SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELO COMUNICATIVO  DE PALO ALTO
La comunicaciónes de carácteresencialmente circular porelloesconocidocomo “El modeloorquestal”    de la comunicación
¿Quées Palo Alto? Es una ciudad de San Francisco, lugarsede de estauniversidadllamadatambién“Universidad Invisible”,porqueen sus inicios (1942) no poseía una sede física "visible" como tal, sino que se trataba de una serie de investigadores que por diferentes circunstancias fueron llegando a esa ciudad y desde sus intereses, investigaciones y profesiones terminaron por interesarse en aspectos relativamente coincidentes.
La metáfora de “la orquesta” “Este modelo de comunicación no se funda en la imagen del telégrafo o del ping-pong (un emisor envía un mensaje a un receptor que, a su vez, se convierte en emisor, etc.), sino en la metáfora de la orquesta.
…La comunicación se concibe como un sistema de canales múltiples en el que el autor social participa en todo momento, tanto si lo desea como si no: por sus gestos, su mirada, su silencio e incluso su ausencia…  En su calidad de miembro de una cierta cultura, forma parte de la comunicación, como el músico forma parte de una orquesta.
…Pero en esta vasta orquesta culutral no hay director ni partitura. Cada uno toca poniéndose de acuerdo con el otro.  Sólo un observador exterior, es decir, un investigador de la comunicación, puede elaborar progresivamente un partitura escrita, que sin duda se revelará altamente compleja.”   Yves Winkin
El concepto clave para esta escuela es el de interacción y es la comunicación es concebida como la relación entre individuos y en contextos específicos.  ,[object Object]
El momento y las características del lugar influyen en la manera como las personas se comportan y la manera como se comunican y como reaccionan.,[object Object]
GREGORY  BATESON 1904-1980 Antropólogo, científico social y lingüista estadounidense. Hijo de William Bateson, reconocido  biólogo inglés.  Le puso de nombre Gregory por Gregory Mendel, el padre de la genética.
Realizando investigaciones antropológicas en Nueva Guinea y Bali, se une sentimentalmente a la reconocida antropóloga estadounidense Margaret Mead de cuya unión nace su única hija, Mary Catherine Bateson, también antropóloga. Mary Catherine Bateson 1939 Margaret Mead 1901-1978
Bateson dira: “La comunicación puede definirse como el sistema de comportamiento integrado que calibra, regulariza, mantiene y, por ello, hace posibles las relaciones entre los hombres.  En consecuencia, podemos ver en la comunicación el mecanismo de la organización social de la misma manera que la transmisión de la información es el mecanismo del comportamiento comunicativo”.
Bateson sostiene que en toda comunicación podemos distinguir tres niveles: ,[object Object]
Metalingüístico
Metacomunicativo (connotativo)La gran mayoría de los mensajes metalingüisticos y metacomunicativos permanecen implícitos en la comunicación.
¿Cómodescubreesto Bateson? El primer paso definido hacia la formulación de la hipótesis que guía esta investigación se produjo en enero de 1952, cuando va al Zoológico Fleishaker, de San Francisco, para buscar criterios de conducta que indicaran si un organismo es o no capaz de reconocer que los signos emitidos por sí mismo y otros miembros de la especie son señales.
Es decir, si la presencia de signos metacomunicativos (o señales) en la interacción entre animales podría ser indicio de que tienen por lo menos una percepción (consciente o inconsciente) de que los signos sobre los cuales se metacomunican son señales.
En el zoológico vio dos monitos jugando, es decir, en una secuencia de interacciones, en la cual las señales eran semejantes, pero no las mismas a las del combate. Era evidente, aun para un observador humano y para los monitos participantes que la secuencia en su conjunto no era un "combate".
Este fenómeno, el juego, sólo podía producirse si los organismos participantes eran capaces de cierto grado de metacomunicación, es decir, de intercambiar señales que transmitieran él mensaje: "Esto es juego".
El paso siguiente fue examinar el mensaje «Esto es juego», y advertir que este mensaje contiene aquellos elementos que necesariamente generan una paradoja del tipo Russell, o Epiménides, una enunciación negativa que contiene una metaenunciación negativa implícita.
“«Esto es juego» suena más o menos de la siguiente manera. "Las acciones a las que estamos dedicados ahora no denotan lo que denotarían aquellas acciones en cuyo lugar están".
¿A qué se refería Bateson? A que, decir «esto es juego» denota o describe una secuencia de hechos particular, que al mismo tiempo no está denotada, sino connotada o metacomunicada. Es decir, que no pertenece a la «clase», tipo o nivel de lo denotativo, sino a otro nivel que “no denota” lo denotado, sino que es metacomunicado. (recordar “esto que digo es falso”). Lo que trata de mostrar que el lenguaje no nos alcanza para no nos alcanza para diferenciarlos bien, y ese sería el origen de la paradoja.
¿A qué lo conducen estos razonamientos a Bateson? Bateson cuando analizaba estas cosas analizaba enfermos mentales y esta contradicción que se da en el nivel denotativo y connotativo le da la clave para concluir que la esquizofrenia es una enfermedad que se manifiesta por la imposibilidad de metacomunicarse, …
… postulando la hipótesis del «doble vínculo», que consistirá en ver el origen de la esquizofrenia infantil en una red de relaciones contradictorias entre madre e hijo.
PAUL WATZLAWICK 1921-2007 Psicólogo, sociólogo y filósofo austriaco. Encuadrado dentro del constructivismo sistémico, con una orientación analítica definida a través de los procesos psicológicos de la comunicación.
Los “Axiomas de la Comunicación”
Axioma 1. Imposibilidadde no comunicar Para Watzlawick la comunicación es sinónimo de conducta. No es posible no tener conducta o comportamiento.
Axioma 2. Niveles de contenido y relación de la comunicación. No es lo mismo, por ejemplo, que un amigo me mire de manera inquisidora a que lo haga una persona que tiene poder sobre mí.La relación enmarca y regula (o direcciona) el contenido, lo que se dice.  Es decir, como debe ser interpretado.
Axioma 3. La puntuación de la secuencia de hechos. La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar la secuencia de hechos es la causa de incontables conflictos en las relaciones.  Ej. «Te reto porque eres tímido».  «Soy tímido porque me retas».  El problema radica en la incapacidad de metacomunicarse acerca de su respectiva manera de pautar su interacción.
En forma gráfica, con un punto inicial arbitrario, la interacción del ejemplo anterior tiene un aspecto similar al siguiente: Se trata de una interacción de naturaleza oscilatoria del tipo si-no-si-no-si que, teóricamente puede continuar hasta el infinito.
Axioma 4. Comunicación digital y analógica Lo “analógico” remite de algunamanera a la cosanombrada. En lo “digital”, media un código.
Axioma 5. Interaccionessimétricas y complementarias.  Las “simétricas” son interacciones en las que ambos interlocutores responden del mismo modo. Por ejemplo: Si uno lo insulta, el otro responde con un insulto. Acción-reacción. Las “complementarias”, son interacciónes en lasqueunotoma la iniciativa de algunaacción y el otroespasivoy receptor de esaacción.  Es decir, no hay reacción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enfoque de palo alto
enfoque de palo altoenfoque de palo alto
enfoque de palo altoFairy
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
La comunicación patológica
La comunicación patológicaLa comunicación patológica
La comunicación patológica
Araceli Guízar
 
Paul watzlawick. y kurt lewin sesión 12
Paul watzlawick.  y kurt lewin sesión 12Paul watzlawick.  y kurt lewin sesión 12
Paul watzlawick. y kurt lewin sesión 12
aalcalar
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
MarcKo Tarangoo
 
Psicología de la comunicación
Psicología  de la comunicación Psicología  de la comunicación
Psicología de la comunicación
Stephanie Pinzón
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Oscarin Carvajal
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónlmr96
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacionlmm96
 
Formas y niveles de la comunicación
Formas y niveles de la comunicaciónFormas y niveles de la comunicación
Formas y niveles de la comunicación
Ignacio Bugueno
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Sayi Aguilar Muñoz
 
Inferencia social
Inferencia socialInferencia social
Inferencia social
James Diaz
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Clara Janneth Santos Martínez
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismojulionada
 

La actualidad más candente (20)

Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
enfoque de palo alto
enfoque de palo altoenfoque de palo alto
enfoque de palo alto
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
La comunicación patológica
La comunicación patológicaLa comunicación patológica
La comunicación patológica
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicación Modelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
La comunicación: El signo
La comunicación: El signoLa comunicación: El signo
La comunicación: El signo
 
Paul watzlawick. y kurt lewin sesión 12
Paul watzlawick.  y kurt lewin sesión 12Paul watzlawick.  y kurt lewin sesión 12
Paul watzlawick. y kurt lewin sesión 12
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
 
Psicología de la comunicación
Psicología  de la comunicación Psicología  de la comunicación
Psicología de la comunicación
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Formas y niveles de la comunicación
Formas y niveles de la comunicaciónFormas y niveles de la comunicación
Formas y niveles de la comunicación
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
 
Inferencia social
Inferencia socialInferencia social
Inferencia social
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
Axiomas de la comunicación humana 2
Axiomas de la comunicación humana 2Axiomas de la comunicación humana 2
Axiomas de la comunicación humana 2
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 

Destacado

La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLaura Elizabeth Contreras
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
Erik Rojas
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
alondrabelem
 

Destacado (9)

La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Modelos sistémicos
Modelos sistémicosModelos sistémicos
Modelos sistémicos
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 

Similar a Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto

Resumen de la lectura.docx
Resumen de la lectura.docxResumen de la lectura.docx
Resumen de la lectura.docx
LorellyGonzlez
 
Psicología social.comunicación.clase.24.02.2011
Psicología social.comunicación.clase.24.02.2011Psicología social.comunicación.clase.24.02.2011
Psicología social.comunicación.clase.24.02.2011
Vanesa Aiello Rocha
 
Teoria de la Informacion T-01
Teoria de la Informacion T-01Teoria de la Informacion T-01
Teoria de la Informacion T-01
Myriam Saldivar
 
Axiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacionAxiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacion
keily alverca moreto
 
Modelo cibernetico de palo alto.pdf
Modelo cibernetico de palo alto.pdfModelo cibernetico de palo alto.pdf
Modelo cibernetico de palo alto.pdf
MELISSAALEJANDRADIAZ
 
Axiomas de la Comunicación
Axiomas de la ComunicaciónAxiomas de la Comunicación
Axiomas de la Comunicación
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Stephanie rios peña
Stephanie rios peñaStephanie rios peña
Stephanie rios peña
stephRios
 
Percepcion interpersonal
Percepcion interpersonalPercepcion interpersonal
Percepcion interpersonal
Irene Alba
 
IV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humanaIV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humana
Laura O. Eguia Magaña
 
Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
raulcarmenjosmancinthyaalexander
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
Jsus Arrasco
 
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptx
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptxAxioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptx
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptx
EvelinHC1
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
MacarenaV1
 
Comunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaComunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaBryan Sosa
 
Comunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaComunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaBryan Sosa
 
Axiomas
AxiomasAxiomas
Axiomas de la_comunicacion
Axiomas de la_comunicacionAxiomas de la_comunicacion
Axiomas de la_comunicacionyayi1213
 

Similar a Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto (20)

Resumen de la lectura.docx
Resumen de la lectura.docxResumen de la lectura.docx
Resumen de la lectura.docx
 
Psicología social.comunicación.clase.24.02.2011
Psicología social.comunicación.clase.24.02.2011Psicología social.comunicación.clase.24.02.2011
Psicología social.comunicación.clase.24.02.2011
 
Teoria de la Informacion T-01
Teoria de la Informacion T-01Teoria de la Informacion T-01
Teoria de la Informacion T-01
 
Axiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacionAxiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacion
 
Modelo cibernetico de palo alto.pdf
Modelo cibernetico de palo alto.pdfModelo cibernetico de palo alto.pdf
Modelo cibernetico de palo alto.pdf
 
Axiomas de la Comunicación
Axiomas de la ComunicaciónAxiomas de la Comunicación
Axiomas de la Comunicación
 
Stephanie rios peña
Stephanie rios peñaStephanie rios peña
Stephanie rios peña
 
Percepcion interpersonal
Percepcion interpersonalPercepcion interpersonal
Percepcion interpersonal
 
IV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humanaIV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humana
 
Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
 
Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptx
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptxAxioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptx
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
ejtyjjtj
ejtyjjtjejtyjjtj
ejtyjjtj
 
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
 
Comunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaComunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturaleza
 
Comunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaComunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturaleza
 
Axiomas
AxiomasAxiomas
Axiomas
 
Axiomas de la_comunicacion
Axiomas de la_comunicacionAxiomas de la_comunicacion
Axiomas de la_comunicacion
 

Más de Laura Elizabeth Contreras

Origen democracia representativa
Origen democracia representativaOrigen democracia representativa
Origen democracia representativa
Laura Elizabeth Contreras
 
Los territorios del yo
Los territorios del yoLos territorios del yo
Los territorios del yo
Laura Elizabeth Contreras
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
Laura Elizabeth Contreras
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 
La Construcción de la Realidad Social. Hechos institucionales. John R. Searle
La Construcción de la Realidad Social.  Hechos institucionales. John R. SearleLa Construcción de la Realidad Social.  Hechos institucionales. John R. Searle
La Construcción de la Realidad Social. Hechos institucionales. John R. Searle
Laura Elizabeth Contreras
 
De la sociedad de la información a las
De la sociedad de la información a lasDe la sociedad de la información a las
De la sociedad de la información a las
Laura Elizabeth Contreras
 
Datos comparativos de acceso a internet desde 1995
Datos comparativos de acceso a internet desde 1995Datos comparativos de acceso a internet desde 1995
Datos comparativos de acceso a internet desde 1995
Laura Elizabeth Contreras
 
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Laura Elizabeth Contreras
 
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompsonPresentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
Laura Elizabeth Contreras
 
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Michel Foucault  ConcepcióN De PoderMichel Foucault  ConcepcióN De Poder
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Laura Elizabeth Contreras
 
La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...
La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...
La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...Laura Elizabeth Contreras
 
La situación de interacción. el modelo dramatúrgico de la accion. erving goffman
La situación de interacción. el modelo dramatúrgico de la accion. erving goffmanLa situación de interacción. el modelo dramatúrgico de la accion. erving goffman
La situación de interacción. el modelo dramatúrgico de la accion. erving goffman
Laura Elizabeth Contreras
 
Erving gofman
Erving gofmanErving gofman
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo altoEl modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo altoLaura Elizabeth Contreras
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLaura Elizabeth Contreras
 
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
Laura Elizabeth Contreras
 

Más de Laura Elizabeth Contreras (20)

Origen democracia representativa
Origen democracia representativaOrigen democracia representativa
Origen democracia representativa
 
Los territorios del yo
Los territorios del yoLos territorios del yo
Los territorios del yo
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 
La Construcción de la Realidad Social. Hechos institucionales. John R. Searle
La Construcción de la Realidad Social.  Hechos institucionales. John R. SearleLa Construcción de la Realidad Social.  Hechos institucionales. John R. Searle
La Construcción de la Realidad Social. Hechos institucionales. John R. Searle
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Nuevo paradigma en educación
Nuevo paradigma en educaciónNuevo paradigma en educación
Nuevo paradigma en educación
 
De la sociedad de la información a las
De la sociedad de la información a lasDe la sociedad de la información a las
De la sociedad de la información a las
 
Datos comparativos de acceso a internet desde 1995
Datos comparativos de acceso a internet desde 1995Datos comparativos de acceso a internet desde 1995
Datos comparativos de acceso a internet desde 1995
 
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
 
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompsonPresentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
 
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Michel Foucault  ConcepcióN De PoderMichel Foucault  ConcepcióN De Poder
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
 
La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...
La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...
La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...
 
Convergencia cultural
Convergencia culturalConvergencia cultural
Convergencia cultural
 
La situación de interacción. el modelo dramatúrgico de la accion. erving goffman
La situación de interacción. el modelo dramatúrgico de la accion. erving goffmanLa situación de interacción. el modelo dramatúrgico de la accion. erving goffman
La situación de interacción. el modelo dramatúrgico de la accion. erving goffman
 
Erving gofman
Erving gofmanErving gofman
Erving gofman
 
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo altoEl modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
 
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
 
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
Las Potencialidades Del Blog En EducacióNLas Potencialidades Del Blog En EducacióN
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto

  • 1. EL MODELO COMUNICATIVO DE PALO ALTO
  • 2. La comunicaciónes de carácteresencialmente circular porelloesconocidocomo “El modeloorquestal” de la comunicación
  • 3. ¿Quées Palo Alto? Es una ciudad de San Francisco, lugarsede de estauniversidadllamadatambién“Universidad Invisible”,porqueen sus inicios (1942) no poseía una sede física "visible" como tal, sino que se trataba de una serie de investigadores que por diferentes circunstancias fueron llegando a esa ciudad y desde sus intereses, investigaciones y profesiones terminaron por interesarse en aspectos relativamente coincidentes.
  • 4. La metáfora de “la orquesta” “Este modelo de comunicación no se funda en la imagen del telégrafo o del ping-pong (un emisor envía un mensaje a un receptor que, a su vez, se convierte en emisor, etc.), sino en la metáfora de la orquesta.
  • 5. …La comunicación se concibe como un sistema de canales múltiples en el que el autor social participa en todo momento, tanto si lo desea como si no: por sus gestos, su mirada, su silencio e incluso su ausencia… En su calidad de miembro de una cierta cultura, forma parte de la comunicación, como el músico forma parte de una orquesta.
  • 6. …Pero en esta vasta orquesta culutral no hay director ni partitura. Cada uno toca poniéndose de acuerdo con el otro. Sólo un observador exterior, es decir, un investigador de la comunicación, puede elaborar progresivamente un partitura escrita, que sin duda se revelará altamente compleja.” Yves Winkin
  • 7.
  • 8.
  • 9. GREGORY BATESON 1904-1980 Antropólogo, científico social y lingüista estadounidense. Hijo de William Bateson, reconocido biólogo inglés. Le puso de nombre Gregory por Gregory Mendel, el padre de la genética.
  • 10. Realizando investigaciones antropológicas en Nueva Guinea y Bali, se une sentimentalmente a la reconocida antropóloga estadounidense Margaret Mead de cuya unión nace su única hija, Mary Catherine Bateson, también antropóloga. Mary Catherine Bateson 1939 Margaret Mead 1901-1978
  • 11. Bateson dira: “La comunicación puede definirse como el sistema de comportamiento integrado que calibra, regulariza, mantiene y, por ello, hace posibles las relaciones entre los hombres. En consecuencia, podemos ver en la comunicación el mecanismo de la organización social de la misma manera que la transmisión de la información es el mecanismo del comportamiento comunicativo”.
  • 12.
  • 14. Metacomunicativo (connotativo)La gran mayoría de los mensajes metalingüisticos y metacomunicativos permanecen implícitos en la comunicación.
  • 15. ¿Cómodescubreesto Bateson? El primer paso definido hacia la formulación de la hipótesis que guía esta investigación se produjo en enero de 1952, cuando va al Zoológico Fleishaker, de San Francisco, para buscar criterios de conducta que indicaran si un organismo es o no capaz de reconocer que los signos emitidos por sí mismo y otros miembros de la especie son señales.
  • 16. Es decir, si la presencia de signos metacomunicativos (o señales) en la interacción entre animales podría ser indicio de que tienen por lo menos una percepción (consciente o inconsciente) de que los signos sobre los cuales se metacomunican son señales.
  • 17. En el zoológico vio dos monitos jugando, es decir, en una secuencia de interacciones, en la cual las señales eran semejantes, pero no las mismas a las del combate. Era evidente, aun para un observador humano y para los monitos participantes que la secuencia en su conjunto no era un "combate".
  • 18. Este fenómeno, el juego, sólo podía producirse si los organismos participantes eran capaces de cierto grado de metacomunicación, es decir, de intercambiar señales que transmitieran él mensaje: "Esto es juego".
  • 19. El paso siguiente fue examinar el mensaje «Esto es juego», y advertir que este mensaje contiene aquellos elementos que necesariamente generan una paradoja del tipo Russell, o Epiménides, una enunciación negativa que contiene una metaenunciación negativa implícita.
  • 20. “«Esto es juego» suena más o menos de la siguiente manera. "Las acciones a las que estamos dedicados ahora no denotan lo que denotarían aquellas acciones en cuyo lugar están".
  • 21. ¿A qué se refería Bateson? A que, decir «esto es juego» denota o describe una secuencia de hechos particular, que al mismo tiempo no está denotada, sino connotada o metacomunicada. Es decir, que no pertenece a la «clase», tipo o nivel de lo denotativo, sino a otro nivel que “no denota” lo denotado, sino que es metacomunicado. (recordar “esto que digo es falso”). Lo que trata de mostrar que el lenguaje no nos alcanza para no nos alcanza para diferenciarlos bien, y ese sería el origen de la paradoja.
  • 22. ¿A qué lo conducen estos razonamientos a Bateson? Bateson cuando analizaba estas cosas analizaba enfermos mentales y esta contradicción que se da en el nivel denotativo y connotativo le da la clave para concluir que la esquizofrenia es una enfermedad que se manifiesta por la imposibilidad de metacomunicarse, …
  • 23. … postulando la hipótesis del «doble vínculo», que consistirá en ver el origen de la esquizofrenia infantil en una red de relaciones contradictorias entre madre e hijo.
  • 24. PAUL WATZLAWICK 1921-2007 Psicólogo, sociólogo y filósofo austriaco. Encuadrado dentro del constructivismo sistémico, con una orientación analítica definida a través de los procesos psicológicos de la comunicación.
  • 25. Los “Axiomas de la Comunicación”
  • 26. Axioma 1. Imposibilidadde no comunicar Para Watzlawick la comunicación es sinónimo de conducta. No es posible no tener conducta o comportamiento.
  • 27. Axioma 2. Niveles de contenido y relación de la comunicación. No es lo mismo, por ejemplo, que un amigo me mire de manera inquisidora a que lo haga una persona que tiene poder sobre mí.La relación enmarca y regula (o direcciona) el contenido, lo que se dice. Es decir, como debe ser interpretado.
  • 28. Axioma 3. La puntuación de la secuencia de hechos. La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar la secuencia de hechos es la causa de incontables conflictos en las relaciones. Ej. «Te reto porque eres tímido». «Soy tímido porque me retas». El problema radica en la incapacidad de metacomunicarse acerca de su respectiva manera de pautar su interacción.
  • 29. En forma gráfica, con un punto inicial arbitrario, la interacción del ejemplo anterior tiene un aspecto similar al siguiente: Se trata de una interacción de naturaleza oscilatoria del tipo si-no-si-no-si que, teóricamente puede continuar hasta el infinito.
  • 30. Axioma 4. Comunicación digital y analógica Lo “analógico” remite de algunamanera a la cosanombrada. En lo “digital”, media un código.
  • 31. Axioma 5. Interaccionessimétricas y complementarias. Las “simétricas” son interacciones en las que ambos interlocutores responden del mismo modo. Por ejemplo: Si uno lo insulta, el otro responde con un insulto. Acción-reacción. Las “complementarias”, son interacciónes en lasqueunotoma la iniciativa de algunaacción y el otroespasivoy receptor de esaacción. Es decir, no hay reacción.
  • 32. El concepto puede ilustrarse a partir del esquema de feedbackpositivo y negativo El primer grupo de coordenadas (F P) correspondería al tipo de comunicación simétrica al principio de acción-reacción y las posiciones tienden a alejarse. El segundo grupo (FN), representaría el tipo de comunicación complementaria, en el que las posiciones tienden a acercarse.
  • 33. Watzlawick advierte que los axiomas que postula tienen una importancia pragmática, que depende de la referencia interpersonal y no monádica. Al respecto, cita a Birdwhistell: “Un individuo no comunica; participa en una comunicación o se convierte en parte de ella. […] En otras palabras, no origina comunicación sino que participa en ella.”