenían como
   meta, se aumentarían los salarios de cada uno de los trabajadores. Esto
   serviría como estímulo para los trabajadores de llevar a cabo los
   objetivos de la empresa.
e) El dueño de la empresa tiene que tomar la decisión de cómo invertir el
   capital de la empresa y en qué cantidad distribuirla a sus accionistas.
   Primero de todo tendría que formular el problema: ¿Cómo distribuir el
   dinero? En segundo lugar, tendría que analizar las alternativas de
   solución: Analizar cuánto dinero sería el correspondiente para cada
   caso. Y en tercer lugar la puesta en marcha de lo elegido: Debería
   destinar la mitad del dinero a mejorar la calidad de los productos que
   ofrece y la otra mitad redistribuirla a los accionistas según cuanto les
   pertenece del dinero a cada uno.
f) La conducción de Droguemic requiere cambiar en el modo de
   organización de tareas y la implementación de recursos
   nuevos, también debería dejar de asignar y desasignar tareas a sus
   empleados ya que algunas veces le produjo problemas. Se lo
   plantearía a Turdó diciéndole que si no cambia la forma de
   organización de su empresa, en poco tiempo su empresa terminaría en
   banca rota y perdería la empresa que fundó hace tanto tiempo y con
   tanto esfuerzo. Le diría que una forma de organización nueva lo va a
   beneficiar económicamente y socialmente en el medio de las
   empresas farmacéuticas y que lo mejor sería incorporar nuevas
   tecnologías a sus productos.
4.
a) La organización está compuesta por veinticinco personas que se compone de
   la siguiente manera:
 Su presidente, director y fundador: Boris Turdó;
 Su secretaria ejecutiva: Eva Nizt;
 Dos personas en el departamento de Representaciones para Ventas de
   Importación: el gerente es el arquitecto Gerardo Rocano y un asistente;
 Dos personas en el área de ventas de plaza (la gerente, Raquel Gallo, y un
   asistente);
 El contador: doctor Carlos Santos;
 Un encargado de Almacén: Osvaldo Gómez;
 Dos personas en Almacén;
 Un camionero para los repartos;
 Una recepcionista: Claudia Filipini;
 Dos corredores de ventas de plaza;
 Dos personas de archivos y legales; que también realizan los trámites
   ministeriales de importación;
 Cuatro personas en Contaduría y Tesorería, supervisados por el encargado
   del sector; el licenciado Jorge Osaka, quien informa directamente al contador y
   a la gerencia;
 Dos cadetes que dependen del contador de la firma;
 Una encargada de la cocina;
 Una señora para la limpieza.
Gerencia General



                          Departamento    Departamento
                            Ejecutivo        Legal



   Ventas                      Administración y Finanzas   Producción



                                    Contaduría y
                                                                Compras
   Departamento de                   Tesorería
 Representaciones para
Ventas de Importaciones
                                                           Administración de la
                                                              Producción

 Ventas de
   Plaza



Distribución
b)
    Aumentar la cantidad de ventas incorporando productos de mayor
     calidad y vendiéndolos al mismo precio que los productos vendidos
     anteriormente con menor calidad.
    Incorporación de recursos científicos y tecnológicos.
c)   Para mí, la estructura organizacional no es la correcta, por eso yo
     propondría la siguiente estructura organizacional:
    Turdó debería tomar las decisiones necesarias para lograr estos
     objetivos.
    El contador debería calcular y manejar las transacciones del dinero,
     fijar los precios a los productos para que sean bajos para obtener
     clientes pero a la vez no tanto como para no quedar en banca rota.
    El Departamento de Representaciones para Ventas de
     Importaciones debería conseguir proveedores de mayor calidad.
    Los demás trabajadores deberían coordinar y realizar lo mejor
     posible su trabajo para contribuir en el cumplimiento del objetivo.
d)   El trabajo en equipo en Droguemic no es muy frecuente. Al
     principio, Turdó realizaba reuniones para organizar el trabajo y para
     que los trabajadores se comuniquen, pero a lo largo del tiempo, las
     dejo de realizar. Por lo tanto, los trabajadores prácticamente ya no
     se comunican entre sí, causando que sean muy competitivos uno
     con el otro al no establecer ninguna relación laboral.
5.
a) El contador le plantearía a Turdó que al parecer encontró el
   problema del por qué su empresa no funcionaba correctamente
   últimamente y el por qué de tantas perdidas de clientes a lo largo
   del tiempo. Éste le diría a Turdó que al parecer el error que
   cometieron incluye tanto al ambiente interno como al externo, le
   diría que en el ambiente interno cometieron el error de causar
   que los trabajadores se comuniquen muy poco debido a la
   eliminación de reuniones con el personal y que esto causo que
   se distanciaran unos de otros causando rivalidades entre sí
   prestando prioritaria atención a competir mutuamente que a
   realizar correctamente sus funciones laborales y que en el
   ambiente exterior el error que habían cometido era de no
   incorporar tecnología a sus productos y que por eso también
   habían perdido clientes y prestigio. Turdó posiblemente responda
   que a lo mejor éste tiene razón pero que tendría que pensar bien
   si fueron estos realmente sus errores, el señor Turdó le pediría
   información adicional como por ejemplo: que vigile el
   comportamiento del personal para averiguar si realmente la
   situación se plantea de esa manera.
c) Uno de los indicadores del tablero de comando de Droguemic
   para evaluar su gestión es la Eficacia que divide a los Resultados
   obtenidos con los Objetivos a cumplir multiplicándolos por 100.
d) Nota dirigida a los asistentes:
    Mañana antes de comenzar los trabajos normalmente
  realizados, se llevará a cabo una reunión para evaluar las
  acciones a seguir de la Gestión. Cada integrante del
  personal deberá preparar una planilla en la que se
  explique lo que cada integrante del personal realiza en su
  cargo para llevar a cabo el objetivo a cumplir y lo que han
  logrado realizar hasta el momento.
e) Yo le recomendaría que es muy importante adquirir
  productos de alta calidad y con gran avance científico y
  tecnológico, ya que los clientes generalmente consumen
  estos tipos de productos. Es muy difícil lidiar con la
  competencia ya que algunas empresas pueden poseer
  sus propios laboratorios produciéndoles más prestigio y
  mayor cantidad de clientes. Siempre tienen que
  conseguir más que la competencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo practico integrador droguemic sa
Trabajo practico integrador droguemic saTrabajo practico integrador droguemic sa
Trabajo practico integrador droguemic saFrancogallippi
 
Trabajo integrador: Teoría de las organizaciones
Trabajo integrador: Teoría de las organizacionesTrabajo integrador: Teoría de las organizaciones
Trabajo integrador: Teoría de las organizacionesPilar Cevasco
 
Fundación mba
Fundación mbaFundación mba
Fundación mbaMaki_97
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2edbedecarats
 
Trabajo Practico Administracion
Trabajo Practico AdministracionTrabajo Practico Administracion
Trabajo Practico AdministracionJorge Marotene
 
Trabajo práctico 1 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Trabajo práctico 1 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONESTrabajo práctico 1 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Trabajo práctico 1 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONESJaviercanete
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
TEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZTEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZDeyagomu
 
Cambios y Transformaciones en el escenario mundial RRHH
Cambios y Transformaciones en el escenario mundial RRHHCambios y Transformaciones en el escenario mundial RRHH
Cambios y Transformaciones en el escenario mundial RRHH
joselin nataly bautista catani
 
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones Julieta1711
 
Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº
Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nºTrabajo práctico de teoría de las organizaciones nº
Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nºmanupicotto
 
Trabajo Practico N°1
Trabajo Practico  N°1Trabajo Practico  N°1
Trabajo Practico N°1
Maria Jose Lezcano
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAdianita771
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Soledad Ramos Urbano
 
La fundación mba de historia
La fundación mba de historiaLa fundación mba de historia
La fundación mba de historiaJulieta1711
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Felipe Roberto Mangani
 
Teoría Estructuralista
Teoría EstructuralistaTeoría Estructuralista
Teoría EstructuralistaUAD
 
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarialLA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
Gipsylu
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo practico integrador droguemic sa
Trabajo practico integrador droguemic saTrabajo practico integrador droguemic sa
Trabajo practico integrador droguemic sa
 
Trabajo Integrador
Trabajo Integrador Trabajo Integrador
Trabajo Integrador
 
Trabajo integrador: Teoría de las organizaciones
Trabajo integrador: Teoría de las organizacionesTrabajo integrador: Teoría de las organizaciones
Trabajo integrador: Teoría de las organizaciones
 
Fundación mba
Fundación mbaFundación mba
Fundación mba
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
Trabajo Practico Administracion
Trabajo Practico AdministracionTrabajo Practico Administracion
Trabajo Practico Administracion
 
Trabajo práctico 1 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Trabajo práctico 1 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONESTrabajo práctico 1 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Trabajo práctico 1 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
TEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZTEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y Z
 
Cambios y Transformaciones en el escenario mundial RRHH
Cambios y Transformaciones en el escenario mundial RRHHCambios y Transformaciones en el escenario mundial RRHH
Cambios y Transformaciones en el escenario mundial RRHH
 
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
 
Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº
Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nºTrabajo práctico de teoría de las organizaciones nº
Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº
 
Trabajo Practico N°1
Trabajo Practico  N°1Trabajo Practico  N°1
Trabajo Practico N°1
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
La fundación mba de historia
La fundación mba de historiaLa fundación mba de historia
La fundación mba de historia
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
 
732003
732003732003
732003
 
Teoría Estructuralista
Teoría EstructuralistaTeoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
 
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarialLA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
 

Similar a Trabajo Práctico Integrador de Teoría de las Organizaciones

Trabajo teoria.
Trabajo teoria.Trabajo teoria.
Trabajo teoria.
naypastura
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integradorMateoArrua
 
Trabajo integrador teoria de las organizaciones
Trabajo integrador teoria de las organizacionesTrabajo integrador teoria de las organizaciones
Trabajo integrador teoria de las organizacionesAgustinaCarrera
 
Trabajo práctico integrador
Trabajo práctico integradorTrabajo práctico integrador
Trabajo práctico integradorJuliian97
 
Trabajo Práctico Integrador; Brotons y Benedetti
Trabajo Práctico Integrador; Brotons y BenedettiTrabajo Práctico Integrador; Brotons y Benedetti
Trabajo Práctico Integrador; Brotons y BenedettiTamaraBrotons
 
Trabajo de teoria terminado
Trabajo de teoria terminadoTrabajo de teoria terminado
Trabajo de teoria terminadoAlejandra Stasi
 
Trabajo Practico Integrador
Trabajo Practico IntegradorTrabajo Practico Integrador
Trabajo Practico IntegradorLucianeboli
 
Trabajo Practico Integrador
Trabajo Practico IntegradorTrabajo Practico Integrador
Trabajo Practico IntegradorLucianeboli
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integradorLucianeboli
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
Ger Ginteris
 
Teoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesTeoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesiviilkapo
 
Teoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesTeoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesiviilkapo
 
Trabajo Practico integrador
Trabajo Practico integradorTrabajo Practico integrador
Trabajo Practico integradorLucianeboli
 
Trabajo Practico integrador
Trabajo Practico integradorTrabajo Practico integrador
Trabajo Practico integradorLucianeboli
 

Similar a Trabajo Práctico Integrador de Teoría de las Organizaciones (20)

Trabajo teoria.
Trabajo teoria.Trabajo teoria.
Trabajo teoria.
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Trabajo integrador teoria de las organizaciones
Trabajo integrador teoria de las organizacionesTrabajo integrador teoria de las organizaciones
Trabajo integrador teoria de las organizaciones
 
Trabajo práctico integrador
Trabajo práctico integradorTrabajo práctico integrador
Trabajo práctico integrador
 
Trabajo Integrador
Trabajo IntegradorTrabajo Integrador
Trabajo Integrador
 
Agus
AgusAgus
Agus
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Trabajo Práctico Integrador; Brotons y Benedetti
Trabajo Práctico Integrador; Brotons y BenedettiTrabajo Práctico Integrador; Brotons y Benedetti
Trabajo Práctico Integrador; Brotons y Benedetti
 
Trabajo de teoria terminado
Trabajo de teoria terminadoTrabajo de teoria terminado
Trabajo de teoria terminado
 
Trabajo Practico Integrador
Trabajo Practico IntegradorTrabajo Practico Integrador
Trabajo Practico Integrador
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
 
Trabajo Practico Integrador
Trabajo Practico IntegradorTrabajo Practico Integrador
Trabajo Practico Integrador
 
Trabajo integrador, teoría
Trabajo integrador, teoríaTrabajo integrador, teoría
Trabajo integrador, teoría
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
 
Teoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesTeoria de las organizaciones
Teoria de las organizaciones
 
Teoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesTeoria de las organizaciones
Teoria de las organizaciones
 
Trabajo Practico integrador
Trabajo Practico integradorTrabajo Practico integrador
Trabajo Practico integrador
 
Trabajo Practico integrador
Trabajo Practico integradorTrabajo Practico integrador
Trabajo Practico integrador
 

Más de AraceeliGisele

Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaAraceeliGisele
 
Libro Diario, Mayores y Balances
Libro Diario, Mayores y BalancesLibro Diario, Mayores y Balances
Libro Diario, Mayores y BalancesAraceeliGisele
 
Película Recursos Humanos
Película Recursos HumanosPelícula Recursos Humanos
Película Recursos HumanosAraceeliGisele
 
Fayolismo
FayolismoFayolismo
Fayolismo
AraceeliGisele
 

Más de AraceeliGisele (8)

Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Libro Diario, Mayores y Balances
Libro Diario, Mayores y BalancesLibro Diario, Mayores y Balances
Libro Diario, Mayores y Balances
 
Consignas
ConsignasConsignas
Consignas
 
Consignas
ConsignasConsignas
Consignas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Película Recursos Humanos
Película Recursos HumanosPelícula Recursos Humanos
Película Recursos Humanos
 
Fayolismo
FayolismoFayolismo
Fayolismo
 

Trabajo Práctico Integrador de Teoría de las Organizaciones

  • 1.
  • 2. a) Realicen el diagnóstico de Droguemic SA e indiquen las causas de los problemas por los que atraviesa. Analicen su ambiente interno y externo (contexto) de los últimos años. b) Teniendo en cuenta los avances científicos, la alta tecnificación y la protección de ideas a través de patentes, ¿cómo harían para gestionar cambios internos y adaptarse a estos nuevos desafíos de la industria farmacéutica? c) ¿Qué aspectos relevantes pueden señalar de la cultura organizacional de Droguemic?
  • 3. a) Tracen paralelismos entre alguna de las escuelas de administración vistas y la forma en que el señor Turdó conduce Droguemic. b) ¿Qué escuela de administración tendrían ustedes en cuenta para proponer cambios? c) Supongan que durante el año 2002 el gobierno exigirá a los laboratorios nacionales pagar una determinada suma a los laboratorios estadounidenses por la utilización de drogas descubiertas y patentadas por ellos. Esto implicará un incremento de costos en promedio de un 15% en los productos del mercado local. Establezcan qué cambios en su planeamiento tendría que efectuar Droguemic de acuerdo con este nuevo entorno de
  • 4. a) Analicen Droguemic desde el punto de vista de los procesos administrativos de planeamiento, gestión y control. Identifiquen aciertos y desaciertos en estos procesos. b) Definan cuál debería ser la visión y misión de Droguemic para posesionarse en la industria farmacéutica en forma competitiva. c) Propongan acciones que promuevan la concreción de los objetivos planteados. Determinen los puntos de control. d) ¿Qué harían para fomentar el liderazgo y la motivación entre los empleados de la empresa? e) ¿Qué incidencia tiene el proceso de toma de decisiones la distribución del capital de la empresa? f) ¿Qué cambios requiere la conducción de Droguemic? ¿Cómo se los plantearían ustedes al señor Turdó?
  • 5. a) Describan la estructura actual de la organización Droguemic y grafiquen su organigrama. b) Propongan dos objetivos, de acuerdo con las cuatro características vistas para definirlos, para evitar el desenlace que se pronostica para Droguemic si no modifica su rumbo. c) ¿Consideran que la estructura organizacional actual es la más adecuada para el logro de los objetivos planteados en el punto anterior? En caso negativo, especifiquen cuál sería la mejor estructura para lograrlo. d) ¿Qué pueden señalar en Droguemic acerca del trabajo en equipo?
  • 6. a) Redacten una posible conversación entre el señor Turdó y su contador, en cual éste señale como propias las conclusiones de la pregunta 1 a). ¿Qué diría el señor Turdó? ¿Pediría información adicional? b) Consulten con algún profesional de Ciencias Económicas (contador, licenciado en Administración o en Economía) acerca de su posición con respecto a los cambios que habría que realizar para que Droguemic sobreviva. c) ¿Cuáles serían algunos de los indicadores del tablero de comando de esta organización para evaluar su gestión? d) Si de la pregunta anterior surgiera la necesidad de realizar una serie de reuniones para evaluar las acciones a seguir, redacten una nota dirigida a los asistentes en la que conste el temario de la reunión y la información que debería preparar cada uno para asistir a ella. d) ¿Qué le recomendarían a una compañía radicada en el exterior que quiere comprar una empresa del tipo de Droguemic en la Argentina? Fundamenten su opinión.
  • 7. 1) a) Ambiente interno: Los trabajadores de Droguemic se ocupan más de competir entre ellos que de llevar un buen funcionamiento de la empresa. Uno de los mayores problemas es que hay muy poca comunicación entre ellos y mucha diferencia de cargos laborales. Ambiente Externo: Uno de los grandes problemas de Droguemic es que los clientes con el paso de los años optaron por otros lugares con mayor tecnología y mejores proveedores internacionales. Muchos de sus clientes optaron por irse con sus ex aliados Berhom y Lepore, ya que estos si adoptaron un sistema con mayor tecnología. b) La empresa farmacéutica Droguemic debería realizar grandes cambios tecnológicos y retomar la idea de Mario (hijo de Turdó) de abrir un pequeño laboratorio, aprovechando que éste es bioquímico y producir sus propios productos. Tendrían que utilizar esos productos para su empresa farmacéutica, pero también venderlos a otras empresas como productos patentados. Esto podría ayudarlos a volver a ser una empresa farmacéutica de alto prestigio. c) Dentro de la cultura organizacional de Droguemic podemos encontrar que Turdó incorporó la costumbre de no realizar cambios tecnológicos confiando más en el hombre que en la tecnología actual. Otra costumbre que influyo en cómo es la empresa y sus trabajadores es que no acostumbraba a reunirse con sus empleados, ni que ellos se reúnan en para organizar ningún tipo de acuerdo o comunicarse entre sí, produciendo que éstos actualmente no se relacionaran y sean competitivos el uno al otro no prestando tanta importancia en la organización del trabajo.
  • 8. 3. a) Droguemic ha realizado ciertos aciertos y desaciertos en cuanto los Procesos Administrativos de Planeamiento, Gestión y Control. En cuanto al Planeamiento, Droguemic cometió algunos errores ya que no planteo objetivos a realizar y esto es lo principal que una empresa debe hacer. En cuanto a la Gestión, Droguemic también cometió errores debido a que le dio mayor prioridad al ser humano que a los recursos tecnológicos. En el proceso de Control, Droguemic realizó aciertos ya que manejo bien el proceso de división de los puestos jerárquicos comprometiéndose cada uno a su determinado trabajo. b) La misión de Droguemic debería consistir en conseguir grandes proveedores que les vendan productos con mayor calidad y tecnología, también debería ofrecer cosas a los clientes que la competencia no pueda ofrecer (por ejemplo: productos importados pero también productos producidos por la misma empresa Droguemic y ofrecer productos de mayor calidad al mismo precio que los productos que vendían anteriormente), así recuperaría sus clientes e incluso ganaría nuevos. c) El departamento de Representaciones para Ventas de Importación tendría que proponerle a laboratorios con alto prestigio colaborar con los productos producidos en el laboratorio Droguemic, proponiéndoles hacer una publicidad recíproca de los productos de los laboratorios con alto prestigio y los de Droguemic. Para de cierto modo asegurarse de que acepten, Droguemic debería concederles incluir el nombre del laboratorio internacional como colaborador de sus productos.
  • 9. d) Para fomentar el Liderazgo y la Motivación, propondría que si se logra ver un cierto avance en cumplir con el objetivo que tenían como meta, se aumentarían los salarios de cada uno de los trabajadores. Esto serviría como estímulo para los trabajadores de llevar a cabo los objetivos de la empresa. e) El dueño de la empresa tiene que tomar la decisión de cómo invertir el capital de la empresa y en qué cantidad distribuirla a sus accionistas. Primero de todo tendría que formular el problema: ¿Cómo distribuir el dinero? En segundo lugar, tendría que analizar las alternativas de solución: Analizar cuánto dinero sería el correspondiente para cada caso. Y en tercer lugar la puesta en marcha de lo elegido: Debería destinar la mitad del dinero a mejorar la calidad de los productos que ofrece y la otra mitad redistribuirla a los accionistas según cuanto les pertenece del dinero a cada uno. f) La conducción de Droguemic requiere cambiar en el modo de organización de tareas y la implementación de recursos nuevos, también debería dejar de asignar y desasignar tareas a sus empleados ya que algunas veces le produjo problemas. Se lo plantearía a Turdó diciéndole que si no cambia la forma de organización de su empresa, en poco tiempo su empresa terminaría en banca rota y perdería la empresa que fundó hace tanto tiempo y con tanto esfuerzo. Le diría que una forma de organización nueva lo va a beneficiar económicamente y socialmente en el medio de las empresas farmacéuticas y que lo mejor sería incorporar nuevas tecnologías a sus productos.
  • 10. 4. a) La organización está compuesta por veinticinco personas que se compone de la siguiente manera:  Su presidente, director y fundador: Boris Turdó;  Su secretaria ejecutiva: Eva Nizt;  Dos personas en el departamento de Representaciones para Ventas de Importación: el gerente es el arquitecto Gerardo Rocano y un asistente;  Dos personas en el área de ventas de plaza (la gerente, Raquel Gallo, y un asistente);  El contador: doctor Carlos Santos;  Un encargado de Almacén: Osvaldo Gómez;  Dos personas en Almacén;  Un camionero para los repartos;  Una recepcionista: Claudia Filipini;  Dos corredores de ventas de plaza;  Dos personas de archivos y legales; que también realizan los trámites ministeriales de importación;  Cuatro personas en Contaduría y Tesorería, supervisados por el encargado del sector; el licenciado Jorge Osaka, quien informa directamente al contador y a la gerencia;  Dos cadetes que dependen del contador de la firma;  Una encargada de la cocina;  Una señora para la limpieza.
  • 11. Gerencia General Departamento Departamento Ejecutivo Legal Ventas Administración y Finanzas Producción Contaduría y Compras Departamento de Tesorería Representaciones para Ventas de Importaciones Administración de la Producción Ventas de Plaza Distribución
  • 12. b)  Aumentar la cantidad de ventas incorporando productos de mayor calidad y vendiéndolos al mismo precio que los productos vendidos anteriormente con menor calidad.  Incorporación de recursos científicos y tecnológicos. c) Para mí, la estructura organizacional no es la correcta, por eso yo propondría la siguiente estructura organizacional:  Turdó debería tomar las decisiones necesarias para lograr estos objetivos.  El contador debería calcular y manejar las transacciones del dinero, fijar los precios a los productos para que sean bajos para obtener clientes pero a la vez no tanto como para no quedar en banca rota.  El Departamento de Representaciones para Ventas de Importaciones debería conseguir proveedores de mayor calidad.  Los demás trabajadores deberían coordinar y realizar lo mejor posible su trabajo para contribuir en el cumplimiento del objetivo. d) El trabajo en equipo en Droguemic no es muy frecuente. Al principio, Turdó realizaba reuniones para organizar el trabajo y para que los trabajadores se comuniquen, pero a lo largo del tiempo, las dejo de realizar. Por lo tanto, los trabajadores prácticamente ya no se comunican entre sí, causando que sean muy competitivos uno con el otro al no establecer ninguna relación laboral.
  • 13. 5. a) El contador le plantearía a Turdó que al parecer encontró el problema del por qué su empresa no funcionaba correctamente últimamente y el por qué de tantas perdidas de clientes a lo largo del tiempo. Éste le diría a Turdó que al parecer el error que cometieron incluye tanto al ambiente interno como al externo, le diría que en el ambiente interno cometieron el error de causar que los trabajadores se comuniquen muy poco debido a la eliminación de reuniones con el personal y que esto causo que se distanciaran unos de otros causando rivalidades entre sí prestando prioritaria atención a competir mutuamente que a realizar correctamente sus funciones laborales y que en el ambiente exterior el error que habían cometido era de no incorporar tecnología a sus productos y que por eso también habían perdido clientes y prestigio. Turdó posiblemente responda que a lo mejor éste tiene razón pero que tendría que pensar bien si fueron estos realmente sus errores, el señor Turdó le pediría información adicional como por ejemplo: que vigile el comportamiento del personal para averiguar si realmente la situación se plantea de esa manera. c) Uno de los indicadores del tablero de comando de Droguemic para evaluar su gestión es la Eficacia que divide a los Resultados obtenidos con los Objetivos a cumplir multiplicándolos por 100.
  • 14. d) Nota dirigida a los asistentes: Mañana antes de comenzar los trabajos normalmente realizados, se llevará a cabo una reunión para evaluar las acciones a seguir de la Gestión. Cada integrante del personal deberá preparar una planilla en la que se explique lo que cada integrante del personal realiza en su cargo para llevar a cabo el objetivo a cumplir y lo que han logrado realizar hasta el momento. e) Yo le recomendaría que es muy importante adquirir productos de alta calidad y con gran avance científico y tecnológico, ya que los clientes generalmente consumen estos tipos de productos. Es muy difícil lidiar con la competencia ya que algunas empresas pueden poseer sus propios laboratorios produciéndoles más prestigio y mayor cantidad de clientes. Siempre tienen que conseguir más que la competencia.