SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBESPACIOS VECTORIALES -En álgebra lineal, un subespacio vectorial es el subconjunto de un espacio vectorial, que debe cumplir ciertas características específicas. -Sean V y S dos espacios vectoriales definidos en el campo K, entonces S es un subespacio vectorial de V, si y solo si, S ⊆ V. -De hecho, todos los espacios vectoriales tienen subconjuntos que también son espacios vectoriales.                        V S
Condición de existencia de subespacio El criterio para la verificación de que S sea subespacio de V, es que ambas operaciones (+ entre elementos del conjunto S y * con escalares del cuerpo K) sean cerradas, es decir, den como resultado elementos que también pertenezcan a S. Para ello se definen 4 axiomas que de cumplirse, garantizan la existencia del subespacio vectorial. Sea V un espacio vectorial, se define S como subespacio vectorial si y solo si:
1. S no es un conjunto vacío. 2. S es igual o está incluido en V. 3. La suma es ley de composición interna. 4. El producto es ley de composición externa.  -Si estos cuatro axiomas se cumplen entonces el conjunto es un subespacio.
TEOREMA -Sea (V, K, +, *) un espacio vectorial S⊆ V, S≠ ∅, S es un subespacio vectorial de V si y solo si cumple que: ∀u, v ∊ S / u+v ∊ S 2. ∀ α ∊ K, ∀u ∊ S / α u ∊ S
Intersección: Se define la intersección ( ∩) de dos subespacios vectoriales S1  y  S2 de V, como el subconjunto de V que verifica:     a ∈  S1 ∩ S2 ⇔ a ∈  S1  y a ∈  S2  Teorema : La intersección de un número cualquiera de subespacios vectoriales de un espacio vectorial  V  es, a su vez, un subespacio vectorial de V.
Suma: Sea (V ; K ; +; •) y sean S1 y S2 dos subespacios de V. Se llama suma de S1 y S2 al conjunto: S1 +S2= {s1+ s2/ s1∈S1, s2∈ S2}  Teorema : El conjunto S1 + S2 es un subespacio de V; es el menor de todos los subespacios que contienen a S1 y S2.
Suma directa: Sean S1 y S2 subespacios de un espacio vectorial  (V; K ;+; •) y sea L ⊆ V , decimos que L es suma directa de S1 y S2; lo que se denota   L = S1 ⊕ S2, si se verifica que : L = S1 + S2   y   S1∩S2 = . Si   L = V;  a  los  subespacios  S1  y  S2  se   les denominan  subespacios complementarios.
Unión :   S1 υ S2 = {α ∈V  /α ∈ S1 ^α∈ S2}     En la gran mayoría de los casos la unión de dos subespacios no es    un subespacio de V, pues no se cumple con la ley de composición    interna.Pertenece de forma segura la unión a V en los casos en que    S1 este contenido en S2 o viceversa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Jimmy Rivera
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
AldairYP
 
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de mediciónCaracterísticas estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
brian lucena
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Niveles de la calidad
Niveles de la calidadNiveles de la calidad
Niveles de la calidad
Antonio Rodríguez Santos
 
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrialImportancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
maira2081
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
heriberto quiroz
 
Variables Controladas y Variables Incontroladas.
Variables Controladas y Variables Incontroladas.Variables Controladas y Variables Incontroladas.
Variables Controladas y Variables Incontroladas.
acpicegudomonagas
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Diana Giselle Ávila Hernández
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Daniel Remondegui
 
método de integración por partes (tabulación)
método de integración por partes (tabulación)método de integración por partes (tabulación)
método de integración por partes (tabulación)
Daniel Cifuentes Castro
 
mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos
Daniel Cortez
 
CRAFT
CRAFTCRAFT
CRAFT
arelycl
 
Calor
CalorCalor
Calor
eopinzong
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
elentropa
 
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENESAPLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
fer123asdzxc
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
RosbeliPolo22
 
Most (Maynard Operation Sequence Technique/Técnica Maynard de Operaciones en ...
Most (Maynard Operation Sequence Technique/Técnica Maynard de Operaciones en ...Most (Maynard Operation Sequence Technique/Técnica Maynard de Operaciones en ...
Most (Maynard Operation Sequence Technique/Técnica Maynard de Operaciones en ...
JuliaArvizu
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
 
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de mediciónCaracterísticas estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Niveles de la calidad
Niveles de la calidadNiveles de la calidad
Niveles de la calidad
 
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrialImportancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
 
Variables Controladas y Variables Incontroladas.
Variables Controladas y Variables Incontroladas.Variables Controladas y Variables Incontroladas.
Variables Controladas y Variables Incontroladas.
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
 
método de integración por partes (tabulación)
método de integración por partes (tabulación)método de integración por partes (tabulación)
método de integración por partes (tabulación)
 
mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos
 
CRAFT
CRAFTCRAFT
CRAFT
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENESAPLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Most (Maynard Operation Sequence Technique/Técnica Maynard de Operaciones en ...
Most (Maynard Operation Sequence Technique/Técnica Maynard de Operaciones en ...Most (Maynard Operation Sequence Technique/Técnica Maynard de Operaciones en ...
Most (Maynard Operation Sequence Technique/Técnica Maynard de Operaciones en ...
 

Similar a Subespacios vectoriales

Subespacio vectorial
Subespacio vectorial Subespacio vectorial
Subespacio vectorial
mrmagoo1005
 
E.V. Power Point (3) (3).pptx
E.V. Power Point (3) (3).pptxE.V. Power Point (3) (3).pptx
E.V. Power Point (3) (3).pptx
RominaCastilloDeBlas1
 
Definición de sub espacio
Definición de sub espacioDefinición de sub espacio
Definición de sub espacio
carmenmendoza18
 
Tema 3 -__espacios_vectoriales
Tema 3 -__espacios_vectorialesTema 3 -__espacios_vectoriales
Tema 3 -__espacios_vectoriales
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)
Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)
Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)
Carlita Vaca
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
Ëdwin Castañeda
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
Ëdwin Castañeda
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
Ëdwin Castañeda
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
Ëdwin Castañeda
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
Ivan Lopez
 
Definición de sub espacio
Definición de sub espacioDefinición de sub espacio
Definición de sub espacio
carmenmendoza18
 
Dispositiva de espacio vectorial de espacio vectorial
Dispositiva de espacio vectorial de espacio vectorialDispositiva de espacio vectorial de espacio vectorial
Dispositiva de espacio vectorial de espacio vectorial
Gabriel Quijada
 
Guia de estudio_i_parcial-algebra_lineal
Guia de estudio_i_parcial-algebra_linealGuia de estudio_i_parcial-algebra_lineal
Guia de estudio_i_parcial-algebra_lineal
ERICK CONDE
 
Espacios vectoriales Conceptos
Espacios vectoriales ConceptosEspacios vectoriales Conceptos
Espacios vectoriales Conceptos
carogf9015
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
gle888
 
4 1-definicion-de-espacios-y-subespacios-vectoriales 1-
4 1-definicion-de-espacios-y-subespacios-vectoriales 1-4 1-definicion-de-espacios-y-subespacios-vectoriales 1-
4 1-definicion-de-espacios-y-subespacios-vectoriales 1-
Carlita Vaca
 
Espacios Y Subespacios Vectoriales
Espacios  Y Subespacios VectorialesEspacios  Y Subespacios Vectoriales
Espacios Y Subespacios Vectoriales
JJhimmy
 
Espacios Y Subespacios Vectoriales
Espacios  Y Subespacios VectorialesEspacios  Y Subespacios Vectoriales
Espacios Y Subespacios Vectoriales
JJhimmy
 
Conjuntos generadores e independencia lineal
Conjuntos generadores e independencia linealConjuntos generadores e independencia lineal
Conjuntos generadores e independencia lineal
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Conjuntos generadores e independencia lineal
Conjuntos generadores e independencia linealConjuntos generadores e independencia lineal
Conjuntos generadores e independencia lineal
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 

Similar a Subespacios vectoriales (20)

Subespacio vectorial
Subespacio vectorial Subespacio vectorial
Subespacio vectorial
 
E.V. Power Point (3) (3).pptx
E.V. Power Point (3) (3).pptxE.V. Power Point (3) (3).pptx
E.V. Power Point (3) (3).pptx
 
Definición de sub espacio
Definición de sub espacioDefinición de sub espacio
Definición de sub espacio
 
Tema 3 -__espacios_vectoriales
Tema 3 -__espacios_vectorialesTema 3 -__espacios_vectoriales
Tema 3 -__espacios_vectoriales
 
Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)
Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)
Espacios vectoriales y subespacios vectoriales(19 09-2012)
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Definición de sub espacio
Definición de sub espacioDefinición de sub espacio
Definición de sub espacio
 
Dispositiva de espacio vectorial de espacio vectorial
Dispositiva de espacio vectorial de espacio vectorialDispositiva de espacio vectorial de espacio vectorial
Dispositiva de espacio vectorial de espacio vectorial
 
Guia de estudio_i_parcial-algebra_lineal
Guia de estudio_i_parcial-algebra_linealGuia de estudio_i_parcial-algebra_lineal
Guia de estudio_i_parcial-algebra_lineal
 
Espacios vectoriales Conceptos
Espacios vectoriales ConceptosEspacios vectoriales Conceptos
Espacios vectoriales Conceptos
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
4 1-definicion-de-espacios-y-subespacios-vectoriales 1-
4 1-definicion-de-espacios-y-subespacios-vectoriales 1-4 1-definicion-de-espacios-y-subespacios-vectoriales 1-
4 1-definicion-de-espacios-y-subespacios-vectoriales 1-
 
Espacios Y Subespacios Vectoriales
Espacios  Y Subespacios VectorialesEspacios  Y Subespacios Vectoriales
Espacios Y Subespacios Vectoriales
 
Espacios Y Subespacios Vectoriales
Espacios  Y Subespacios VectorialesEspacios  Y Subespacios Vectoriales
Espacios Y Subespacios Vectoriales
 
Conjuntos generadores e independencia lineal
Conjuntos generadores e independencia linealConjuntos generadores e independencia lineal
Conjuntos generadores e independencia lineal
 
Conjuntos generadores e independencia lineal
Conjuntos generadores e independencia linealConjuntos generadores e independencia lineal
Conjuntos generadores e independencia lineal
 

Último

Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 

Último (20)

Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 

Subespacios vectoriales

  • 1. SUBESPACIOS VECTORIALES -En álgebra lineal, un subespacio vectorial es el subconjunto de un espacio vectorial, que debe cumplir ciertas características específicas. -Sean V y S dos espacios vectoriales definidos en el campo K, entonces S es un subespacio vectorial de V, si y solo si, S ⊆ V. -De hecho, todos los espacios vectoriales tienen subconjuntos que también son espacios vectoriales. V S
  • 2. Condición de existencia de subespacio El criterio para la verificación de que S sea subespacio de V, es que ambas operaciones (+ entre elementos del conjunto S y * con escalares del cuerpo K) sean cerradas, es decir, den como resultado elementos que también pertenezcan a S. Para ello se definen 4 axiomas que de cumplirse, garantizan la existencia del subespacio vectorial. Sea V un espacio vectorial, se define S como subespacio vectorial si y solo si:
  • 3. 1. S no es un conjunto vacío. 2. S es igual o está incluido en V. 3. La suma es ley de composición interna. 4. El producto es ley de composición externa. -Si estos cuatro axiomas se cumplen entonces el conjunto es un subespacio.
  • 4. TEOREMA -Sea (V, K, +, *) un espacio vectorial S⊆ V, S≠ ∅, S es un subespacio vectorial de V si y solo si cumple que: ∀u, v ∊ S / u+v ∊ S 2. ∀ α ∊ K, ∀u ∊ S / α u ∊ S
  • 5. Intersección: Se define la intersección ( ∩) de dos subespacios vectoriales S1 y S2 de V, como el subconjunto de V que verifica: a ∈ S1 ∩ S2 ⇔ a ∈ S1 y a ∈ S2 Teorema : La intersección de un número cualquiera de subespacios vectoriales de un espacio vectorial V es, a su vez, un subespacio vectorial de V.
  • 6. Suma: Sea (V ; K ; +; •) y sean S1 y S2 dos subespacios de V. Se llama suma de S1 y S2 al conjunto: S1 +S2= {s1+ s2/ s1∈S1, s2∈ S2} Teorema : El conjunto S1 + S2 es un subespacio de V; es el menor de todos los subespacios que contienen a S1 y S2.
  • 7. Suma directa: Sean S1 y S2 subespacios de un espacio vectorial (V; K ;+; •) y sea L ⊆ V , decimos que L es suma directa de S1 y S2; lo que se denota L = S1 ⊕ S2, si se verifica que : L = S1 + S2 y S1∩S2 = . Si L = V; a los subespacios S1 y S2 se les denominan subespacios complementarios.
  • 8. Unión : S1 υ S2 = {α ∈V /α ∈ S1 ^α∈ S2} En la gran mayoría de los casos la unión de dos subespacios no es un subespacio de V, pues no se cumple con la ley de composición interna.Pertenece de forma segura la unión a V en los casos en que S1 este contenido en S2 o viceversa.