SlideShare una empresa de Scribd logo
Harryson
Montesdeoca
MUJERES, CLASES
SOCIALES Y MOVILIDAD
SOCIAL EN LA COLONIA
 Era una manera de estratificación social, el cual determinaba
a que grupo pertenecías, se adquiría al nacer y con lo cuál no
puede cambiar.
 Era necesario que el matrimonio sea entre la misma clase
social para preservar la «pureza».
 Existieron 16 castas pero los más básicos fueron los negros,
blancos e indios.
¿QUÉ ES UNA CASTA?
 Hace referencia a los distintos grupos
que una sociedad determinada se
estratifica tomando en cuenta sus
condiciones sociales y económicas, y
determina quien es mejor y quien es
peor. Se dividía en tres estamentos:
 Primer Estamento: eran los españoles
con más poder político y religioso,
entre ellos el Alto clero y el bajo clero.
 Segundo Estamento: eran blancos
nacidos en América o criollos y la
burguesía
 Tercer Estamento: eran los plebeyos o
pueblo llano se encontraban los,
artesanos, mercaderes, etc.
¿QUÉ ES UN ESTAMENTO?
 Los grupos de personas se lograban estratificar socialmente
de diversas maneras. Se encontraba relacionado con las
diferencias sociales objetivas, así como el sueldo, los títulos,
su raza, el nivel de educación que se le fue asignado, entre
otras.
¿QUÉ ES UNA CLASE SOCIAL?
CLASES SOCIALES DURANTE LA COLONIA
 LOS ESPANOLES
Los nacidos en Europa y conocidos como peninsulares o
chapetones ocuparon un lugar superior al de los hijos de los
españoles nacidos en América.
 LOS CRIOLLOS
Que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían
los mismos derechos que los españoles de la península, muy
pocos criollos llegaron a ocupar cargos políticos. Algunos
llegaron a ser grandes comerciantes o profesionales
 LOS MEZTIZOS
La posición de los mestizos era difícil, pues no tenían una identidad clara, ya que
desarrollaban lealtades tanto hacia los españoles como hacia los indios, grupos de
por sí antagónicos. Una suerte similar corrían los mulatos y zambos, los que tampoco
ocupaban un lugar muy definido en la sociedad
 INDIGENAS
Eran los pobladores de América, el grueso de la población nativa vivió en el campo,
trabajando en comunidades y haciendas; un buen número, sin embargo logró
sustraerse de ellas y se refugió en las ciudades españolas .
.
 LOS NEGROS
Traídos de África en calidad de esclavos ocuparon el último
peldaño de la escala social. Los esclavos africanos trabajaron
en las plantaciones azucareras del caribe, en las haciendas y en
las casa de familias ricas. En Charcas fueron poco numerosos y
se destinaron al servicio doméstico. Se intentó introducirlos en
el trabajo minero, pero la mortandad fue inmensa, de forma
que fueron derivados hacia las haciendas cocaleras de los
yungas paceños.
CASTAS EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA
La mujer de la elite o
mujer blanca
 Tuvo como misión la conservación de
las tradiciones castellanas, el
fomento de la religiosidad en el hogar
y la consolidación del modelo de vida
familiar. La familia era la fuente
primaria de las reglas de vida y tuvo
tres funciones: suplió al Estado en la
protección de los suyos, facilitó el
traspaso de bienes de adultos a
jóvenes y preparó a estos últimos para
la vida (de esto se desprende la
importancia del rol de la mujer). En el
ámbito privado, la mujeres eran amas
y señoras en el hogar.
 Las funciones de la mujer en el hogar
eran: criar a los hijos, manejar los
asuntos domésticos y velar por el
cumplimiento y enseñanza de los
valores culturales y morales.
ROL DE LA MUJER EN LA COLONIA
La mujer mestiza
 Tuvo que dedicarse a
labores productivas o de
servicio fuera de la casa
tales como: comercio,
trabajo doméstico
(sirvientas, blanqueadoras,
costureras) y productivo
(hilanderas, fabricantes de
velas, y cigarreras), también
trabajaron en pulperías, lo
que les significó tener un
mayor contacto con el
exterior, con la sociedad.
Mujer indígena
 Debido a la encomienda, se
desestructura la sociedad
indígena y muchas mujeres
quedan en el abandono. También
aumenta la mortandad de indios
por los duros trabajos, y por ello
sus mujeres debían buscar
trabajo. Se emplearon
principalmente como amas de
casa, donde adquirieron un gran
poder y se hicieron
fundamentales, pero también
fueron parte activa en el
comercio. Por este camino,
aprendieron a usar la moneda y
conocieron el idioma español
incluso antes que los mismos
indios.
Mujer esclava negra
 Las esclavas urbanas fueron
principalmente matronas,
panaderas y lavanderas. Eran
propiedad de las blancas
casadas (formando así parte
del patrimonio familiar) y
fueron consideradas como
objetos, como un bien (estando
bajo peores condiciones que
indígenas o mestizos, aunque
hubo excepciones).
 En la actualidad existen personas que mantienen la idea
errada de que por el hecho de tener un tono de piel, creencias
o religión diferente influirá en el desempeño de una persona.
 Por eso se ha preferido dar puestos de trabajo a personas que
cumplan con los estereotipos impuestos por la sociedad, pero
no todo es malo, así como existen personas con un mal
concepto hay otras que las defienden y esto es gracias a las
personas que han dado su vida para la igualdad de derechos
¿DE QUÉ MANERA LAS CLASES SOCIALES DE
LA COLONIA INCIDEN EN LA DIFERENCIACIÓN
SOCIAL DE NUESTRA SOCIEDAD HOY?
https://www.semana.com/opinion/expertos/articulo/la-
esclavitud-de-indigenas-negros-en-la-epoca-colonial/322342
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-
41590774
https://www.escolares.net/historia- de-chile/estructura-social-
en-la- colonia/
https://www.definicionabc.com/social/clase-social.php
https://lasmujeresenlacolonia.blogspot.com
WEB GRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
ramoncortes
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
melanoides
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
IngridLu
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
AmbarA3
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
Sasky Chapi
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Andrea Aguilera
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
NicoReyes9
 
Economía y sociedad colonial
Economía y sociedad colonialEconomía y sociedad colonial
Economía y sociedad colonial
Julio Reyes Ávila
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
kemdegodoy
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
Carlos José
 
Indios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América ColonialIndios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América Colonial
Alice Silveira
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
NandoRomero7
 
Arte mestizo
Arte mestizo Arte mestizo
Arte mestizo
Eiilen Enriquez
 
Sociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básicoSociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básico
Eliana Yáñez
 
Esquema 2 mestizaje
Esquema 2 mestizajeEsquema 2 mestizaje
Esquema 2 mestizaje
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
soraida quintero
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
karrisca
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
Historia Tics
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 
Economía y sociedad colonial
Economía y sociedad colonialEconomía y sociedad colonial
Economía y sociedad colonial
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Indios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América ColonialIndios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América Colonial
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Arte mestizo
Arte mestizo Arte mestizo
Arte mestizo
 
Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
 
Sociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básicoSociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básico
 
Esquema 2 mestizaje
Esquema 2 mestizajeEsquema 2 mestizaje
Esquema 2 mestizaje
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 

Similar a Subir ya

Grupos sociales de la epoca colonial dolores y mateo
Grupos sociales de la epoca colonial dolores y mateoGrupos sociales de la epoca colonial dolores y mateo
Grupos sociales de la epoca colonial dolores y mateo
informaticasanjose
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
Andres Orellana
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Jorge Ramirez Adonis
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
SebastianCoronado6
 
sociales ppt.pdf
sociales ppt.pdfsociales ppt.pdf
sociales ppt.pdf
Ivonne Chumpitaz
 
vida en el colonialismo
vida en el colonialismovida en el colonialismo
vida en el colonialismo
carleska11
 
Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!
Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!
Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!
informaticasanjose
 
Aspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoAspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinato
Romina Salarrayan
 
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIAMUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
AnthonyMaiquiza
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
ANA CODINA
 
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptxSublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
VictorAlvarado94
 
Estructura de la sociedad chilena
Estructura de la sociedad chilenaEstructura de la sociedad chilena
Estructura de la sociedad chilena
Universidad Autonoma de Chile
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
ranh97
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaLa desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
Patricia Cervantes
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
AracelyToscano1
 
La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
SW México Preparatoria
 
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
Alex Hernandez Torres
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú

Similar a Subir ya (20)

Grupos sociales de la epoca colonial dolores y mateo
Grupos sociales de la epoca colonial dolores y mateoGrupos sociales de la epoca colonial dolores y mateo
Grupos sociales de la epoca colonial dolores y mateo
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
 
sociales ppt.pdf
sociales ppt.pdfsociales ppt.pdf
sociales ppt.pdf
 
vida en el colonialismo
vida en el colonialismovida en el colonialismo
vida en el colonialismo
 
Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!
Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!
Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!
 
Aspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoAspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinato
 
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIAMUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
 
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptxSublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
 
Estructura de la sociedad chilena
Estructura de la sociedad chilenaEstructura de la sociedad chilena
Estructura de la sociedad chilena
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaLa desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
 
La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
 
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Subir ya

  • 1. Harryson Montesdeoca MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA
  • 2.  Era una manera de estratificación social, el cual determinaba a que grupo pertenecías, se adquiría al nacer y con lo cuál no puede cambiar.  Era necesario que el matrimonio sea entre la misma clase social para preservar la «pureza».  Existieron 16 castas pero los más básicos fueron los negros, blancos e indios. ¿QUÉ ES UNA CASTA?
  • 3.  Hace referencia a los distintos grupos que una sociedad determinada se estratifica tomando en cuenta sus condiciones sociales y económicas, y determina quien es mejor y quien es peor. Se dividía en tres estamentos:  Primer Estamento: eran los españoles con más poder político y religioso, entre ellos el Alto clero y el bajo clero.  Segundo Estamento: eran blancos nacidos en América o criollos y la burguesía  Tercer Estamento: eran los plebeyos o pueblo llano se encontraban los, artesanos, mercaderes, etc. ¿QUÉ ES UN ESTAMENTO?
  • 4.  Los grupos de personas se lograban estratificar socialmente de diversas maneras. Se encontraba relacionado con las diferencias sociales objetivas, así como el sueldo, los títulos, su raza, el nivel de educación que se le fue asignado, entre otras. ¿QUÉ ES UNA CLASE SOCIAL?
  • 6.  LOS ESPANOLES Los nacidos en Europa y conocidos como peninsulares o chapetones ocuparon un lugar superior al de los hijos de los españoles nacidos en América.  LOS CRIOLLOS Que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían los mismos derechos que los españoles de la península, muy pocos criollos llegaron a ocupar cargos políticos. Algunos llegaron a ser grandes comerciantes o profesionales
  • 7.  LOS MEZTIZOS La posición de los mestizos era difícil, pues no tenían una identidad clara, ya que desarrollaban lealtades tanto hacia los españoles como hacia los indios, grupos de por sí antagónicos. Una suerte similar corrían los mulatos y zambos, los que tampoco ocupaban un lugar muy definido en la sociedad  INDIGENAS Eran los pobladores de América, el grueso de la población nativa vivió en el campo, trabajando en comunidades y haciendas; un buen número, sin embargo logró sustraerse de ellas y se refugió en las ciudades españolas . .
  • 8.  LOS NEGROS Traídos de África en calidad de esclavos ocuparon el último peldaño de la escala social. Los esclavos africanos trabajaron en las plantaciones azucareras del caribe, en las haciendas y en las casa de familias ricas. En Charcas fueron poco numerosos y se destinaron al servicio doméstico. Se intentó introducirlos en el trabajo minero, pero la mortandad fue inmensa, de forma que fueron derivados hacia las haciendas cocaleras de los yungas paceños.
  • 9. CASTAS EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA
  • 10. La mujer de la elite o mujer blanca  Tuvo como misión la conservación de las tradiciones castellanas, el fomento de la religiosidad en el hogar y la consolidación del modelo de vida familiar. La familia era la fuente primaria de las reglas de vida y tuvo tres funciones: suplió al Estado en la protección de los suyos, facilitó el traspaso de bienes de adultos a jóvenes y preparó a estos últimos para la vida (de esto se desprende la importancia del rol de la mujer). En el ámbito privado, la mujeres eran amas y señoras en el hogar.  Las funciones de la mujer en el hogar eran: criar a los hijos, manejar los asuntos domésticos y velar por el cumplimiento y enseñanza de los valores culturales y morales. ROL DE LA MUJER EN LA COLONIA
  • 11. La mujer mestiza  Tuvo que dedicarse a labores productivas o de servicio fuera de la casa tales como: comercio, trabajo doméstico (sirvientas, blanqueadoras, costureras) y productivo (hilanderas, fabricantes de velas, y cigarreras), también trabajaron en pulperías, lo que les significó tener un mayor contacto con el exterior, con la sociedad.
  • 12. Mujer indígena  Debido a la encomienda, se desestructura la sociedad indígena y muchas mujeres quedan en el abandono. También aumenta la mortandad de indios por los duros trabajos, y por ello sus mujeres debían buscar trabajo. Se emplearon principalmente como amas de casa, donde adquirieron un gran poder y se hicieron fundamentales, pero también fueron parte activa en el comercio. Por este camino, aprendieron a usar la moneda y conocieron el idioma español incluso antes que los mismos indios.
  • 13. Mujer esclava negra  Las esclavas urbanas fueron principalmente matronas, panaderas y lavanderas. Eran propiedad de las blancas casadas (formando así parte del patrimonio familiar) y fueron consideradas como objetos, como un bien (estando bajo peores condiciones que indígenas o mestizos, aunque hubo excepciones).
  • 14.  En la actualidad existen personas que mantienen la idea errada de que por el hecho de tener un tono de piel, creencias o religión diferente influirá en el desempeño de una persona.  Por eso se ha preferido dar puestos de trabajo a personas que cumplan con los estereotipos impuestos por la sociedad, pero no todo es malo, así como existen personas con un mal concepto hay otras que las defienden y esto es gracias a las personas que han dado su vida para la igualdad de derechos ¿DE QUÉ MANERA LAS CLASES SOCIALES DE LA COLONIA INCIDEN EN LA DIFERENCIACIÓN SOCIAL DE NUESTRA SOCIEDAD HOY?