SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBDRENAJES
INTEGRANTES:
Stefany Reyes
Profesora: María Eugenia Acosta.
Materia: Electiva V.
Sección: “A”.
Mérida, MARZO del 2016.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MÉRIDA
ESCUELA DE CIVIL
ENSAYO EXPOSITIVO
Los problemas que se presentan en las vías terrestres debido al
agua subterránea, se deben a una saturación incontrolada y al desarrollo
de presiones de poro imprevistas, es por eso, que hoy en día la
alternativa mejor utilizada para el control de la estabilidad de los caminos
es, la instalación de subdrenajes, la cual tiende a mantener el agua
subterránea alejada de la obra básica y/o de la subrasante.
El subdrenaje es conveniente y beneficioso, pero muchas de las
veces tiene un costo bastante elevado, sin embargo debería prescindirse
del mismo debido al beneficio que al largo o corto plazo proporciona el
subdrenaje, al considerar la relación beneficio – costo se concluye que el
subdrenaje es un arma valiosa cuya justificación económica es
indiscutible.
En este sentido, la importancia que tenga la vía de acuerdo al
movimiento económico y cultural se deberá condicionar la medida de la
frecuencia e intensidad de aplicación de subdrenaje; además de esto se
requiere de una buena información sobre la disposición y naturaleza de
los materiales naturales en dónde se pretende construir el subdrenaje.
Un adecuado sistema de subdrenaje debe siempre estar en tal
disposición como para sufrir todos los cambios y adaptaciones necesarias
durante la construcción de la vía y en su vida útil, el ingeniero debe estar
consciente de que un buen diseño hará que la vida útil y la funcionabilidad
de la carretera den los mejores resultados.
El subdrenaje vial, es un sistema de vital importancia, para
garantizar la durabilidad de las estructuras de pavimento, permite
interceptar el agua subterránea evitando que la misma provoque daños
irreversibles en las carreteras, el agua subterránea que capta un subdrén,
proviene del agua de infiltración, del nivel freático, e incluso de la
escorrentía superficial, dando lugar en épocas de lluvia a un caudal
considerable.
Un buen manejo del agua en las estructuras viales, conlleva a una
reducción notable de los costos por mantenimiento de la misma,
recalcando la importancia que el subdrenaje tiene independientemente de
los costos necesarios de diseño y construcción del mismo, para optimizar
el funcionamiento del sistema de subdrenaje vial, es recomendable la
colocación de obras de drenaje superficial como cunetas de coronación,
drenes en espina de pescado, reduciendo con ello el caudal de aporte al
subdrenaje.
La instalación de subdrenes es de gran importancia para la
preservación de una vía, pues permite interceptar el agua subterránea,
agua de infiltración e incluso la conducción de aguas de escorrentía
superficial, luego de una adecuada inspección y análisis de la zona, se
puede determinar la necesidad de colocar subdrenaje longitudinal a lo
largo de ciertos tramos de la vía, cabe recalcar que en determinados
sectores se encuentra estrictamente necesario colocar subdrenes a los
dos lados de la carretera, esto dependerá si se trata de una zona casi
plana lo cual permite el acceso de agua por los dos lados de la vía.
Se puede concluir además que, zonas de menor pendiente
requieren de un sistema de subdrenaje con una sección mucho más
grande, debido al incremento del caudal aportante por áreas drenantes
(encausamientos), la existencia de una estación pluviométrica en la
ciudad facilitara la ejecución de trabajos de subdrenajes, debido a que
permitira establecer a través de una serie de datos históricos, la
precipitación máxima 24 horas, de una forma más precisa y por ende
semejante a las condiciones actuales del sector donde se podrían
emplear el subdrenaje.
Para la ejecución de este tipo de trabajos, es recomendable tener
un análisis granulométrico más detallado, pues de este factor depende el
tipo de material filtro a colocar, y por supuesto la efectividad del sistema
de subdrenaje colocado en la zona.
Para optimizar el funcionamiento del sistema de subdrenaje, se
recomienda la colocación de obras de drenaje superficial tales como,
cunetas de coronación, drenes en espina de pescado, etc., y con ello
reducir el caudal aportante al subdrenaje, con la elaboración del presente
ensayo expositivo, es conveniente indicar o hacer notar la importancia
que tiene un sistema de subdrenaje dentro de las carreteras, si bien es
cierto, en un principio todos coinciden en que un subdrenaje es
conveniente y beneficioso, sin embargo este tiene un costo y muchas de
las veces es bastante elevado, razón por la cual se lo omite con mucha
frecuencia, cabe recalcar la importancia que este sistema tiene por tanto
independientemente del costo se lo debe colocar si las condiciones del
medio así lo requieren.
Debido a las condiciones topográficas del sector, se puede
determinar la necesidad de colocar geomembranas para impermeabilizar
ciertos sectores para el encausamiento del agua superficial, a su vez, es
importante hacer notar que, para tramos donde se requiera considerar un
caudal de escorrentía superficial, este será mínimo pues en su mayor
parte dicho caudal será captado por obras de drenaje superficial, además,
para el diseño de un sistema de subdrenaje se considera un nivel freático
sobre la subrasante, lo cual en caso de existir caudal de escorrentía
superficial por efecto de saturación este podría ser evacuado
directamente hacia las cunetas.
Una recomendación muy importante, es que en el caso de existir
subdrenes en la vía los mismos deben mantenerse siempre operando en
buenas condiciones, debido a que la vida del pavimento y en general de
toda vida depende de ello, para el diseñador, solo en ciertas
circunstancias resulta obvio la colocación del subdrén pero en realidad en
la etapa de construcción de la vía es en dónde se puede determinar con
mayor precisión.
Por lo general una falla de los subdrenes o en la operación de los
mismos se manifiesta por una saturación y consiguiente reblandecimiento
del terreno seguida por un afloramiento del agua, hoy en día los
subdrenes construidos están conformados por una zanja rodeada de una
tela tipo geotextil, rellena con suelo permeable y dentro del mismo se
coloca una tubería filtrante de plástico, hormigón simple o asbesto
cemento.
Muchas de las veces, uno de los problemas que suelen presentar
los subdrenes luego de colocados y de un cierto tiempo de puesto en
servicio, es que no se saben dónde se encuentran y cuáles son sus
trazados, por lo que su única referencia son las obras en dónde
descargan, por lo que se recomienda establecer sistemas de referencia
adecuados que permitan en cualquier momento, replantear la posición
exacta de estas obras.
Las raíces son uno de los principales enemigos de los subdrenes,
ya que suele crecer en su interior, en ocasiones atravesar hacia los tubos
y también la colmatación del material permeable, la obstrucción que
provoca las raíces puede removerse en caso de que esta sea detectada a
tiempo, pero en cuanto se constata la colmatación sólo queda reemplazar
completamente la obra, por lo que implica una pérdida económica total de
la misma y para poder verificar en realidad el origen de la falla se debe
proceder a excavar en algunas secciones del subdrén.
Por lo tanto, como conclusión se puede decir que, se pueden
establecer uno, dos o más, tipos de secciones para los subdrenajes,
colocándose sea el caso necesario directamente debajo de las cunetas
existentes, tomando en cuenta la profundidad variable debido a las
condiciones topográficas, también como el caudal existente en la zona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Ana Rodriguez
 
Toma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesaToma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesaSofi Jimenez
 
Colchon amortiguador de caidas
Colchon amortiguador de caidasColchon amortiguador de caidas
Colchon amortiguador de caidasClaudio Yañez
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasespinelgonzalez
 
DRENAJE VIAL
DRENAJE VIALDRENAJE VIAL
DRENAJE VIAL
nevely
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
gerardslide13
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminosHaruyor
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losaalfacentaurib
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
Jesus Martinez
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
nelianaduran
 
Barraje
BarrajeBarraje
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
edgar limahuay
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Leonardo Marquez
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
Jose Diaz Arias
 
Puente Canal
Puente CanalPuente Canal
Puente Canal
Ivander Peña
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
carsig
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
yerson ib
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
Juan Francisco Panta Barandiarán
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
 
Toma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesaToma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesa
 
Colchon amortiguador de caidas
Colchon amortiguador de caidasColchon amortiguador de caidas
Colchon amortiguador de caidas
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
DRENAJE VIAL
DRENAJE VIALDRENAJE VIAL
DRENAJE VIAL
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losa
 
Drenaje
Drenaje Drenaje
Drenaje
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
 
Barraje
BarrajeBarraje
Barraje
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
 
Puente Canal
Puente CanalPuente Canal
Puente Canal
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
 

Destacado

Old Hong Kong
Old  Hong  KongOld  Hong  Kong
Old Hong Kong
norikowan
 
Software estándar de Savia - RRHH y Nómina
Software estándar de Savia - RRHH y NóminaSoftware estándar de Savia - RRHH y Nómina
Software estándar de Savia - RRHH y Nómina
Savia
 
Sketchnote & Tablet Collaboration
Sketchnote & Tablet CollaborationSketchnote & Tablet Collaboration
Sketchnote & Tablet Collaboration
Antoine RJ Wright
 
A 2 in 1
A 2 in 1A 2 in 1
A 2 in 1
Manoj Tewari
 
Discapacidaaad
DiscapacidaaadDiscapacidaaad
Discapacidaaad
evelynlisbeth18
 
Etwinning Gloria Arenillas
Etwinning Gloria ArenillasEtwinning Gloria Arenillas
Etwinning Gloria Arenillas
etwinningaragon
 
Charkes Perraunt doodle en google (1)
Charkes Perraunt doodle en google (1)Charkes Perraunt doodle en google (1)
Charkes Perraunt doodle en google (1)
Luisa Ferro López
 
CV-For-Thair 2
CV-For-Thair 2CV-For-Thair 2
CV-For-Thair 2tjust80
 
EveryonePrint mobile gateway 4.0
EveryonePrint mobile gateway 4.0EveryonePrint mobile gateway 4.0
EveryonePrint mobile gateway 4.0
EveryonePrint
 
Introduction to Ischemic Heart Disease Surgery
Introduction to Ischemic Heart Disease SurgeryIntroduction to Ischemic Heart Disease Surgery
Introduction to Ischemic Heart Disease Surgery
Mohammed Nabil Abd al jawad
 
Mobiel printen en betalen in het onderwijs
Mobiel printen en betalen in het onderwijsMobiel printen en betalen in het onderwijs
Mobiel printen en betalen in het onderwijs
EveryonePrint
 
LES MÉDIAS SOCIAUX - COMENT S’Y RETROUVER?
LES MÉDIAS SOCIAUX - COMENT S’Y RETROUVER?LES MÉDIAS SOCIAUX - COMENT S’Y RETROUVER?
LES MÉDIAS SOCIAUX - COMENT S’Y RETROUVER?
Guillaume Brunet
 
Policy Coherence for Sustainable Development and the SDGs: Towards implementi...
Policy Coherence for Sustainable Development and the SDGs: Towards implementi...Policy Coherence for Sustainable Development and the SDGs: Towards implementi...
Policy Coherence for Sustainable Development and the SDGs: Towards implementi...
European Centre for Development Policy Management (ECDPM)
 
Pensar como da vinci
Pensar como da vinciPensar como da vinci
Pensar como da vinci
Gonzalo Zambrana Merida
 

Destacado (15)

revelnolaportfolio
revelnolaportfoliorevelnolaportfolio
revelnolaportfolio
 
Old Hong Kong
Old  Hong  KongOld  Hong  Kong
Old Hong Kong
 
Software estándar de Savia - RRHH y Nómina
Software estándar de Savia - RRHH y NóminaSoftware estándar de Savia - RRHH y Nómina
Software estándar de Savia - RRHH y Nómina
 
Sketchnote & Tablet Collaboration
Sketchnote & Tablet CollaborationSketchnote & Tablet Collaboration
Sketchnote & Tablet Collaboration
 
A 2 in 1
A 2 in 1A 2 in 1
A 2 in 1
 
Discapacidaaad
DiscapacidaaadDiscapacidaaad
Discapacidaaad
 
Etwinning Gloria Arenillas
Etwinning Gloria ArenillasEtwinning Gloria Arenillas
Etwinning Gloria Arenillas
 
Charkes Perraunt doodle en google (1)
Charkes Perraunt doodle en google (1)Charkes Perraunt doodle en google (1)
Charkes Perraunt doodle en google (1)
 
CV-For-Thair 2
CV-For-Thair 2CV-For-Thair 2
CV-For-Thair 2
 
EveryonePrint mobile gateway 4.0
EveryonePrint mobile gateway 4.0EveryonePrint mobile gateway 4.0
EveryonePrint mobile gateway 4.0
 
Introduction to Ischemic Heart Disease Surgery
Introduction to Ischemic Heart Disease SurgeryIntroduction to Ischemic Heart Disease Surgery
Introduction to Ischemic Heart Disease Surgery
 
Mobiel printen en betalen in het onderwijs
Mobiel printen en betalen in het onderwijsMobiel printen en betalen in het onderwijs
Mobiel printen en betalen in het onderwijs
 
LES MÉDIAS SOCIAUX - COMENT S’Y RETROUVER?
LES MÉDIAS SOCIAUX - COMENT S’Y RETROUVER?LES MÉDIAS SOCIAUX - COMENT S’Y RETROUVER?
LES MÉDIAS SOCIAUX - COMENT S’Y RETROUVER?
 
Policy Coherence for Sustainable Development and the SDGs: Towards implementi...
Policy Coherence for Sustainable Development and the SDGs: Towards implementi...Policy Coherence for Sustainable Development and the SDGs: Towards implementi...
Policy Coherence for Sustainable Development and the SDGs: Towards implementi...
 
Pensar como da vinci
Pensar como da vinciPensar como da vinci
Pensar como da vinci
 

Similar a Subdrenajes

192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
raineiro sanchez cuzcano
 
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
saulp86
 
Sistemas agua
Sistemas aguaSistemas agua
Sistemas agua
Natalia Lopez
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneovazquez30
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
miguelanyeka
 
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimacUniversidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac
roychipa
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
GENESIS RANGEL
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
Alberto Villalobos Silva
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
francisco17341224
 
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptxPRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
BRISEIDABETANCOURTPE
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
Luis Rojas
 
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptxBocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
AnthonyZelada4
 
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaReconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaNebil Herrera Gonzales
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
jose tomas euceda
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
LlRenatoll Uatf
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasCarlos Vega
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
Yelitza Quintero
 
Planta de sediemntacion
Planta de  sediemntacionPlanta de  sediemntacion
Planta de sediemntacionMarco Rojas
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Luis Useche Astorga
 

Similar a Subdrenajes (20)

192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
 
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
 
Sistemas agua
Sistemas aguaSistemas agua
Sistemas agua
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
 
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimacUniversidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptxPRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
 
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptxBocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
 
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaReconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
 
Planta de sediemntacion
Planta de  sediemntacionPlanta de  sediemntacion
Planta de sediemntacion
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 

Más de stefanyreyes2804

Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
stefanyreyes2804
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
stefanyreyes2804
 
Drenajes pdf
Drenajes   pdfDrenajes   pdf
Drenajes pdf
stefanyreyes2804
 
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdf
stefanyreyes2804
 
Actividad 3 drenajes
Actividad 3   drenajesActividad 3   drenajes
Actividad 3 drenajes
stefanyreyes2804
 
Actividad 3 drenaje pdf
Actividad 3 drenaje pdfActividad 3 drenaje pdf
Actividad 3 drenaje pdf
stefanyreyes2804
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
stefanyreyes2804
 
Verbos modales
Verbos modales Verbos modales
Verbos modales
stefanyreyes2804
 

Más de stefanyreyes2804 (8)

Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Drenajes pdf
Drenajes   pdfDrenajes   pdf
Drenajes pdf
 
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdf
 
Actividad 3 drenajes
Actividad 3   drenajesActividad 3   drenajes
Actividad 3 drenajes
 
Actividad 3 drenaje pdf
Actividad 3 drenaje pdfActividad 3 drenaje pdf
Actividad 3 drenaje pdf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Verbos modales
Verbos modales Verbos modales
Verbos modales
 

Último

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 

Último (20)

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 

Subdrenajes

  • 1. SUBDRENAJES INTEGRANTES: Stefany Reyes Profesora: María Eugenia Acosta. Materia: Electiva V. Sección: “A”. Mérida, MARZO del 2016. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION MÉRIDA ESCUELA DE CIVIL
  • 2. ENSAYO EXPOSITIVO Los problemas que se presentan en las vías terrestres debido al agua subterránea, se deben a una saturación incontrolada y al desarrollo de presiones de poro imprevistas, es por eso, que hoy en día la alternativa mejor utilizada para el control de la estabilidad de los caminos es, la instalación de subdrenajes, la cual tiende a mantener el agua subterránea alejada de la obra básica y/o de la subrasante. El subdrenaje es conveniente y beneficioso, pero muchas de las veces tiene un costo bastante elevado, sin embargo debería prescindirse del mismo debido al beneficio que al largo o corto plazo proporciona el subdrenaje, al considerar la relación beneficio – costo se concluye que el subdrenaje es un arma valiosa cuya justificación económica es indiscutible. En este sentido, la importancia que tenga la vía de acuerdo al movimiento económico y cultural se deberá condicionar la medida de la frecuencia e intensidad de aplicación de subdrenaje; además de esto se requiere de una buena información sobre la disposición y naturaleza de los materiales naturales en dónde se pretende construir el subdrenaje. Un adecuado sistema de subdrenaje debe siempre estar en tal disposición como para sufrir todos los cambios y adaptaciones necesarias durante la construcción de la vía y en su vida útil, el ingeniero debe estar consciente de que un buen diseño hará que la vida útil y la funcionabilidad de la carretera den los mejores resultados. El subdrenaje vial, es un sistema de vital importancia, para garantizar la durabilidad de las estructuras de pavimento, permite interceptar el agua subterránea evitando que la misma provoque daños irreversibles en las carreteras, el agua subterránea que capta un subdrén, proviene del agua de infiltración, del nivel freático, e incluso de la escorrentía superficial, dando lugar en épocas de lluvia a un caudal considerable. Un buen manejo del agua en las estructuras viales, conlleva a una reducción notable de los costos por mantenimiento de la misma, recalcando la importancia que el subdrenaje tiene independientemente de los costos necesarios de diseño y construcción del mismo, para optimizar el funcionamiento del sistema de subdrenaje vial, es recomendable la colocación de obras de drenaje superficial como cunetas de coronación, drenes en espina de pescado, reduciendo con ello el caudal de aporte al subdrenaje. La instalación de subdrenes es de gran importancia para la preservación de una vía, pues permite interceptar el agua subterránea, agua de infiltración e incluso la conducción de aguas de escorrentía superficial, luego de una adecuada inspección y análisis de la zona, se puede determinar la necesidad de colocar subdrenaje longitudinal a lo
  • 3. largo de ciertos tramos de la vía, cabe recalcar que en determinados sectores se encuentra estrictamente necesario colocar subdrenes a los dos lados de la carretera, esto dependerá si se trata de una zona casi plana lo cual permite el acceso de agua por los dos lados de la vía. Se puede concluir además que, zonas de menor pendiente requieren de un sistema de subdrenaje con una sección mucho más grande, debido al incremento del caudal aportante por áreas drenantes (encausamientos), la existencia de una estación pluviométrica en la ciudad facilitara la ejecución de trabajos de subdrenajes, debido a que permitira establecer a través de una serie de datos históricos, la precipitación máxima 24 horas, de una forma más precisa y por ende semejante a las condiciones actuales del sector donde se podrían emplear el subdrenaje. Para la ejecución de este tipo de trabajos, es recomendable tener un análisis granulométrico más detallado, pues de este factor depende el tipo de material filtro a colocar, y por supuesto la efectividad del sistema de subdrenaje colocado en la zona. Para optimizar el funcionamiento del sistema de subdrenaje, se recomienda la colocación de obras de drenaje superficial tales como, cunetas de coronación, drenes en espina de pescado, etc., y con ello reducir el caudal aportante al subdrenaje, con la elaboración del presente ensayo expositivo, es conveniente indicar o hacer notar la importancia que tiene un sistema de subdrenaje dentro de las carreteras, si bien es cierto, en un principio todos coinciden en que un subdrenaje es conveniente y beneficioso, sin embargo este tiene un costo y muchas de las veces es bastante elevado, razón por la cual se lo omite con mucha frecuencia, cabe recalcar la importancia que este sistema tiene por tanto independientemente del costo se lo debe colocar si las condiciones del medio así lo requieren. Debido a las condiciones topográficas del sector, se puede determinar la necesidad de colocar geomembranas para impermeabilizar ciertos sectores para el encausamiento del agua superficial, a su vez, es importante hacer notar que, para tramos donde se requiera considerar un caudal de escorrentía superficial, este será mínimo pues en su mayor parte dicho caudal será captado por obras de drenaje superficial, además, para el diseño de un sistema de subdrenaje se considera un nivel freático sobre la subrasante, lo cual en caso de existir caudal de escorrentía superficial por efecto de saturación este podría ser evacuado directamente hacia las cunetas. Una recomendación muy importante, es que en el caso de existir subdrenes en la vía los mismos deben mantenerse siempre operando en buenas condiciones, debido a que la vida del pavimento y en general de toda vida depende de ello, para el diseñador, solo en ciertas circunstancias resulta obvio la colocación del subdrén pero en realidad en la etapa de construcción de la vía es en dónde se puede determinar con mayor precisión.
  • 4. Por lo general una falla de los subdrenes o en la operación de los mismos se manifiesta por una saturación y consiguiente reblandecimiento del terreno seguida por un afloramiento del agua, hoy en día los subdrenes construidos están conformados por una zanja rodeada de una tela tipo geotextil, rellena con suelo permeable y dentro del mismo se coloca una tubería filtrante de plástico, hormigón simple o asbesto cemento. Muchas de las veces, uno de los problemas que suelen presentar los subdrenes luego de colocados y de un cierto tiempo de puesto en servicio, es que no se saben dónde se encuentran y cuáles son sus trazados, por lo que su única referencia son las obras en dónde descargan, por lo que se recomienda establecer sistemas de referencia adecuados que permitan en cualquier momento, replantear la posición exacta de estas obras. Las raíces son uno de los principales enemigos de los subdrenes, ya que suele crecer en su interior, en ocasiones atravesar hacia los tubos y también la colmatación del material permeable, la obstrucción que provoca las raíces puede removerse en caso de que esta sea detectada a tiempo, pero en cuanto se constata la colmatación sólo queda reemplazar completamente la obra, por lo que implica una pérdida económica total de la misma y para poder verificar en realidad el origen de la falla se debe proceder a excavar en algunas secciones del subdrén. Por lo tanto, como conclusión se puede decir que, se pueden establecer uno, dos o más, tipos de secciones para los subdrenajes, colocándose sea el caso necesario directamente debajo de las cunetas existentes, tomando en cuenta la profundidad variable debido a las condiciones topográficas, también como el caudal existente en la zona.