SlideShare una empresa de Scribd logo
DRENAJE TRANSVERSAL
Mérida, MARZO del 2016.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MÉRIDA
ESCUELA DE CIVIL
DRENAJE TRANSVERSAL
El objetivo del drenaje en las carreteras, es en primer lugar, el
reducir al máximo posible la cantidad de agua que de una y otra forma
llega a la misma, y en segundo término dar salida rápida al agua, para
que una carretera tenga buen drenaje debe evitarse que, el agua circule
en cantidades excesivas por la misma destruyendo el pavimento y
originando la formación de baches, así como también que el agua que
debe escurrir por las cunetas se estanque originando pérdidas de
estabilidad y asentamientos perjudiciales, por estas razones se debe
prever un buen drenaje, como uno de los factores más importantes en el
proyecto de una carretera.
Los drenajes transversales, permite el paso del agua a través de
los cauces naturales bloqueados por la infraestructura viaria, de forma
que no se produzcan destrozos en esta última, comprenden a su vez
pequeñas obras que no superan los diez metros, estas obras son por lo
general, bateas utilizadas para un caudal muy pequeño, o alcantarillas las
cuales se ubican perpendicularmente al eje de una vía, por lo general
pueden ser construidas en el sitio de forma rectangular o cuadrada
generalmente de concreto armado, y también pueden colocarse
prefabricadas que son de forma circular echas con tubo de concreto o
acero corrugado, esto dependerá del calculista.
Las recomendaciones técnicas para las pequeñas obras de drenaje
transversal, van desde noventa centímetros el diámetro mínimo para
poder darle el mantenimiento correspondiente, así como la pendiente de
la tubería debe ir a partir de 2 % pudiendo ser aumentada a un máximo
del 6 % dependiendo de la topografía de terreno, es recomendable que la
excavación sea el dos veces el ancho de la tubería o lo suficientemente
ancha para realizar la compactación y a su vez colocar una cama de
material granulado antes de la tubería.
Criterios de diseño del drenaje transversal, se hace referencia a los
factores que permitirán limitar superior e inferiormente las dimensiones de
las obras de fábrica, en cualquier caso, la elección del procedimiento de
cálculo condiciona el tipo de criterios de diseño, que por lo general, éstos
consistirán en acotaciones de las siguientes variables:
 Velocidad de la corriente
 Pendiente de las secciones longitudinales
 Dimensiones mínimas de las secciones transversales.
Para escoger el tipo de alcantarilla se debe tener primero la sección
hidráulica requerida, la topografía y a su vez la resistencia, teniendo estos
factores se puede proceder a escoger el tipo de alcantarilla,
seguidamente hay elementos que pueden afectar la resistencia del
drenaje, como lo son, las cargas que actúan, el tipo del material de
relleno, el conducto a utilizar, y la preparación y resistencia del terreno
donde se empleara este tipo de obra.
Los detalles a tener en cuenta para la colocación de alcantarillas son,
tomar como referencia el cauce natural existente, las condiciones donde
se va a colocar debido a la influencia en la distribución de las reacciones
bajo la alcantarilla, esto se determinara mediante estudios
correspondientes, las condiciones de entrada deben ser normales al eje
de la corriente para mejorar la capacidad de la drenaje, a su vez es
importante también las velocidades para poder evitar la erosión del
terreno, y estas no pueden ser menores a 1 m/s a fin de evitar el depósito
de materiales dentro de la alcantarilla.
Por ultimo pero no menos importante tomar en cuenta el arrastre de
material orgánico e inorgánico de manera que al diseñar una alcantarilla
se debe considerar el volumen probable de arrastre de cada cause, a su
vez la corrosión puede ser generada por elementos en el agua, suelo o
atmosfera produciendo o no un deterioro mecánico por esta última razón
es que se debe mantener las velocidades dentro del límite razonable,
para evitar la corrosión en alcantarillas metálicas se puede complementar
con recubrimiento total de asfalto y para alcantarillas de concreto se podrá
aumentar el espesor del tubo, cuando se pueda producir desgaste en la
misma, cuando existen altas velocidades o cuando es agua salina,
también se podría disminuir realizando rugosidades artificiales como
anillos escalones teniendo en cuenta evitar resaltos, obstrucciones, entre
otras cosas.
Por otra parte, las grandes obras de drenaje transversal vienen dadas
por, puentes y viaductos, las cuales ayudan a salvar un accidente
geográfico o cualquier obstrucción, y su diseño dependerá de su función y
la naturaleza del terreno donde se va a realizar, es importante diseñar,
planear y construir un puente de manera eficaz y firme, los tipos de
puentes vienen dados si son fijos o móviles, según su estructura,
dependiendo si es puente en viga, el cual el peso esta soportado a una
viga, apuntalado en donde los miembros obtienen las fuerzas distribuidas,
colgantes, donde lo sostiene un arco invertido y tiras verticales, atirantado
el cual está suspendido de uno o varios pilotes centrales, de ménsula los
cuales trabajan como un voladizo sucesivo a partir de una ménsula
previa, y por último el puente en arco trasmite las cargas a una estructura
en forma de arco.
También está dado por sus usos, como tráfico vehicular, peatonal,
trenes, tuberías de gas o agua, entre otros, y su uso puede ser
restringido, también puede ser realizado de manera de crear una buena
imagen y con características diferentes a las necesarias, teniendo en
cuenta también que los puentes deben estar diseñados para tolerar
numerosas cargas como, cargas permanentes, carga viva móvil, carga
sísmica, de viento, entre otras.
Un puente debe tener dos componentes básicos, desglosados en
componentes de superestructura constituido por las losa, vigas, aceras,
entre otras y los componentes de la subestructura, conformados por los
estribos las pilas y los muros de ala, a su vez, es importante tener en
cuenta el mantenimiento ya que es una de las actividades más
importantes a realizar para conservar dicha obra, y este puede ser
clasificado en mantenimiento rutinario, de reparación y/o reforzamientos.
De esta manera se determina que, el objetivo principal de los drenajes
transversales es restituir la continuidad de la red de drenaje natural del
terreno, interrumpida por la presencia de una vía de comunicación, las
obras de drenajes transversales sirven también para desaguar el drenaje
de la plataforma y sus márgenes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
nelianaduran
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
IUP Santiago Mariño
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
yugleidy100613
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajesPedro Angulo
 
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una viaImportancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
ITOR ANTONIO DÁVILA RUIZ
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
Estibenzon ZR
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
Mariela' Barrueta
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasespinelgonzalez
 
Drenajes Viales
Drenajes VialesDrenajes Viales
Drenajes Viales
EDUARDO PORTO
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
yugleidy100613
 
1º Clase
1º Clase1º Clase
1º Clase
Daryus
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
nelianaduran
 
Sistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinalSistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinal
Juan Bonyorni
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Leonardo Marquez
 
Drenaje Urbano
Drenaje UrbanoDrenaje Urbano
Drenaje Urbano
Jose Luis Martinez
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
Juan Gutierrez
 
Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2
Maria Mercado
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
dpombo1
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
jose rafael diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajes
 
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una viaImportancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Drenajes Viales
Drenajes VialesDrenajes Viales
Drenajes Viales
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
 
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
 
1º Clase
1º Clase1º Clase
1º Clase
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
 
Sistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinalSistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinal
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Drenaje Urbano
Drenaje UrbanoDrenaje Urbano
Drenaje Urbano
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
 
Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 

Destacado

Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasWaldir Calsina Pari
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Aldo Paredes
 
Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreteras
Jordyn Cordova Alvarado
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
Israel Rmz
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasmanuelgerman35
 

Destacado (6)

Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreteras
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreteras
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 

Similar a Actividad 3 drenaje pdf

Actividad 3 drenajes
Actividad 3   drenajesActividad 3   drenajes
Actividad 3 drenajes
stefanyreyes2804
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Alexandra Quiñones R
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
Alberto Villalobos Silva
 
Drenaje Transversal
Drenaje TransversalDrenaje Transversal
Drenaje Transversal
Maria Mercado
 
Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
yojhanamedinaayala
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminosHaruyor
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
GENESIS RANGEL
 
Ensayo de drenajes transversales
Ensayo de drenajes transversalesEnsayo de drenajes transversales
Ensayo de drenajes transversales
Pedro Rivas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdf
stefanyreyes2804
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
francisco17341224
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
Juan Francisco Panta Barandiarán
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
saulp86
 
Disipadores de energía y cunetas
Disipadores de energía y cunetasDisipadores de energía y cunetas
Disipadores de energía y cunetas
jhonathan
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
Luis Rojas
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 

Similar a Actividad 3 drenaje pdf (20)

Actividad 3 drenajes
Actividad 3   drenajesActividad 3   drenajes
Actividad 3 drenajes
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
drenaje transversal
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
 
Drenaje Transversal
Drenaje TransversalDrenaje Transversal
Drenaje Transversal
 
Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
 
Ensayo de drenajes transversales
Ensayo de drenajes transversalesEnsayo de drenajes transversales
Ensayo de drenajes transversales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdf
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
 
5 hidráulica maray
5  hidráulica maray5  hidráulica maray
5 hidráulica maray
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
 
Disipadores de energía y cunetas
Disipadores de energía y cunetasDisipadores de energía y cunetas
Disipadores de energía y cunetas
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 

Más de stefanyreyes2804

Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
stefanyreyes2804
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
stefanyreyes2804
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
stefanyreyes2804
 
Drenajes pdf
Drenajes   pdfDrenajes   pdf
Drenajes pdf
stefanyreyes2804
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
stefanyreyes2804
 
Verbos modales
Verbos modales Verbos modales
Verbos modales
stefanyreyes2804
 

Más de stefanyreyes2804 (6)

Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Drenajes pdf
Drenajes   pdfDrenajes   pdf
Drenajes pdf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Verbos modales
Verbos modales Verbos modales
Verbos modales
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Actividad 3 drenaje pdf

  • 1. DRENAJE TRANSVERSAL Mérida, MARZO del 2016. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION MÉRIDA ESCUELA DE CIVIL
  • 2. DRENAJE TRANSVERSAL El objetivo del drenaje en las carreteras, es en primer lugar, el reducir al máximo posible la cantidad de agua que de una y otra forma llega a la misma, y en segundo término dar salida rápida al agua, para que una carretera tenga buen drenaje debe evitarse que, el agua circule en cantidades excesivas por la misma destruyendo el pavimento y originando la formación de baches, así como también que el agua que debe escurrir por las cunetas se estanque originando pérdidas de estabilidad y asentamientos perjudiciales, por estas razones se debe prever un buen drenaje, como uno de los factores más importantes en el proyecto de una carretera. Los drenajes transversales, permite el paso del agua a través de los cauces naturales bloqueados por la infraestructura viaria, de forma que no se produzcan destrozos en esta última, comprenden a su vez pequeñas obras que no superan los diez metros, estas obras son por lo general, bateas utilizadas para un caudal muy pequeño, o alcantarillas las cuales se ubican perpendicularmente al eje de una vía, por lo general pueden ser construidas en el sitio de forma rectangular o cuadrada generalmente de concreto armado, y también pueden colocarse prefabricadas que son de forma circular echas con tubo de concreto o acero corrugado, esto dependerá del calculista. Las recomendaciones técnicas para las pequeñas obras de drenaje transversal, van desde noventa centímetros el diámetro mínimo para poder darle el mantenimiento correspondiente, así como la pendiente de la tubería debe ir a partir de 2 % pudiendo ser aumentada a un máximo del 6 % dependiendo de la topografía de terreno, es recomendable que la excavación sea el dos veces el ancho de la tubería o lo suficientemente ancha para realizar la compactación y a su vez colocar una cama de material granulado antes de la tubería. Criterios de diseño del drenaje transversal, se hace referencia a los factores que permitirán limitar superior e inferiormente las dimensiones de las obras de fábrica, en cualquier caso, la elección del procedimiento de cálculo condiciona el tipo de criterios de diseño, que por lo general, éstos consistirán en acotaciones de las siguientes variables:  Velocidad de la corriente  Pendiente de las secciones longitudinales  Dimensiones mínimas de las secciones transversales. Para escoger el tipo de alcantarilla se debe tener primero la sección hidráulica requerida, la topografía y a su vez la resistencia, teniendo estos factores se puede proceder a escoger el tipo de alcantarilla, seguidamente hay elementos que pueden afectar la resistencia del
  • 3. drenaje, como lo son, las cargas que actúan, el tipo del material de relleno, el conducto a utilizar, y la preparación y resistencia del terreno donde se empleara este tipo de obra. Los detalles a tener en cuenta para la colocación de alcantarillas son, tomar como referencia el cauce natural existente, las condiciones donde se va a colocar debido a la influencia en la distribución de las reacciones bajo la alcantarilla, esto se determinara mediante estudios correspondientes, las condiciones de entrada deben ser normales al eje de la corriente para mejorar la capacidad de la drenaje, a su vez es importante también las velocidades para poder evitar la erosión del terreno, y estas no pueden ser menores a 1 m/s a fin de evitar el depósito de materiales dentro de la alcantarilla. Por ultimo pero no menos importante tomar en cuenta el arrastre de material orgánico e inorgánico de manera que al diseñar una alcantarilla se debe considerar el volumen probable de arrastre de cada cause, a su vez la corrosión puede ser generada por elementos en el agua, suelo o atmosfera produciendo o no un deterioro mecánico por esta última razón es que se debe mantener las velocidades dentro del límite razonable, para evitar la corrosión en alcantarillas metálicas se puede complementar con recubrimiento total de asfalto y para alcantarillas de concreto se podrá aumentar el espesor del tubo, cuando se pueda producir desgaste en la misma, cuando existen altas velocidades o cuando es agua salina, también se podría disminuir realizando rugosidades artificiales como anillos escalones teniendo en cuenta evitar resaltos, obstrucciones, entre otras cosas. Por otra parte, las grandes obras de drenaje transversal vienen dadas por, puentes y viaductos, las cuales ayudan a salvar un accidente geográfico o cualquier obstrucción, y su diseño dependerá de su función y la naturaleza del terreno donde se va a realizar, es importante diseñar, planear y construir un puente de manera eficaz y firme, los tipos de puentes vienen dados si son fijos o móviles, según su estructura, dependiendo si es puente en viga, el cual el peso esta soportado a una viga, apuntalado en donde los miembros obtienen las fuerzas distribuidas, colgantes, donde lo sostiene un arco invertido y tiras verticales, atirantado el cual está suspendido de uno o varios pilotes centrales, de ménsula los cuales trabajan como un voladizo sucesivo a partir de una ménsula previa, y por último el puente en arco trasmite las cargas a una estructura en forma de arco. También está dado por sus usos, como tráfico vehicular, peatonal, trenes, tuberías de gas o agua, entre otros, y su uso puede ser restringido, también puede ser realizado de manera de crear una buena imagen y con características diferentes a las necesarias, teniendo en cuenta también que los puentes deben estar diseñados para tolerar numerosas cargas como, cargas permanentes, carga viva móvil, carga sísmica, de viento, entre otras. Un puente debe tener dos componentes básicos, desglosados en componentes de superestructura constituido por las losa, vigas, aceras,
  • 4. entre otras y los componentes de la subestructura, conformados por los estribos las pilas y los muros de ala, a su vez, es importante tener en cuenta el mantenimiento ya que es una de las actividades más importantes a realizar para conservar dicha obra, y este puede ser clasificado en mantenimiento rutinario, de reparación y/o reforzamientos. De esta manera se determina que, el objetivo principal de los drenajes transversales es restituir la continuidad de la red de drenaje natural del terreno, interrumpida por la presencia de una vía de comunicación, las obras de drenajes transversales sirven también para desaguar el drenaje de la plataforma y sus márgenes.