SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de laTeoría de la
ComunicaciónComunicación
Lic. En Ciencias de la ComunicaciónLic. En Ciencias de la Comunicación
Juan de Dios GuevaraJuan de Dios Guevara
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
DE LA ASIGNATURADE LA ASIGNATURA
Comprender las teorías de laComprender las teorías de la
comunicación humana, con el fin decomunicación humana, con el fin de
analiza su desarrollo y efecto en laanaliza su desarrollo y efecto en la
sociedad actual.sociedad actual.
UNIDAD 1.UNIDAD 1.
La ComunicaciónLa Comunicación
Objetivo de la UnidadObjetivo de la Unidad
Que el alumno comprenda el conceptoQue el alumno comprenda el concepto
de la comunicación y la diferencia de lade la comunicación y la diferencia de la
información y difusión, asimismoinformación y difusión, asimismo
conozca el origen y la evolución de laconozca el origen y la evolución de la
comunicación.comunicación.
1.1 Definición de1.1 Definición de
Comunicación.Comunicación.
Es el Acto de relación entre dos o mas sujetos mediante el cual se evoca en común unEs el Acto de relación entre dos o mas sujetos mediante el cual se evoca en común un
significadosignificado..PAOLI J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivas teóricas.5ta. Reimpresión. México, D.F. EditorialPAOLI J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivas teóricas.5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial
Trillas. 1989.11 p.Trillas. 1989.11 p.
Es el compartir una orientación con respecto a un conjunto informacional de signos.Es el compartir una orientación con respecto a un conjunto informacional de signos. PAOLIPAOLI
J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivas teóricas.5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.28 p.J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivas teóricas.5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.28 p.
Intercambio de Símbolos de comprensión mutuaIntercambio de Símbolos de comprensión mutua.. STEINFATT Thomas M. Comunicación Humana: unaSTEINFATT Thomas M. Comunicación Humana: una
introducción interpersonal.2da. Impresión. México, D.f. Editorial Diana. 1986.84 p.introducción interpersonal.2da. Impresión. México, D.f. Editorial Diana. 1986.84 p.
La comunicación es un proceso, una interacción continua de muchas variables, todas lasLa comunicación es un proceso, una interacción continua de muchas variables, todas las
cuales se afectan unas a otras al mismo tiempo.cuales se afectan unas a otras al mismo tiempo. STEINFATT Thomas M. Comunicación Humana: unaSTEINFATT Thomas M. Comunicación Humana: una
introducción interpersonal.2da. Impresión. México, D.f. Editorial Diana. 1986.42 p.introducción interpersonal.2da. Impresión. México, D.f. Editorial Diana. 1986.42 p.
Es el acto inherente al hombre, que lo ayuda a expresarse y a conocer más de sí mismo, de losEs el acto inherente al hombre, que lo ayuda a expresarse y a conocer más de sí mismo, de los
demás y del medio que lo rodea.demás y del medio que lo rodea. GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición.GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición.
México, D.F. Editorial Trillas. 2007.13 pMéxico, D.F. Editorial Trillas. 2007.13 p
1.2 Comunicación,1.2 Comunicación,
información y difusióninformación y difusión
ComunicaciónComunicación
El acto de relación mediante el cual dos o masEl acto de relación mediante el cual dos o mas
sujetos evocan en común un significado.sujetos evocan en común un significado. PAOLI J.Antonio.PAOLI J.Antonio.
Comunicación e Información:perspectivas teóricas. 5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.11 p.Comunicación e Información:perspectivas teóricas. 5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.11 p.
Es el acto inherente al hombre, que lo ayuda aEs el acto inherente al hombre, que lo ayuda a
expresarse y a conocer más de sí mismo, deexpresarse y a conocer más de sí mismo, de
los demás y del medio que lo rodea.los demás y del medio que lo rodea. GONZÁLEZ Alonso Carlos.GONZÁLEZ Alonso Carlos.
Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.13 pPrincipios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.13 p
InformaciónInformación
Conjunto de mecanismos que permiten alConjunto de mecanismos que permiten al
individuo retomar los datos de su ambienteindividuo retomar los datos de su ambiente
y estructurarlos de una maneray estructurarlos de una manera
determinada,de modo que le sirvan comodeterminada,de modo que le sirvan como
guías de su acción.guías de su acción. PAOLI J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivasPAOLI J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivas
teóricas. 5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.15 p.teóricas. 5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.15 p.
Cualquier contenido que reduce laCualquier contenido que reduce la
incertidumbre o el numero de posiblesincertidumbre o el numero de posibles
alternativas en un situación.alternativas en un situación. PAOLI J.Antonio. Comunicación ePAOLI J.Antonio. Comunicación e
Información:perspectivas teóricas. 5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.28Información:perspectivas teóricas. 5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.28
DIFUSIÓNDIFUSIÓN
La difusión, es parte substancial de laLa difusión, es parte substancial de la
comunicación, pero no la engloba en sucomunicación, pero no la engloba en su
totalidad, sino que cubre una parte, la deltotalidad, sino que cubre una parte, la del
emisor. La difusión no tiene receptoresemisor. La difusión no tiene receptores;;
difundir es el hecho mismo de informar, dedifundir es el hecho mismo de informar, de
emitir unidireccionalmente un mensaje, sinemitir unidireccionalmente un mensaje, sin
más.más. http://fulvida.com/id-noajica/identidad/el-eterno-dilema-entre-comunicacion-y-difusionhttp://fulvida.com/id-noajica/identidad/el-eterno-dilema-entre-comunicacion-y-difusion
El termino procede del latín Diffusio, haceEl termino procede del latín Diffusio, hace
referencia a la comunicación extendida dereferencia a la comunicación extendida de
un mensaje.un mensaje.
1.3 Naturaleza y1.3 Naturaleza y
desarrollo de ladesarrollo de la
ComunicaciónComunicaciónEs imposible proporcionar datos exactos deEs imposible proporcionar datos exactos de
cuándo y cómo ocurrió el primer acto decuándo y cómo ocurrió el primer acto de
comunicación; hacerlo implicaría introducirse encomunicación; hacerlo implicaría introducirse en
conjeturas NO COMPROBABLESconjeturas NO COMPROBABLES
CIENTIFICAMENTE.CIENTIFICAMENTE.
El acto comunicativo comienza con la vidaEl acto comunicativo comienza con la vida
misma y puede asumir formas diversas ymisma y puede asumir formas diversas y
complejas. Ejemplo.- Comunicación celular, ycomplejas. Ejemplo.- Comunicación celular, y
vegetal, animal, los primeros medios, hasta lavegetal, animal, los primeros medios, hasta la
moderna y compleja tecnología actual.moderna y compleja tecnología actual.
OrdenOrden CronológicoCronológico deldel
DesarrolloDesarrollo dede lala
comunicacióncomunicación
Comunicación CelularComunicación Celular
En la primera manifestaciónEn la primera manifestación
de vida, se tiene que haberde vida, se tiene que haber
producido una deproducido una de
comunicación.comunicación.
No se puede establecerNo se puede establecer
con precisión el tiempo y elcon precisión el tiempo y el
espacio cuando se dio. Seespacio cuando se dio. Se
produjo ante un estimulo deprodujo ante un estimulo de
cualquier índole, pero sucualquier índole, pero su
propósito innegable fue elpropósito innegable fue el
de transmitir un mensajede transmitir un mensaje
para asegurar supara asegurar su
supervivencia, vivir lo massupervivencia, vivir lo mas
posible o reproducirseposible o reproducirse
GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición.GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición.
México, D.F. Editorial Trillas. 2007.10 pMéxico, D.F. Editorial Trillas. 2007.10 p
Comunicación PrehistóricaComunicación Prehistórica
Fue a partir del periodoFue a partir del periodo
Eolítico(1,000,000-3,000,000 añosEolítico(1,000,000-3,000,000 años
a. C.) y del Paleolítico inferiora. C.) y del Paleolítico inferior
(300,000 a 25,000 años a. C.).(300,000 a 25,000 años a. C.).
Nuestros antepasados desarrollanNuestros antepasados desarrollan
una habilidad rudimentaria parauna habilidad rudimentaria para
comunicarse entre si y dejar huellacomunicarse entre si y dejar huella
a su paso. Esa habilidad podría sera su paso. Esa habilidad podría ser
utilizar, gestos, voz, dibujos yutilizar, gestos, voz, dibujos y
pinturas.pinturas.
El primer soporte mas o menosEl primer soporte mas o menos
formal de la comunicación fueronformal de la comunicación fueron
las pinturas rupestres y enlas pinturas rupestres y en
segundo lugar la técnicasegundo lugar la técnica
Criptográfica para señalarCriptográfica para señalar
números.números.
GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,
D.F. Editorial Trillas. 2007.12-13 pD.F. Editorial Trillas. 2007.12-13 p
Ciclo Histórico de laCiclo Histórico de la
ComunicaciónComunicación
SignoSigno
PrehistóriPrehistóri
coco
SignoSigno
PrehistóriPrehistóri
coco
LenguajLenguaj
ee
LenguajLenguaj
ee
EscrituraEscritura
Pictografía(jeroglíficosPictografía(jeroglíficos
))
EscrituraEscritura
Pictografía(jeroglíficosPictografía(jeroglíficos
))
El alfabeto yEl alfabeto y
manuscritosmanuscritos
El alfabeto yEl alfabeto y
manuscritosmanuscritos
ImprentImprent
aa
ImprentImprent
aa
Medios deMedios de
ComunicaciComunicaci
ón Masivaón Masiva
Medios deMedios de
ComunicaciComunicaci
ón Masivaón Masiva
El alfabeto y la escrituraEl alfabeto y la escritura
El idioma chino , además de ser elEl idioma chino , además de ser el
más usado, es la lengua viva másmás usado, es la lengua viva más
antigua del mundo(4000 años)antigua del mundo(4000 años)
El lenguaje escrito más remoto, esEl lenguaje escrito más remoto, es
el Sumerio, originado enel Sumerio, originado en
Mesopotamia alrededor del añoMesopotamia alrededor del año
5500 a. C.5500 a. C.
El origen del alfabeto se sitúa enEl origen del alfabeto se sitúa en
Fenicia, aunque fue difundido por laFenicia, aunque fue difundido por la
civilización griega, constituyéndosecivilización griega, constituyéndose
en el sistema básico de escritura enen el sistema básico de escritura en
las culturas modernas.las culturas modernas.
El uso cotidiano del signo(sellos)enEl uso cotidiano del signo(sellos)en
Oriente y Egipto(6000 años) seOriente y Egipto(6000 años) se
convirtió en el tercer soporteconvirtió en el tercer soporte
fundamental que conduciría a lafundamental que conduciría a la
escritura.escritura.
GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,
D.F. Editorial Trillas. 2007.13-14 pD.F. Editorial Trillas. 2007.13-14 p
La imprentaLa imprenta
Los antecedentes cercanos de laLos antecedentes cercanos de la
imprenta fueron los “manuscritos”.imprenta fueron los “manuscritos”.
100 años después de la escritura100 años después de la escritura
alfabética, llego la invención de laalfabética, llego la invención de la
imprenta.imprenta.
Algunos autores señalan queAlgunos autores señalan que
“Gutenberg”, fue el que inventó el“Gutenberg”, fue el que inventó el
primer instrumento de impresiónprimer instrumento de impresión
de escritos(la imprenta).de escritos(la imprenta).
Antes de la imprenta, la formaAntes de la imprenta, la forma
predominante de difusión de lopredominante de difusión de lo
escrito eran los manuscritos. Enescrito eran los manuscritos. En
esa época, su función básica fueesa época, su función básica fue
primordialmente recreativa yprimordialmente recreativa y
quizá, después educativa.quizá, después educativa.
GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,
D.F. Editorial Trillas. 2007.14-15 pD.F. Editorial Trillas. 2007.14-15 p
América y la conquistaAmérica y la conquista
Por el año 325 a. C. en AméricaPor el año 325 a. C. en América
precolombina, la forma mas usualprecolombina, la forma mas usual
para escribir y comunicarse separa escribir y comunicarse se
realizaba a través de dibujosrealizaba a través de dibujos
codificados con símbolos en lascodificados con símbolos en las
paredes y estelas de susparedes y estelas de sus
construcciones, sobre la cortezaconstrucciones, sobre la corteza
de árbol amate y pieles curtidasde árbol amate y pieles curtidas
de animales, sobre todo venados,de animales, sobre todo venados,
a las que se aplicaba resinaa las que se aplicaba resina
blanca, al secarse, se podíablanca, al secarse, se podía
dibujar.dibujar.
Estos mensajes se referían a suEstos mensajes se referían a su
historia, su concepciónhistoria, su concepción
cosmogónica, sus tradiciones ycosmogónica, sus tradiciones y
costumbres. A estos documentoscostumbres. A estos documentos
se le llamó: “códices”.se le llamó: “códices”.
GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,
D.F. Editorial Trillas. 2007.15-16 pD.F. Editorial Trillas. 2007.15-16 p
El renacimientoEl renacimiento
En este periodo todos losEn este periodo todos los
factores políticos,factores políticos,
económicos, sociales,económicos, sociales,
culturales y la invenciónculturales y la invención
de la imprenta,de la imprenta,
propiciaron que el libro sepropiciaron que el libro se
convirtiera en elconvirtiera en el
instrumento básico parainstrumento básico para
el desarrollo de lael desarrollo de la
sociedad.sociedad.
En este periodo, la lenguaEn este periodo, la lengua
más utilizada en Europamás utilizada en Europa
fue el Latín, idiomafue el Latín, idioma
universal usado duranteuniversal usado durante
más de un milenio.más de un milenio.GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,
D.F. Editorial Trillas. 2007.16-17 pD.F. Editorial Trillas. 2007.16-17 p
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
A mediados del siglo XIX, elA mediados del siglo XIX, el
perfeccionamiento de diversosperfeccionamiento de diversos
inventos, el descubrimiento de lainventos, el descubrimiento de la
electricidad y la fuerza de vapor, seelectricidad y la fuerza de vapor, se
tradujeron en un nuevo conceptotradujeron en un nuevo concepto
industrial, todo ello aunado aindustrial, todo ello aunado a
profundos cambios políticos, queprofundos cambios políticos, que
produjeron el comunismo y elprodujeron el comunismo y el
capitalismo.capitalismo.
Esta conglomeración de seres, dioEsta conglomeración de seres, dio
origen al concepto de “masa”, yorigen al concepto de “masa”, y
junto al telégrafo, el cinematógrafo yjunto al telégrafo, el cinematógrafo y
los periódicos, señalaron ellos periódicos, señalaron el
advenimiento de la comunicaciónadvenimiento de la comunicación
masiva, cuyos representantesmasiva, cuyos representantes
fueron Estados Unidos y Europafueron Estados Unidos y Europa
Central.Central. GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,
D.F. Editorial Trillas. 2007.17 pD.F. Editorial Trillas. 2007.17 p
1.4 Comunicación1.4 Comunicación
humana y comunicaciónhumana y comunicación
animalanimal
Comunicación humanaComunicación humana
La Comunicación Humana es elLa Comunicación Humana es el
acto inherente al hombre, que loacto inherente al hombre, que lo
ayuda a expresarse y a conocerayuda a expresarse y a conocer
más de sí mismo, de los demás ymás de sí mismo, de los demás y
del medio que lo rodea.del medio que lo rodea.
La comunicación humana es unLa comunicación humana es un
proceso en el que fuentesproceso en el que fuentes
individuales inician sus mensajesindividuales inician sus mensajes
usando símbolos convencionales,usando símbolos convencionales,
signos no verbales y señalessignos no verbales y señales
contextuales para expresarcontextuales para expresar
significados por transmisión designificados por transmisión de
información, de tal manera queinformación, de tal manera que
similar o paralela comprensión sesimilar o paralela comprensión se
construye por la parte o partesconstruye por la parte o partes
receptoras a las que se dirige elreceptoras a las que se dirige el
mensaje.mensaje.GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,
D.F. Editorial Trillas. 2007.13 pD.F. Editorial Trillas. 2007.13 p
Comunicación humanaComunicación humana
Una de las grandesUna de las grandes
diferencias entre ladiferencias entre la
comunicación humana y lacomunicación humana y la
animal es que esta ultima noanimal es que esta ultima no
es capaz de utilizar conceptoses capaz de utilizar conceptos
abstractos como la paz, uabstractos como la paz, u
comunicarse en relación acomunicarse en relación a
cosas que sucudieron en uncosas que sucudieron en un
tiempo pasado; igual notiempo pasado; igual no
utilizan símbolos.utilizan símbolos.
GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,
D.F. Editorial Trillas. 2007.13 pD.F. Editorial Trillas. 2007.13 p
Comunicación AnimalComunicación Animal
La disciplina que se encarga deLa disciplina que se encarga de
la comunicación celular,la comunicación celular,
biológica y animal es labiológica y animal es la
ZOOsemiótica.ZOOsemiótica.
Para su análisis, esta disciplinaPara su análisis, esta disciplina
se divide en “campos”, cada unose divide en “campos”, cada uno
adecuado a los diferentesadecuado a los diferentes
sistemas de mensaje de cadasistemas de mensaje de cada
especie animal, ya que cada unoespecie animal, ya que cada uno
posee un campo deposee un campo de
sensibilidad, que abarca desdesensibilidad, que abarca desde
olores, sabores, las intensidadesolores, sabores, las intensidades
de luz, y sus movimientos,perode luz, y sus movimientos,pero
además, con sus implicacionesademás, con sus implicaciones
científicas y estratégicascientíficas y estratégicas
aplicadas.aplicadas.
GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,
D.F. Editorial Trillas. 2007.11 pD.F. Editorial Trillas. 2007.11 p
GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,
D.F. Editorial Trillas. 2007.13 pD.F. Editorial Trillas. 2007.13 p
Comunicación AnimalComunicación Animal
Esta disciplina tieneEsta disciplina tiene
como hipótesiscomo hipótesis
principal que losprincipal que los
animales son seresanimales son seres
sociales y, por ello,sociales y, por ello,
cada especie debecada especie debe
tener su propiotener su propio
repertorio de modos,repertorio de modos,
medios, formas ymedios, formas y
métodos demétodos de
comunicación.comunicación.
GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,
D.F. Editorial Trillas. 2007.13 pD.F. Editorial Trillas. 2007.13 p
1.5 Modelo básico de1.5 Modelo básico de
ComunicaciónComunicación
A pesar de que el acto deA pesar de que el acto de
comunicación se produjocomunicación se produjo
como tal desde muchoscomo tal desde muchos
siglos antes, el primersiglos antes, el primer
intento mas o menosintento mas o menos
formal por definir elformal por definir el
proceso fundamental deproceso fundamental de
este suceso se debe aeste suceso se debe a
AristótelesAristóteles , en Grecia, en Grecia
hacia el año 300 a. C., yhacia el año 300 a. C., y
es el siguiente:es el siguiente:
QUIÉNQUIÉN dicedice QUÉQUÉ aa QUIÉNQUIÉN
ElementosElementos básicosbásicos deldel procesoproceso
dede comunicacióncomunicación
QUIÉN o EMISOR:QUIÉN o EMISOR:
Es la persona oEs la persona o
fuente del mensaje.fuente del mensaje.
Es el encargado deEs el encargado de
iniciar lainiciar la
comunicación concomunicación con
su contenido.su contenido.
González Alonso Carlos. Principios BásicosGonzález Alonso Carlos. Principios Básicos
de Comunicación. 3era Edición. México, D.F.de Comunicación. 3era Edición. México, D.F.
Editorial Trillas. 2008. p. 20-21Editorial Trillas. 2008. p. 20-21
QUÉ o MENSAJE:QUÉ o MENSAJE:
Es el contenido.Es el contenido.
Es la unidad, idea oEs la unidad, idea o
concepto, que lleva enconcepto, que lleva en
si la misma dosis desi la misma dosis de
información útil yinformación útil y
necesaria, como enlacenecesaria, como enlace
o unión entre el emisoro unión entre el emisor
y receptor.y receptor.
González Alonso Carlos. Principios BásicosGonzález Alonso Carlos. Principios Básicos
de Comunicación. 3era Edición. México, D.F.de Comunicación. 3era Edición. México, D.F.
Editorial Trillas. 2008. p. 20-21Editorial Trillas. 2008. p. 20-21
QUIÉN o RECEPTOR:QUIÉN o RECEPTOR:
Es la persona o personas queEs la persona o personas que
reciben el mensaje.reciben el mensaje.
Es la razón de ser de todo acto deEs la razón de ser de todo acto de
comunicación.comunicación.
Los mensajes son emitidos deLos mensajes son emitidos de
acuerdo con la imagen que seacuerdo con la imagen que se
tiene del receptor. Éste a su vez,tiene del receptor. Éste a su vez,
recibe el mensaje de acuerdo conrecibe el mensaje de acuerdo con
la imagen o concepto que tiene ella imagen o concepto que tiene el
emisor del mismo o que se formaemisor del mismo o que se forma
a partir del mensaje.a partir del mensaje.
El receptor descodifica elEl receptor descodifica el
mensaje. Sus actitudes y su nivelmensaje. Sus actitudes y su nivel
educativo y social influirá en laeducativo y social influirá en la
interpretación que le dé a éstos.interpretación que le dé a éstos.
González Alonso Carlos. Principios BásicosGonzález Alonso Carlos. Principios Básicos
de Comunicación. 3era Edición. México, D.F.de Comunicación. 3era Edición. México, D.F.
Editorial Trillas. 2008. p. 20-21Editorial Trillas. 2008. p. 20-21
1.6 Principales1.6 Principales
esquemas deesquemas de
ComunicaciónComunicación
Esquema de AristótelesEsquema de Aristóteles
Esquema de LasswellEsquema de Lasswell
Esquema de Lasswell y NixonEsquema de Lasswell y Nixon
Esquema de Shannon y WeaverEsquema de Shannon y Weaver
Esquema de Berlo(2)Esquema de Berlo(2)
Esquema de Schramm(4)Esquema de Schramm(4)
Esquema de AristótelesEsquema de Aristóteles
QuiénQuiénQuiénQuién QuiénQuiénQuiénQuiénQuéQuéQuéQuédicedice aa
Esquema de LasswellEsquema de Lasswell
dicedice en queen que aa con quecon que
QuiénQuién QuéQué CanalCanal QuiénQuién EfectosEfectos
Lasswell completa el esquema deLasswell completa el esquema de
Aristóteles, anexando el canal y el efecto.Aristóteles, anexando el canal y el efecto.
Abarcando con esto las principalesAbarcando con esto las principales
dimensiones de un acto comunicativo.dimensiones de un acto comunicativo.
Sostiene que un emisor tiene siempre laSostiene que un emisor tiene siempre la
intensión de obtener un efecto sobre elintensión de obtener un efecto sobre el
receptor.receptor.
Esquema de Lasswell yEsquema de Lasswell y
NixonNixon
QuiénQuiénQuiénQuién QuiénQuiénQuiénQuiénQuéQuéQuéQué
Con quéCon qué
IntensioneIntensione
ss
Con quéCon qué
IntensioneIntensione
ss
dicdic
ee
aa
En quéEn qué
CanalCanal
En quéEn qué
CanalCanal
Bajo QuéBajo Qué
condicioncondicion
eses
Bajo QuéBajo Qué
condicioncondicion
eses
Con quéCon qué
efectosefectos
Con quéCon qué
efectosefectos
Nixon, introduce en el esquema deNixon, introduce en el esquema de
Lasswell dos elementos: las intensionesLasswell dos elementos: las intensiones
de quien emite y las condiciones en quede quien emite y las condiciones en que
llega el mensaje al receptor.llega el mensaje al receptor.
Esquema de Shannon yEsquema de Shannon y
WeaverWeaver
Fuente deFuente de
InformaciónInformación
Fuente deFuente de
InformaciónInformación TransmisorTransmisorTransmisorTransmisor RuidoRuidoRuidoRuido ReceptorReceptorReceptorReceptorSeñalSeñal
RecibidRecibid
aa
MensajMensaj
ee
SeñalSeñal
emitidemitid
aa
Este esquema sostiene que cuando un mensajeEste esquema sostiene que cuando un mensaje
es emitido a través de algún medio que impliquees emitido a través de algún medio que implique
electrónica el esquema debe componerse deelectrónica el esquema debe componerse de
una fuente de información con un mensajeuna fuente de información con un mensaje
codificado emitido a su vez por un transmisor quecodificado emitido a su vez por un transmisor que
lleva una señal o impulso acompañado por unalleva una señal o impulso acompañado por una
interferencia o ruido, mismo que llegara hasta uninterferencia o ruido, mismo que llegara hasta un
receptor que lo descodificara.receptor que lo descodificara.
Esquema de BerloEsquema de Berlo
ReceptoRecepto
rr
ReceptoRecepto
rr
DecodificadDecodificad
oror
DecodificadDecodificad
ororFuenteFuenteFuenteFuente CanalCanalCanalCanalMensajMensaj
ee
MensajMensaj
ee
CodificadCodificad
oror
CodificadCodificad
oror
Este Científico en su esquema deEste Científico en su esquema de
comunicación, coloca en formacomunicación, coloca en forma
independiente al codificador y alindependiente al codificador y al
descodificador.descodificador.
Esquema de BerloEsquema de Berlo
Técnicas deTécnicas de
ComunicaciónComunicación
Técnicas deTécnicas de
ComunicaciónComunicación
ActitudesActitudesActitudesActitudes
Nivel deNivel de
ConocimientoConocimiento
Nivel deNivel de
ConocimientoConocimiento
SituaciónSituación
SocioculturalSociocultural
SituaciónSituación
SocioculturalSociocultural
ElementosElementosElementosElementos EstructuraEstructuraEstructuraEstructura
ContenidoContenidoContenidoContenido CódigoCódigoCódigoCódigo
TratamientoTratamientoTratamientoTratamiento
RuidoRuidoRuidoRuido
VistaVistaVistaVista
OídoOídoOídoOído
TactoTactoTactoTacto
OlfatoOlfatoOlfatoOlfato
GustoGustoGustoGusto
Técnicas deTécnicas de
ComunicaciónComunicación
Técnicas deTécnicas de
ComunicaciónComunicación
ActitudesActitudesActitudesActitudes
Nivel deNivel de
ConocimientoConocimiento
Nivel deNivel de
ConocimientoConocimiento
SituaciónSituación
SocioculturalSociocultural
SituaciónSituación
SocioculturalSociocultural
FUENTEFUENTEFUENTEFUENTE MENSAJEMENSAJEMENSAJEMENSAJE CANALCANALCANALCANAL
RECEPTORRECEPTORRECEPTORRECEPTOR
Berlo, enumera los factores de laBerlo, enumera los factores de la
comunicación humana en cada procesocomunicación humana en cada proceso
Esquema de SchrammEsquema de Schramm
FuenteFuente ReceptorReceptorMensajeMensaje(Emisor)(Emisor)
Schramm sostiene que se produce unaSchramm sostiene que se produce una
comunicación interpersonal cuando existencomunicación interpersonal cuando existen
campos comunes de experiencia entre emisor ycampos comunes de experiencia entre emisor y
receptor.receptor.
Esquema de SchrammEsquema de Schramm
MensajeMensaje
InicialInicial
MensajeMensaje
InicialInicial
Se percibe y descifra el mensajeSe percibe y descifra el mensaje
Se interpreta el mensajeSe interpreta el mensaje
Se percibe y descifra el mensajeSe percibe y descifra el mensaje
Se interpreta el mensajeSe interpreta el mensaje
MensajeMensaje
InicialInicial
MensajeMensaje
InicialInicial
Aquí se presenta lo que Schramm defineAquí se presenta lo que Schramm define
como “Procesamiento del mensaje”, y secomo “Procesamiento del mensaje”, y se
da tanto en el emisor como en el receptor,da tanto en el emisor como en el receptor,
independientemente de que el medioindependientemente de que el medio
físico utilizado para su emisión seafísico utilizado para su emisión sea
diferente al que utilice el receptor paradiferente al que utilice el receptor para
obtenerlo.obtenerlo.
Esquema de SchrammEsquema de Schramm
Factor de Selectividad =Factor de Selectividad =Factor de Selectividad =Factor de Selectividad =
Esperanza deEsperanza de
RecompensaRecompensa
Esperanza deEsperanza de
RecompensaRecompensa
Esfuerzo NecesarioEsfuerzo NecesarioEsfuerzo NecesarioEsfuerzo Necesario
Este esquema corresponde a lo queEste esquema corresponde a lo que
Schramm, llamo “Factor de Selectividad”,Schramm, llamo “Factor de Selectividad”,
es aquella situación en la que el receptores aquella situación en la que el receptor
esta en posición de escoger un mensajeesta en posición de escoger un mensaje
entre varios que se le presentanentre varios que se le presentan
simultáneamente.simultáneamente.
Esquema de SchrammEsquema de Schramm
CifradorCifrador
ComunicadorComunicador
CifradorCifrador
ComunicadorComunicador
IntérpreteIntérprete
DescifradorDescifrador
IntérpreteIntérprete
DescifradorDescifrador
PúblicoPúblicoPúblicoPúblico
canalcanal
canalcanal
canalcanal
canalcanal
Este es el esquema de un mensaje cuando ésteEste es el esquema de un mensaje cuando éste
es emitido por un medio de comunicaciónes emitido por un medio de comunicación
masiva. Se explica en la manera en cómo semasiva. Se explica en la manera en cómo se
selecciona un mensaje, sobre otros que viajan enselecciona un mensaje, sobre otros que viajan en
un mismo canal técnico, hacia un públicoun mismo canal técnico, hacia un público
determinado.determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egiptoLa educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
Giovanny Gamboa
 
El mercado publicitario
El mercado publicitarioEl mercado publicitario
El mercado publicitario
Blogsite Story
 
Modelo aristotélico
Modelo aristotélicoModelo aristotélico
Modelo aristotélico
lizbethtv
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Mela Garcia
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
JONINFONSECA
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
adriananicole2012
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
juancadnl
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Mauro111286
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Angela Martinez
 
Esquemas de los modelos de la comunicación
Esquemas de los modelos de la  comunicaciónEsquemas de los modelos de la  comunicación
Esquemas de los modelos de la comunicación
Juliana Villamonte
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
Mario Guillermo Simonovich
 
MODELO SOCRATICO (MAYEUTICA)
MODELO SOCRATICO (MAYEUTICA)MODELO SOCRATICO (MAYEUTICA)
MODELO SOCRATICO (MAYEUTICA)
Karen Anaya Perez
 
Modelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La ComunicacionModelos Teoricos De La Comunicacion
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
Carlos Sanchez
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Narda de la Garza
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
lmm96
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
María Isabel Zapata Cárdenas
 
conceptos de teorias de la comunicación
conceptos de teorias de la comunicación conceptos de teorias de la comunicación
conceptos de teorias de la comunicación
Ignacio Rodriguez
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
DieGGo
 

La actualidad más candente (20)

La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egiptoLa educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
 
El mercado publicitario
El mercado publicitarioEl mercado publicitario
El mercado publicitario
 
Modelo aristotélico
Modelo aristotélicoModelo aristotélico
Modelo aristotélico
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
 
Esquemas de los modelos de la comunicación
Esquemas de los modelos de la  comunicaciónEsquemas de los modelos de la  comunicación
Esquemas de los modelos de la comunicación
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
 
MODELO SOCRATICO (MAYEUTICA)
MODELO SOCRATICO (MAYEUTICA)MODELO SOCRATICO (MAYEUTICA)
MODELO SOCRATICO (MAYEUTICA)
 
Modelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La ComunicacionModelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La Comunicacion
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
conceptos de teorias de la comunicación
conceptos de teorias de la comunicación conceptos de teorias de la comunicación
conceptos de teorias de la comunicación
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
 

Destacado

Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Zoosemiótica
ZoosemióticaZoosemiótica
Zoosemiótica
fernandofonseca777
 
Principios de la comunicación
Principios de la comunicaciónPrincipios de la comunicación
Principios de la comunicación
litzabel
 
Tema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicaciónTema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicación
La Fenech
 
Modelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schrammModelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schramm
Cisne Tello
 
Etologia comportamiento animal
Etologia comportamiento animal Etologia comportamiento animal
Etologia comportamiento animal
Jaime Iori
 
Principios De La ComunicacióN
Principios De La ComunicacióNPrincipios De La ComunicacióN
Principios De La ComunicacióN
eltercerdia
 
Comportamiento Animal
Comportamiento  AnimalComportamiento  Animal
Comportamiento Animal
chs11
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Franciscosalas
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
Amarantha Vázquez
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
Katheryn
 
Zoosemiótica
Zoosemiótica Zoosemiótica
Zoosemiótica
feruz03
 
la importancia de la investigación y su realción con la sociedad y cultura.
la importancia de la investigación y su realción  con la sociedad y cultura.la importancia de la investigación y su realción  con la sociedad y cultura.
la importancia de la investigación y su realción con la sociedad y cultura.
Fernando Gonsalez
 
Leccion 09 Iv 2009
Leccion 09 Iv 2009Leccion 09 Iv 2009
Leccion 09 Iv 2009
Ricardo
 
Manual Ubuntu Cpe 1.0
Manual Ubuntu Cpe 1.0Manual Ubuntu Cpe 1.0
Manual Ubuntu Cpe 1.0
yodi mendoza
 
Présentation Eco Contrat
Présentation Eco ContratPrésentation Eco Contrat
Présentation Eco Contratdewinterm
 
Nuevo Protocolo contra el Picudo Rojo realizado por el Ayuntamiento de Alozai...
Nuevo Protocolo contra el Picudo Rojo realizado por el Ayuntamiento de Alozai...Nuevo Protocolo contra el Picudo Rojo realizado por el Ayuntamiento de Alozai...
Nuevo Protocolo contra el Picudo Rojo realizado por el Ayuntamiento de Alozai...
Centro de Guadalinfo de Alozaina - Sierra de las Nieves
 
Les espaces de collaboration et d'échanges de connaissances en bibliothèque
Les espaces de collaboration et d'échanges de connaissances en bibliothèqueLes espaces de collaboration et d'échanges de connaissances en bibliothèque
Les espaces de collaboration et d'échanges de connaissances en bibliothèque
Espaces temps
 
Doc testo 330 0982 7963
Doc testo 330 0982 7963Doc testo 330 0982 7963
Doc testo 330 0982 7963Europages2
 
Comic 1 Elementos
Comic 1  ElementosComic 1  Elementos
Comic 1 Elementos
juanjomoya00
 

Destacado (20)

Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
 
Zoosemiótica
ZoosemióticaZoosemiótica
Zoosemiótica
 
Principios de la comunicación
Principios de la comunicaciónPrincipios de la comunicación
Principios de la comunicación
 
Tema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicaciónTema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicación
 
Modelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schrammModelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schramm
 
Etologia comportamiento animal
Etologia comportamiento animal Etologia comportamiento animal
Etologia comportamiento animal
 
Principios De La ComunicacióN
Principios De La ComunicacióNPrincipios De La ComunicacióN
Principios De La ComunicacióN
 
Comportamiento Animal
Comportamiento  AnimalComportamiento  Animal
Comportamiento Animal
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
 
Zoosemiótica
Zoosemiótica Zoosemiótica
Zoosemiótica
 
la importancia de la investigación y su realción con la sociedad y cultura.
la importancia de la investigación y su realción  con la sociedad y cultura.la importancia de la investigación y su realción  con la sociedad y cultura.
la importancia de la investigación y su realción con la sociedad y cultura.
 
Leccion 09 Iv 2009
Leccion 09 Iv 2009Leccion 09 Iv 2009
Leccion 09 Iv 2009
 
Manual Ubuntu Cpe 1.0
Manual Ubuntu Cpe 1.0Manual Ubuntu Cpe 1.0
Manual Ubuntu Cpe 1.0
 
Présentation Eco Contrat
Présentation Eco ContratPrésentation Eco Contrat
Présentation Eco Contrat
 
Nuevo Protocolo contra el Picudo Rojo realizado por el Ayuntamiento de Alozai...
Nuevo Protocolo contra el Picudo Rojo realizado por el Ayuntamiento de Alozai...Nuevo Protocolo contra el Picudo Rojo realizado por el Ayuntamiento de Alozai...
Nuevo Protocolo contra el Picudo Rojo realizado por el Ayuntamiento de Alozai...
 
Les espaces de collaboration et d'échanges de connaissances en bibliothèque
Les espaces de collaboration et d'échanges de connaissances en bibliothèqueLes espaces de collaboration et d'échanges de connaissances en bibliothèque
Les espaces de collaboration et d'échanges de connaissances en bibliothèque
 
Doc testo 330 0982 7963
Doc testo 330 0982 7963Doc testo 330 0982 7963
Doc testo 330 0982 7963
 
Comic 1 Elementos
Comic 1  ElementosComic 1  Elementos
Comic 1 Elementos
 

Similar a Teoria comunicacion I

La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
JorgeCzares1
 
I parte
I parteI parte
COMUNICACION HUMANA Y SUS DIFERENCIAS
COMUNICACION HUMANA Y SUS DIFERENCIASCOMUNICACION HUMANA Y SUS DIFERENCIAS
COMUNICACION HUMANA Y SUS DIFERENCIAS
ColeitaCubaz
 
la comunicación
la comunicación la comunicación
la comunicación
Roger Medina
 
Comunicación i 2015 i indicador 1
Comunicación  i 2015  i  indicador 1Comunicación  i 2015  i  indicador 1
Comunicación i 2015 i indicador 1
Williams Sallo Olayunca
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
guest24dfc3
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
guest448765
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Sara Lozano
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Johana Cuellar
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Juan Pablo Ramirez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Juan Pablo Ramirez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Juan Pablo Ramirez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Johana Cuellar
 
Teoría de la Comunicación.pptx
Teoría de la Comunicación.pptxTeoría de la Comunicación.pptx
Teoría de la Comunicación.pptx
ssuser695c46
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Pao Braz
 
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Vannesa Rodriguez Reyna
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicaccion
ComunicaccionComunicaccion
Comunicaccion
francisco1234A
 
Adios A Aristoteles Beltran
Adios A Aristoteles   Beltran Adios A Aristoteles   Beltran
Adios A Aristoteles Beltran
librarojita
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
jose
 

Similar a Teoria comunicacion I (20)

La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
I parte
I parteI parte
I parte
 
COMUNICACION HUMANA Y SUS DIFERENCIAS
COMUNICACION HUMANA Y SUS DIFERENCIASCOMUNICACION HUMANA Y SUS DIFERENCIAS
COMUNICACION HUMANA Y SUS DIFERENCIAS
 
la comunicación
la comunicación la comunicación
la comunicación
 
Comunicación i 2015 i indicador 1
Comunicación  i 2015  i  indicador 1Comunicación  i 2015  i  indicador 1
Comunicación i 2015 i indicador 1
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Teoría de la Comunicación.pptx
Teoría de la Comunicación.pptxTeoría de la Comunicación.pptx
Teoría de la Comunicación.pptx
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicaccion
ComunicaccionComunicaccion
Comunicaccion
 
Adios A Aristoteles Beltran
Adios A Aristoteles   Beltran Adios A Aristoteles   Beltran
Adios A Aristoteles Beltran
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
 

Más de juandediosguevara

¿La publicidad es una forma de "Comunicación"?
¿La publicidad es una forma de "Comunicación"?¿La publicidad es una forma de "Comunicación"?
¿La publicidad es una forma de "Comunicación"?
juandediosguevara
 
¿Qué es la semiótica y su significado?
¿Qué es la semiótica y su significado?¿Qué es la semiótica y su significado?
¿Qué es la semiótica y su significado?
juandediosguevara
 
Las perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la ComunicaciónLas perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la Comunicación
juandediosguevara
 
La publicidad en la Universidad
La publicidad en la UniversidadLa publicidad en la Universidad
La publicidad en la Universidad
juandediosguevara
 
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del CineCinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
juandediosguevara
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
juandediosguevara
 
Slae Juan De Dios Guevara
Slae  Juan De Dios GuevaraSlae  Juan De Dios Guevara
Slae Juan De Dios Guevara
juandediosguevara
 

Más de juandediosguevara (7)

¿La publicidad es una forma de "Comunicación"?
¿La publicidad es una forma de "Comunicación"?¿La publicidad es una forma de "Comunicación"?
¿La publicidad es una forma de "Comunicación"?
 
¿Qué es la semiótica y su significado?
¿Qué es la semiótica y su significado?¿Qué es la semiótica y su significado?
¿Qué es la semiótica y su significado?
 
Las perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la ComunicaciónLas perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la Comunicación
 
La publicidad en la Universidad
La publicidad en la UniversidadLa publicidad en la Universidad
La publicidad en la Universidad
 
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del CineCinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Slae Juan De Dios Guevara
Slae  Juan De Dios GuevaraSlae  Juan De Dios Guevara
Slae Juan De Dios Guevara
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Teoria comunicacion I

  • 1. Teoría de laTeoría de la ComunicaciónComunicación Lic. En Ciencias de la ComunicaciónLic. En Ciencias de la Comunicación Juan de Dios GuevaraJuan de Dios Guevara
  • 2. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURADE LA ASIGNATURA Comprender las teorías de laComprender las teorías de la comunicación humana, con el fin decomunicación humana, con el fin de analiza su desarrollo y efecto en laanaliza su desarrollo y efecto en la sociedad actual.sociedad actual.
  • 3. UNIDAD 1.UNIDAD 1. La ComunicaciónLa Comunicación
  • 4. Objetivo de la UnidadObjetivo de la Unidad Que el alumno comprenda el conceptoQue el alumno comprenda el concepto de la comunicación y la diferencia de lade la comunicación y la diferencia de la información y difusión, asimismoinformación y difusión, asimismo conozca el origen y la evolución de laconozca el origen y la evolución de la comunicación.comunicación.
  • 5. 1.1 Definición de1.1 Definición de Comunicación.Comunicación. Es el Acto de relación entre dos o mas sujetos mediante el cual se evoca en común unEs el Acto de relación entre dos o mas sujetos mediante el cual se evoca en común un significadosignificado..PAOLI J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivas teóricas.5ta. Reimpresión. México, D.F. EditorialPAOLI J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivas teóricas.5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.11 p.Trillas. 1989.11 p. Es el compartir una orientación con respecto a un conjunto informacional de signos.Es el compartir una orientación con respecto a un conjunto informacional de signos. PAOLIPAOLI J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivas teóricas.5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.28 p.J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivas teóricas.5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.28 p. Intercambio de Símbolos de comprensión mutuaIntercambio de Símbolos de comprensión mutua.. STEINFATT Thomas M. Comunicación Humana: unaSTEINFATT Thomas M. Comunicación Humana: una introducción interpersonal.2da. Impresión. México, D.f. Editorial Diana. 1986.84 p.introducción interpersonal.2da. Impresión. México, D.f. Editorial Diana. 1986.84 p. La comunicación es un proceso, una interacción continua de muchas variables, todas lasLa comunicación es un proceso, una interacción continua de muchas variables, todas las cuales se afectan unas a otras al mismo tiempo.cuales se afectan unas a otras al mismo tiempo. STEINFATT Thomas M. Comunicación Humana: unaSTEINFATT Thomas M. Comunicación Humana: una introducción interpersonal.2da. Impresión. México, D.f. Editorial Diana. 1986.42 p.introducción interpersonal.2da. Impresión. México, D.f. Editorial Diana. 1986.42 p. Es el acto inherente al hombre, que lo ayuda a expresarse y a conocer más de sí mismo, de losEs el acto inherente al hombre, que lo ayuda a expresarse y a conocer más de sí mismo, de los demás y del medio que lo rodea.demás y del medio que lo rodea. GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición.GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.13 pMéxico, D.F. Editorial Trillas. 2007.13 p
  • 6. 1.2 Comunicación,1.2 Comunicación, información y difusióninformación y difusión
  • 7. ComunicaciónComunicación El acto de relación mediante el cual dos o masEl acto de relación mediante el cual dos o mas sujetos evocan en común un significado.sujetos evocan en común un significado. PAOLI J.Antonio.PAOLI J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivas teóricas. 5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.11 p.Comunicación e Información:perspectivas teóricas. 5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.11 p. Es el acto inherente al hombre, que lo ayuda aEs el acto inherente al hombre, que lo ayuda a expresarse y a conocer más de sí mismo, deexpresarse y a conocer más de sí mismo, de los demás y del medio que lo rodea.los demás y del medio que lo rodea. GONZÁLEZ Alonso Carlos.GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.13 pPrincipios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.13 p
  • 8. InformaciónInformación Conjunto de mecanismos que permiten alConjunto de mecanismos que permiten al individuo retomar los datos de su ambienteindividuo retomar los datos de su ambiente y estructurarlos de una maneray estructurarlos de una manera determinada,de modo que le sirvan comodeterminada,de modo que le sirvan como guías de su acción.guías de su acción. PAOLI J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivasPAOLI J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivas teóricas. 5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.15 p.teóricas. 5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.15 p. Cualquier contenido que reduce laCualquier contenido que reduce la incertidumbre o el numero de posiblesincertidumbre o el numero de posibles alternativas en un situación.alternativas en un situación. PAOLI J.Antonio. Comunicación ePAOLI J.Antonio. Comunicación e Información:perspectivas teóricas. 5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.28Información:perspectivas teóricas. 5ta. Reimpresión. México, D.F. Editorial Trillas. 1989.28
  • 9. DIFUSIÓNDIFUSIÓN La difusión, es parte substancial de laLa difusión, es parte substancial de la comunicación, pero no la engloba en sucomunicación, pero no la engloba en su totalidad, sino que cubre una parte, la deltotalidad, sino que cubre una parte, la del emisor. La difusión no tiene receptoresemisor. La difusión no tiene receptores;; difundir es el hecho mismo de informar, dedifundir es el hecho mismo de informar, de emitir unidireccionalmente un mensaje, sinemitir unidireccionalmente un mensaje, sin más.más. http://fulvida.com/id-noajica/identidad/el-eterno-dilema-entre-comunicacion-y-difusionhttp://fulvida.com/id-noajica/identidad/el-eterno-dilema-entre-comunicacion-y-difusion El termino procede del latín Diffusio, haceEl termino procede del latín Diffusio, hace referencia a la comunicación extendida dereferencia a la comunicación extendida de un mensaje.un mensaje.
  • 10. 1.3 Naturaleza y1.3 Naturaleza y desarrollo de ladesarrollo de la ComunicaciónComunicaciónEs imposible proporcionar datos exactos deEs imposible proporcionar datos exactos de cuándo y cómo ocurrió el primer acto decuándo y cómo ocurrió el primer acto de comunicación; hacerlo implicaría introducirse encomunicación; hacerlo implicaría introducirse en conjeturas NO COMPROBABLESconjeturas NO COMPROBABLES CIENTIFICAMENTE.CIENTIFICAMENTE. El acto comunicativo comienza con la vidaEl acto comunicativo comienza con la vida misma y puede asumir formas diversas ymisma y puede asumir formas diversas y complejas. Ejemplo.- Comunicación celular, ycomplejas. Ejemplo.- Comunicación celular, y vegetal, animal, los primeros medios, hasta lavegetal, animal, los primeros medios, hasta la moderna y compleja tecnología actual.moderna y compleja tecnología actual.
  • 12. Comunicación CelularComunicación Celular En la primera manifestaciónEn la primera manifestación de vida, se tiene que haberde vida, se tiene que haber producido una deproducido una de comunicación.comunicación. No se puede establecerNo se puede establecer con precisión el tiempo y elcon precisión el tiempo y el espacio cuando se dio. Seespacio cuando se dio. Se produjo ante un estimulo deprodujo ante un estimulo de cualquier índole, pero sucualquier índole, pero su propósito innegable fue elpropósito innegable fue el de transmitir un mensajede transmitir un mensaje para asegurar supara asegurar su supervivencia, vivir lo massupervivencia, vivir lo mas posible o reproducirseposible o reproducirse GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición.GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.10 pMéxico, D.F. Editorial Trillas. 2007.10 p
  • 13. Comunicación PrehistóricaComunicación Prehistórica Fue a partir del periodoFue a partir del periodo Eolítico(1,000,000-3,000,000 añosEolítico(1,000,000-3,000,000 años a. C.) y del Paleolítico inferiora. C.) y del Paleolítico inferior (300,000 a 25,000 años a. C.).(300,000 a 25,000 años a. C.). Nuestros antepasados desarrollanNuestros antepasados desarrollan una habilidad rudimentaria parauna habilidad rudimentaria para comunicarse entre si y dejar huellacomunicarse entre si y dejar huella a su paso. Esa habilidad podría sera su paso. Esa habilidad podría ser utilizar, gestos, voz, dibujos yutilizar, gestos, voz, dibujos y pinturas.pinturas. El primer soporte mas o menosEl primer soporte mas o menos formal de la comunicación fueronformal de la comunicación fueron las pinturas rupestres y enlas pinturas rupestres y en segundo lugar la técnicasegundo lugar la técnica Criptográfica para señalarCriptográfica para señalar números.números. GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.12-13 pD.F. Editorial Trillas. 2007.12-13 p
  • 14. Ciclo Histórico de laCiclo Histórico de la ComunicaciónComunicación SignoSigno PrehistóriPrehistóri coco SignoSigno PrehistóriPrehistóri coco LenguajLenguaj ee LenguajLenguaj ee EscrituraEscritura Pictografía(jeroglíficosPictografía(jeroglíficos )) EscrituraEscritura Pictografía(jeroglíficosPictografía(jeroglíficos )) El alfabeto yEl alfabeto y manuscritosmanuscritos El alfabeto yEl alfabeto y manuscritosmanuscritos ImprentImprent aa ImprentImprent aa Medios deMedios de ComunicaciComunicaci ón Masivaón Masiva Medios deMedios de ComunicaciComunicaci ón Masivaón Masiva
  • 15. El alfabeto y la escrituraEl alfabeto y la escritura El idioma chino , además de ser elEl idioma chino , además de ser el más usado, es la lengua viva másmás usado, es la lengua viva más antigua del mundo(4000 años)antigua del mundo(4000 años) El lenguaje escrito más remoto, esEl lenguaje escrito más remoto, es el Sumerio, originado enel Sumerio, originado en Mesopotamia alrededor del añoMesopotamia alrededor del año 5500 a. C.5500 a. C. El origen del alfabeto se sitúa enEl origen del alfabeto se sitúa en Fenicia, aunque fue difundido por laFenicia, aunque fue difundido por la civilización griega, constituyéndosecivilización griega, constituyéndose en el sistema básico de escritura enen el sistema básico de escritura en las culturas modernas.las culturas modernas. El uso cotidiano del signo(sellos)enEl uso cotidiano del signo(sellos)en Oriente y Egipto(6000 años) seOriente y Egipto(6000 años) se convirtió en el tercer soporteconvirtió en el tercer soporte fundamental que conduciría a lafundamental que conduciría a la escritura.escritura. GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.13-14 pD.F. Editorial Trillas. 2007.13-14 p
  • 16. La imprentaLa imprenta Los antecedentes cercanos de laLos antecedentes cercanos de la imprenta fueron los “manuscritos”.imprenta fueron los “manuscritos”. 100 años después de la escritura100 años después de la escritura alfabética, llego la invención de laalfabética, llego la invención de la imprenta.imprenta. Algunos autores señalan queAlgunos autores señalan que “Gutenberg”, fue el que inventó el“Gutenberg”, fue el que inventó el primer instrumento de impresiónprimer instrumento de impresión de escritos(la imprenta).de escritos(la imprenta). Antes de la imprenta, la formaAntes de la imprenta, la forma predominante de difusión de lopredominante de difusión de lo escrito eran los manuscritos. Enescrito eran los manuscritos. En esa época, su función básica fueesa época, su función básica fue primordialmente recreativa yprimordialmente recreativa y quizá, después educativa.quizá, después educativa. GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.14-15 pD.F. Editorial Trillas. 2007.14-15 p
  • 17. América y la conquistaAmérica y la conquista Por el año 325 a. C. en AméricaPor el año 325 a. C. en América precolombina, la forma mas usualprecolombina, la forma mas usual para escribir y comunicarse separa escribir y comunicarse se realizaba a través de dibujosrealizaba a través de dibujos codificados con símbolos en lascodificados con símbolos en las paredes y estelas de susparedes y estelas de sus construcciones, sobre la cortezaconstrucciones, sobre la corteza de árbol amate y pieles curtidasde árbol amate y pieles curtidas de animales, sobre todo venados,de animales, sobre todo venados, a las que se aplicaba resinaa las que se aplicaba resina blanca, al secarse, se podíablanca, al secarse, se podía dibujar.dibujar. Estos mensajes se referían a suEstos mensajes se referían a su historia, su concepciónhistoria, su concepción cosmogónica, sus tradiciones ycosmogónica, sus tradiciones y costumbres. A estos documentoscostumbres. A estos documentos se le llamó: “códices”.se le llamó: “códices”. GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.15-16 pD.F. Editorial Trillas. 2007.15-16 p
  • 18. El renacimientoEl renacimiento En este periodo todos losEn este periodo todos los factores políticos,factores políticos, económicos, sociales,económicos, sociales, culturales y la invenciónculturales y la invención de la imprenta,de la imprenta, propiciaron que el libro sepropiciaron que el libro se convirtiera en elconvirtiera en el instrumento básico parainstrumento básico para el desarrollo de lael desarrollo de la sociedad.sociedad. En este periodo, la lenguaEn este periodo, la lengua más utilizada en Europamás utilizada en Europa fue el Latín, idiomafue el Latín, idioma universal usado duranteuniversal usado durante más de un milenio.más de un milenio.GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.16-17 pD.F. Editorial Trillas. 2007.16-17 p
  • 19. La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial A mediados del siglo XIX, elA mediados del siglo XIX, el perfeccionamiento de diversosperfeccionamiento de diversos inventos, el descubrimiento de lainventos, el descubrimiento de la electricidad y la fuerza de vapor, seelectricidad y la fuerza de vapor, se tradujeron en un nuevo conceptotradujeron en un nuevo concepto industrial, todo ello aunado aindustrial, todo ello aunado a profundos cambios políticos, queprofundos cambios políticos, que produjeron el comunismo y elprodujeron el comunismo y el capitalismo.capitalismo. Esta conglomeración de seres, dioEsta conglomeración de seres, dio origen al concepto de “masa”, yorigen al concepto de “masa”, y junto al telégrafo, el cinematógrafo yjunto al telégrafo, el cinematógrafo y los periódicos, señalaron ellos periódicos, señalaron el advenimiento de la comunicaciónadvenimiento de la comunicación masiva, cuyos representantesmasiva, cuyos representantes fueron Estados Unidos y Europafueron Estados Unidos y Europa Central.Central. GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.17 pD.F. Editorial Trillas. 2007.17 p
  • 20. 1.4 Comunicación1.4 Comunicación humana y comunicaciónhumana y comunicación animalanimal
  • 21. Comunicación humanaComunicación humana La Comunicación Humana es elLa Comunicación Humana es el acto inherente al hombre, que loacto inherente al hombre, que lo ayuda a expresarse y a conocerayuda a expresarse y a conocer más de sí mismo, de los demás ymás de sí mismo, de los demás y del medio que lo rodea.del medio que lo rodea. La comunicación humana es unLa comunicación humana es un proceso en el que fuentesproceso en el que fuentes individuales inician sus mensajesindividuales inician sus mensajes usando símbolos convencionales,usando símbolos convencionales, signos no verbales y señalessignos no verbales y señales contextuales para expresarcontextuales para expresar significados por transmisión designificados por transmisión de información, de tal manera queinformación, de tal manera que similar o paralela comprensión sesimilar o paralela comprensión se construye por la parte o partesconstruye por la parte o partes receptoras a las que se dirige elreceptoras a las que se dirige el mensaje.mensaje.GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.13 pD.F. Editorial Trillas. 2007.13 p
  • 22. Comunicación humanaComunicación humana Una de las grandesUna de las grandes diferencias entre ladiferencias entre la comunicación humana y lacomunicación humana y la animal es que esta ultima noanimal es que esta ultima no es capaz de utilizar conceptoses capaz de utilizar conceptos abstractos como la paz, uabstractos como la paz, u comunicarse en relación acomunicarse en relación a cosas que sucudieron en uncosas que sucudieron en un tiempo pasado; igual notiempo pasado; igual no utilizan símbolos.utilizan símbolos. GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.13 pD.F. Editorial Trillas. 2007.13 p
  • 23. Comunicación AnimalComunicación Animal La disciplina que se encarga deLa disciplina que se encarga de la comunicación celular,la comunicación celular, biológica y animal es labiológica y animal es la ZOOsemiótica.ZOOsemiótica. Para su análisis, esta disciplinaPara su análisis, esta disciplina se divide en “campos”, cada unose divide en “campos”, cada uno adecuado a los diferentesadecuado a los diferentes sistemas de mensaje de cadasistemas de mensaje de cada especie animal, ya que cada unoespecie animal, ya que cada uno posee un campo deposee un campo de sensibilidad, que abarca desdesensibilidad, que abarca desde olores, sabores, las intensidadesolores, sabores, las intensidades de luz, y sus movimientos,perode luz, y sus movimientos,pero además, con sus implicacionesademás, con sus implicaciones científicas y estratégicascientíficas y estratégicas aplicadas.aplicadas. GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.11 pD.F. Editorial Trillas. 2007.11 p GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.13 pD.F. Editorial Trillas. 2007.13 p
  • 24. Comunicación AnimalComunicación Animal Esta disciplina tieneEsta disciplina tiene como hipótesiscomo hipótesis principal que losprincipal que los animales son seresanimales son seres sociales y, por ello,sociales y, por ello, cada especie debecada especie debe tener su propiotener su propio repertorio de modos,repertorio de modos, medios, formas ymedios, formas y métodos demétodos de comunicación.comunicación. GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México,GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2007.13 pD.F. Editorial Trillas. 2007.13 p
  • 25. 1.5 Modelo básico de1.5 Modelo básico de ComunicaciónComunicación A pesar de que el acto deA pesar de que el acto de comunicación se produjocomunicación se produjo como tal desde muchoscomo tal desde muchos siglos antes, el primersiglos antes, el primer intento mas o menosintento mas o menos formal por definir elformal por definir el proceso fundamental deproceso fundamental de este suceso se debe aeste suceso se debe a AristótelesAristóteles , en Grecia, en Grecia hacia el año 300 a. C., yhacia el año 300 a. C., y es el siguiente:es el siguiente: QUIÉNQUIÉN dicedice QUÉQUÉ aa QUIÉNQUIÉN
  • 26. ElementosElementos básicosbásicos deldel procesoproceso dede comunicacióncomunicación
  • 27. QUIÉN o EMISOR:QUIÉN o EMISOR: Es la persona oEs la persona o fuente del mensaje.fuente del mensaje. Es el encargado deEs el encargado de iniciar lainiciar la comunicación concomunicación con su contenido.su contenido. González Alonso Carlos. Principios BásicosGonzález Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F.de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2008. p. 20-21Editorial Trillas. 2008. p. 20-21
  • 28. QUÉ o MENSAJE:QUÉ o MENSAJE: Es el contenido.Es el contenido. Es la unidad, idea oEs la unidad, idea o concepto, que lleva enconcepto, que lleva en si la misma dosis desi la misma dosis de información útil yinformación útil y necesaria, como enlacenecesaria, como enlace o unión entre el emisoro unión entre el emisor y receptor.y receptor. González Alonso Carlos. Principios BásicosGonzález Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F.de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2008. p. 20-21Editorial Trillas. 2008. p. 20-21
  • 29. QUIÉN o RECEPTOR:QUIÉN o RECEPTOR: Es la persona o personas queEs la persona o personas que reciben el mensaje.reciben el mensaje. Es la razón de ser de todo acto deEs la razón de ser de todo acto de comunicación.comunicación. Los mensajes son emitidos deLos mensajes son emitidos de acuerdo con la imagen que seacuerdo con la imagen que se tiene del receptor. Éste a su vez,tiene del receptor. Éste a su vez, recibe el mensaje de acuerdo conrecibe el mensaje de acuerdo con la imagen o concepto que tiene ella imagen o concepto que tiene el emisor del mismo o que se formaemisor del mismo o que se forma a partir del mensaje.a partir del mensaje. El receptor descodifica elEl receptor descodifica el mensaje. Sus actitudes y su nivelmensaje. Sus actitudes y su nivel educativo y social influirá en laeducativo y social influirá en la interpretación que le dé a éstos.interpretación que le dé a éstos. González Alonso Carlos. Principios BásicosGonzález Alonso Carlos. Principios Básicos de Comunicación. 3era Edición. México, D.F.de Comunicación. 3era Edición. México, D.F. Editorial Trillas. 2008. p. 20-21Editorial Trillas. 2008. p. 20-21
  • 30. 1.6 Principales1.6 Principales esquemas deesquemas de ComunicaciónComunicación Esquema de AristótelesEsquema de Aristóteles Esquema de LasswellEsquema de Lasswell Esquema de Lasswell y NixonEsquema de Lasswell y Nixon Esquema de Shannon y WeaverEsquema de Shannon y Weaver Esquema de Berlo(2)Esquema de Berlo(2) Esquema de Schramm(4)Esquema de Schramm(4)
  • 31. Esquema de AristótelesEsquema de Aristóteles QuiénQuiénQuiénQuién QuiénQuiénQuiénQuiénQuéQuéQuéQuédicedice aa
  • 32. Esquema de LasswellEsquema de Lasswell dicedice en queen que aa con quecon que QuiénQuién QuéQué CanalCanal QuiénQuién EfectosEfectos Lasswell completa el esquema deLasswell completa el esquema de Aristóteles, anexando el canal y el efecto.Aristóteles, anexando el canal y el efecto. Abarcando con esto las principalesAbarcando con esto las principales dimensiones de un acto comunicativo.dimensiones de un acto comunicativo. Sostiene que un emisor tiene siempre laSostiene que un emisor tiene siempre la intensión de obtener un efecto sobre elintensión de obtener un efecto sobre el receptor.receptor.
  • 33. Esquema de Lasswell yEsquema de Lasswell y NixonNixon QuiénQuiénQuiénQuién QuiénQuiénQuiénQuiénQuéQuéQuéQué Con quéCon qué IntensioneIntensione ss Con quéCon qué IntensioneIntensione ss dicdic ee aa En quéEn qué CanalCanal En quéEn qué CanalCanal Bajo QuéBajo Qué condicioncondicion eses Bajo QuéBajo Qué condicioncondicion eses Con quéCon qué efectosefectos Con quéCon qué efectosefectos Nixon, introduce en el esquema deNixon, introduce en el esquema de Lasswell dos elementos: las intensionesLasswell dos elementos: las intensiones de quien emite y las condiciones en quede quien emite y las condiciones en que llega el mensaje al receptor.llega el mensaje al receptor.
  • 34. Esquema de Shannon yEsquema de Shannon y WeaverWeaver Fuente deFuente de InformaciónInformación Fuente deFuente de InformaciónInformación TransmisorTransmisorTransmisorTransmisor RuidoRuidoRuidoRuido ReceptorReceptorReceptorReceptorSeñalSeñal RecibidRecibid aa MensajMensaj ee SeñalSeñal emitidemitid aa Este esquema sostiene que cuando un mensajeEste esquema sostiene que cuando un mensaje es emitido a través de algún medio que impliquees emitido a través de algún medio que implique electrónica el esquema debe componerse deelectrónica el esquema debe componerse de una fuente de información con un mensajeuna fuente de información con un mensaje codificado emitido a su vez por un transmisor quecodificado emitido a su vez por un transmisor que lleva una señal o impulso acompañado por unalleva una señal o impulso acompañado por una interferencia o ruido, mismo que llegara hasta uninterferencia o ruido, mismo que llegara hasta un receptor que lo descodificara.receptor que lo descodificara.
  • 35. Esquema de BerloEsquema de Berlo ReceptoRecepto rr ReceptoRecepto rr DecodificadDecodificad oror DecodificadDecodificad ororFuenteFuenteFuenteFuente CanalCanalCanalCanalMensajMensaj ee MensajMensaj ee CodificadCodificad oror CodificadCodificad oror Este Científico en su esquema deEste Científico en su esquema de comunicación, coloca en formacomunicación, coloca en forma independiente al codificador y alindependiente al codificador y al descodificador.descodificador.
  • 36. Esquema de BerloEsquema de Berlo Técnicas deTécnicas de ComunicaciónComunicación Técnicas deTécnicas de ComunicaciónComunicación ActitudesActitudesActitudesActitudes Nivel deNivel de ConocimientoConocimiento Nivel deNivel de ConocimientoConocimiento SituaciónSituación SocioculturalSociocultural SituaciónSituación SocioculturalSociocultural ElementosElementosElementosElementos EstructuraEstructuraEstructuraEstructura ContenidoContenidoContenidoContenido CódigoCódigoCódigoCódigo TratamientoTratamientoTratamientoTratamiento RuidoRuidoRuidoRuido VistaVistaVistaVista OídoOídoOídoOído TactoTactoTactoTacto OlfatoOlfatoOlfatoOlfato GustoGustoGustoGusto Técnicas deTécnicas de ComunicaciónComunicación Técnicas deTécnicas de ComunicaciónComunicación ActitudesActitudesActitudesActitudes Nivel deNivel de ConocimientoConocimiento Nivel deNivel de ConocimientoConocimiento SituaciónSituación SocioculturalSociocultural SituaciónSituación SocioculturalSociocultural FUENTEFUENTEFUENTEFUENTE MENSAJEMENSAJEMENSAJEMENSAJE CANALCANALCANALCANAL RECEPTORRECEPTORRECEPTORRECEPTOR Berlo, enumera los factores de laBerlo, enumera los factores de la comunicación humana en cada procesocomunicación humana en cada proceso
  • 37. Esquema de SchrammEsquema de Schramm FuenteFuente ReceptorReceptorMensajeMensaje(Emisor)(Emisor) Schramm sostiene que se produce unaSchramm sostiene que se produce una comunicación interpersonal cuando existencomunicación interpersonal cuando existen campos comunes de experiencia entre emisor ycampos comunes de experiencia entre emisor y receptor.receptor.
  • 38. Esquema de SchrammEsquema de Schramm MensajeMensaje InicialInicial MensajeMensaje InicialInicial Se percibe y descifra el mensajeSe percibe y descifra el mensaje Se interpreta el mensajeSe interpreta el mensaje Se percibe y descifra el mensajeSe percibe y descifra el mensaje Se interpreta el mensajeSe interpreta el mensaje MensajeMensaje InicialInicial MensajeMensaje InicialInicial Aquí se presenta lo que Schramm defineAquí se presenta lo que Schramm define como “Procesamiento del mensaje”, y secomo “Procesamiento del mensaje”, y se da tanto en el emisor como en el receptor,da tanto en el emisor como en el receptor, independientemente de que el medioindependientemente de que el medio físico utilizado para su emisión seafísico utilizado para su emisión sea diferente al que utilice el receptor paradiferente al que utilice el receptor para obtenerlo.obtenerlo.
  • 39. Esquema de SchrammEsquema de Schramm Factor de Selectividad =Factor de Selectividad =Factor de Selectividad =Factor de Selectividad = Esperanza deEsperanza de RecompensaRecompensa Esperanza deEsperanza de RecompensaRecompensa Esfuerzo NecesarioEsfuerzo NecesarioEsfuerzo NecesarioEsfuerzo Necesario Este esquema corresponde a lo queEste esquema corresponde a lo que Schramm, llamo “Factor de Selectividad”,Schramm, llamo “Factor de Selectividad”, es aquella situación en la que el receptores aquella situación en la que el receptor esta en posición de escoger un mensajeesta en posición de escoger un mensaje entre varios que se le presentanentre varios que se le presentan simultáneamente.simultáneamente.
  • 40. Esquema de SchrammEsquema de Schramm CifradorCifrador ComunicadorComunicador CifradorCifrador ComunicadorComunicador IntérpreteIntérprete DescifradorDescifrador IntérpreteIntérprete DescifradorDescifrador PúblicoPúblicoPúblicoPúblico canalcanal canalcanal canalcanal canalcanal Este es el esquema de un mensaje cuando ésteEste es el esquema de un mensaje cuando éste es emitido por un medio de comunicaciónes emitido por un medio de comunicación masiva. Se explica en la manera en cómo semasiva. Se explica en la manera en cómo se selecciona un mensaje, sobre otros que viajan enselecciona un mensaje, sobre otros que viajan en un mismo canal técnico, hacia un públicoun mismo canal técnico, hacia un público determinado.determinado.