SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVAS DE LA
 AUTOMATIZACIÓN
  INDUSTRIAL EN
 COLOMBIA EN UN
MOMENTO DE CRISIS
   Stephania Cubillos McAllister
   ¿Cuáles son las perspectivas de la
    automatización industrial en el sector
    industrial de la economía Colombiana frente a
    la crisis mundial?
Objetivos
   Reconocimiento de los antecedentes industriales
    en Colombia durante la última década.
   Identificar los aspectos negativos y positivos de
    la automatización industrial para el sector
    industrial colombiano.
   Plantear estrategias para disminuir la actual crisis
    en la automatización industrial.
¿Qué es la automatización
               industrial?
   Economía e innovación.
   No Mano de Obra.
   Sistemas automatizados
Características del sector industrial
      de la economía en Colombia.
   Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.
   1830 y 1850.
   1856 – Hierro.
   1920 – Industrias
   Manufacturera, alimenticia y textil.
PIB
Crisis mundial y consecuencias en
               Colombia.
   Disminución del crecimiento económico.
   Crisis del 29.
   Crisis actual.
   Reducción de exportaciones.
   Aumento del desempleo.
   Variación de la deuda externa.
   Inversión extranjera.
Aspectos positivos y negativos de la
         automatización industrial.
     Positivos:                    Negativos:
1.    Mejoramiento de la        1.   Desempleo.
      producción.               2.   Dependencia
2.    Disminución de costos.         tecnológica.
3.    Posibilidades de          3.   Incertidumbre frente a
      comunicación.                  las profesiones.
4.    Internacionalización el
      mercado.
¿Cómo afecta la automatización
    industrial al sector industrial de la
         economía colombiana?
   Producir mayor cantidad.
   Variedad.
   Mejorar la producción.
   Explotar los recursos.
   Incrementar exportaciones.
   Automatización de las telecomunicaciones.
Relación entre automatización
       industrial y la crisis mundial
                económica.
   Inversión en maquinas.
   Desequilibrio en los procesos industriales.
   Dificultad para desarrollarse.
   Inestabilidad.
¿Qué aspectos se pueden mejorar
     para que el impacto no sea tan
                 fuerte?
   Sostenibilidad de la deuda pública.
   Preveer una postura fiscal razonablemente
    anticíclica en condiciones de sostenibilidad de la
    deuda.
   Asegurar el acceso a financiación externa.
   Garantizar el financiamiento interno de la
    actividad productiva.
   Proteger el empleo y promover la
    competitividad.
    Fortalecer el mercado interno.
    Posibles maneras de producción.
1.   Producción agrícola.
2.   Biocombustibles.
3.   Explotación minera.
    Convenios con países latinoamericanos.
1.   Venezuela
2.   Ecuador
3.   Brasil
4.   Chile
5.   México
Conclusiones.
   Las perspectivas de la automatización industrial
    en el sector industrial de la economía
    colombiana en el momento actual de crisis
    mundial dependen prácticamente de los
    convenios que se hagan con los diferentes países
    de Latinoamérica.
   Las estrategias del gobierno colombiano no
    abarcan todos los aspectos necesarios para
    poder reducir el impacto de la crisis.
   La automatización industrial en Colombia no ha
    sido suficiente para ser competitivos en el
    mercado internacional, ésta es necesaria para el
    sector industrial ya que se pueden mejorar los
    productos y con esto lograr un mercado interno
    fuerte y para así ser competitivos en el mercado
    internacional.
   La mayoría de las producciones son de compañías
    extranjeras que han invertido o comprado empresas
    colombianas, por esto los ingresos son muy pocos para
    Colombia.
   La automatización industrial juega un papel importante
    en el desarrollo de cualquier país, pero el mayor
    inconveniente para lograrla es la crisis mundial ya que
    hay una menor cantidad de dinero para invertir en los
    equipos necesarios, haciendo que se busquen
    alternativas para automatizarse y reducir el impacto de
    la crisis mundial y con esto salir adelante con una
    economía sólida e independiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Económia de un país
Económia de un paísEconómia de un país
Económia de un país
Damaris Moreno
 
Proyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoProyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en México
Angel Santos Gallegos
 
Competitividad manufacturera de méxico y
Competitividad manufacturera de méxico yCompetitividad manufacturera de méxico y
Competitividad manufacturera de méxico y
Antonio Cruz Fernandez
 
Boletin 44
Boletin 44Boletin 44
Boletin 44Luis
 
Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo
Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo
Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo
William Marín
 
T.15.desarrollo economico españa
T.15.desarrollo economico españaT.15.desarrollo economico españa
T.15.desarrollo economico españaies_salamanca
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 66 Septiembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 66 SeptiembreRevista Mercadoindustrial.es Nº 66 Septiembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 66 Septiembre
Mercadoindustrial Revista
 
Gran Apuesta
Gran ApuestaGran Apuesta
Gran Apuestapauxi
 
Tendencias de los mercados y las organizaciones clase 18 de abril
Tendencias de los mercados y las organizaciones  clase 18  de abrilTendencias de los mercados y las organizaciones  clase 18  de abril
Tendencias de los mercados y las organizaciones clase 18 de abril
a_alejacp
 
Las tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.pptLas tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.pptGina Chiramo
 
Incidencia de la globalizacion en el desaorrolo de las empresas en colombia
Incidencia de la globalizacion en el desaorrolo de las empresas en colombiaIncidencia de la globalizacion en el desaorrolo de las empresas en colombia
Incidencia de la globalizacion en el desaorrolo de las empresas en colombiarobinrudiaz
 
Sector materiales de construccion 2016
Sector materiales de construccion 2016Sector materiales de construccion 2016
Sector materiales de construccion 2016
ProColombia
 
Los TLC y el impacto en las empresas colombianas
Los TLC y el impacto en las empresas colombianasLos TLC y el impacto en las empresas colombianas
Los TLC y el impacto en las empresas colombianas
Confecámaras
 
Congreso Management Leonidas Zavala Universidad Catolica San Pablo
Congreso Management Leonidas Zavala Universidad Catolica San PabloCongreso Management Leonidas Zavala Universidad Catolica San Pablo
Congreso Management Leonidas Zavala Universidad Catolica San Pablo
Leonidas Zavala Lazo
 
Sector económico
Sector económicoSector económico
Sector económico
elianamorgan123
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
alexanderdazatar
 
3.+emprendimiento+en+el+mundo
3.+emprendimiento+en+el+mundo3.+emprendimiento+en+el+mundo
3.+emprendimiento+en+el+mundo
acepeda1
 

La actualidad más candente (19)

Económia de un país
Económia de un paísEconómia de un país
Económia de un país
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Proyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoProyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en México
 
Bancomext
BancomextBancomext
Bancomext
 
Competitividad manufacturera de méxico y
Competitividad manufacturera de méxico yCompetitividad manufacturera de méxico y
Competitividad manufacturera de méxico y
 
Boletin 44
Boletin 44Boletin 44
Boletin 44
 
Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo
Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo
Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo
 
T.15.desarrollo economico españa
T.15.desarrollo economico españaT.15.desarrollo economico españa
T.15.desarrollo economico españa
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 66 Septiembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 66 SeptiembreRevista Mercadoindustrial.es Nº 66 Septiembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 66 Septiembre
 
Gran Apuesta
Gran ApuestaGran Apuesta
Gran Apuesta
 
Tendencias de los mercados y las organizaciones clase 18 de abril
Tendencias de los mercados y las organizaciones  clase 18  de abrilTendencias de los mercados y las organizaciones  clase 18  de abril
Tendencias de los mercados y las organizaciones clase 18 de abril
 
Las tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.pptLas tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.ppt
 
Incidencia de la globalizacion en el desaorrolo de las empresas en colombia
Incidencia de la globalizacion en el desaorrolo de las empresas en colombiaIncidencia de la globalizacion en el desaorrolo de las empresas en colombia
Incidencia de la globalizacion en el desaorrolo de las empresas en colombia
 
Sector materiales de construccion 2016
Sector materiales de construccion 2016Sector materiales de construccion 2016
Sector materiales de construccion 2016
 
Los TLC y el impacto en las empresas colombianas
Los TLC y el impacto en las empresas colombianasLos TLC y el impacto en las empresas colombianas
Los TLC y el impacto en las empresas colombianas
 
Congreso Management Leonidas Zavala Universidad Catolica San Pablo
Congreso Management Leonidas Zavala Universidad Catolica San PabloCongreso Management Leonidas Zavala Universidad Catolica San Pablo
Congreso Management Leonidas Zavala Universidad Catolica San Pablo
 
Sector económico
Sector económicoSector económico
Sector económico
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
3.+emprendimiento+en+el+mundo
3.+emprendimiento+en+el+mundo3.+emprendimiento+en+el+mundo
3.+emprendimiento+en+el+mundo
 

Destacado

Herramientas en comunicación 2.0 ¿Qué opinas?
Herramientas en comunicación 2.0 ¿Qué opinas?Herramientas en comunicación 2.0 ¿Qué opinas?
Herramientas en comunicación 2.0 ¿Qué opinas?
Mònica Moro
 
CENTRO MATERNAL BLOSSOM
CENTRO MATERNAL BLOSSOMCENTRO MATERNAL BLOSSOM
CENTRO MATERNAL BLOSSOM
mimamionline
 
PresentacióN It Consulting & Service Emblaze V Con Institucional
PresentacióN It Consulting & Service   Emblaze V Con   InstitucionalPresentacióN It Consulting & Service   Emblaze V Con   Institucional
PresentacióN It Consulting & Service Emblaze V Con InstitucionalSanchez Sebastian
 
Tarea Historia Precentacion Trabajo Final(2)
Tarea Historia Precentacion Trabajo Final(2)Tarea Historia Precentacion Trabajo Final(2)
Tarea Historia Precentacion Trabajo Final(2)alfreedooT
 
El deprote
El deproteEl deprote
El deprote
charoly
 
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidadesMarket access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Mònica Moro
 
Presentación De Revolucion
Presentación De RevolucionPresentación De Revolucion
Presentación De RevolucionalfreedooT
 
Mariapaulaaparicio
MariapaulaaparicioMariapaulaaparicio
Mariapaulaaparicioacrosinus
 
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
Colegio San Felipe
 
P R E S E N T A C IÓ N 4 A
P R E S E N T A C IÓ N   4 AP R E S E N T A C IÓ N   4 A
P R E S E N T A C IÓ N 4 AJesús Palet
 
Mayones y Cafe
Mayones y CafeMayones y Cafe
Mayones y Cafe
guest54d2c75
 
PresentacióN 4 A. Semana
PresentacióN   4 A. SemanaPresentacióN   4 A. Semana
PresentacióN 4 A. SemanaJesús Palet
 
Navidad de Carla
Navidad de CarlaNavidad de Carla
Navidad de Carla
pallaresdiaz
 
Política Tributaria para el 2011-2016
Política Tributaria para el 2011-2016Política Tributaria para el 2011-2016
Política Tributaria para el 2011-2016
Universidad de Piura
 

Destacado (20)

Herramientas en comunicación 2.0 ¿Qué opinas?
Herramientas en comunicación 2.0 ¿Qué opinas?Herramientas en comunicación 2.0 ¿Qué opinas?
Herramientas en comunicación 2.0 ¿Qué opinas?
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
CENTRO MATERNAL BLOSSOM
CENTRO MATERNAL BLOSSOMCENTRO MATERNAL BLOSSOM
CENTRO MATERNAL BLOSSOM
 
PresentacióN It Consulting & Service Emblaze V Con Institucional
PresentacióN It Consulting & Service   Emblaze V Con   InstitucionalPresentacióN It Consulting & Service   Emblaze V Con   Institucional
PresentacióN It Consulting & Service Emblaze V Con Institucional
 
Tarea Historia Precentacion Trabajo Final(2)
Tarea Historia Precentacion Trabajo Final(2)Tarea Historia Precentacion Trabajo Final(2)
Tarea Historia Precentacion Trabajo Final(2)
 
El deprote
El deproteEl deprote
El deprote
 
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidadesMarket access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
 
La Energia2
La Energia2La Energia2
La Energia2
 
Presentación De Revolucion
Presentación De RevolucionPresentación De Revolucion
Presentación De Revolucion
 
Mariapaulaaparicio
MariapaulaaparicioMariapaulaaparicio
Mariapaulaaparicio
 
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
 
P R E S E N T A C IÓ N 4 A
P R E S E N T A C IÓ N   4 AP R E S E N T A C IÓ N   4 A
P R E S E N T A C IÓ N 4 A
 
Mayones y Cafe
Mayones y CafeMayones y Cafe
Mayones y Cafe
 
Postres Julio
Postres JulioPostres Julio
Postres Julio
 
Equilíbrio Quimico
Equilíbrio QuimicoEquilíbrio Quimico
Equilíbrio Quimico
 
Proyecto de discapacidad
Proyecto de discapacidadProyecto de discapacidad
Proyecto de discapacidad
 
ctp
ctpctp
ctp
 
PresentacióN 4 A. Semana
PresentacióN   4 A. SemanaPresentacióN   4 A. Semana
PresentacióN 4 A. Semana
 
Navidad de Carla
Navidad de CarlaNavidad de Carla
Navidad de Carla
 
Política Tributaria para el 2011-2016
Política Tributaria para el 2011-2016Política Tributaria para el 2011-2016
Política Tributaria para el 2011-2016
 

Similar a Stephania Cubillos

Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Camilo Garzon
 
El sector manufacturero Joao
El sector manufacturero JoaoEl sector manufacturero Joao
El sector manufacturero JoaoJoao Contreras
 
El sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombiaEl sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombiaJoao Contreras
 
El sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombiaEl sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombia
Joao Contreras
 
Global Training Program - 2013-14
Global Training Program - 2013-14Global Training Program - 2013-14
Global Training Program - 2013-14
Jose Mari Luzarraga
 
Riesgo biomecanico enfermedad laboral .pptx
Riesgo biomecanico enfermedad laboral .pptxRiesgo biomecanico enfermedad laboral .pptx
Riesgo biomecanico enfermedad laboral .pptx
JuleccyVanegas1
 
Estructura Económica Aregntina
Estructura Económica AregntinaEstructura Económica Aregntina
Estructura Económica Aregntina
Sergio Barrozo
 
Proyecto de aula oga
Proyecto de aula ogaProyecto de aula oga
Proyecto de aula ogaJoha Ruiz
 
Oportunitats en el sector de l'automoció a Mèxic
Oportunitats en el sector de l'automoció a MèxicOportunitats en el sector de l'automoció a Mèxic
Oportunitats en el sector de l'automoció a Mèxic
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Presentacion_Noticias_David_Octa.pptx
Presentacion_Noticias_David_Octa.pptxPresentacion_Noticias_David_Octa.pptx
Presentacion_Noticias_David_Octa.pptx
JDavidRamos
 
3. model-anif-2022-spanish.pdf
3. model-anif-2022-spanish.pdf3. model-anif-2022-spanish.pdf
3. model-anif-2022-spanish.pdf
Luis Lozano
 
Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Congreso de Ingenieria Universidad Marista
Congreso de Ingenieria Universidad MaristaCongreso de Ingenieria Universidad Marista
Congreso de Ingenieria Universidad Marista
Ivan F Rodriguez
 
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
Róger Andrés Castro Fernández
 
SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx
SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptxSUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx
SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx
SUMEMLOGISTICASAS
 
Noticip 31 octubre 2013
Noticip 31 octubre 2013Noticip 31 octubre 2013
Noticip 31 octubre 2013
CámaraCIP
 
Sectores de la economia en colombia
Sectores de la economia en colombiaSectores de la economia en colombia
Sectores de la economia en colombiaTherazor224
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacionalts3549
 

Similar a Stephania Cubillos (20)

Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
 
El sector manufacturero Joao
El sector manufacturero JoaoEl sector manufacturero Joao
El sector manufacturero Joao
 
El sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombiaEl sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombia
 
El sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombiaEl sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombia
 
Global Training Program - 2013-14
Global Training Program - 2013-14Global Training Program - 2013-14
Global Training Program - 2013-14
 
Riesgo biomecanico enfermedad laboral .pptx
Riesgo biomecanico enfermedad laboral .pptxRiesgo biomecanico enfermedad laboral .pptx
Riesgo biomecanico enfermedad laboral .pptx
 
Estructura Económica Aregntina
Estructura Económica AregntinaEstructura Económica Aregntina
Estructura Económica Aregntina
 
Proyecto de aula oga
Proyecto de aula ogaProyecto de aula oga
Proyecto de aula oga
 
Oportunitats en el sector de l'automoció a Mèxic
Oportunitats en el sector de l'automoció a MèxicOportunitats en el sector de l'automoció a Mèxic
Oportunitats en el sector de l'automoció a Mèxic
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Presentacion_Noticias_David_Octa.pptx
Presentacion_Noticias_David_Octa.pptxPresentacion_Noticias_David_Octa.pptx
Presentacion_Noticias_David_Octa.pptx
 
3. model-anif-2022-spanish.pdf
3. model-anif-2022-spanish.pdf3. model-anif-2022-spanish.pdf
3. model-anif-2022-spanish.pdf
 
Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020
 
Congreso de Ingenieria Universidad Marista
Congreso de Ingenieria Universidad MaristaCongreso de Ingenieria Universidad Marista
Congreso de Ingenieria Universidad Marista
 
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
 
Creacion SECOTRADE PUEBLA
Creacion SECOTRADE PUEBLACreacion SECOTRADE PUEBLA
Creacion SECOTRADE PUEBLA
 
SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx
SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptxSUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx
SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx
 
Noticip 31 octubre 2013
Noticip 31 octubre 2013Noticip 31 octubre 2013
Noticip 31 octubre 2013
 
Sectores de la economia en colombia
Sectores de la economia en colombiaSectores de la economia en colombia
Sectores de la economia en colombia
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
 

Más de acrosinus

Laboratorio efecto la concentración de una solución salina
Laboratorio efecto la concentración de una solución salinaLaboratorio efecto la concentración de una solución salina
Laboratorio efecto la concentración de una solución salinaacrosinus
 
Hydroelectric
HydroelectricHydroelectric
Hydroelectricacrosinus
 
Objetivismo en la Utopia Randiana
Objetivismo en la UtopiaRandianaObjetivismo en la UtopiaRandiana
Objetivismo en la Utopia Randianaacrosinus
 
Técnicas de mercadeo dentro de la fundación CISV Colombia
Técnicas de mercadeo dentro de la fundación CISV ColombiaTécnicas de mercadeo dentro de la fundación CISV Colombia
Técnicas de mercadeo dentro de la fundación CISV Colombiaacrosinus
 
The chemistry of photography from classical to digital technologies
The chemistry of photography from classical to digital technologies The chemistry of photography from classical to digital technologies
The chemistry of photography from classical to digital technologies acrosinus
 
Método de purificación de agua marina mas eficiente
Método de purificación de agua marina mas eficienteMétodo de purificación de agua marina mas eficiente
Método de purificación de agua marina mas eficienteacrosinus
 
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SOBREPOBLACION EN CHINA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SOBREPOBLACION EN CHINACONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SOBREPOBLACION EN CHINA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SOBREPOBLACION EN CHINAacrosinus
 
Animal reproduction2
Animal reproduction2Animal reproduction2
Animal reproduction2acrosinus
 
Immune system
Immune systemImmune system
Immune systemacrosinus
 
The tree of life
The tree of lifeThe tree of life
The tree of lifeacrosinus
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalacrosinus
 
Plant community
Plant communityPlant community
Plant communityacrosinus
 
Plan community work mejia
Plan community work mejiaPlan community work mejia
Plan community work mejiaacrosinus
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologiaacrosinus
 
Biologia presentacion
Biologia presentacionBiologia presentacion
Biologia presentacionacrosinus
 

Más de acrosinus (20)

Laboratorio efecto la concentración de una solución salina
Laboratorio efecto la concentración de una solución salinaLaboratorio efecto la concentración de una solución salina
Laboratorio efecto la concentración de una solución salina
 
Hydroelectric
HydroelectricHydroelectric
Hydroelectric
 
Objetivismo en la Utopia Randiana
Objetivismo en la UtopiaRandianaObjetivismo en la UtopiaRandiana
Objetivismo en la Utopia Randiana
 
Técnicas de mercadeo dentro de la fundación CISV Colombia
Técnicas de mercadeo dentro de la fundación CISV ColombiaTécnicas de mercadeo dentro de la fundación CISV Colombia
Técnicas de mercadeo dentro de la fundación CISV Colombia
 
The chemistry of photography from classical to digital technologies
The chemistry of photography from classical to digital technologies The chemistry of photography from classical to digital technologies
The chemistry of photography from classical to digital technologies
 
Método de purificación de agua marina mas eficiente
Método de purificación de agua marina mas eficienteMétodo de purificación de agua marina mas eficiente
Método de purificación de agua marina mas eficiente
 
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SOBREPOBLACION EN CHINA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SOBREPOBLACION EN CHINACONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SOBREPOBLACION EN CHINA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SOBREPOBLACION EN CHINA
 
Animal reproduction2
Animal reproduction2Animal reproduction2
Animal reproduction2
 
Immune system
Immune systemImmune system
Immune system
 
The tree of life
The tree of lifeThe tree of life
The tree of life
 
Guille
GuilleGuille
Guille
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Guille
GuilleGuille
Guille
 
Plantae
PlantaePlantae
Plantae
 
Plant community
Plant communityPlant community
Plant community
 
Plan community work mejia
Plan community work mejiaPlan community work mejia
Plan community work mejia
 
Plantas 2
Plantas 2Plantas 2
Plantas 2
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Biologiaa
BiologiaaBiologiaa
Biologiaa
 
Biologia presentacion
Biologia presentacionBiologia presentacion
Biologia presentacion
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Stephania Cubillos

  • 1. PERSPECTIVAS DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL EN COLOMBIA EN UN MOMENTO DE CRISIS Stephania Cubillos McAllister
  • 2. ¿Cuáles son las perspectivas de la automatización industrial en el sector industrial de la economía Colombiana frente a la crisis mundial?
  • 3. Objetivos  Reconocimiento de los antecedentes industriales en Colombia durante la última década.  Identificar los aspectos negativos y positivos de la automatización industrial para el sector industrial colombiano.  Plantear estrategias para disminuir la actual crisis en la automatización industrial.
  • 4. ¿Qué es la automatización industrial?  Economía e innovación.  No Mano de Obra.  Sistemas automatizados
  • 5. Características del sector industrial de la economía en Colombia.  Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.  1830 y 1850.  1856 – Hierro.  1920 – Industrias  Manufacturera, alimenticia y textil.
  • 6. PIB
  • 7.
  • 8. Crisis mundial y consecuencias en Colombia.  Disminución del crecimiento económico.  Crisis del 29.  Crisis actual.  Reducción de exportaciones.  Aumento del desempleo.  Variación de la deuda externa.  Inversión extranjera.
  • 9. Aspectos positivos y negativos de la automatización industrial.  Positivos:  Negativos: 1. Mejoramiento de la 1. Desempleo. producción. 2. Dependencia 2. Disminución de costos. tecnológica. 3. Posibilidades de 3. Incertidumbre frente a comunicación. las profesiones. 4. Internacionalización el mercado.
  • 10. ¿Cómo afecta la automatización industrial al sector industrial de la economía colombiana?  Producir mayor cantidad.  Variedad.  Mejorar la producción.  Explotar los recursos.  Incrementar exportaciones.  Automatización de las telecomunicaciones.
  • 11. Relación entre automatización industrial y la crisis mundial económica.  Inversión en maquinas.  Desequilibrio en los procesos industriales.  Dificultad para desarrollarse.  Inestabilidad.
  • 12. ¿Qué aspectos se pueden mejorar para que el impacto no sea tan fuerte?  Sostenibilidad de la deuda pública.  Preveer una postura fiscal razonablemente anticíclica en condiciones de sostenibilidad de la deuda.  Asegurar el acceso a financiación externa.  Garantizar el financiamiento interno de la actividad productiva.  Proteger el empleo y promover la competitividad.
  • 13. Fortalecer el mercado interno.  Posibles maneras de producción. 1. Producción agrícola. 2. Biocombustibles. 3. Explotación minera.  Convenios con países latinoamericanos. 1. Venezuela 2. Ecuador 3. Brasil 4. Chile 5. México
  • 14. Conclusiones.  Las perspectivas de la automatización industrial en el sector industrial de la economía colombiana en el momento actual de crisis mundial dependen prácticamente de los convenios que se hagan con los diferentes países de Latinoamérica.
  • 15. Las estrategias del gobierno colombiano no abarcan todos los aspectos necesarios para poder reducir el impacto de la crisis.  La automatización industrial en Colombia no ha sido suficiente para ser competitivos en el mercado internacional, ésta es necesaria para el sector industrial ya que se pueden mejorar los productos y con esto lograr un mercado interno fuerte y para así ser competitivos en el mercado internacional.
  • 16. La mayoría de las producciones son de compañías extranjeras que han invertido o comprado empresas colombianas, por esto los ingresos son muy pocos para Colombia.  La automatización industrial juega un papel importante en el desarrollo de cualquier país, pero el mayor inconveniente para lograrla es la crisis mundial ya que hay una menor cantidad de dinero para invertir en los equipos necesarios, haciendo que se busquen alternativas para automatizarse y reducir el impacto de la crisis mundial y con esto salir adelante con una economía sólida e independiente.