SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAYECTORIAS EDUCATIVO-LABORALES DE ESTUDIANTES
DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICO-PROFESIONAL EN CHILE:
DESAFÍOS A PARTIR DE LA EVIDENCIA RECIENTE
Leandro Sepúlveda V.
Foro Articulación de la Educación Técnico Profesional, INACAP
Santiago, 6.6.2018
Principales Características de la EMTP en Chile
 EMTP corresponde al 40% de la matrícula de 3º y 4º medio
 Aproximadamente 165.000 estudiantes en ambos niveles (15 sectores
económicos, 35 especialidades, 17 menciones)
 Más de 900 establecimientos imparten especialidades EMTP
 El 70% de los establecimientos que imparten EMTP sólo brindan esa
modalidad (y un 44% únicamente EM).
 45.5% dependencia municipal; 47% establecimientos particular
subvencionados; 69 centros educacionales corresponden a Corporaciones
de Administración Delegada (7.3% del total)
 Tendencia a homogeneidad socio-económica de población escolar EMTP;
64% de la matrícula dos quintiles más pobres; el 60% de los liceos TP se
encuentra en el decil de mayor vulnerabilidad
Principales Nudos del Sistema Formativo
 La elección de la modalidad EMTP es un problema de clase social: un estudiante
pobre con muy buen SIMCE en 8º básico tiene 2,75 veces mayor posibilidad de
ingresar a TP que un estudiante rico con bajo puntaje SIMCE
 EMTP no es salida temprana al mundo del trabajo: un poco más del 45% ingresa a
educación superior, pero…
 Al igual que en el sistema en su conjunto, existen diferencias importantes en las
trayectorias de los estudiantes de acuerdo a la dependencia de los
establecimientos: brecha 10 puntos en ingreso a ES municipales respecto a PS y
Corporaciones
 La EMTP se ve tensionada por el doble propósito presente en su curriculum y que
en la actualidad constituye un problema que exige definiciones estratégicas
(diseño de la EMTP del futuro)
 La EMTP también se ve tensionada por una indefinición acerca de su objetivo:
aporte al desarrollo productivo, o política compensatoria social
Composición de la Matrícula EMTP 2016
30.5%
3.1%
14.6%
11.6%
2.8%
1.5%
1.5%
0.4%
3.6%
9.1%
12.1%
2.9%
0.9%
3.8%
1.3%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
Administración y comercio
Construcción
Metalmecánica
Electricidad
Minero
Gráfica
Químico
Confección
Tecnología y comunicaciones
Alimentación
Programas y Proyectos sociales
Hotelería y turismo
Maderero
Agropecuario
Marítimo
Comparación Tres especialidades con mayor matrícula
EMTP 2016 Hombres y Mujeres
12.9%
22.9%
40.5%
23.7%
0% 10% 20% 30% 40% 50%
Alimentación
Programas y Proyectos
sociales
Administración y
comercio
Otros
21.1%
26.2%
16.0%
36.7%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
Administración y comercio
Metalmecánica
Electricidad
Otros
Mujeres
Hombres
ASPIRACIONES Y TRAYECTORIAS EGRESADOS
DE LA EMTP
ESTUDIO
Preguntas centrales
En investigación educativa ha existido una baja consideración sobre los
cambios culturales y la subjetividad de individuos y grupos sociales en
el marco de las transformaciones de las últimas décadas. Preguntas
abiertas:
• ¿Cuáles son las aspiraciones y proyectos educativos-laborales
detrás de este cambio de época?
• ¿Qué eligen los jóvenes o cuál es el campo efectivo de elección que
estos tienen?
• ¿Qué influye en la construcción de sus aspiraciones?
• ¿cuáles son los modelos de transición educación trabajo
predominantes?
• Qué consecuencias tiene en su vida cotidiana, en las relaciones
familiares, en sus procesos de autonomía o independencia?
• ¿Qué informan a las políticas estas experiencias?
Metodología Estudio
Analizar y caracterizar las trayectorias educativo-laborales que
experimentan los jóvenes egresados de la educación media, a través
de un estudio de tipo longitudinal de seguimiento a una cohorte de
estudiantes de la Región Metropolitana
• Estudio de 6 años de duración (FONDECYT 2011-2013/2014-2016),
Encuesta original a 1888 estudiantes de 69 establecimientos EMCH-
EMTP, distribuidos proporcionalmente por tipo de dependencia y
considerando diferencias de género
• Olas sucesivas de seguimiento a cohorte (5 mediciones luego del
egreso)
• Grupos de discusión y entrevistas individuales en cada año de
retroalimentación temática
ELECCIÓN E IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN
PROCESO FORMATIVO
ESTUDIAR EMTP:
Motivo principal de elección de establecimiento
Estudiantes de 4º medio por modalidad de estudios
31,6%
1,6%
16,9%
31,9%
18%
26,4%
35,4%
8,3%
19,7%
10,2%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
académicos trabajo no existen
motivos
definidos
razones
prácticas
otro
EMCH
EMTP
Expectativas acerca de la educación recibida
Estudiantes de 4º medio por modalidad de estudios
¿Qué frase representa más lo que tú esperas
de la educación que recibes en este
establecimiento?
Modalidad
Total
Científico
Humanista
Técnico
Profesional
Desarrollar mi inteligencia y capacidad de
aprender
39,5% 33% 35,7%
Prepararme para dar una buena PSU 25,7% 4,6% 14,5%
Prepararme para desenvolverme bien en
el trabajo
7,4% 46% 29%
Ser una buena persona 16,7% 11,2% 12,9%
No espero nada o muy poco 7,9% 3,4% 5,8%
Otra 2,8% 1,7% 2,2%
Total 100% 100% 100%
Motivo de elección de especialidad EMTP
Estudiantes de 4º medio por sector económico
Afirmaciones
Electricidad Administración Servicios Metalmecánica
Total
EMTP
La elegí porque sentía interés o
vocación
55,0% 43,6% 69,4% 64,1% 56,4%
La elegí porque soy hábil en esa área 17,3% 10,8% 12,3% 15,5% 13,1%
La elegí sin saber de qué se trataba 19,3% 30,2% 10,2% 15,5% 20,0%
Mis padres me obligaron 2,0% 4,6% 2,1% 3,9% 3,2%
Era la única opción en el liceo 5,4% 9,1% 4,6% 1,0% 6,1%
No he tenido que elegir ningún área 1,0% 1,7% 1,4% 0,0% 1,2%
Total 100% 100% 100% 100% 100%
Disposición a continuar actividades de estudio y/o
trabajo en especialidad cursada
57%
36%
61% 61%
31%
43%
30% 31%
12%
21%
9% 8%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
electricidad administración servicios metalmecánica
alineamiento vocacional
dudas
desea cambiar
ESTUDIOS Y MODELOS DE TRAYECTORIA
ASPIRACIONES Y EXPECTATIVAS DE FUTURO:
Proyectos post Egreso (EMCH+EMTP)
14
31
35
0
12
29 30
0
6
46
22
0
2,8
68,8
14
5,3
1,4
90,1
2,8 3,3
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Trabajo Universidad CFT-IP No lo tiene claro
Bajo Medio bajo Medio Medio alto Alto
8%
49%
22%
Aspiraciones: Pronóstico de futuro educativo/laboral
Estudiantes de modalidad EMCH y EMTP
Modalidad CH Modalidad TP
Trabajar y no va a estudiar 2.7% 11%
Terminará una carrera en la Universidad 73.7% 31%
Terminará estudios de un IP o CFT 12.2% 29.3%
Terminar una carrera Militar o Policial 2.7% 5.7%
Cuidará a la familia y no va a estudiar 0.4% 0.2%
No lo tiene claro 5.6% 8.3%
Otro 2.6% 14.6%
Total 100% 100%
Expectativas: Pronóstico de futuro educativo/laboral
inmediato
Estudiantes de modalidad EMCH y EMTP
Modalidad CH Modalidad TP
Trabajar 4.7% 33.2%
Estudiar en la Universidad 65.9% 20.9%
Estudiar en un IP o CFT 10.5% 23.4%
Carrera Militar o Policial 2.3% 4.5%
Otro 11.7% 11.7%
No lo tiene claro 4.9% 6.3%
Total 100% 100%
Disposición combinación estudio-trabajo al egreso de 4º medio
76%
86%
73%
53%
23%
24%
14%
27%
47%
77%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Bajo Medio bajo Medio Medio Alto Alto
trabajo/estudio
no trabajo/estudio
SITUACION EDUCATIVO/LABORAL Y
PROYECCION DE FUTURO
EGRESADOS EMTP
Estudiantes
Modalidad
Científico
Humanista
Estudiantes
Modalidad
Técnico
Profesional
Estudios en
educación
superior 70.5%
Trabaja
9,7%
Estudios en
Universidad
81.3%
Estudios en IP o
CFT 18.7%
Estudios en
educación
superior 30.7%
Trabaja
41.8%
Estudios en
Universidad
40.3%
Estudios en IP o
CFT 59.7%
Práctica Profesional
9.4% (del total de
egresados EMTP)
Experiencia Educativa Cohorte 2012-2016
70.9%
83.2% 84.1% 85.9% 87.0%
31.0%
43.4% 42.4% 41.3%
47.1%
.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
70.0%
80.0%
90.0%
100.0%
2012 2013 2014 2015 2016
EMHC
EMTP
Quienes no continúan estudios. Situación a tres
años de egreso
Por favor, señala en qué trabajas/te recibiendo una remuneración Estudiantes TP Estudiantes no TP
En una empresa en la especialidad que estudiaste (estudiantes de
EMTP) 28,4% -
De manera independiente en la especialidad que estudiaste
(estudiantes de EMTP) 3% -
De vendedor(a), cajero(a) u otra actividad en un local comercial
23,1% 34,1%
Como obrero en una empresa o construcción 5,9% 11,4%
Como empleado en una empresa (junior, atención de clientes,
etc.) 21,9% 18,2%
En actividades agrícolas 0,6% 0%
En actividades de servicio como peluquería, cuidado de niños,
mozo, etc. 1,2% 9,1%
Desarrollo de un negocio personal 1,8% 2,3%
Trabajo familiar (en microempresa, local comercial, etc.)
1,8% 2,3%
Otra actividad 12,4% 22,7%
Total 100% 100%
EL PROBLEMA DE GÉNERO EN LA EMTP
Trayectorias comparativamente exitosas mujeres:
cohorte 2003 (2º medio) /2012
Desenlace Estudios Mujer Hombre
Desertores de la EM 13,1% 17,1%
Egresados de la EM 45,1% 42,7%
Abandono de estudios superiores 12,4% 14,4%
Estudiantes de educación superior 19,7% 19%
Titulados Universidades 3,1% 2,2%
Titulados de Institutos Profesionales 3,4% 2,8%
Titulados de CFT 3,2% 1,9%
Total 100 100
Trayectoria educativa post- media 41,8% 40,3%
Fuente: Larrañaga et al, 2013
14,5% CH
Discriminación salarial por sector de especialidad
cursada
Especialidad % de mujeres en área Salario mujer como % de hombre
Minero 14,9% 68,2%
Mecánica industrial 1,7% 55,7%
Construcciones metálicas 1,7% 63,8%
Mecánica automotriz 1,4% 75,3%
Electricidad 3,5% 62,1%
Electrónica 4,9% 81,3%
Telecomunicaciones 30% 72,2%
Contabilidad 59,9% 83,4%
Ventas 62,6% 81,5%
Alimentación 65,3% 77,6%
Programas y proyectos sociales 94,2% 83,9%
Fuente: Larrañaga et al, 2013
TRAYECTORIAS
TRAYECTORIAS ESTUDIANTES EMTP 2011-2016
Educación
Superior
47.1%
CFT / IP
58.9%
Recorrido continuo
Técnico 56.1%
Solo estudios 23.3%
Estudios y trabajo
32.9%
Recorrido
interrumpido o
con ruptura 39.7%
Est. técnicos a trabajo
35.6%
Est. técnicos a
inactividad 2.7%
Ingreso y salida 1.4%
Transición al Sistema
Universitario 4.1%
Universidad
41.1%
Recorrido continuo
Universitario 78.4%
Solo estudios 49%
Estudios y trabajo
29.3%
Recorrido
interrumpido o
con ruptura 21.6%
Est. Univ. a trabajo
15.7%
Est. univ a est. técnicos
5.9%
34.4
25.4
17.6
22.5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Educativa Educativa sincrónica Laboral Yo Yo
Modelos de Trayectorias EMCH+EMTP
Modelo de trayectorias educativo – laborales: EMHC vs EMTP
Soporte de la Familia
Respuestas 2ª ola estudio trayectoria Bajo
Medio
bajo
Medio
Medio
alto
Alto
En general, siento que mi familia me apoya en lo que hago 80.4% 92.6% 97.6% 94% 94.9%
A mi familia le gustaría que hiciese otra cosa de lo que deseo 20% 26.1% 17.1% 12.6% 15.4%
En mi familia se preocupan y me presionan para que cumpla con
mis responsabilidades
24% 62.3% 64.3% 62.1% 45.3%
En mi familia no necesariamente entienden mis intereses y mis
gustos
28% 30% 37% 31% 27.3%
En mi familia me dan bastante libertad para desarrollar lo que yo
quiero hacer
74% 90% 83.3% 89.6% 91.4%
Sobre el futuro y ser adulto…
Elementos para la discusión
• Altas aspiraciones de continuidad de estudios en jóvenes
secundarios, aunque perspectivas de trayectorias diferenciadas en
EMTP ¿Es factible?
• Atención a trayectorias de mujeres y la tendencia a segmentación
predominante
• ¿Pertinencia de modelo de formación en especialidades o avanzar
a un modelo de competencias generales para el trabajo?
• ¿Cómo se logra articulación EMTP ETS?
• Trayectorias más complejas EMTP: ¿consecuencias para políticas? :
sentido de título de técnico nivel medio, prácticas profesionales,
etc.
• Una generación ambiciosa…: devaluación de credenciales
educativas de educación secundaria… ¿y en el futuro de la
educación superior?
• …¿y los egresados EMCH?

Más contenido relacionado

Similar a INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP

Leandro Sepúlveda. "Educación Técnico Profesional e inserción laboral: Perspe...
Leandro Sepúlveda. "Educación Técnico Profesional e inserción laboral: Perspe...Leandro Sepúlveda. "Educación Técnico Profesional e inserción laboral: Perspe...
Leandro Sepúlveda. "Educación Técnico Profesional e inserción laboral: Perspe...
catunescotic
 
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaSatt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaPartido Progresista
 
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaSatt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaPartido Progresista
 
Beca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completa
Beca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completaBeca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completa
Beca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completa
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011
H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011
H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011
ComunidadMujer Cm
 
H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011
H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011
H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011
ComunidadMujer Cm
 
Termómetro del Empleo
Termómetro del Empleo Termómetro del Empleo
Termómetro del Empleo
Ayuntamiento de Málaga
 
Beca dobleoportunidad 12062015
Beca dobleoportunidad 12062015Beca dobleoportunidad 12062015
Beca dobleoportunidad 12062015
Norma Larrea
 
Juan Chacaltana, Especialista en Economía Laboral de la OIT - CADE por la Edu...
Juan Chacaltana, Especialista en Economía Laboral de la OIT - CADE por la Edu...Juan Chacaltana, Especialista en Economía Laboral de la OIT - CADE por la Edu...
Juan Chacaltana, Especialista en Economía Laboral de la OIT - CADE por la Edu...
IPAE
 
Presentación ENCUENTRO EMPLEO ARMENIA.ppt
Presentación ENCUENTRO EMPLEO ARMENIA.pptPresentación ENCUENTRO EMPLEO ARMENIA.ppt
Presentación ENCUENTRO EMPLEO ARMENIA.ppt
DalilaChvezPsicotera
 
Educación en Colombia UTBV2 PPT hAROLD.pptx
Educación en Colombia UTBV2  PPT hAROLD.pptxEducación en Colombia UTBV2  PPT hAROLD.pptx
Educación en Colombia UTBV2 PPT hAROLD.pptx
mary719259
 
Observatorio de Políticas Educativas
Observatorio de Políticas EducativasObservatorio de Políticas Educativas
Observatorio de Políticas Educativas
Mario Sillard
 
La enseñanza media ¿prepara para el trabajo
La enseñanza media ¿prepara para el trabajoLa enseñanza media ¿prepara para el trabajo
La enseñanza media ¿prepara para el trabajo
felipeburrows
 
Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...
Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...
Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...Brigitte Sanchez
 
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion ProfesionalEl desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
guest0c6fc717
 
Articulo Carvajal_Tarco_Toaquiza_Lesano
Articulo  Carvajal_Tarco_Toaquiza_LesanoArticulo  Carvajal_Tarco_Toaquiza_Lesano
Articulo Carvajal_Tarco_Toaquiza_Lesano
ERICKALEJANDROCARVAJ
 
SEGUIMIENTO A LOS PROFESIONALES TITULADOS DE LA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA...
SEGUIMIENTO A LOS PROFESIONALES TITULADOS DE LA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA...SEGUIMIENTO A LOS PROFESIONALES TITULADOS DE LA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA...
SEGUIMIENTO A LOS PROFESIONALES TITULADOS DE LA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA...
VicenteAguirre15
 
Estudio de mercado laboral iab spain_2020_vreducida
Estudio de mercado laboral iab spain_2020_vreducidaEstudio de mercado laboral iab spain_2020_vreducida
Estudio de mercado laboral iab spain_2020_vreducida
Belén Acebes Arribas
 
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015
IPAE
 
Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...
Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...
Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...
astorresponde
 

Similar a INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP (20)

Leandro Sepúlveda. "Educación Técnico Profesional e inserción laboral: Perspe...
Leandro Sepúlveda. "Educación Técnico Profesional e inserción laboral: Perspe...Leandro Sepúlveda. "Educación Técnico Profesional e inserción laboral: Perspe...
Leandro Sepúlveda. "Educación Técnico Profesional e inserción laboral: Perspe...
 
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaSatt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
 
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaSatt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
 
Beca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completa
Beca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completaBeca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completa
Beca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completa
 
H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011
H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011
H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011
 
H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011
H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011
H. Araneda // III Barómetro Mujer y Trabajo 2011
 
Termómetro del Empleo
Termómetro del Empleo Termómetro del Empleo
Termómetro del Empleo
 
Beca dobleoportunidad 12062015
Beca dobleoportunidad 12062015Beca dobleoportunidad 12062015
Beca dobleoportunidad 12062015
 
Juan Chacaltana, Especialista en Economía Laboral de la OIT - CADE por la Edu...
Juan Chacaltana, Especialista en Economía Laboral de la OIT - CADE por la Edu...Juan Chacaltana, Especialista en Economía Laboral de la OIT - CADE por la Edu...
Juan Chacaltana, Especialista en Economía Laboral de la OIT - CADE por la Edu...
 
Presentación ENCUENTRO EMPLEO ARMENIA.ppt
Presentación ENCUENTRO EMPLEO ARMENIA.pptPresentación ENCUENTRO EMPLEO ARMENIA.ppt
Presentación ENCUENTRO EMPLEO ARMENIA.ppt
 
Educación en Colombia UTBV2 PPT hAROLD.pptx
Educación en Colombia UTBV2  PPT hAROLD.pptxEducación en Colombia UTBV2  PPT hAROLD.pptx
Educación en Colombia UTBV2 PPT hAROLD.pptx
 
Observatorio de Políticas Educativas
Observatorio de Políticas EducativasObservatorio de Políticas Educativas
Observatorio de Políticas Educativas
 
La enseñanza media ¿prepara para el trabajo
La enseñanza media ¿prepara para el trabajoLa enseñanza media ¿prepara para el trabajo
La enseñanza media ¿prepara para el trabajo
 
Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...
Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...
Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...
 
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion ProfesionalEl desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
 
Articulo Carvajal_Tarco_Toaquiza_Lesano
Articulo  Carvajal_Tarco_Toaquiza_LesanoArticulo  Carvajal_Tarco_Toaquiza_Lesano
Articulo Carvajal_Tarco_Toaquiza_Lesano
 
SEGUIMIENTO A LOS PROFESIONALES TITULADOS DE LA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA...
SEGUIMIENTO A LOS PROFESIONALES TITULADOS DE LA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA...SEGUIMIENTO A LOS PROFESIONALES TITULADOS DE LA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA...
SEGUIMIENTO A LOS PROFESIONALES TITULADOS DE LA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA...
 
Estudio de mercado laboral iab spain_2020_vreducida
Estudio de mercado laboral iab spain_2020_vreducidaEstudio de mercado laboral iab spain_2020_vreducida
Estudio de mercado laboral iab spain_2020_vreducida
 
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015
 
Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...
Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...
Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...
 

Más de INACAP

Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileTendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
INACAP
 
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorFuniversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
INACAP
 
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesEducación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
INACAP
 
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP
 
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP
 
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
INACAP
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
INACAP
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
INACAP
 
Presentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo OrtegaPresentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo Ortega
INACAP
 
Presentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
INACAP
 
Presentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto PereiroPresentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto Pereiro
INACAP
 
Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini
INACAP
 
Presentación Carlos Bernales
Presentación Carlos BernalesPresentación Carlos Bernales
Presentación Carlos Bernales
INACAP
 
Presentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo LagosPresentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo Lagos
INACAP
 
Presentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe Valencia
INACAP
 
Presentación Daniel Rojas
Presentación Daniel RojasPresentación Daniel Rojas
Presentación Daniel Rojas
INACAP
 
Presentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge AstudilloPresentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge Astudillo
INACAP
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
INACAP
 
Prensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia MardonesPrensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia Mardones
INACAP
 

Más de INACAP (20)

Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileTendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
 
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorFuniversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
 
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesEducación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
 
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
 
Presentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo OrtegaPresentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo Ortega
 
Presentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
 
Presentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto PereiroPresentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto Pereiro
 
Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini
 
Presentación Carlos Bernales
Presentación Carlos BernalesPresentación Carlos Bernales
Presentación Carlos Bernales
 
Presentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo LagosPresentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo Lagos
 
Presentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe Valencia
 
Presentación Daniel Rojas
Presentación Daniel RojasPresentación Daniel Rojas
Presentación Daniel Rojas
 
Presentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge AstudilloPresentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge Astudillo
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
 
Prensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia MardonesPrensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia Mardones
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP

  • 1. TRAYECTORIAS EDUCATIVO-LABORALES DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICO-PROFESIONAL EN CHILE: DESAFÍOS A PARTIR DE LA EVIDENCIA RECIENTE Leandro Sepúlveda V. Foro Articulación de la Educación Técnico Profesional, INACAP Santiago, 6.6.2018
  • 2. Principales Características de la EMTP en Chile  EMTP corresponde al 40% de la matrícula de 3º y 4º medio  Aproximadamente 165.000 estudiantes en ambos niveles (15 sectores económicos, 35 especialidades, 17 menciones)  Más de 900 establecimientos imparten especialidades EMTP  El 70% de los establecimientos que imparten EMTP sólo brindan esa modalidad (y un 44% únicamente EM).  45.5% dependencia municipal; 47% establecimientos particular subvencionados; 69 centros educacionales corresponden a Corporaciones de Administración Delegada (7.3% del total)  Tendencia a homogeneidad socio-económica de población escolar EMTP; 64% de la matrícula dos quintiles más pobres; el 60% de los liceos TP se encuentra en el decil de mayor vulnerabilidad
  • 3. Principales Nudos del Sistema Formativo  La elección de la modalidad EMTP es un problema de clase social: un estudiante pobre con muy buen SIMCE en 8º básico tiene 2,75 veces mayor posibilidad de ingresar a TP que un estudiante rico con bajo puntaje SIMCE  EMTP no es salida temprana al mundo del trabajo: un poco más del 45% ingresa a educación superior, pero…  Al igual que en el sistema en su conjunto, existen diferencias importantes en las trayectorias de los estudiantes de acuerdo a la dependencia de los establecimientos: brecha 10 puntos en ingreso a ES municipales respecto a PS y Corporaciones  La EMTP se ve tensionada por el doble propósito presente en su curriculum y que en la actualidad constituye un problema que exige definiciones estratégicas (diseño de la EMTP del futuro)  La EMTP también se ve tensionada por una indefinición acerca de su objetivo: aporte al desarrollo productivo, o política compensatoria social
  • 4. Composición de la Matrícula EMTP 2016 30.5% 3.1% 14.6% 11.6% 2.8% 1.5% 1.5% 0.4% 3.6% 9.1% 12.1% 2.9% 0.9% 3.8% 1.3% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Administración y comercio Construcción Metalmecánica Electricidad Minero Gráfica Químico Confección Tecnología y comunicaciones Alimentación Programas y Proyectos sociales Hotelería y turismo Maderero Agropecuario Marítimo
  • 5. Comparación Tres especialidades con mayor matrícula EMTP 2016 Hombres y Mujeres 12.9% 22.9% 40.5% 23.7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Alimentación Programas y Proyectos sociales Administración y comercio Otros 21.1% 26.2% 16.0% 36.7% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Administración y comercio Metalmecánica Electricidad Otros Mujeres Hombres
  • 6. ASPIRACIONES Y TRAYECTORIAS EGRESADOS DE LA EMTP ESTUDIO
  • 7. Preguntas centrales En investigación educativa ha existido una baja consideración sobre los cambios culturales y la subjetividad de individuos y grupos sociales en el marco de las transformaciones de las últimas décadas. Preguntas abiertas: • ¿Cuáles son las aspiraciones y proyectos educativos-laborales detrás de este cambio de época? • ¿Qué eligen los jóvenes o cuál es el campo efectivo de elección que estos tienen? • ¿Qué influye en la construcción de sus aspiraciones? • ¿cuáles son los modelos de transición educación trabajo predominantes? • Qué consecuencias tiene en su vida cotidiana, en las relaciones familiares, en sus procesos de autonomía o independencia? • ¿Qué informan a las políticas estas experiencias?
  • 8. Metodología Estudio Analizar y caracterizar las trayectorias educativo-laborales que experimentan los jóvenes egresados de la educación media, a través de un estudio de tipo longitudinal de seguimiento a una cohorte de estudiantes de la Región Metropolitana • Estudio de 6 años de duración (FONDECYT 2011-2013/2014-2016), Encuesta original a 1888 estudiantes de 69 establecimientos EMCH- EMTP, distribuidos proporcionalmente por tipo de dependencia y considerando diferencias de género • Olas sucesivas de seguimiento a cohorte (5 mediciones luego del egreso) • Grupos de discusión y entrevistas individuales en cada año de retroalimentación temática
  • 9. ELECCIÓN E IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN PROCESO FORMATIVO ESTUDIAR EMTP:
  • 10. Motivo principal de elección de establecimiento Estudiantes de 4º medio por modalidad de estudios 31,6% 1,6% 16,9% 31,9% 18% 26,4% 35,4% 8,3% 19,7% 10,2% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% académicos trabajo no existen motivos definidos razones prácticas otro EMCH EMTP
  • 11. Expectativas acerca de la educación recibida Estudiantes de 4º medio por modalidad de estudios ¿Qué frase representa más lo que tú esperas de la educación que recibes en este establecimiento? Modalidad Total Científico Humanista Técnico Profesional Desarrollar mi inteligencia y capacidad de aprender 39,5% 33% 35,7% Prepararme para dar una buena PSU 25,7% 4,6% 14,5% Prepararme para desenvolverme bien en el trabajo 7,4% 46% 29% Ser una buena persona 16,7% 11,2% 12,9% No espero nada o muy poco 7,9% 3,4% 5,8% Otra 2,8% 1,7% 2,2% Total 100% 100% 100%
  • 12. Motivo de elección de especialidad EMTP Estudiantes de 4º medio por sector económico Afirmaciones Electricidad Administración Servicios Metalmecánica Total EMTP La elegí porque sentía interés o vocación 55,0% 43,6% 69,4% 64,1% 56,4% La elegí porque soy hábil en esa área 17,3% 10,8% 12,3% 15,5% 13,1% La elegí sin saber de qué se trataba 19,3% 30,2% 10,2% 15,5% 20,0% Mis padres me obligaron 2,0% 4,6% 2,1% 3,9% 3,2% Era la única opción en el liceo 5,4% 9,1% 4,6% 1,0% 6,1% No he tenido que elegir ningún área 1,0% 1,7% 1,4% 0,0% 1,2% Total 100% 100% 100% 100% 100%
  • 13. Disposición a continuar actividades de estudio y/o trabajo en especialidad cursada 57% 36% 61% 61% 31% 43% 30% 31% 12% 21% 9% 8% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% electricidad administración servicios metalmecánica alineamiento vocacional dudas desea cambiar
  • 14. ESTUDIOS Y MODELOS DE TRAYECTORIA ASPIRACIONES Y EXPECTATIVAS DE FUTURO:
  • 15. Proyectos post Egreso (EMCH+EMTP) 14 31 35 0 12 29 30 0 6 46 22 0 2,8 68,8 14 5,3 1,4 90,1 2,8 3,3 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Trabajo Universidad CFT-IP No lo tiene claro Bajo Medio bajo Medio Medio alto Alto 8% 49% 22%
  • 16. Aspiraciones: Pronóstico de futuro educativo/laboral Estudiantes de modalidad EMCH y EMTP Modalidad CH Modalidad TP Trabajar y no va a estudiar 2.7% 11% Terminará una carrera en la Universidad 73.7% 31% Terminará estudios de un IP o CFT 12.2% 29.3% Terminar una carrera Militar o Policial 2.7% 5.7% Cuidará a la familia y no va a estudiar 0.4% 0.2% No lo tiene claro 5.6% 8.3% Otro 2.6% 14.6% Total 100% 100%
  • 17. Expectativas: Pronóstico de futuro educativo/laboral inmediato Estudiantes de modalidad EMCH y EMTP Modalidad CH Modalidad TP Trabajar 4.7% 33.2% Estudiar en la Universidad 65.9% 20.9% Estudiar en un IP o CFT 10.5% 23.4% Carrera Militar o Policial 2.3% 4.5% Otro 11.7% 11.7% No lo tiene claro 4.9% 6.3% Total 100% 100%
  • 18. Disposición combinación estudio-trabajo al egreso de 4º medio 76% 86% 73% 53% 23% 24% 14% 27% 47% 77% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Bajo Medio bajo Medio Medio Alto Alto trabajo/estudio no trabajo/estudio
  • 19. SITUACION EDUCATIVO/LABORAL Y PROYECCION DE FUTURO EGRESADOS EMTP
  • 20. Estudiantes Modalidad Científico Humanista Estudiantes Modalidad Técnico Profesional Estudios en educación superior 70.5% Trabaja 9,7% Estudios en Universidad 81.3% Estudios en IP o CFT 18.7% Estudios en educación superior 30.7% Trabaja 41.8% Estudios en Universidad 40.3% Estudios en IP o CFT 59.7% Práctica Profesional 9.4% (del total de egresados EMTP)
  • 21. Experiencia Educativa Cohorte 2012-2016 70.9% 83.2% 84.1% 85.9% 87.0% 31.0% 43.4% 42.4% 41.3% 47.1% .0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0% 2012 2013 2014 2015 2016 EMHC EMTP
  • 22. Quienes no continúan estudios. Situación a tres años de egreso Por favor, señala en qué trabajas/te recibiendo una remuneración Estudiantes TP Estudiantes no TP En una empresa en la especialidad que estudiaste (estudiantes de EMTP) 28,4% - De manera independiente en la especialidad que estudiaste (estudiantes de EMTP) 3% - De vendedor(a), cajero(a) u otra actividad en un local comercial 23,1% 34,1% Como obrero en una empresa o construcción 5,9% 11,4% Como empleado en una empresa (junior, atención de clientes, etc.) 21,9% 18,2% En actividades agrícolas 0,6% 0% En actividades de servicio como peluquería, cuidado de niños, mozo, etc. 1,2% 9,1% Desarrollo de un negocio personal 1,8% 2,3% Trabajo familiar (en microempresa, local comercial, etc.) 1,8% 2,3% Otra actividad 12,4% 22,7% Total 100% 100%
  • 23. EL PROBLEMA DE GÉNERO EN LA EMTP
  • 24. Trayectorias comparativamente exitosas mujeres: cohorte 2003 (2º medio) /2012 Desenlace Estudios Mujer Hombre Desertores de la EM 13,1% 17,1% Egresados de la EM 45,1% 42,7% Abandono de estudios superiores 12,4% 14,4% Estudiantes de educación superior 19,7% 19% Titulados Universidades 3,1% 2,2% Titulados de Institutos Profesionales 3,4% 2,8% Titulados de CFT 3,2% 1,9% Total 100 100 Trayectoria educativa post- media 41,8% 40,3% Fuente: Larrañaga et al, 2013 14,5% CH
  • 25. Discriminación salarial por sector de especialidad cursada Especialidad % de mujeres en área Salario mujer como % de hombre Minero 14,9% 68,2% Mecánica industrial 1,7% 55,7% Construcciones metálicas 1,7% 63,8% Mecánica automotriz 1,4% 75,3% Electricidad 3,5% 62,1% Electrónica 4,9% 81,3% Telecomunicaciones 30% 72,2% Contabilidad 59,9% 83,4% Ventas 62,6% 81,5% Alimentación 65,3% 77,6% Programas y proyectos sociales 94,2% 83,9% Fuente: Larrañaga et al, 2013
  • 27. TRAYECTORIAS ESTUDIANTES EMTP 2011-2016 Educación Superior 47.1% CFT / IP 58.9% Recorrido continuo Técnico 56.1% Solo estudios 23.3% Estudios y trabajo 32.9% Recorrido interrumpido o con ruptura 39.7% Est. técnicos a trabajo 35.6% Est. técnicos a inactividad 2.7% Ingreso y salida 1.4% Transición al Sistema Universitario 4.1% Universidad 41.1% Recorrido continuo Universitario 78.4% Solo estudios 49% Estudios y trabajo 29.3% Recorrido interrumpido o con ruptura 21.6% Est. Univ. a trabajo 15.7% Est. univ a est. técnicos 5.9%
  • 28. 34.4 25.4 17.6 22.5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Educativa Educativa sincrónica Laboral Yo Yo Modelos de Trayectorias EMCH+EMTP
  • 29. Modelo de trayectorias educativo – laborales: EMHC vs EMTP
  • 30. Soporte de la Familia Respuestas 2ª ola estudio trayectoria Bajo Medio bajo Medio Medio alto Alto En general, siento que mi familia me apoya en lo que hago 80.4% 92.6% 97.6% 94% 94.9% A mi familia le gustaría que hiciese otra cosa de lo que deseo 20% 26.1% 17.1% 12.6% 15.4% En mi familia se preocupan y me presionan para que cumpla con mis responsabilidades 24% 62.3% 64.3% 62.1% 45.3% En mi familia no necesariamente entienden mis intereses y mis gustos 28% 30% 37% 31% 27.3% En mi familia me dan bastante libertad para desarrollar lo que yo quiero hacer 74% 90% 83.3% 89.6% 91.4%
  • 31. Sobre el futuro y ser adulto…
  • 32. Elementos para la discusión • Altas aspiraciones de continuidad de estudios en jóvenes secundarios, aunque perspectivas de trayectorias diferenciadas en EMTP ¿Es factible? • Atención a trayectorias de mujeres y la tendencia a segmentación predominante • ¿Pertinencia de modelo de formación en especialidades o avanzar a un modelo de competencias generales para el trabajo? • ¿Cómo se logra articulación EMTP ETS? • Trayectorias más complejas EMTP: ¿consecuencias para políticas? : sentido de título de técnico nivel medio, prácticas profesionales, etc. • Una generación ambiciosa…: devaluación de credenciales educativas de educación secundaria… ¿y en el futuro de la educación superior? • …¿y los egresados EMCH?