SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gestión Empresarial en el Nuevo Milenio.
MBA. Leonidas Zavala Lazo
Gerente General de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A
2016
EL ENTORNO
VOLATILIDAD INCERTIDUMBRE
AMBIGUEDADCOMPLEJIDAD
VOLATILIDAD – INCERTIDUMBRE
COMPLEJIDAD - AMBIGUEDAD
Nathan Bennett and G. James Lemoine . What VUCA Really Means for You. HBR January–February 2014.
INDUSTRIA 4.0
LA 4TA. REVOLUCION INDUSTRIAL
Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España.Industria Conectada. 4.0. 2016
The Fourth Industrial Revolution Klaus Schwab.
INDUSTRIA 4.0
LA 4TA. REVOLUCION INDUSTRIAL
Velocidad:
• El cambio evoluciona a ritmo exponencial y no lineal.
• Resultado de un mundo multifacético e interconectado.
• La tecnología genera más y nueva tecnología, con mayor
amplitud y profundidad.
Amplitud y Profundidad:
• Se basa en la revolución digital.
• Combina múltiples tecnologías.
• Genera cambios en paradigmas sin precedentes, en la
economía, los negocios, la sociedad y la persona.
• Influye en el qué, el como y en quienes somos.
Impacto de sistemas:
• Transforma sistemas enteros, a través (y dentro) de países,
empresas, industrias y la sociedad como un todo.
9 TECNOLOGIAS
QUE ESTAN TRANSFORMANDO LA PRODUCCION INDUSTRIAL
BCG. Industry 4.0. 2015
INDUSTRIA 4.0 LA 4TA. REVOLUCION INDUSTRIAL
Internet de las cosas y servicios.
Redes de personas, objetos y sistemas
National Academy of Science and Engineering.
Recommendations for implementing the strategic initiative INDUSTRIE 4.0. 2013
INDUSTRIA 4.0 LA 4TA. REVOLUCION INDUSTRIAL
Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España. Industria Conectada. 4.0. 2016
INDUSTRIA 4.0 LA 4TA. REVOLUCION INDUSTRIAL
Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España.Industria Conectada. 4.0. 2016
CAMBIO
Competencia
Global
Bloques de
Comercio
Discontinuidades
Tecnológicas
Exceso de
Capacidad
Fusiones y
Adquisiciones
Cuidado del
medioambiente
Liberalización
Cambios
Estructurales
Expectativas de
los clientes
Menor
Proteccionismo Prahalad y Hamel.
Estrategia coprorativa.
ENTORNO
ENTORNO
MERCADO
PROVEEDORES
NACIONALES
ENTORNO
INTERNACIONAL
INFLUENCIA:
POLITICA
SOCIAL
TECNOLOGICA
ECONOMICA
LEGAL
FINANCIERA
COMERCIAL
ECOLOGICA
ENTORNO
NACIONAL
MERCADO
CLIENTES
NACIONALES
GOBIERNO
EMPRESA
COMPETENCIA
LOCAL:
- ACTUAL
- INGRESANTE
- SUSTITUTOS
COMPETENCIA
FORANEA:
- ACTUAL
- INGRESANTE
- SUSTITUTOS
MERCADO
PROVEEDORES
FORANEOS
MERCADO
CLIENTES
FORANEOS
FRONTERA
Prahalad y Hamel.
Estrategia coprorativa.
EMPRESAS QUE SE RECONVIRTIERON EN UN
MUNDO VUCA
EMPRESAS QUE PERDIERON LIDERAZGO EN
UN MUNDO VUCA
DIARIOS Y REVISTAS
CANALES TV.
INMOBILIARIAS
UNIVERSIDAD E INSTITUTO
PARQUE DIVERSIONES
OTROS
EMPRESAS QUE
¿GANARON EN MUNDO
VUCA?
FRAUDES
EVOLUCION DE
VARIABLES CLAVES
CRECIMIENTO DE LA POBLACION MUNDIAL
Banco Mundial. 2016.
La población mundial llegará a 11 200 MM al 2100
Para el 2100 más del 80% de
la población vivirá en Africa o
Asia
CRECIMIENTO DE LA POBLACION MUNDIAL
Banco Mundial. 2016.
Población de 65 años de edad y más (% del total)
La mitad del crecimiento de la población mundial
se da en 9 países.
DISTRIBUCION DEL PBI MUNDIAL
Empresas de mercados emergentes han crecido 3 veces
más rápido que empresas de mercados maduros
Las Empresas Globales han cuadruplicado sus ingresos internacionales
Las Empresas B2B todavía representan 2/3 de las compañías globales
Las Empresas B2C están creciendo
15 Empresas
incluidas en
la lista de
competidores
globales
7 Empresas incluidas como líderes globales.
El crecimiento no ha terminado en los mercados emergentes
PERU
Banco Mundial. 2016.
ANALISIS DE TENDENCIAS
ANALISIS DE TENDENCIAS E INNOVACION
ANALISIS DE TENDENCIAS E INNOVACION
ANALISIS DE TENDENCIAS E INNOVACION
ANALISIS DE TENDENCIAS E INNOVACION
ANALISIS DE TENDENCIAS E INNOVACION
ALIADOS CLAVES
ANALISIS DE TENDENCIAS E INNOVACION
Búsqueda
y
Despliegue
HotHousing:
la mejor
forma de
resolver
problemas
PARADIGMAS
PARADIGMA
“Suposiciones básicas acerca de la realidad”.
Determinan nuestro modo de actuar: qué es o no
es importante.
La realidad social cambia continuamente.
Las empresas son parte de la realidad social.
Los paradigmas de ayer deben cambiar.
Paradigmas empresariales:
Supuestos fundamentales
sobre cómo funcionan los
negocios.
Prahalad y Hamel.
Estrategia coprorativa.
• La gerencia es el órgano específico y
distintivo de toda organización.
• No existe la organización correcta.
• Al personal no se le administra, se le
dirige.
• Las tecnologías y los clientes no son
fijos ni determinados.
• La empresa termina en el cliente final
NUEVOS PARADIGMAS
Prahalad y Hamel.
Estrategia coprorativa.
• Las fronteras nacionales no son las
fronteras de los negocios.
• La administración no solo es al interior,
sino especialmente al exterior.
• Considerar a los Stakeholders.
• Competitividad Global.
• Operaciones Globales y Mercados
Locales.
• Liderar el Cambio.
Prahalad y Hamel.
Estrategia coprorativa.
NUEVOS PARADIGMAS
http://beautyclusterbarcelona.com/qui-som/la-cadena-de-valor-del-sector-de-la-belleza/
LA EMPRESA
PARADIGMA Y ESTRATEGIA
OPORTUNIDADES
Y
AMENAZAS
RECURSOS
Y
CAPACIDADES
ENTORNO
FORTALEZAS
Y
DEBILIDADES
PARADIGMA
ESTRATEGIA
RESULTADOS
Análisis Externo Análisis Interno
Análisis
estratégico
(1)
Implantación
de la
estrategia
(3)
Elección de
la estrategia
(2)
Control
Estratégico
(4)
Recursos y
Capacidades
Expectativas,
objetivos y
poder
Entorno
Evaluación
de opción
Generación
de opciones
Selección
de
Estrategia
Gestión del
cambio
estratégico
Asignación
y control de
recursos
Estructura
organizativa
PLANEACION ESTRATEGICA
VISION - MISION – VALORES – CULTURA
ANALISIS
EXTERNO
ANALISIS
INTERNO
ESTRATEGIAS
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
IMPLANTACION
DEL
CAMBIO
ESTRATEGICO
SISTEMAS
COMUNICACIÓN Y
CONTROL
ESTRATEGICO
ADECUACION DE:
ESTRUCTURA - CONTROL -
ESTRATEGIA
Retroalimentación
Oportunidades
Riesgos
Fortalezas
Debilidades
Corporación
Empresa
Unidades
de Negocios
CORPORATIVO
NEGOCIOS
FUNCIONAL
OPERATIVO
Finanzas Marketing
Producción Personal
Contabilidad Tesorería
Planeación C&C ...
C. B.
OBJETIVOS
TEORIA DE LAAGENCIA
NEGOCIO PEQUEÑO EL DUEÑO ADMINISTRA
NEGOCIO GRANDE
PROPIEDAD
DIRECCION
PROPIEDAD
DIRECCION
ESTRATEGIA
DETERMINADO PATRON DE COMPORTAMIENTO
DE LA EMPRESA A LARGO PLAZO, PARA
CONSEGUIR VENTAJAS COMPETITIVAS A
TRAVES DE LA CONFIGURACION DE RECURSOS
EN UN ENTORNO CAMBIANTE Y COMPETITIVO,
PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS
MERCADOS Y ESPECTATIVAS DE LOS
STAKEHOLDERS.
“Palabra que se define de una manera pero se usa de otra”
Henry Mintzberg.
Mintzberg, Henry. Safari a la Estrategia 1999.
ESTRATEGIA
• Posicionar ==> ventaja competitiva sustentable.
• Considera las opciones sobre las industrias en
las cuales la organización quiere participar.
• Identifica los productos y servicios que los
clientes requieren y valoran.
• Define cómo asignar los recursos operativos para
lograr esa ventaja sustentable.
Entender lo que valora el mercado, la competencia y el cambio de las
variables en el mediano y largo plazo, ==> crear valor a los accionistas
y stakeholders.
Las empresas exitosas diseñan: estrategia, estructura y procesos para
satisfacer las demandas de su entorno y aprovechar sus capacidades y
habilidades centrales para alcanzar la ventaja competitiva.
Mintzberg, Henry. Safari a la Estrategia 1999.
CARACTERISTICAS
1.LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS
2.ALTO COSTO DE REVERSIBILIDAD
3.ALTO IMPACTO
4.ALTO COMPROMISO
5.COMPLEJAS
6.INFORMACION AMBIGUA
7.NO RUTINARIA
DECISIONES ESTRATEGICAS
Mintzberg, Henry. Safari a la Estrategia 1999.
CRITERIOS PARA TOMAR DECISIONES ESTRATEGICAS
MODELOS DE ESTRATEGIA COMPETITIVA
FLUJO DE CAJA DESCONTADO
COMPENSACION DE RIESGOS
RIESGO FINANCIERO
RIESGO
ECONOMICO
+
-
- +
¿QUÉ VENDEMOS?: COMMODITIES Y MARCAS.
Estrategias:
Empresarial
y
Financiera.
DISRUPCION
DISRUPCION
EMPRESAS MAS DISRUPTIVAS
2015
46 47 48 49 50
1 2 3 4 5
MIT. Technology Review. 2015.
EMPRESAS MAS DISRUPTIVAS
2016
MIT. Technology Review. 2016.
DISRUPTION
CAUSAS DE LA DISRUPTION
GLOBALIZACION
TECNOLOGIADEMOGRAFIA
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
CAUSAS DE LA DISRUPTION
TECNOLOGIA.
Las TI has estado cambiando modelos de negocios durante centurias.
La Revolución Industrial, eliminó los sindicatos, y generó desplazamientos masivos de
MO.
Las sucesivas oleadas de la revolución informática han democratizado los datos,
empoderado a los consumidores y generado decenas de nuevas industrias.
Las próximas olas - la Internet de las Cosas (IoT), la realidad virtual, la inteligencia
artificial, la robótica - prometen ser aún más revolucionarias.
GLOBALIZACIÓN.
Ha modificado el status quo durante siglos; desde el siglo XV, de la era del
descubrimiento y colonialismo..
Se ha acelerado en las últimas décadas, gracias a la liberalización del comercio y al
crecimiento de los mercados emergentes.
Estas tendencias modifican los modelos comerciales existentes mediante la creación
de nuevos competidores, la reorientación de las cadenas de suministro y la reducción
de los precios. Las próximas oleadas -incluyendo el surgimiento de África y un mundo
más multipolar- aumentarán la complejidad y requerirán modelos empresariales
flexibles para responder a los cambios globales.
CAUSAS DE LA DISRUPTION
DEMOGRAFIA
A través de la historia la demografía ha determinado el destino de la humanidad.
La India y el Africa, por su alta tasa de natalidad serán los motores de las
oportunidades.
El envejecimiento de las poblaciones va a transformar todo, desde la atención de la
salud ahasta bienes raíces.
Los Milennials dominarán la fuerza de trabajo y reinventarán el lugar de trabajo.
La urbanización aumentará la influencia en la economía y de las políticas públicas de
las ciudades, aun cuando limite su capacidad para crecer de manera sostenible.
La migración y la inmigración tendrán profundas repercusiones en la fuerza de trabajo
y en el desarrollo económico.
Todos estos cambios demográficos requerirán nuevas estrategias y modelos de
negocio.
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
Industria Redefinida.
¿Es la industria de hoy tu negocio
futuro?
El Trabajo del Futuro
Cuando las máquinas sean
trabajadores, ¿Qué rol tendrán
las personas?
Re-imaginando la Salud
Con las crecientes necesidades
de la salud ¿será digital la mejor
medicina?
Mundo Urbano
En un mundo cambiante, ¿se puede
construir ciudades para el largo
plazo?
Cliente Empoderado
¿Como se convertirán los
clientes en stakeholders?
Un Planeta Sostenible.
¿Puede la innovación
convertir al planeta en uno
rico en recursos?
La Revolución Conductual
¿Cómo afectará el comportamiento
individual nuestro futuro colectivo?
La Inteligencia del Futuro
¿Qué inteligencia
necesitaremos para crear un
futuro inteligente?
Estas ocho mega
tendencias generan
preguntas claves por
responder
DE LAS FUERZAS PRIMARIAS A LAS MEGATENDENCIAS
DE LAS FUERZAS
PRIMARIAS A LAS
MEGA TENDENCIAS
GLOBALIZACIÓN
Fuerzas Primarias
Mega tendencias
E&Y. The upside of
disruption Megatrends
shaping 2016 and beyond
Industria Redefinida.
¿Es la industria de hoy tu
negocio futuro?
La Inteligencia del Futuro
¿Qué inteligencia
necesitaremos para crear
un futuro inteligente?
El Trabajo del
Futuro
Cuando las
máquinas sean
trabajadores, ¿Qué
rol tendrán las
personas?
Cliente Empoderado
¿Como se convertirán los
clientes en stakeholders?
Mundo Urbano
En un mundo cambiante, ¿se puede
construir ciudades para el largo plazo?
Re-imaginando la Salud
Con las crecientes necesidades de la
salud ¿será digital la mejor medicina?
La Revolución Conductual
¿Cómo afectará el comportamiento
individual nuestro futuro colectivo?
Un Planeta Sostenible.
¿Puede la innovación
convertir al planeta en uno
rico en recursos?
INDUSTRIA REDEFINIDA
Los consumidores se benefician cuando los
disruptores entran en un espacio tradicional
de la industria, lo que reduce los puntos
deficientes y ofrecen mejores soluciones
Ventajas
Las empresas pueden mirar más allá del
límite de su industria en busca de
oportunidades. Pueden defenderse de la
disrupción mediante la adquisición o
asociación con la nueva competencia o
reinventar sus propios modelos de
negocio
Las nuevas empresas
pueden aprovechar las
ventajas innatas como
las operaciones esbeltas
(lean) y excelencia
técnica, lo que significa
que pueden capturar
rápidamente su cuota de
participación en el
mercado
Reunir muchas mentes de diferentes
disciplinas puede ayudar a resolver los
desafíos más grandes mundo - desde el
cambio climático hasta enfermedades
crónicas o incluso la pobreza
Las mejores preguntas
• ¿Entiendes quienes son tus competidores? ¿Estarían de acuerdo tus clientes?
• ¿Cuáles son las señales que indican si tu industria está lista para la convergencia?
• Dejando de lado lo que hoy haces o produces, ¿qué nuevas necesidades podría su
empresa ayudar a resolver?
• ¿Qué podrías hacer tu solo y que podrías hacer en un marco de colaboración o de
un ecosistema de empresas?
• ¿Los sectores empresariales del mañana estarán todavía conformados por sectores
individuales?
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
INDUSTRIA REDEFINIDA
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
LA INTELIGENCIA DEL FUTURO
Ventajas
Al mejorar el acceso a la
gestión de los recursos, el uso
de la inteligencia puede ayudar
a mejorar la atención a las
poblaciones y comunidades
desatendidas.
.
Las mejores preguntas
• Cuando la Inteligencia Artificial (AI) controla las decisiones ¿Quién controla tu
compañía?
• ¿Cómo la inteligencia puede combinar mejor la eficiencia y la eficacia?
• ¿Tu organización sabe lo suficiente para ser inteligente?
Las stakeholders verán diferentes resultados a
partir del uso de la inteligencia; algunos verán
incrementos de la eficiencia y reducción de sus
costos, mientras que otros mejoras en los
resultados, tales como un diagnóstico médico
más preciso.La mitigación de las
diferentes formas de
riesgo se hace más fácil a
través de inteligencia, ya
sea si se trata de
detección de fraude o la
prevención de fallos en la
red en varios sistemas,
desde redes de energía
hasta líneas de
producción.
Las inversiones en
inteligencia tienen
beneficios en el largo
alcance. Las redes
inteligentes mejoran la
infraestructura, la
competencia, así como la
competitividad del
mercado.
La inteligencia es un
factor diferenciador
que genera ventajas
competitivas. Permite
un más eficiente, más
ágil y mejor uso de los
activos existentes.
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
LA INTELIGENCIA DEL FUTURO
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
EL TRABAJO DEL FUTURO
Ventajas
La economía de las máquinas impulsa
enormes beneficios a toda la sociedad -
desde un menor número de errores médicos
hasta reducir accidentes mortales de
tránsito.
El “tiempo de ocio" permite a las
personas buscar otros intereses y
fomentar el emprendimiento
empresarial.
Las empresas obtienen
un aumento significativo
de la eficiencia y la
productividad.
La regulación pública se vuelve más ágil, en
tiempo real y capaz de responder a las
necesidades de los ciudadanos.
Las mejores preguntas
• ¿Cómo se motivarán los trabajadores y los ciudadanos en la economía de la
máquinas?
• ¿Cómo se adaptarán los gobiernos para seguir siendo relevantes para el futuro del
trabajo?
• ¿Cómo se construye un mejor mundo laboral en un mundo con menos trabajo?
• Con el futuro desplazamiento masivo de mano de obra, ¿cómo vamos a hacer
frente a la desigualdad de ingresos?
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
EL TRABAJO DEL FUTURO
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
La sociedad se beneficia de minimizar
el impacto de una crisis de inminente
acción colectiva, tanto como
enfermedades crónicas y el cambio
climático.
REVOLUCIÓN CONDUCTUAL
Ventajas
Las personas llevan una vida más saludable
y tienen ahorros suficientes.
Los gobiernos evitan el
impacto fiscal de estas
potenciales crisis.
Las mejores preguntas
• ¿Cómo las sociedades pueden mejorar los comportamientos colectivos sin
restringir las libertades individuales?
• ¿Cómo se puede motivar a las organizaciones a centrarse en el largo plazo?
• ¿Cómo podemos motivar a las personas a ahorrar más - y salvar nuestro futuro
colectivo?
• ¿Cómo vamos a motivas a las personas a adoptar comportamientos saludables -
para el resto de sus vidas?
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
LA REVOLUCION CONDUCTUAL
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
CLIENTE EMPODERADO
Ventajas
Tratar a los clientes como stakeholders en
lugar de solo compradores, genera un
círculo virtuoso – los clientes se benefician
de mejores productos y servicios, y las
empresas tienen más probabilidades de
satisfacer sus necesidades. Desde las opciones de fondos colectivos
(crowdfunding) hasta las plataformas de
invención, existen hoy más opciones que
nunca para realizar una idea..
La co-creación
consigue clientes
interesados en el
éxito de una idea y
construye lealtad -
incluso evangelismo.
Los clientes empoderados
llevan sus derechos a
otros campos. Los
ciudadanos empoderados
ayudan a los gobiernos a
ser más transparentes y
hábiles en reaccionar,
aumentando la eficiencia y
ayudando a alcanzar los
objetivos políticos.
Ofrecer experiencias
significativas - ya sea
alrededor de los productos
o servicios o experiencias
autónomas - tienen el
potencial de mejorar los
márgenes y crear nuevas
fuentes de ingresos.
Las mejores preguntas
• El poder se ha desplazado a los clientes; ¿qué van a hacer con él ahora?
• Si los clientes de hoy en día son reyes, ¿Cómo influirán en los futuros
clientes?
• Cuando las experiencias representen la ventaja, ¿cómo va a deleitar a sus
clientes?
• ¿Qué se puede ofrecer al cliente que lo tiene todo?
• Cuando se sobrepasa las expectativas de sus clientes?, ¿cómo cambia su
cadena de valor?
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
EL CLIENTE EMPODERADO
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
MUNDO URBANO
Ventajas
la vida urbana promueve la
eficiencia, la conveniencia y el
intercambio de ideas. Las
ciudades ofrecen a sus
habitantes una rica variedad
de trabajos, servicios y
oportunidades culturales.
Hacer ciudades inteligentes y resilentes
es una oportunidad muy importante para
los proveedores de bienes y servicios,
tanto para las pequeñas como para las
grandes empresas.
La agrupación de
talento, de capital y
de infraestructura de
apoyo convierten a
las ciudades en
focos perennes de la
actividad mpresarial.
Las ciudades son la clave
para un futuro sostenible, -
precursores de la
economía compartida, la
arquitectura verde, micro
redes, transporte sin
conductor y mucho más.
La urbanización exitosa
requiere del sector
privado y público para
trabajar juntos, sacando
provecho de sus
respectivas
competencias.
Las mejores preguntas
• ¿Seremos ciudadanos de ciudades y no naciones?
• En un mundo donde la desigualdad de ingresos está aumentando, ¿cómo
puede ser el crecimiento urbano más inclusivo?
• ¿Cómo se puede hacer que las ciudades sean mas resilentes a los factores
de estrés conocidos y desconocidos del futuro?
• Las nuevas ciudades se construyen con "cerebros", pero ¿cómo van a
desarrollar sus corazones y almas?
• ¿Cómo harán el sector público y privado para escribir la historia urbana de
este siglo?
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
MUNDO URBANO
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
RE-IMAGINANDO LA SALUD
Ventajas
Las start-ups se convierten en
las nuevas compañías de
salud, creando y capturando
valor de formas innovadoras..
Las sociedades y los gobiernos se
benefician de una mejor calidad,
de la masificación de accesos y de
la reducción de costes.
Los individuos serán más
proactivos en la gestión de su
salud.
Los operadores
tradicionales están mejor
alineados con los
resultados de salud y las
necesidades de los
pacientes que atienden.
Las mejores preguntas
• Cuando se prescriba y diagnostique por algoritmos, ¿cómo se adaptarán
los proveedores?
• En un mundo de datos de la salud fragmentados, ¿cómo vemos el
panorama completo e la salud?
• Mientras que todo el mundo en el cuidado de la salud se centra en el corto
plazo, ¿cómo incentivar los cambios en el comportamiento a largo plazo
necesarios combatir las enfermedades crónicas?
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
REIMAGINANDO LA SALUD
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
UN PLANETA SOSTENIBLE
Ventajas
La tecnología del sector energía y
la innovación de los modelos de
negocio podrán evitar los impactos
perjudiciales en la alteración del
clima e impulsar el crecimiento
económico.
Las innovaciones en la generación
distribuída de energía y el agua, tienen
el potencial de transformar la vida de
miles de millones de personas que
carecen de acceso a la infraestructura y
recursos centralizados.
La diferenciación competitiva basada
en la optimización y la innovación de
recursos proporcionará el aumento del
valor para las corporaciones globales.
Mejorar los factores de
rendimiento y los costos de
almacenamiento de energía
catalizarán nuevas cadenas
de valor y modelos de
negocio que harán posible la
siguiente fase de la
transformación recursos.
La convergencia de las
tecnologías inteligentes y de
recursos están permitiendo y
empoderando a los clientes
para compartir, comercializar y
optimizar los recursos.
Las mejores preguntas
• ¿Cómo vamos a vincular la prosperidad y la
sostenibilidad?
• ¿Pueden las disrupciones de los negocios también
abordar la alteración del clima?
• ¿Cómo se refleja el cuidado del medio ambiente
en el propósito de su empresa?
• ¿Quién es el Gerente de sus Recursos?
E&Y. The upside of
disruption Megatrends
shaping 2016 and beyond
PLANETA SOSTENIBLE
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
¿Cómo aprovechar la
ventaja de las
disrupciones?
1.¿En que negocio estás?
2.¿Quien es su cliente?
3.¿Cuál es su propuesta de valor?
4.¿Quienes son sus competidores?
5.¿Cuál es el riesgo de quedarse quieto?
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
1. ¿En que negocio estás?
Las disrupciones cambian el actual modelo de negocio de las empresas.
Negocio de montaje de acero y vidrio en los vehículos de motor - Las disrupciones aclaran que el
negocio en el que estas realmente se encuentra (cambiando) en movilidad.
Los clientes no desean necesariamente poseer un automóvil. Su verdadera necesidad es llegar del
punto A al punto B, que puede fácilmente ser cumplida con un servicio de movilidad compartida.
¿Estás en el negocio de la fabricación de discos compactos - o el negocio de la transmisión de
música? ¿Estás en el negocio de licencias para conductores - o el negocio de la regulación para los
algoritmos en los coches sin conductor?
La comprensión de cómo ha cambiado su actividad principal es el primer paso para reinventar su
modelo de negocio.
2. ¿Quien es su cliente?
Las disrupciones hacen más que empoderar a los clientes. Se crean segmentos completamente
nuevos de clientes, con diferentes necesidades y expectativas.
¿Son las empresas de sus clientes comprando ordenadores – o son personas individuales que
compran PCs?
¿Le está vendiendo a los médicos que compran dispositivos médicos - o pacientes que gestionan
su salud en aplicaciones de smartphones? La comprensión de cómo los clientes base han
cambiado, y cuáles son las necesidades de los nuevos clientes , son aportes (inputs) críticos para
la auto-disrupción.
¿Cómo aprovechar la ventaja de las disrupciones?
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
.
3. ¿Cuál es su propuesta de valor?
Para satisfacer las nuevas expectativas del cliente, se necesita una propuesta de valor diferente..
La propuesta de valor tradicional de los periódicos era su autoridad y reputación. En un mundo de
redes sociales y blogs, los periódicos han tenido que crear modelos de negocio construidas sobre
nuevas propuestas de valor - conveniencia, acceso 24/7, personalización - para que sigan siendo
relevantes.
4. ¿Quienes son sus competidores?
Se requiere hacer las comparaciones adecuadas, incluyendo compararse con los competidores
apropiados.
Desde que la disrupción atrae a participantes no tradicionales de los otros sectores, el grupo de
iguales (para comparar) que una vez utilizaste puede ya no ser relevante.
Hace quince años, los ejecutivos de Circuit City debían haberse comparado a sí mismos a Best
Buy y Radio Shack - o deberían haber estado más preocupado por una nueva empresa de Seattle
llamada Amazon?
¿Cómo puede Ford enfrentar los retos presentados por GM y Uber? Hoy en día, ¿es más
importante para los fabricantes de automóviles competir entre sí - o entender la forma en que
están compitiendo con economías compartidas de las nuevas empresas, las cuales que están
impactando en su negocio?
¿Cómo aprovechar la ventaja de las disrupciones?
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
5. ¿Cuál es el riesgo de quedarse quieto?
El tiempo no está de tu lado.
Hay la tendencia a subestimar la velocidad de las revoluciones.
Al evaluar los costos, beneficios y riesgos de las inversiones, a menudo hacemos comparaciones
en el contexto de un mundo similar al de hoy.
La comparación más significativa se da tomando en cuenta el entorno que existirá en un futuro
próximo, el cual podría ser diferente radicalmente.
El potencial de mercado de una oportunidad disruptiva puede parecer insignificante en
comparación con el tamaño de su negocio hoy - pero éste cálculo podría ser muy diferente en un
entorno alterno, donde la cuota de mercado de la oferta tradicional se ha reducido drásticamente.
En un mundo donde todo está cambiando, el mayor riesgo está en quedarse quieto.
¿Cómo aprovechar la ventaja de las disrupciones?
E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
RIESGOS
OPORTUNIDADES
Empresa
Propician
RELACION ESTRE MEGATENDENCIAS SOCIALES Y TECNOLOGICAS
Riesgos y
Business Pulse. Exploring dual perspectives on the top 10 risks and opportunities in 2013 and beyond Global report
RIESGOS
Business Pulse. Exploring dual perspectives on the top 10 risks and opportunities in 2013 and beyond Global report
OPORTUNIDADES
¿QUE HACEN LAS
EMPRESAS
EXITOSAS?
Tarea :
Tarea :
Herramienta :
Acelerador
Herramienta :
Acelerador
Herramienta :
Tarea :
Herramienta :
Acelerador
Identificar suposiciones y
modelos mentales
Evaluación 360° de los
stakeholders
Discusión y evaluación de
las tendencias relevantes
Matriz de
Impacto/Incertidumbre
Revisión de estudios de
escenarios existentes
Tarea :
Desarrollo de escenarios
basados en
incertidumbres clave
Matriz de escenarios
Opinión de expertos en
escenarios globalesManual de estrategias
Uso de técnicas en
planificación de
escenarios
Tarea :
Herramienta :
Identificar problemas
centrales y marco de
análisis
Lista de verificación de
aspectos importantes
Tarea :
Herramienta :
Definición
del alcance
Análisis de
tendencias e
incertidumbre
Elaboración
de escenarios
Estrategias
y planes de
acción
Monitoreo
Monitorear cambios en los
supuestos y ejecución del
plan
Sistema de
monitoreo
Definir estrategias y planes
de acción a implementar
Modelos
Mentales
MODELO DE PLANIFICACION
HHL Center for Strategy and Scenario Planning &Roland Berger Strategy Consultants
INNOVACION ABIERTA
INNOVACION ABIERTA
Paradigma Actual
Sistema de Innovación
Cerrada
Paradigma Innovación
Abierta
Chesbrough, Henry. Open Innovation (2006)
AGILIDAD ORGANIZACIONAL
DETECTAR
ANALIZAR
ACTUAR
CAMBIO
ACELERADORES
John Kotter. Acelerar. 2015.
OPORTUNIDAD
1. Sentido
de
urgencia
2.
Coaliciones
3. Visión de
Cambio e
iniciativas
estratégicas
4.Voluntarios
5. Acción y
eliminación
de barreras
6. Generar
triunfos de
corto plazo
7. Sostener
la
aceleración
8. Instituir
el cambio
12 puntos para verificar la agilidad de su empresa
Alberto Zamora, Walt Shill, John F. Engel, David Mann y Olaf Schatteman. Cuando la volatilidad juega a su
favor.Harvard Deusto. Business Review..2015.
1. ¿Se ha planteado, al menos, tres escenarios posibles en cuanto al modo en que
evolucionará el sector al que pertenece durante los próximos tres años? ¿Tiene
buenas opciones de respuesta ante los cambios que ha previsto?
2. ¿Qué tres grandes oportunidades intentaría aprovechar su organización en el caso
de que tuviera una mayor agilidad?
3. Imagine tres posibles competidores que aún no había considerado. ¿De qué modo
reaccionaría ante ellos?
4. Póngase en el papel de sus principales competidores. ¿Cómo podrían
alterar el mercado durante el próximo año, y de qué manera ha previsto usted
responder ante la eventual transformación?
5. ¿En qué sentido ha aumentado su empresa la capacidad de percibir con rapidez
las anomalías que se producen en el mercado? ¿Aprovecha al máximo las
herramientas de análisis que existen en la actualidad?
6. ¿Cuáles son los principales factores que impiden que su organización sea más
ágil? ¿De qué modo puede superarlos?
12 puntos para verificar la agilidad de su empresa
Alberto Zamora, Walt Shill, John F. Engel, David Mann y Olaf Schatteman. Cuando la volatilidad juega a su
favor.Harvard Deusto. Business Review..2015.
7. La agilidad y la capacidad de crecimiento de su compañía, ¿se han visto
deterioradas por los recortes tan importantes que ha llevado a cabo durante la
recesión (sobre todo, en materia de talento)? En el caso de que la respuesta sea
afirmativa, ¿de qué manera compensa hoy tales recortes?
8. ¿En qué áreas debería trabajar de una forma conjunta con los competidores
para impulsar cambios en el mercado?
9. ¿Qué nuevos líderes de su organización serán más efectivos si se ha marcado,
como objetivo prioritario, beneficiar a la empresa de la volatilidad? ¿Qué diferencia
existe entre tales líderes y los más antiguos?
10. ¿Puede identificar qué clientes son, en realidad, indicadores avanzados sobre
futuras oportunidades de mercado?
11. ¿Si la organización adoptara el proceso de tomar decisiones con una mayor
rapidez? ¿Cómo se beneficiaría?
12. Durante los últimos años, ¿ha sido capaz de recortar los costos fijos de su
compañía con el fin de mejorar la agilidad?
FACTOR POSIBLES ACCIONES
Marketing Los mercados emergentes requiere de métodos de mercadeo
diferentes a aquellos utilizados en los mercados tradicionales.
Costos El control de costos por concepto de innovación, distribución,
fabricación y organización en la base de la pirámide es más difícil
que los segmentos tradicionales.
Inversión El uso del capital en la base de la pirámide se aplica hacia la
creación de productos y servicios para las clases menos
favorecidas; en ese orden de ideas se desvirtúa el concepto
tradicional de rentabilidad.
Integración La combinación simbiótica (asociación de individuos
aparentemente opuestos) de segmentos de bajos ingresos y de
empresarios privados son capaces de generar riqueza, tal como
sucede en los mercados tradicionales de consumo.
Gobierno Los gobiernos desempeñan un papel fundamental en el ejercicio
de la transparencia. De esta manera, se eliminan la incertidumbre
y el riesgo en las transacciones comerciales.
NEGOCIOS EN LA BASE DE LA PIRAMIDE
FACTOR POSIBLES ACCIONES
Marketing Los mercados emergentes requiere de métodos de
mercadeo diferentes a aquellos utilizados en los
mercados tradicionales.
Costos El control de costos por concepto de innovación,
distribución, fabricación y organización en la base de
la pirámide es más difícil que los segmentos
tradicionales.
Inversión El uso del capital en la base de la pirámide se aplica
hacia la creación de productos y servicios para las
clases menos favorecidas; en ese orden de ideas se
desvirtúa el concepto tradicional de rentabilidad.
Integración La combinación simbiótica (asociación de individuos
aparentemente opuestos) de segmentos de bajos
ingresos y de empresarios privados son capaces de
generar riqueza, tal como sucede en los mercados
tradicionales de consumo.
Gobierno Los gobiernos desempeñan un papel fundamental en
el ejercicio de la transparencia. De esta manera, se
eliminan la incertidumbre y el riesgo en las
transacciones comerciales.
NEGOCIOS EN LA BASE DE LA PIRAMIDE
FACTOR POSIBLES ACCIONES REFLEXIONES
Marketing Los mercados emergentes requiere de métodos
de mercadeo diferentes a aquellos utilizados en
los mercados tradicionales.
Es conveniente hacer investigación de
mercados en sectores de bajos recursos.
Costos El control de costos por concepto de innovación,
distribución, fabricación y organización en la base
de la pirámide es más difícil que los segmentos
tradicionales.
El concepto de costo-beneficio se puede
replantear en mercados masivos en los
cuales se puede ganar beneficios por
volumen.
Inversión El uso del capital en la base de la pirámide se
aplica hacia la creación de productos y servicios
para las clases menos favorecidas; en ese orden
de ideas se desvirtúa el concepto tradicional de
rentabilidad.
Vale la pena invertir en el diseño de
productos y servicios en segmentos de
mercado que no se clasifican bajo la
perspectiva clásica de generación de
riqueza.
Integración La combinación simbiótica (asociación de
individuos aparentemente opuestos) de
segmentos de bajos ingresos y de empresarios
privados son capaces de generar riqueza, tal
como sucede en los mercados tradicionales de
consumo.
Cuando las grandes empresas dirijan su
mirada hacia sectores de poder adquisitivo
limitado, cabe la posibilidad de generar
relaciones comerciales gana-gana para
ambos sectores.
Gobierno Los gobiernos desempeñan un papel fundamental
en el ejercicio de la transparencia. De esta
manera, se eliminan la incertidumbre y el riesgo
en las transacciones comerciales.
El compromiso de desarrollo social de los
estados, junto con ejemplos y testimonios
de integridad, pueden generar confianza
inversionista y disminuir el escepticismo de
las clases menos favorecidas.
¿COMO AFECTA SU EMPRESA?
5 atributos compartidos por los Líderes Globales
GOBIERNO CORPORATIVO
Los escándalos de soborno, información privilegiada y situaciones similares
se consideran una mala conducta en los negocios y el público general lo
asocia con la ética empresarial y el fracaso de la ética en los negocios
La crisis de 2007-2008 ha dejado al descubierto los peligros de la falta de
regulación en los mercados, del gobierno corporativo nominal y de una
gestión descuidada de los riesgos sin el más mínimo sentido ético
La responsabilidad moral se produce cuando las empresas incumplen las
expectativas de comportamiento ético hasta tal punto que peligra el valor del
negocio
El gobierno corporativo se encargará de realizar un control continuo y
responsable de la situación financiera de la empresa y del impacto social y
ambiental de la misma
GOBIERNO CORPORATIVO
La gestión de los riesgos:
Es importante determinar qué riesgos son los que se gestionan, quién los
gestiona, con qué medios y a beneficio de quién
Su función es garantizar que los directivos conocen y entienden los riesgos
y las potenciales ganancias, y toman las decisiones que consideran
oportunas al respecto
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
DIMENSIONES
ECONOMICA
AMBIENTALSOCIAL
SOSTENIBILIDAD
SOCIAL
1. Regla de resolución de problemas. No debe haber un progreso científico o
tecnológico que, una vez materializado, genere más problemas que soluciones.
2. Regla de la carga de la prueba. Todo el que presente un nuevo conocimiento
científico, apruebe una determinada innovación tecnológica o ponga en marcha
una determinada forma de producción industrial debe demostrar que aquello que
se emprende no ocasiona perjuicios sociales ni ecológicos.
3. Rregla por el bien común. El interés por el bien común tiene prioridad sobre el
interés individual, siempre que (y esto es fundamental para no caer en el fascista
“el uso común tiene prioridad sobre el uso personal”) queden a salvo la dignidad
personal y los derechos humanos.
4. Regla de urgencia. El valor más urgente tiene prioridad sobre un valor que sea
intrínsecamente superior.
5. Regla ecológica. El ecosistema, que no es lícito destruir, tiene prioridad sobre el
sistema social.
6. Regla de reversibilidad. En los avances técnicos, los reversibles tienen prioridad
sobre los irreversibles: solo se debe admitir el mínimo absolutamente necesario de
irreversibilidad.
Reglas para facilitar la toma de Decisiones Eticas
GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Deloitte Consulting. Tendencias Globales del Capital Humano 2014.
GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Tendencias Globales según urgencia y disposición
Deloitte Consulting. Tendencias Globales del Capital Humano 2014.
¿QUIEN HACE
TODO ESTO?
LA GERENCIA
Y
SU EQUIPO
GERENCIA
LA GERENCIA
Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
Perspicaz
Narcicista
Cerebral
Calculador
Cautivante
Tedioso
Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
LA GERENCIA SE EJERCE
EN TRES PLANOS, DESDE
LOS CONCEPTUAL HASTA
LO CONCRETO:
INFORMACIÓN
PERSONAS
ACCION
PERCEPCIONES DEL LUGAR DEL GERENTE
¿DÓNDE ESTÁ EL GERENTE?
Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
LOS HECHOS HAN DEMOSTRADO QUE LOS
GERENTES:
1.Trabajan a un ritmo implacacable.
2.Sus actividades por lo general se
caracterizan por la brevedad, la
variedad, la fragmentación y la
discontinuidad.
3.Están orientados con fuerza hacia la
acción.
Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
FUNCIONES LABORALES DEL GERENTE
PAPELES INTERPERSONALES.
- Figura visible.
- Líder.
- Enlace.
PAPELES INFORMADORES
- Monitor.
- Difusor.
- Portavoz.
PAPELES DECISORIOS
- Empresario.
- Solucionador de disturbios.
- Repartidor de recursos.
- Negociador.
Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
MODELO DE GESTION GERENCIAL
Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
¿ QUE ES UN
GERENTE ?
Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
GERENTE
¿DIRECTOR ORQUESTA? - ¿ TITERE ?
…se parece a un director de orquesta sinfónica que
procura una presentación melodiosa en la cual la
contribución de los diversos instrumentos están
coordinadas y en secuencia y siguen una pauta y
un ritmo, mientras que los músicos…enfrentan
diversas dificultades personales, los ayudantes
mueven los atriles, donde el calor excesivo y el frio
se alternan generando problemas con el público y
los instrumentos, y mientras que el patrocinador
del concierto insiste en efectuar cambios
irracionales en el programa.
Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
CARACTERISTICA DE LOS GERENTES QUE
HACEN LA DIFERENCIA
1. VERSATILIDAD
2. EFICACIA
3. DESARROLLO INTERNO
4. VALORES
5. CREATIVIDAD
6. COMPROMISO INTERPERSONAL
7. EQUIPO DE TRABAJO
8. GESTION DEL TIEMPO Y EL TALENTO
9. COMUNICACIÓN Y RED DE CONTACTOS
10.MOTIVACION Y ESTILO DE LIDERAZGO
T.V. RAO. Managers Who Make a Difference. Random House India. 2016..
¡Necesitamos mas lideres con buen criterio!
Warren Bennis y Noel Tichy.
“Criterio”
PERSONAS FELICES = EMPRESAS FELICES
El problema surge cuando se confunde la conversación
inteligente con el desempeño excelente.
Jeffrey Pfeffer y Robert Sutton.
“La Brecha entre el Saber y el Hacer.”
“Una de las paradojas del éxito, es que las cosas y los
caminos que lo llevaron hasta allí, rara vez son las que
lo mantendrán en ese sitio
Charles Handy.
¡ GRACIAS POR SU PARTICIPACION !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
PROMPERU - exportando 2
PROMPERU - exportando 2PROMPERU - exportando 2
PROMPERU - exportando 2
Hernani Larrea
 
Ppt informe empresa2017
Ppt informe empresa2017Ppt informe empresa2017
Tamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalización
Tamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalizaciónTamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalización
Tamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalizaciónUlises Laura
 
Obligatorio globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa
Obligatorio  globalización, tecnología, trabajo, empleo  y empresaObligatorio  globalización, tecnología, trabajo, empleo  y empresa
Obligatorio globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa
Silvia Vanesa Torres
 
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013 eclass
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013  eclassConferencia desarrollo de negocios globales 2013  eclass
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013 eclass
Arturo Herrera
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalizaciónkatherinn
 
China vs. India. Manuel León (director general de Marlocor S.A.) león - marlocor
China vs. India. Manuel León (director general de Marlocor S.A.) león - marlocorChina vs. India. Manuel León (director general de Marlocor S.A.) león - marlocor
China vs. India. Manuel León (director general de Marlocor S.A.) león - marlocor
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 
Drucker Segunda Parte
Drucker Segunda ParteDrucker Segunda Parte
Drucker Segunda ParteAlicia_C
 
Administracion de servicios ucmc - 2016
Administracion de servicios   ucmc - 2016Administracion de servicios   ucmc - 2016
Administracion de servicios ucmc - 2016
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc SabadellInforme Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
ESADE
 
Recurso Humano para el sector de Manufactura y Servicios
Recurso Humano para el sector de Manufactura y ServiciosRecurso Humano para el sector de Manufactura y Servicios
Recurso Humano para el sector de Manufactura y Servicios
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 
Tareazzzzzzzzzjani
TareazzzzzzzzzjaniTareazzzzzzzzzjani
TareazzzzzzzzzjaniDALIAIRLAND
 
Apertura economica Remezzano UPC Review
Apertura economica Remezzano UPC ReviewApertura economica Remezzano UPC Review
Apertura economica Remezzano UPC Review
Andres Remezzano
 
Interpretar el Mundo de Hoy
Interpretar el Mundo de HoyInterpretar el Mundo de Hoy
Interpretar el Mundo de Hoy
Juan Carlos Fernandez
 
Exposicion manuel castell
Exposicion manuel castellExposicion manuel castell
Exposicion manuel castellarqviviana
 
Inteligencia de marca cusco presentacion 2017.03.02 presentacion small
Inteligencia de marca cusco   presentacion 2017.03.02 presentacion smallInteligencia de marca cusco   presentacion 2017.03.02 presentacion small
Inteligencia de marca cusco presentacion 2017.03.02 presentacion small
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
Tendencias, Innovación y Creación de Valor - Club de Innovación
Tendencias, Innovación y Creación de Valor  - Club de InnovaciónTendencias, Innovación y Creación de Valor  - Club de Innovación
Tendencias, Innovación y Creación de Valor - Club de Innovación
Arturo Herrera
 

La actualidad más candente (18)

1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
 
PROMPERU - exportando 2
PROMPERU - exportando 2PROMPERU - exportando 2
PROMPERU - exportando 2
 
Ppt informe empresa2017
Ppt informe empresa2017Ppt informe empresa2017
Ppt informe empresa2017
 
Tamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalización
Tamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalizaciónTamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalización
Tamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalización
 
Obligatorio globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa
Obligatorio  globalización, tecnología, trabajo, empleo  y empresaObligatorio  globalización, tecnología, trabajo, empleo  y empresa
Obligatorio globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa
 
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013 eclass
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013  eclassConferencia desarrollo de negocios globales 2013  eclass
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013 eclass
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
China vs. India. Manuel León (director general de Marlocor S.A.) león - marlocor
China vs. India. Manuel León (director general de Marlocor S.A.) león - marlocorChina vs. India. Manuel León (director general de Marlocor S.A.) león - marlocor
China vs. India. Manuel León (director general de Marlocor S.A.) león - marlocor
 
Drucker Segunda Parte
Drucker Segunda ParteDrucker Segunda Parte
Drucker Segunda Parte
 
Administracion de servicios ucmc - 2016
Administracion de servicios   ucmc - 2016Administracion de servicios   ucmc - 2016
Administracion de servicios ucmc - 2016
 
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc SabadellInforme Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
 
Recurso Humano para el sector de Manufactura y Servicios
Recurso Humano para el sector de Manufactura y ServiciosRecurso Humano para el sector de Manufactura y Servicios
Recurso Humano para el sector de Manufactura y Servicios
 
Tareazzzzzzzzzjani
TareazzzzzzzzzjaniTareazzzzzzzzzjani
Tareazzzzzzzzzjani
 
Apertura economica Remezzano UPC Review
Apertura economica Remezzano UPC ReviewApertura economica Remezzano UPC Review
Apertura economica Remezzano UPC Review
 
Interpretar el Mundo de Hoy
Interpretar el Mundo de HoyInterpretar el Mundo de Hoy
Interpretar el Mundo de Hoy
 
Exposicion manuel castell
Exposicion manuel castellExposicion manuel castell
Exposicion manuel castell
 
Inteligencia de marca cusco presentacion 2017.03.02 presentacion small
Inteligencia de marca cusco   presentacion 2017.03.02 presentacion smallInteligencia de marca cusco   presentacion 2017.03.02 presentacion small
Inteligencia de marca cusco presentacion 2017.03.02 presentacion small
 
Tendencias, Innovación y Creación de Valor - Club de Innovación
Tendencias, Innovación y Creación de Valor  - Club de InnovaciónTendencias, Innovación y Creación de Valor  - Club de Innovación
Tendencias, Innovación y Creación de Valor - Club de Innovación
 

Destacado

Microsoft Hololens Ronak
Microsoft Hololens RonakMicrosoft Hololens Ronak
Microsoft Hololens Ronak
Ronak Sankhala
 
People@ trends 2017
People@ trends 2017People@ trends 2017
People@ trends 2017
Juan Saldívar v. Wuthenau
 
Study notes for CompTIA Certified Advanced Security Practitioner
Study notes for CompTIA Certified Advanced Security PractitionerStudy notes for CompTIA Certified Advanced Security Practitioner
Study notes for CompTIA Certified Advanced Security Practitioner
David Sweigert
 
etapas de la dirección
etapas de la direcciónetapas de la dirección
etapas de la dirección
suhailMB
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
jose almeida
 
Convocatoria Infografías Dia del Agua
Convocatoria Infografías Dia del Agua Convocatoria Infografías Dia del Agua
Convocatoria Infografías Dia del Agua
Fundación Gaia Pacha
 
DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS
DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOSDISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS
DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS
Héctor Rey
 
Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1
Paulo Cesar Gomez Sanchez
 
Abertura Evento Black Mirror na FGV
Abertura Evento Black Mirror na FGVAbertura Evento Black Mirror na FGV
Abertura Evento Black Mirror na FGV
Andre L. Miceli
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
dgrivas
 
Тарифи на послуги з утримання будинків у Львові
Тарифи на послуги з утримання будинків у ЛьвовіТарифи на послуги з утримання будинків у Львові
Тарифи на послуги з утримання будинків у Львові
zaxidnet
 
Analysis of UP Election
Analysis of UP ElectionAnalysis of UP Election
Analysis of UP Election
Centre for Public Policy Research
 
Act 8. tallerpractico10 (2)
Act 8. tallerpractico10 (2)Act 8. tallerpractico10 (2)
Act 8. tallerpractico10 (2)
YENNY MURIEL
 
Developer brochure general
Developer brochure   generalDeveloper brochure   general
Developer brochure general
Anthi Thalis
 
Quantified self et biohacking
Quantified self et biohackingQuantified self et biohacking
Quantified self et biohacking
Benoit Lacherez
 
7 CARACTERÍSTICAS DE UNA MENTALIDAD DE POBREZA
7 CARACTERÍSTICAS DE UNA MENTALIDAD DE POBREZA7 CARACTERÍSTICAS DE UNA MENTALIDAD DE POBREZA
7 CARACTERÍSTICAS DE UNA MENTALIDAD DE POBREZA
Valentin Moraleja
 
Cómo hacer una búsqueda en PubMed
Cómo hacer una búsqueda en PubMedCómo hacer una búsqueda en PubMed
Cómo hacer una búsqueda en PubMed
Vanessadc4
 
manual personal
manual personalmanual personal
Leobardo
LeobardoLeobardo
Leobardo
Leobardo Perez
 

Destacado (19)

Microsoft Hololens Ronak
Microsoft Hololens RonakMicrosoft Hololens Ronak
Microsoft Hololens Ronak
 
People@ trends 2017
People@ trends 2017People@ trends 2017
People@ trends 2017
 
Study notes for CompTIA Certified Advanced Security Practitioner
Study notes for CompTIA Certified Advanced Security PractitionerStudy notes for CompTIA Certified Advanced Security Practitioner
Study notes for CompTIA Certified Advanced Security Practitioner
 
etapas de la dirección
etapas de la direcciónetapas de la dirección
etapas de la dirección
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Convocatoria Infografías Dia del Agua
Convocatoria Infografías Dia del Agua Convocatoria Infografías Dia del Agua
Convocatoria Infografías Dia del Agua
 
DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS
DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOSDISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS
DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS
 
Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1
 
Abertura Evento Black Mirror na FGV
Abertura Evento Black Mirror na FGVAbertura Evento Black Mirror na FGV
Abertura Evento Black Mirror na FGV
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Тарифи на послуги з утримання будинків у Львові
Тарифи на послуги з утримання будинків у ЛьвовіТарифи на послуги з утримання будинків у Львові
Тарифи на послуги з утримання будинків у Львові
 
Analysis of UP Election
Analysis of UP ElectionAnalysis of UP Election
Analysis of UP Election
 
Act 8. tallerpractico10 (2)
Act 8. tallerpractico10 (2)Act 8. tallerpractico10 (2)
Act 8. tallerpractico10 (2)
 
Developer brochure general
Developer brochure   generalDeveloper brochure   general
Developer brochure general
 
Quantified self et biohacking
Quantified self et biohackingQuantified self et biohacking
Quantified self et biohacking
 
7 CARACTERÍSTICAS DE UNA MENTALIDAD DE POBREZA
7 CARACTERÍSTICAS DE UNA MENTALIDAD DE POBREZA7 CARACTERÍSTICAS DE UNA MENTALIDAD DE POBREZA
7 CARACTERÍSTICAS DE UNA MENTALIDAD DE POBREZA
 
Cómo hacer una búsqueda en PubMed
Cómo hacer una búsqueda en PubMedCómo hacer una búsqueda en PubMed
Cómo hacer una búsqueda en PubMed
 
manual personal
manual personalmanual personal
manual personal
 
Leobardo
LeobardoLeobardo
Leobardo
 

Similar a Congreso Management Leonidas Zavala Universidad Catolica San Pablo

02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo
02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo
02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo
Leonidas Zavala Lazo
 
Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014
Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014
Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014
TECNALIA Research & Innovation
 
Modelos de Negocio Disruptivos en la Economía Digital: Amenazas y Oportunidades
Modelos de Negocio Disruptivos en la Economía Digital: Amenazas y OportunidadesModelos de Negocio Disruptivos en la Economía Digital: Amenazas y Oportunidades
Modelos de Negocio Disruptivos en la Economía Digital: Amenazas y Oportunidades
Jack Zilberman
 
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Efren Rubio
 
Innovación: Gestión De Negocios 2009
Innovación: Gestión De Negocios 2009Innovación: Gestión De Negocios 2009
Innovación: Gestión De Negocios 2009guestfd3b33d
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
Red de Emprendedores
 
Semana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. InternacionalesSemana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. Internacionales
Larry Mendoza
 
siglo de los mercados emergentes
siglo de los mercados emergentessiglo de los mercados emergentes
siglo de los mercados emergentes
mariafigueredo
 
Intro.Negocios Maria Figueredo
Intro.Negocios Maria FigueredoIntro.Negocios Maria Figueredo
Intro.Negocios Maria Figueredo
mariafigueredo
 
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valorDiez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
José Manuel Velasco Guardado
 
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdfS1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
NinaValverde
 
Tendencias y Mercados
Tendencias y MercadosTendencias y Mercados
Tendencias y Mercados
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Crisis, capital financiero y sociedad del conocimiento
Crisis, capital financiero y sociedad del conocimientoCrisis, capital financiero y sociedad del conocimiento
Crisis, capital financiero y sociedad del conocimiento
Arbonies & Asociados
 
management liderazgo disrupcion
management liderazgo disrupcionmanagement liderazgo disrupcion
management liderazgo disrupcion
Leonidas Zavala Lazo
 
Tic y nueva economia
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
angeles1507
 
III Foro Colombia-Unión Europea
III Foro Colombia-Unión EuropeaIII Foro Colombia-Unión Europea
III Foro Colombia-Unión Europea
Ministerio TIC Colombia
 
OPORTUNIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LAS PyMES
OPORTUNIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LAS PyMESOPORTUNIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LAS PyMES
OPORTUNIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LAS PyMES
Marcos Pueyrredon
 
Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
Leonor Ahuja
 

Similar a Congreso Management Leonidas Zavala Universidad Catolica San Pablo (20)

Semana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarialSemana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarial
 
02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo
02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo
02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo
 
Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014
Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014
Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014
 
Modelos de Negocio Disruptivos en la Economía Digital: Amenazas y Oportunidades
Modelos de Negocio Disruptivos en la Economía Digital: Amenazas y OportunidadesModelos de Negocio Disruptivos en la Economía Digital: Amenazas y Oportunidades
Modelos de Negocio Disruptivos en la Economía Digital: Amenazas y Oportunidades
 
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
 
Innovación: Gestión De Negocios 2009
Innovación: Gestión De Negocios 2009Innovación: Gestión De Negocios 2009
Innovación: Gestión De Negocios 2009
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
Semana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. InternacionalesSemana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. Internacionales
 
siglo de los mercados emergentes
siglo de los mercados emergentessiglo de los mercados emergentes
siglo de los mercados emergentes
 
Intro.Negocios Maria Figueredo
Intro.Negocios Maria FigueredoIntro.Negocios Maria Figueredo
Intro.Negocios Maria Figueredo
 
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valorDiez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
 
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdfS1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
 
Tendencias y Mercados
Tendencias y MercadosTendencias y Mercados
Tendencias y Mercados
 
Crisis, capital financiero y sociedad del conocimiento
Crisis, capital financiero y sociedad del conocimientoCrisis, capital financiero y sociedad del conocimiento
Crisis, capital financiero y sociedad del conocimiento
 
management liderazgo disrupcion
management liderazgo disrupcionmanagement liderazgo disrupcion
management liderazgo disrupcion
 
Tic y nueva economia
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
 
III Foro Colombia-Unión Europea
III Foro Colombia-Unión EuropeaIII Foro Colombia-Unión Europea
III Foro Colombia-Unión Europea
 
OPORTUNIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LAS PyMES
OPORTUNIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LAS PyMESOPORTUNIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LAS PyMES
OPORTUNIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LAS PyMES
 
Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
 
Presentació ACC1Ó catenon
Presentació ACC1Ó catenonPresentació ACC1Ó catenon
Presentació ACC1Ó catenon
 

Más de Leonidas Zavala Lazo

02 unsa a&ge tendencias
02 unsa a&ge tendencias02 unsa a&ge tendencias
02 unsa a&ge tendencias
Leonidas Zavala Lazo
 
Desafios empresa familiar set2021
Desafios empresa familiar set2021Desafios empresa familiar set2021
Desafios empresa familiar set2021
Leonidas Zavala Lazo
 
management; habilidades directivas; liderazgo
management; habilidades directivas; liderazgomanagement; habilidades directivas; liderazgo
management; habilidades directivas; liderazgo
Leonidas Zavala Lazo
 
management; practica gerencial eficaz; liderazgo
management; practica gerencial eficaz; liderazgomanagement; practica gerencial eficaz; liderazgo
management; practica gerencial eficaz; liderazgo
Leonidas Zavala Lazo
 
management modelo gerencial liderazgo
management modelo gerencial liderazgomanagement modelo gerencial liderazgo
management modelo gerencial liderazgo
Leonidas Zavala Lazo
 
management practica gerencial liderazgo
management practica gerencial liderazgomanagement practica gerencial liderazgo
management practica gerencial liderazgo
Leonidas Zavala Lazo
 
management gerencia liderazgo
management gerencia liderazgomanagement gerencia liderazgo
management gerencia liderazgo
Leonidas Zavala Lazo
 
management modelo negocios
 management modelo negocios management modelo negocios
management modelo negocios
Leonidas Zavala Lazo
 
management liderazgo vision
management liderazgo visionmanagement liderazgo vision
management liderazgo vision
Leonidas Zavala Lazo
 
Analisis Integral Empresarial Alicorp
Analisis Integral Empresarial AlicorpAnalisis Integral Empresarial Alicorp
Analisis Integral Empresarial Alicorp
Leonidas Zavala Lazo
 
Creacion de Valor Compartido
Creacion de Valor CompartidoCreacion de Valor Compartido
Creacion de Valor Compartido
Leonidas Zavala Lazo
 
BSC Balanced Scorecard
BSC Balanced ScorecardBSC Balanced Scorecard
BSC Balanced Scorecard
Leonidas Zavala Lazo
 
Punto Equilbrio
Punto EquilbrioPunto Equilbrio
Punto Equilbrio
Leonidas Zavala Lazo
 
Analisis Estados Financieros
Analisis Estados FinancierosAnalisis Estados Financieros
Analisis Estados Financieros
Leonidas Zavala Lazo
 
Estados Financieros & NIIF
Estados Financieros & NIIFEstados Financieros & NIIF
Estados Financieros & NIIF
Leonidas Zavala Lazo
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
Leonidas Zavala Lazo
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Leonidas Zavala Lazo
 
02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios
Leonidas Zavala Lazo
 
01 Entorno Empresarial
01 Entorno Empresarial01 Entorno Empresarial
01 Entorno Empresarial
Leonidas Zavala Lazo
 

Más de Leonidas Zavala Lazo (20)

02 unsa a&ge tendencias
02 unsa a&ge tendencias02 unsa a&ge tendencias
02 unsa a&ge tendencias
 
Desafios empresa familiar set2021
Desafios empresa familiar set2021Desafios empresa familiar set2021
Desafios empresa familiar set2021
 
management; habilidades directivas; liderazgo
management; habilidades directivas; liderazgomanagement; habilidades directivas; liderazgo
management; habilidades directivas; liderazgo
 
management; practica gerencial eficaz; liderazgo
management; practica gerencial eficaz; liderazgomanagement; practica gerencial eficaz; liderazgo
management; practica gerencial eficaz; liderazgo
 
management modelo gerencial liderazgo
management modelo gerencial liderazgomanagement modelo gerencial liderazgo
management modelo gerencial liderazgo
 
management practica gerencial liderazgo
management practica gerencial liderazgomanagement practica gerencial liderazgo
management practica gerencial liderazgo
 
management gerencia liderazgo
management gerencia liderazgomanagement gerencia liderazgo
management gerencia liderazgo
 
management modelo negocios
 management modelo negocios management modelo negocios
management modelo negocios
 
management liderazgo vision
management liderazgo visionmanagement liderazgo vision
management liderazgo vision
 
Analisis Integral Empresarial Alicorp
Analisis Integral Empresarial AlicorpAnalisis Integral Empresarial Alicorp
Analisis Integral Empresarial Alicorp
 
Creacion de Valor Compartido
Creacion de Valor CompartidoCreacion de Valor Compartido
Creacion de Valor Compartido
 
BSC Balanced Scorecard
BSC Balanced ScorecardBSC Balanced Scorecard
BSC Balanced Scorecard
 
EVA
EVAEVA
EVA
 
Punto Equilbrio
Punto EquilbrioPunto Equilbrio
Punto Equilbrio
 
Analisis Estados Financieros
Analisis Estados FinancierosAnalisis Estados Financieros
Analisis Estados Financieros
 
Estados Financieros & NIIF
Estados Financieros & NIIFEstados Financieros & NIIF
Estados Financieros & NIIF
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios
 
01 Entorno Empresarial
01 Entorno Empresarial01 Entorno Empresarial
01 Entorno Empresarial
 

Último

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 

Último (20)

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 

Congreso Management Leonidas Zavala Universidad Catolica San Pablo

  • 1. La Gestión Empresarial en el Nuevo Milenio. MBA. Leonidas Zavala Lazo Gerente General de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A 2016
  • 3.
  • 6. Nathan Bennett and G. James Lemoine . What VUCA Really Means for You. HBR January–February 2014.
  • 7. INDUSTRIA 4.0 LA 4TA. REVOLUCION INDUSTRIAL Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España.Industria Conectada. 4.0. 2016
  • 8. The Fourth Industrial Revolution Klaus Schwab. INDUSTRIA 4.0 LA 4TA. REVOLUCION INDUSTRIAL Velocidad: • El cambio evoluciona a ritmo exponencial y no lineal. • Resultado de un mundo multifacético e interconectado. • La tecnología genera más y nueva tecnología, con mayor amplitud y profundidad. Amplitud y Profundidad: • Se basa en la revolución digital. • Combina múltiples tecnologías. • Genera cambios en paradigmas sin precedentes, en la economía, los negocios, la sociedad y la persona. • Influye en el qué, el como y en quienes somos. Impacto de sistemas: • Transforma sistemas enteros, a través (y dentro) de países, empresas, industrias y la sociedad como un todo.
  • 9. 9 TECNOLOGIAS QUE ESTAN TRANSFORMANDO LA PRODUCCION INDUSTRIAL BCG. Industry 4.0. 2015
  • 10. INDUSTRIA 4.0 LA 4TA. REVOLUCION INDUSTRIAL Internet de las cosas y servicios. Redes de personas, objetos y sistemas National Academy of Science and Engineering. Recommendations for implementing the strategic initiative INDUSTRIE 4.0. 2013
  • 11. INDUSTRIA 4.0 LA 4TA. REVOLUCION INDUSTRIAL Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España. Industria Conectada. 4.0. 2016
  • 12. INDUSTRIA 4.0 LA 4TA. REVOLUCION INDUSTRIAL Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España.Industria Conectada. 4.0. 2016
  • 13. CAMBIO Competencia Global Bloques de Comercio Discontinuidades Tecnológicas Exceso de Capacidad Fusiones y Adquisiciones Cuidado del medioambiente Liberalización Cambios Estructurales Expectativas de los clientes Menor Proteccionismo Prahalad y Hamel. Estrategia coprorativa. ENTORNO
  • 14. ENTORNO MERCADO PROVEEDORES NACIONALES ENTORNO INTERNACIONAL INFLUENCIA: POLITICA SOCIAL TECNOLOGICA ECONOMICA LEGAL FINANCIERA COMERCIAL ECOLOGICA ENTORNO NACIONAL MERCADO CLIENTES NACIONALES GOBIERNO EMPRESA COMPETENCIA LOCAL: - ACTUAL - INGRESANTE - SUSTITUTOS COMPETENCIA FORANEA: - ACTUAL - INGRESANTE - SUSTITUTOS MERCADO PROVEEDORES FORANEOS MERCADO CLIENTES FORANEOS FRONTERA Prahalad y Hamel. Estrategia coprorativa.
  • 15. EMPRESAS QUE SE RECONVIRTIERON EN UN MUNDO VUCA
  • 16. EMPRESAS QUE PERDIERON LIDERAZGO EN UN MUNDO VUCA
  • 17. DIARIOS Y REVISTAS CANALES TV. INMOBILIARIAS UNIVERSIDAD E INSTITUTO PARQUE DIVERSIONES OTROS
  • 21. CRECIMIENTO DE LA POBLACION MUNDIAL Banco Mundial. 2016. La población mundial llegará a 11 200 MM al 2100 Para el 2100 más del 80% de la población vivirá en Africa o Asia
  • 22. CRECIMIENTO DE LA POBLACION MUNDIAL Banco Mundial. 2016. Población de 65 años de edad y más (% del total) La mitad del crecimiento de la población mundial se da en 9 países.
  • 24. Empresas de mercados emergentes han crecido 3 veces más rápido que empresas de mercados maduros
  • 25. Las Empresas Globales han cuadruplicado sus ingresos internacionales
  • 26. Las Empresas B2B todavía representan 2/3 de las compañías globales Las Empresas B2C están creciendo
  • 27. 15 Empresas incluidas en la lista de competidores globales
  • 28. 7 Empresas incluidas como líderes globales.
  • 29. El crecimiento no ha terminado en los mercados emergentes
  • 32. ANALISIS DE TENDENCIAS E INNOVACION
  • 33. ANALISIS DE TENDENCIAS E INNOVACION
  • 34. ANALISIS DE TENDENCIAS E INNOVACION
  • 35. ANALISIS DE TENDENCIAS E INNOVACION
  • 36. ANALISIS DE TENDENCIAS E INNOVACION ALIADOS CLAVES
  • 37. ANALISIS DE TENDENCIAS E INNOVACION Búsqueda y Despliegue HotHousing: la mejor forma de resolver problemas
  • 39. PARADIGMA “Suposiciones básicas acerca de la realidad”. Determinan nuestro modo de actuar: qué es o no es importante. La realidad social cambia continuamente. Las empresas son parte de la realidad social. Los paradigmas de ayer deben cambiar. Paradigmas empresariales: Supuestos fundamentales sobre cómo funcionan los negocios. Prahalad y Hamel. Estrategia coprorativa.
  • 40. • La gerencia es el órgano específico y distintivo de toda organización. • No existe la organización correcta. • Al personal no se le administra, se le dirige. • Las tecnologías y los clientes no son fijos ni determinados. • La empresa termina en el cliente final NUEVOS PARADIGMAS Prahalad y Hamel. Estrategia coprorativa.
  • 41. • Las fronteras nacionales no son las fronteras de los negocios. • La administración no solo es al interior, sino especialmente al exterior. • Considerar a los Stakeholders. • Competitividad Global. • Operaciones Globales y Mercados Locales. • Liderar el Cambio. Prahalad y Hamel. Estrategia coprorativa. NUEVOS PARADIGMAS
  • 44. Análisis estratégico (1) Implantación de la estrategia (3) Elección de la estrategia (2) Control Estratégico (4) Recursos y Capacidades Expectativas, objetivos y poder Entorno Evaluación de opción Generación de opciones Selección de Estrategia Gestión del cambio estratégico Asignación y control de recursos Estructura organizativa PLANEACION ESTRATEGICA
  • 45. VISION - MISION – VALORES – CULTURA ANALISIS EXTERNO ANALISIS INTERNO ESTRATEGIAS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL IMPLANTACION DEL CAMBIO ESTRATEGICO SISTEMAS COMUNICACIÓN Y CONTROL ESTRATEGICO ADECUACION DE: ESTRUCTURA - CONTROL - ESTRATEGIA Retroalimentación Oportunidades Riesgos Fortalezas Debilidades Corporación Empresa Unidades de Negocios CORPORATIVO NEGOCIOS FUNCIONAL OPERATIVO Finanzas Marketing Producción Personal Contabilidad Tesorería Planeación C&C ... C. B. OBJETIVOS
  • 46. TEORIA DE LAAGENCIA NEGOCIO PEQUEÑO EL DUEÑO ADMINISTRA NEGOCIO GRANDE PROPIEDAD DIRECCION PROPIEDAD DIRECCION
  • 47. ESTRATEGIA DETERMINADO PATRON DE COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA A LARGO PLAZO, PARA CONSEGUIR VENTAJAS COMPETITIVAS A TRAVES DE LA CONFIGURACION DE RECURSOS EN UN ENTORNO CAMBIANTE Y COMPETITIVO, PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS MERCADOS Y ESPECTATIVAS DE LOS STAKEHOLDERS. “Palabra que se define de una manera pero se usa de otra” Henry Mintzberg. Mintzberg, Henry. Safari a la Estrategia 1999.
  • 48. ESTRATEGIA • Posicionar ==> ventaja competitiva sustentable. • Considera las opciones sobre las industrias en las cuales la organización quiere participar. • Identifica los productos y servicios que los clientes requieren y valoran. • Define cómo asignar los recursos operativos para lograr esa ventaja sustentable. Entender lo que valora el mercado, la competencia y el cambio de las variables en el mediano y largo plazo, ==> crear valor a los accionistas y stakeholders. Las empresas exitosas diseñan: estrategia, estructura y procesos para satisfacer las demandas de su entorno y aprovechar sus capacidades y habilidades centrales para alcanzar la ventaja competitiva. Mintzberg, Henry. Safari a la Estrategia 1999.
  • 49. CARACTERISTICAS 1.LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS 2.ALTO COSTO DE REVERSIBILIDAD 3.ALTO IMPACTO 4.ALTO COMPROMISO 5.COMPLEJAS 6.INFORMACION AMBIGUA 7.NO RUTINARIA DECISIONES ESTRATEGICAS Mintzberg, Henry. Safari a la Estrategia 1999. CRITERIOS PARA TOMAR DECISIONES ESTRATEGICAS MODELOS DE ESTRATEGIA COMPETITIVA FLUJO DE CAJA DESCONTADO
  • 50. COMPENSACION DE RIESGOS RIESGO FINANCIERO RIESGO ECONOMICO + - - +
  • 51. ¿QUÉ VENDEMOS?: COMMODITIES Y MARCAS. Estrategias: Empresarial y Financiera.
  • 54. EMPRESAS MAS DISRUPTIVAS 2015 46 47 48 49 50 1 2 3 4 5 MIT. Technology Review. 2015.
  • 55. EMPRESAS MAS DISRUPTIVAS 2016 MIT. Technology Review. 2016.
  • 57. CAUSAS DE LA DISRUPTION GLOBALIZACION TECNOLOGIADEMOGRAFIA E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 58. CAUSAS DE LA DISRUPTION TECNOLOGIA. Las TI has estado cambiando modelos de negocios durante centurias. La Revolución Industrial, eliminó los sindicatos, y generó desplazamientos masivos de MO. Las sucesivas oleadas de la revolución informática han democratizado los datos, empoderado a los consumidores y generado decenas de nuevas industrias. Las próximas olas - la Internet de las Cosas (IoT), la realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica - prometen ser aún más revolucionarias. GLOBALIZACIÓN. Ha modificado el status quo durante siglos; desde el siglo XV, de la era del descubrimiento y colonialismo.. Se ha acelerado en las últimas décadas, gracias a la liberalización del comercio y al crecimiento de los mercados emergentes. Estas tendencias modifican los modelos comerciales existentes mediante la creación de nuevos competidores, la reorientación de las cadenas de suministro y la reducción de los precios. Las próximas oleadas -incluyendo el surgimiento de África y un mundo más multipolar- aumentarán la complejidad y requerirán modelos empresariales flexibles para responder a los cambios globales.
  • 59. CAUSAS DE LA DISRUPTION DEMOGRAFIA A través de la historia la demografía ha determinado el destino de la humanidad. La India y el Africa, por su alta tasa de natalidad serán los motores de las oportunidades. El envejecimiento de las poblaciones va a transformar todo, desde la atención de la salud ahasta bienes raíces. Los Milennials dominarán la fuerza de trabajo y reinventarán el lugar de trabajo. La urbanización aumentará la influencia en la economía y de las políticas públicas de las ciudades, aun cuando limite su capacidad para crecer de manera sostenible. La migración y la inmigración tendrán profundas repercusiones en la fuerza de trabajo y en el desarrollo económico. Todos estos cambios demográficos requerirán nuevas estrategias y modelos de negocio. E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 60. E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond Industria Redefinida. ¿Es la industria de hoy tu negocio futuro? El Trabajo del Futuro Cuando las máquinas sean trabajadores, ¿Qué rol tendrán las personas? Re-imaginando la Salud Con las crecientes necesidades de la salud ¿será digital la mejor medicina? Mundo Urbano En un mundo cambiante, ¿se puede construir ciudades para el largo plazo? Cliente Empoderado ¿Como se convertirán los clientes en stakeholders? Un Planeta Sostenible. ¿Puede la innovación convertir al planeta en uno rico en recursos? La Revolución Conductual ¿Cómo afectará el comportamiento individual nuestro futuro colectivo? La Inteligencia del Futuro ¿Qué inteligencia necesitaremos para crear un futuro inteligente? Estas ocho mega tendencias generan preguntas claves por responder DE LAS FUERZAS PRIMARIAS A LAS MEGATENDENCIAS
  • 61. DE LAS FUERZAS PRIMARIAS A LAS MEGA TENDENCIAS GLOBALIZACIÓN Fuerzas Primarias Mega tendencias E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond Industria Redefinida. ¿Es la industria de hoy tu negocio futuro? La Inteligencia del Futuro ¿Qué inteligencia necesitaremos para crear un futuro inteligente? El Trabajo del Futuro Cuando las máquinas sean trabajadores, ¿Qué rol tendrán las personas? Cliente Empoderado ¿Como se convertirán los clientes en stakeholders? Mundo Urbano En un mundo cambiante, ¿se puede construir ciudades para el largo plazo? Re-imaginando la Salud Con las crecientes necesidades de la salud ¿será digital la mejor medicina? La Revolución Conductual ¿Cómo afectará el comportamiento individual nuestro futuro colectivo? Un Planeta Sostenible. ¿Puede la innovación convertir al planeta en uno rico en recursos?
  • 62. INDUSTRIA REDEFINIDA Los consumidores se benefician cuando los disruptores entran en un espacio tradicional de la industria, lo que reduce los puntos deficientes y ofrecen mejores soluciones Ventajas Las empresas pueden mirar más allá del límite de su industria en busca de oportunidades. Pueden defenderse de la disrupción mediante la adquisición o asociación con la nueva competencia o reinventar sus propios modelos de negocio Las nuevas empresas pueden aprovechar las ventajas innatas como las operaciones esbeltas (lean) y excelencia técnica, lo que significa que pueden capturar rápidamente su cuota de participación en el mercado Reunir muchas mentes de diferentes disciplinas puede ayudar a resolver los desafíos más grandes mundo - desde el cambio climático hasta enfermedades crónicas o incluso la pobreza Las mejores preguntas • ¿Entiendes quienes son tus competidores? ¿Estarían de acuerdo tus clientes? • ¿Cuáles son las señales que indican si tu industria está lista para la convergencia? • Dejando de lado lo que hoy haces o produces, ¿qué nuevas necesidades podría su empresa ayudar a resolver? • ¿Qué podrías hacer tu solo y que podrías hacer en un marco de colaboración o de un ecosistema de empresas? • ¿Los sectores empresariales del mañana estarán todavía conformados por sectores individuales? E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 63. INDUSTRIA REDEFINIDA E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 64. LA INTELIGENCIA DEL FUTURO Ventajas Al mejorar el acceso a la gestión de los recursos, el uso de la inteligencia puede ayudar a mejorar la atención a las poblaciones y comunidades desatendidas. . Las mejores preguntas • Cuando la Inteligencia Artificial (AI) controla las decisiones ¿Quién controla tu compañía? • ¿Cómo la inteligencia puede combinar mejor la eficiencia y la eficacia? • ¿Tu organización sabe lo suficiente para ser inteligente? Las stakeholders verán diferentes resultados a partir del uso de la inteligencia; algunos verán incrementos de la eficiencia y reducción de sus costos, mientras que otros mejoras en los resultados, tales como un diagnóstico médico más preciso.La mitigación de las diferentes formas de riesgo se hace más fácil a través de inteligencia, ya sea si se trata de detección de fraude o la prevención de fallos en la red en varios sistemas, desde redes de energía hasta líneas de producción. Las inversiones en inteligencia tienen beneficios en el largo alcance. Las redes inteligentes mejoran la infraestructura, la competencia, así como la competitividad del mercado. La inteligencia es un factor diferenciador que genera ventajas competitivas. Permite un más eficiente, más ágil y mejor uso de los activos existentes. E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 65. LA INTELIGENCIA DEL FUTURO E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 66. EL TRABAJO DEL FUTURO Ventajas La economía de las máquinas impulsa enormes beneficios a toda la sociedad - desde un menor número de errores médicos hasta reducir accidentes mortales de tránsito. El “tiempo de ocio" permite a las personas buscar otros intereses y fomentar el emprendimiento empresarial. Las empresas obtienen un aumento significativo de la eficiencia y la productividad. La regulación pública se vuelve más ágil, en tiempo real y capaz de responder a las necesidades de los ciudadanos. Las mejores preguntas • ¿Cómo se motivarán los trabajadores y los ciudadanos en la economía de la máquinas? • ¿Cómo se adaptarán los gobiernos para seguir siendo relevantes para el futuro del trabajo? • ¿Cómo se construye un mejor mundo laboral en un mundo con menos trabajo? • Con el futuro desplazamiento masivo de mano de obra, ¿cómo vamos a hacer frente a la desigualdad de ingresos? E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 67. EL TRABAJO DEL FUTURO E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 68. La sociedad se beneficia de minimizar el impacto de una crisis de inminente acción colectiva, tanto como enfermedades crónicas y el cambio climático. REVOLUCIÓN CONDUCTUAL Ventajas Las personas llevan una vida más saludable y tienen ahorros suficientes. Los gobiernos evitan el impacto fiscal de estas potenciales crisis. Las mejores preguntas • ¿Cómo las sociedades pueden mejorar los comportamientos colectivos sin restringir las libertades individuales? • ¿Cómo se puede motivar a las organizaciones a centrarse en el largo plazo? • ¿Cómo podemos motivar a las personas a ahorrar más - y salvar nuestro futuro colectivo? • ¿Cómo vamos a motivas a las personas a adoptar comportamientos saludables - para el resto de sus vidas? E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 69. LA REVOLUCION CONDUCTUAL E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 70. CLIENTE EMPODERADO Ventajas Tratar a los clientes como stakeholders en lugar de solo compradores, genera un círculo virtuoso – los clientes se benefician de mejores productos y servicios, y las empresas tienen más probabilidades de satisfacer sus necesidades. Desde las opciones de fondos colectivos (crowdfunding) hasta las plataformas de invención, existen hoy más opciones que nunca para realizar una idea.. La co-creación consigue clientes interesados en el éxito de una idea y construye lealtad - incluso evangelismo. Los clientes empoderados llevan sus derechos a otros campos. Los ciudadanos empoderados ayudan a los gobiernos a ser más transparentes y hábiles en reaccionar, aumentando la eficiencia y ayudando a alcanzar los objetivos políticos. Ofrecer experiencias significativas - ya sea alrededor de los productos o servicios o experiencias autónomas - tienen el potencial de mejorar los márgenes y crear nuevas fuentes de ingresos. Las mejores preguntas • El poder se ha desplazado a los clientes; ¿qué van a hacer con él ahora? • Si los clientes de hoy en día son reyes, ¿Cómo influirán en los futuros clientes? • Cuando las experiencias representen la ventaja, ¿cómo va a deleitar a sus clientes? • ¿Qué se puede ofrecer al cliente que lo tiene todo? • Cuando se sobrepasa las expectativas de sus clientes?, ¿cómo cambia su cadena de valor? E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 71. EL CLIENTE EMPODERADO E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 72. MUNDO URBANO Ventajas la vida urbana promueve la eficiencia, la conveniencia y el intercambio de ideas. Las ciudades ofrecen a sus habitantes una rica variedad de trabajos, servicios y oportunidades culturales. Hacer ciudades inteligentes y resilentes es una oportunidad muy importante para los proveedores de bienes y servicios, tanto para las pequeñas como para las grandes empresas. La agrupación de talento, de capital y de infraestructura de apoyo convierten a las ciudades en focos perennes de la actividad mpresarial. Las ciudades son la clave para un futuro sostenible, - precursores de la economía compartida, la arquitectura verde, micro redes, transporte sin conductor y mucho más. La urbanización exitosa requiere del sector privado y público para trabajar juntos, sacando provecho de sus respectivas competencias. Las mejores preguntas • ¿Seremos ciudadanos de ciudades y no naciones? • En un mundo donde la desigualdad de ingresos está aumentando, ¿cómo puede ser el crecimiento urbano más inclusivo? • ¿Cómo se puede hacer que las ciudades sean mas resilentes a los factores de estrés conocidos y desconocidos del futuro? • Las nuevas ciudades se construyen con "cerebros", pero ¿cómo van a desarrollar sus corazones y almas? • ¿Cómo harán el sector público y privado para escribir la historia urbana de este siglo? E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 73. MUNDO URBANO E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 74. RE-IMAGINANDO LA SALUD Ventajas Las start-ups se convierten en las nuevas compañías de salud, creando y capturando valor de formas innovadoras.. Las sociedades y los gobiernos se benefician de una mejor calidad, de la masificación de accesos y de la reducción de costes. Los individuos serán más proactivos en la gestión de su salud. Los operadores tradicionales están mejor alineados con los resultados de salud y las necesidades de los pacientes que atienden. Las mejores preguntas • Cuando se prescriba y diagnostique por algoritmos, ¿cómo se adaptarán los proveedores? • En un mundo de datos de la salud fragmentados, ¿cómo vemos el panorama completo e la salud? • Mientras que todo el mundo en el cuidado de la salud se centra en el corto plazo, ¿cómo incentivar los cambios en el comportamiento a largo plazo necesarios combatir las enfermedades crónicas? E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 75. REIMAGINANDO LA SALUD E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 76. UN PLANETA SOSTENIBLE Ventajas La tecnología del sector energía y la innovación de los modelos de negocio podrán evitar los impactos perjudiciales en la alteración del clima e impulsar el crecimiento económico. Las innovaciones en la generación distribuída de energía y el agua, tienen el potencial de transformar la vida de miles de millones de personas que carecen de acceso a la infraestructura y recursos centralizados. La diferenciación competitiva basada en la optimización y la innovación de recursos proporcionará el aumento del valor para las corporaciones globales. Mejorar los factores de rendimiento y los costos de almacenamiento de energía catalizarán nuevas cadenas de valor y modelos de negocio que harán posible la siguiente fase de la transformación recursos. La convergencia de las tecnologías inteligentes y de recursos están permitiendo y empoderando a los clientes para compartir, comercializar y optimizar los recursos. Las mejores preguntas • ¿Cómo vamos a vincular la prosperidad y la sostenibilidad? • ¿Pueden las disrupciones de los negocios también abordar la alteración del clima? • ¿Cómo se refleja el cuidado del medio ambiente en el propósito de su empresa? • ¿Quién es el Gerente de sus Recursos? E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 77. PLANETA SOSTENIBLE E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 78. ¿Cómo aprovechar la ventaja de las disrupciones? 1.¿En que negocio estás? 2.¿Quien es su cliente? 3.¿Cuál es su propuesta de valor? 4.¿Quienes son sus competidores? 5.¿Cuál es el riesgo de quedarse quieto? E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 79. 1. ¿En que negocio estás? Las disrupciones cambian el actual modelo de negocio de las empresas. Negocio de montaje de acero y vidrio en los vehículos de motor - Las disrupciones aclaran que el negocio en el que estas realmente se encuentra (cambiando) en movilidad. Los clientes no desean necesariamente poseer un automóvil. Su verdadera necesidad es llegar del punto A al punto B, que puede fácilmente ser cumplida con un servicio de movilidad compartida. ¿Estás en el negocio de la fabricación de discos compactos - o el negocio de la transmisión de música? ¿Estás en el negocio de licencias para conductores - o el negocio de la regulación para los algoritmos en los coches sin conductor? La comprensión de cómo ha cambiado su actividad principal es el primer paso para reinventar su modelo de negocio. 2. ¿Quien es su cliente? Las disrupciones hacen más que empoderar a los clientes. Se crean segmentos completamente nuevos de clientes, con diferentes necesidades y expectativas. ¿Son las empresas de sus clientes comprando ordenadores – o son personas individuales que compran PCs? ¿Le está vendiendo a los médicos que compran dispositivos médicos - o pacientes que gestionan su salud en aplicaciones de smartphones? La comprensión de cómo los clientes base han cambiado, y cuáles son las necesidades de los nuevos clientes , son aportes (inputs) críticos para la auto-disrupción. ¿Cómo aprovechar la ventaja de las disrupciones? E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 80. . 3. ¿Cuál es su propuesta de valor? Para satisfacer las nuevas expectativas del cliente, se necesita una propuesta de valor diferente.. La propuesta de valor tradicional de los periódicos era su autoridad y reputación. En un mundo de redes sociales y blogs, los periódicos han tenido que crear modelos de negocio construidas sobre nuevas propuestas de valor - conveniencia, acceso 24/7, personalización - para que sigan siendo relevantes. 4. ¿Quienes son sus competidores? Se requiere hacer las comparaciones adecuadas, incluyendo compararse con los competidores apropiados. Desde que la disrupción atrae a participantes no tradicionales de los otros sectores, el grupo de iguales (para comparar) que una vez utilizaste puede ya no ser relevante. Hace quince años, los ejecutivos de Circuit City debían haberse comparado a sí mismos a Best Buy y Radio Shack - o deberían haber estado más preocupado por una nueva empresa de Seattle llamada Amazon? ¿Cómo puede Ford enfrentar los retos presentados por GM y Uber? Hoy en día, ¿es más importante para los fabricantes de automóviles competir entre sí - o entender la forma en que están compitiendo con economías compartidas de las nuevas empresas, las cuales que están impactando en su negocio? ¿Cómo aprovechar la ventaja de las disrupciones? E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 81. 5. ¿Cuál es el riesgo de quedarse quieto? El tiempo no está de tu lado. Hay la tendencia a subestimar la velocidad de las revoluciones. Al evaluar los costos, beneficios y riesgos de las inversiones, a menudo hacemos comparaciones en el contexto de un mundo similar al de hoy. La comparación más significativa se da tomando en cuenta el entorno que existirá en un futuro próximo, el cual podría ser diferente radicalmente. El potencial de mercado de una oportunidad disruptiva puede parecer insignificante en comparación con el tamaño de su negocio hoy - pero éste cálculo podría ser muy diferente en un entorno alterno, donde la cuota de mercado de la oferta tradicional se ha reducido drásticamente. En un mundo donde todo está cambiando, el mayor riesgo está en quedarse quieto. ¿Cómo aprovechar la ventaja de las disrupciones? E&Y. The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond
  • 83. Propician RELACION ESTRE MEGATENDENCIAS SOCIALES Y TECNOLOGICAS Riesgos y
  • 84. Business Pulse. Exploring dual perspectives on the top 10 risks and opportunities in 2013 and beyond Global report RIESGOS
  • 85. Business Pulse. Exploring dual perspectives on the top 10 risks and opportunities in 2013 and beyond Global report OPORTUNIDADES
  • 87. Tarea : Tarea : Herramienta : Acelerador Herramienta : Acelerador Herramienta : Tarea : Herramienta : Acelerador Identificar suposiciones y modelos mentales Evaluación 360° de los stakeholders Discusión y evaluación de las tendencias relevantes Matriz de Impacto/Incertidumbre Revisión de estudios de escenarios existentes Tarea : Desarrollo de escenarios basados en incertidumbres clave Matriz de escenarios Opinión de expertos en escenarios globalesManual de estrategias Uso de técnicas en planificación de escenarios Tarea : Herramienta : Identificar problemas centrales y marco de análisis Lista de verificación de aspectos importantes Tarea : Herramienta : Definición del alcance Análisis de tendencias e incertidumbre Elaboración de escenarios Estrategias y planes de acción Monitoreo Monitorear cambios en los supuestos y ejecución del plan Sistema de monitoreo Definir estrategias y planes de acción a implementar Modelos Mentales MODELO DE PLANIFICACION HHL Center for Strategy and Scenario Planning &Roland Berger Strategy Consultants
  • 89. INNOVACION ABIERTA Paradigma Actual Sistema de Innovación Cerrada Paradigma Innovación Abierta Chesbrough, Henry. Open Innovation (2006)
  • 91. ACELERADORES John Kotter. Acelerar. 2015. OPORTUNIDAD 1. Sentido de urgencia 2. Coaliciones 3. Visión de Cambio e iniciativas estratégicas 4.Voluntarios 5. Acción y eliminación de barreras 6. Generar triunfos de corto plazo 7. Sostener la aceleración 8. Instituir el cambio
  • 92. 12 puntos para verificar la agilidad de su empresa Alberto Zamora, Walt Shill, John F. Engel, David Mann y Olaf Schatteman. Cuando la volatilidad juega a su favor.Harvard Deusto. Business Review..2015. 1. ¿Se ha planteado, al menos, tres escenarios posibles en cuanto al modo en que evolucionará el sector al que pertenece durante los próximos tres años? ¿Tiene buenas opciones de respuesta ante los cambios que ha previsto? 2. ¿Qué tres grandes oportunidades intentaría aprovechar su organización en el caso de que tuviera una mayor agilidad? 3. Imagine tres posibles competidores que aún no había considerado. ¿De qué modo reaccionaría ante ellos? 4. Póngase en el papel de sus principales competidores. ¿Cómo podrían alterar el mercado durante el próximo año, y de qué manera ha previsto usted responder ante la eventual transformación? 5. ¿En qué sentido ha aumentado su empresa la capacidad de percibir con rapidez las anomalías que se producen en el mercado? ¿Aprovecha al máximo las herramientas de análisis que existen en la actualidad? 6. ¿Cuáles son los principales factores que impiden que su organización sea más ágil? ¿De qué modo puede superarlos?
  • 93. 12 puntos para verificar la agilidad de su empresa Alberto Zamora, Walt Shill, John F. Engel, David Mann y Olaf Schatteman. Cuando la volatilidad juega a su favor.Harvard Deusto. Business Review..2015. 7. La agilidad y la capacidad de crecimiento de su compañía, ¿se han visto deterioradas por los recortes tan importantes que ha llevado a cabo durante la recesión (sobre todo, en materia de talento)? En el caso de que la respuesta sea afirmativa, ¿de qué manera compensa hoy tales recortes? 8. ¿En qué áreas debería trabajar de una forma conjunta con los competidores para impulsar cambios en el mercado? 9. ¿Qué nuevos líderes de su organización serán más efectivos si se ha marcado, como objetivo prioritario, beneficiar a la empresa de la volatilidad? ¿Qué diferencia existe entre tales líderes y los más antiguos? 10. ¿Puede identificar qué clientes son, en realidad, indicadores avanzados sobre futuras oportunidades de mercado? 11. ¿Si la organización adoptara el proceso de tomar decisiones con una mayor rapidez? ¿Cómo se beneficiaría? 12. Durante los últimos años, ¿ha sido capaz de recortar los costos fijos de su compañía con el fin de mejorar la agilidad?
  • 94. FACTOR POSIBLES ACCIONES Marketing Los mercados emergentes requiere de métodos de mercadeo diferentes a aquellos utilizados en los mercados tradicionales. Costos El control de costos por concepto de innovación, distribución, fabricación y organización en la base de la pirámide es más difícil que los segmentos tradicionales. Inversión El uso del capital en la base de la pirámide se aplica hacia la creación de productos y servicios para las clases menos favorecidas; en ese orden de ideas se desvirtúa el concepto tradicional de rentabilidad. Integración La combinación simbiótica (asociación de individuos aparentemente opuestos) de segmentos de bajos ingresos y de empresarios privados son capaces de generar riqueza, tal como sucede en los mercados tradicionales de consumo. Gobierno Los gobiernos desempeñan un papel fundamental en el ejercicio de la transparencia. De esta manera, se eliminan la incertidumbre y el riesgo en las transacciones comerciales. NEGOCIOS EN LA BASE DE LA PIRAMIDE
  • 95. FACTOR POSIBLES ACCIONES Marketing Los mercados emergentes requiere de métodos de mercadeo diferentes a aquellos utilizados en los mercados tradicionales. Costos El control de costos por concepto de innovación, distribución, fabricación y organización en la base de la pirámide es más difícil que los segmentos tradicionales. Inversión El uso del capital en la base de la pirámide se aplica hacia la creación de productos y servicios para las clases menos favorecidas; en ese orden de ideas se desvirtúa el concepto tradicional de rentabilidad. Integración La combinación simbiótica (asociación de individuos aparentemente opuestos) de segmentos de bajos ingresos y de empresarios privados son capaces de generar riqueza, tal como sucede en los mercados tradicionales de consumo. Gobierno Los gobiernos desempeñan un papel fundamental en el ejercicio de la transparencia. De esta manera, se eliminan la incertidumbre y el riesgo en las transacciones comerciales. NEGOCIOS EN LA BASE DE LA PIRAMIDE
  • 96. FACTOR POSIBLES ACCIONES REFLEXIONES Marketing Los mercados emergentes requiere de métodos de mercadeo diferentes a aquellos utilizados en los mercados tradicionales. Es conveniente hacer investigación de mercados en sectores de bajos recursos. Costos El control de costos por concepto de innovación, distribución, fabricación y organización en la base de la pirámide es más difícil que los segmentos tradicionales. El concepto de costo-beneficio se puede replantear en mercados masivos en los cuales se puede ganar beneficios por volumen. Inversión El uso del capital en la base de la pirámide se aplica hacia la creación de productos y servicios para las clases menos favorecidas; en ese orden de ideas se desvirtúa el concepto tradicional de rentabilidad. Vale la pena invertir en el diseño de productos y servicios en segmentos de mercado que no se clasifican bajo la perspectiva clásica de generación de riqueza. Integración La combinación simbiótica (asociación de individuos aparentemente opuestos) de segmentos de bajos ingresos y de empresarios privados son capaces de generar riqueza, tal como sucede en los mercados tradicionales de consumo. Cuando las grandes empresas dirijan su mirada hacia sectores de poder adquisitivo limitado, cabe la posibilidad de generar relaciones comerciales gana-gana para ambos sectores. Gobierno Los gobiernos desempeñan un papel fundamental en el ejercicio de la transparencia. De esta manera, se eliminan la incertidumbre y el riesgo en las transacciones comerciales. El compromiso de desarrollo social de los estados, junto con ejemplos y testimonios de integridad, pueden generar confianza inversionista y disminuir el escepticismo de las clases menos favorecidas.
  • 97. ¿COMO AFECTA SU EMPRESA?
  • 98. 5 atributos compartidos por los Líderes Globales
  • 100. Los escándalos de soborno, información privilegiada y situaciones similares se consideran una mala conducta en los negocios y el público general lo asocia con la ética empresarial y el fracaso de la ética en los negocios La crisis de 2007-2008 ha dejado al descubierto los peligros de la falta de regulación en los mercados, del gobierno corporativo nominal y de una gestión descuidada de los riesgos sin el más mínimo sentido ético La responsabilidad moral se produce cuando las empresas incumplen las expectativas de comportamiento ético hasta tal punto que peligra el valor del negocio El gobierno corporativo se encargará de realizar un control continuo y responsable de la situación financiera de la empresa y del impacto social y ambiental de la misma GOBIERNO CORPORATIVO La gestión de los riesgos: Es importante determinar qué riesgos son los que se gestionan, quién los gestiona, con qué medios y a beneficio de quién Su función es garantizar que los directivos conocen y entienden los riesgos y las potenciales ganancias, y toman las decisiones que consideran oportunas al respecto
  • 102.
  • 103. SOCIAL
  • 104. 1. Regla de resolución de problemas. No debe haber un progreso científico o tecnológico que, una vez materializado, genere más problemas que soluciones. 2. Regla de la carga de la prueba. Todo el que presente un nuevo conocimiento científico, apruebe una determinada innovación tecnológica o ponga en marcha una determinada forma de producción industrial debe demostrar que aquello que se emprende no ocasiona perjuicios sociales ni ecológicos. 3. Rregla por el bien común. El interés por el bien común tiene prioridad sobre el interés individual, siempre que (y esto es fundamental para no caer en el fascista “el uso común tiene prioridad sobre el uso personal”) queden a salvo la dignidad personal y los derechos humanos. 4. Regla de urgencia. El valor más urgente tiene prioridad sobre un valor que sea intrínsecamente superior. 5. Regla ecológica. El ecosistema, que no es lícito destruir, tiene prioridad sobre el sistema social. 6. Regla de reversibilidad. En los avances técnicos, los reversibles tienen prioridad sobre los irreversibles: solo se debe admitir el mínimo absolutamente necesario de irreversibilidad. Reglas para facilitar la toma de Decisiones Eticas
  • 105. GESTION DEL CAPITAL HUMANO Deloitte Consulting. Tendencias Globales del Capital Humano 2014.
  • 106. GESTION DEL CAPITAL HUMANO Tendencias Globales según urgencia y disposición Deloitte Consulting. Tendencias Globales del Capital Humano 2014.
  • 107. ¿QUIEN HACE TODO ESTO? LA GERENCIA Y SU EQUIPO
  • 111. LA GERENCIA SE EJERCE EN TRES PLANOS, DESDE LOS CONCEPTUAL HASTA LO CONCRETO: INFORMACIÓN PERSONAS ACCION
  • 112. PERCEPCIONES DEL LUGAR DEL GERENTE ¿DÓNDE ESTÁ EL GERENTE? Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
  • 113. LOS HECHOS HAN DEMOSTRADO QUE LOS GERENTES: 1.Trabajan a un ritmo implacacable. 2.Sus actividades por lo general se caracterizan por la brevedad, la variedad, la fragmentación y la discontinuidad. 3.Están orientados con fuerza hacia la acción. Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
  • 114. FUNCIONES LABORALES DEL GERENTE PAPELES INTERPERSONALES. - Figura visible. - Líder. - Enlace. PAPELES INFORMADORES - Monitor. - Difusor. - Portavoz. PAPELES DECISORIOS - Empresario. - Solucionador de disturbios. - Repartidor de recursos. - Negociador. Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
  • 115. MODELO DE GESTION GERENCIAL Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
  • 116. ¿ QUE ES UN GERENTE ? Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
  • 117. GERENTE ¿DIRECTOR ORQUESTA? - ¿ TITERE ? …se parece a un director de orquesta sinfónica que procura una presentación melodiosa en la cual la contribución de los diversos instrumentos están coordinadas y en secuencia y siguen una pauta y un ritmo, mientras que los músicos…enfrentan diversas dificultades personales, los ayudantes mueven los atriles, donde el calor excesivo y el frio se alternan generando problemas con el público y los instrumentos, y mientras que el patrocinador del concierto insiste en efectuar cambios irracionales en el programa. Mintzberg, Henry. Managing. 2010.
  • 118. CARACTERISTICA DE LOS GERENTES QUE HACEN LA DIFERENCIA 1. VERSATILIDAD 2. EFICACIA 3. DESARROLLO INTERNO 4. VALORES 5. CREATIVIDAD 6. COMPROMISO INTERPERSONAL 7. EQUIPO DE TRABAJO 8. GESTION DEL TIEMPO Y EL TALENTO 9. COMUNICACIÓN Y RED DE CONTACTOS 10.MOTIVACION Y ESTILO DE LIDERAZGO T.V. RAO. Managers Who Make a Difference. Random House India. 2016..
  • 119. ¡Necesitamos mas lideres con buen criterio! Warren Bennis y Noel Tichy. “Criterio” PERSONAS FELICES = EMPRESAS FELICES El problema surge cuando se confunde la conversación inteligente con el desempeño excelente. Jeffrey Pfeffer y Robert Sutton. “La Brecha entre el Saber y el Hacer.” “Una de las paradojas del éxito, es que las cosas y los caminos que lo llevaron hasta allí, rara vez son las que lo mantendrán en ese sitio Charles Handy.
  • 120. ¡ GRACIAS POR SU PARTICIPACION !