SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSISTEMAS DEL SIM
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE DATOS INTERNOS
 Es el sistema más básico
 Recoge los datos de pedidos, ventas, inventarios, albaranes etc.
 Todo tipo de información comercial susceptible de facilitar información
sobre amenazas y oportunidades
 Su utilidad reside en la comodidad de poder acceder a la información
interna de la compañía, debidamente recopilada
 Aporta información útil, manejable y económica aunque no siempre
completa
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE DATOS INTERNOS. Esquema
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMADEDATOS
INTERNOS
Sistema de pedido-
envio-factura
Sistema de información
de ventas
Sistema de información
orientado al usuario
SUBSISTEMA DE DATOS INTERNOS
Sistema de pedido-envio-factura
 Representa el ciclo de pedido que se lleva a cabo entre el cliente y la
empresa
 Recoge todos los datos que se generan en:
 Pedidos
 Facturas
 Albaranes
 Documentos de transporte
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE DATOS INTERNOS
Sistema de información de ventas
 Engloba la información que se genera en los informes de comercio
minorista, mayorista y vendedores
 Refleja la evolución de
 Cifra de ventas
 Artículos más demandados
 Necesidades de aprovisionamiento
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE DATOS INTERNOS
Sistema de información orientado a usuarios
 Engloba los datos de interés acerca de los clientes
 Debe diseñarse enfocado a facilitar la toma de decisiones e
marketing
 Debe permitir un fácil acceso a diferentes tipos de segmentacion
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE INTELIGENCIA DE MARKETING
 Formado por un conjunto de fuentes y procesos empleados para obtener
información sobre acontecimientos del entorno
 Trata de adelantarse a los acontecimientos
 Analiza los mercados potenciales evaluando información primaria* y
secundaria*
 Su objetivo es mejorar la calidad de ña toma de decisiones estratégicas
 Propicia la evolución y seguimiento de competidores y amenazas
 Emplea un amplia variedad de técnicas
 Observación y contacto directo ( por ejemplo trabajadores de la empresa)
 Observación indirecta ( por ejemplo Internet, eventos de competidores etc)
 Se nutre de datos recogidos por diferentes elementos de la empresa (
vendedores, distribuidores, comerciantes, intermediarios etc)
fran.formador@gmail.com
FUENTES PRIMARIAS
Siempre implican que hemos de crear nosotros la
información, porque no existe previamente a nuestra
demanda. Esto supone que debemos impulsar s la
búsqueda de la información de manera específica.
Traslada un mayor coste y mayor tiempo de consecución,
pero también un mayor ajuste de la información obtenida
a nuestras necesidades reales.
El ejemplo más claro de fuente primaria es la
investigación de mercado encargada por cualquier
empresa para conocer más sobre algún determinado
aspecto.
fran.formador@gmail.com
FUENTES SECUNDARIAS
Están formadas por todas aquellas que ofrecen datos
ya disponibles, independientemente de que nosotros
los hayamos impulsado o no. Las ventajas de las
fuentes secundarias son su bajo coste y su rapidez a la
hora de encontrar información. Su desventaja principal
es que, al no estar hecha a medida de nuestras
necesidades, puede que no se ajuste totalmente a lo
solicitado..
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING
 Información interna ampliada por estudios externos centrados en problemas y
oportunidades concretos y específicos
 Comprende un proceso sistemático de diseño, obtención, análisis y
presentación de datos pertinentes a una situación de marketing definida
 Puede realizarse por medios propios o encargándolos a empresa externa
 Abarca 5 pasos:
 Definición del problema
 Diseño del plan
 Recopilación de datos
 Preparación y análisis de datos
 Presentación e informe
fran.formador@gmail.com
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING
ProcesodeInvestigación
deMercados
Definición del problema
y los objetivos de la
investigación
Diseño del plan de
investigación
Recopilación de datos
Preparación y análisis
Interpretación e informe
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING
Definición del problema y objetivos
Los objetivos pueden ser de diversa índole:
Tipos de Investigación
EXPLORATORIA. Busca
obtener información
preliminar que ayude a
definir problema y sugerir
hipótesis
DESCRIPTIVA. Busca
definir mejor los
problemas de marketing,
situaciones o mercados (
potencial, demográfico,
actitudinal etc)
CAUSAL. Busca probar la
hipótesis causa-efecto
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING
Diseño del plan de investigación de mercados
Detalla:
 La información sobre el problema
 Los medios de contacto
 Los planes de muestreo
 Las herramientas para procesar datos
 Los plazos de cada etapa
 Plazo de entrega final
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING
Recopilación de datos
Frecuentemente es el paso más costoso y en el que pueden surgir más errores
Podemos clasificar los datos en dos tipos:
Datos primarios.
Datos secundarios
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING
Recopilación de datos
Datos primarios :
 Es la información que se recaba por primera vez, únicamente para una
investigación e particular. Se recopila por :
 Observación
 Experimentación
 Cuestionarios ( lo más popular)
 Datos secundarios
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING
Recopilación de datos
Datos secundarios :
 También se conoce como investigación documental
 Consiste en recopilar información existente y útil para la encuesta
específica
 La información puede proceder de:
 La empresa ( información interna)
 Fuera de la empresa ( externa)
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING
Recopilación de datos
La recopilación de datos ha cambiado de
modo radical, gracias a la recopilación via
online, que por su audiencia y bajo coste,
permite hacer estudios en línea más
rápidos, económicos y versátiles
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING
Preparación y análisis de datos
 Procesamiento y análisis de los datos obtenidos ( verificación de los
datos de los datos) para codificarlos para su análisis
 Tabulación de datos, calculo de promedios y otras medidas estadísticas
( medias, modas, varianzas, covarianzas, coeficientes de correlación
etc)
 La verificación de los datos asegura que se transcriban con exactitud y
su análisis da mayor significado a la información recopilada
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING
Interpretación, preparación y presentación del informe
de resultados
 Resumen de los datos obtenidos y su presentación en modo de
recomendaciones
 Se han de tener en cuenta para su elaboración:
El estilo del informe ( acorde a las necesidades de la Gerencia)
El lenguaje, comprensible, claro y conciso
Se suele incluir un resumen ejecutivo
Recomendable una presentación por parte de los
investigadores
fran.formador@gmail.com
SUBSISTEMA DE APOYO A LAS DECISIONES DE
MARKETING
Objetivo:
Ayudar a los directivos a analizar asuntos complejos
Este subsistema, denominado SADEM es un conjunto de herramientas
estadísticas, sistemas informáticos y modelos de marketing que permiten
aprovechar al máximo, la información aportada por los demás
subsistemas
fran.formador@gmail.com
Cuenta con:
 Un Banco Estadístico. Información disponible en el Sim, aplicándole
cálculos estadisticos
 Un Banco de Modelos. Conjunto de modelos aplicables en el marketing
SUBSISTEMA DE APOYO A LAS DECISIONES DE
MARKETING
Se divide en dos partes
 Sistemas de apoyo. Añaden la información elaborada y especialmente la
más objetiva
 Sistemas de soporte. Aportan alternativas a la estrategia, por lo que
ayudándose de la informática pueden elaborar propuestas de decisión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptxESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
DavidLpez178388
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Cristian Sánchez
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Diana Vaquero
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
lis1755
 
Formulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos GimnasioFormulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos Gimnasio
martinezbreyner
 
Gerencia de ventas y mercadeo ..
Gerencia de ventas y mercadeo ..Gerencia de ventas y mercadeo ..
Gerencia de ventas y mercadeo ..
rodriguezmilena
 
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, DiagnósticosEstudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Luis Palomino
 
Exposición Marketing
Exposición MarketingExposición Marketing
Exposición Marketing
cacromasac
 
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdfLIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
ssuser2326c7
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
María Esther Becerra de Campos
 
Estrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocionEstrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocion
Instituto Tecnológico de Tijuana
 
Gestión de una ruta y territorio
Gestión de una ruta y territorioGestión de una ruta y territorio
Gestión de una ruta y territorio
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Javier García
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-2609201212 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
Gledy Carpio Leon
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
Teresa Malagon Martínez
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Yolmer Romero
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecniaSistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Administración de ventas (exposición)
Administración de ventas (exposición)Administración de ventas (exposición)
Administración de ventas (exposición)
Miguel Angel Lopez Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptxESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Formulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos GimnasioFormulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos Gimnasio
 
Gerencia de ventas y mercadeo ..
Gerencia de ventas y mercadeo ..Gerencia de ventas y mercadeo ..
Gerencia de ventas y mercadeo ..
 
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, DiagnósticosEstudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, Diagnósticos
 
Exposición Marketing
Exposición MarketingExposición Marketing
Exposición Marketing
 
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdfLIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 
Estrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocionEstrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocion
 
Gestión de una ruta y territorio
Gestión de una ruta y territorioGestión de una ruta y territorio
Gestión de una ruta y territorio
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-2609201212 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecniaSistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecnia
 
Administración de ventas (exposición)
Administración de ventas (exposición)Administración de ventas (exposición)
Administración de ventas (exposición)
 

Similar a Subsistemas del sim

Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Alejandra Velandia
 
Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]
Derly ♥
 
Sim
SimSim
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Alejandra Velandia
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Alejandra Velandia
 
Taller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parteTaller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parte
ycardenas1995
 
1 1 sim continental 1
1 1 sim continental 11 1 sim continental 1
1 1 sim continental 1
wagner
 
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
sistemasdeinformacionmarketing.pptxsistemasdeinformacionmarketing.pptx
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
ssuser948499
 
Tics
TicsTics
Tics
laura
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Maira Leon Piraquive
 
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las ticsDiapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
SANTIAGO19952
 
Tic`s luisa
Tic`s luisaTic`s luisa
Tic`s luisa
luisa
 
Las tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionLas tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacion
ANGIE MARCELA
 
RA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICSRA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICS
andreaataborda
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICS
andreaataborda
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
luisa
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
daniel
 
Tecnologías de la información y la comunicación 2
Tecnologías de la información y la comunicación 2Tecnologías de la información y la comunicación 2
Tecnologías de la información y la comunicación 2
Alejandra Velandia
 
Tics
TicsTics
50014
5001450014

Similar a Subsistemas del sim (20)

Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]
 
Sim
SimSim
Sim
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Taller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parteTaller de tics 2 parte
Taller de tics 2 parte
 
1 1 sim continental 1
1 1 sim continental 11 1 sim continental 1
1 1 sim continental 1
 
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
sistemasdeinformacionmarketing.pptxsistemasdeinformacionmarketing.pptx
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las ticsDiapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
 
Tic`s luisa
Tic`s luisaTic`s luisa
Tic`s luisa
 
Las tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionLas tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacion
 
RA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICSRA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICS
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICS
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
 
Tecnologías de la información y la comunicación 2
Tecnologías de la información y la comunicación 2Tecnologías de la información y la comunicación 2
Tecnologías de la información y la comunicación 2
 
Tics
TicsTics
Tics
 
50014
5001450014
50014
 

Subsistemas del sim

  • 2. SUBSISTEMA DE DATOS INTERNOS  Es el sistema más básico  Recoge los datos de pedidos, ventas, inventarios, albaranes etc.  Todo tipo de información comercial susceptible de facilitar información sobre amenazas y oportunidades  Su utilidad reside en la comodidad de poder acceder a la información interna de la compañía, debidamente recopilada  Aporta información útil, manejable y económica aunque no siempre completa fran.formador@gmail.com
  • 3. SUBSISTEMA DE DATOS INTERNOS. Esquema fran.formador@gmail.com SUBSISTEMADEDATOS INTERNOS Sistema de pedido- envio-factura Sistema de información de ventas Sistema de información orientado al usuario
  • 4. SUBSISTEMA DE DATOS INTERNOS Sistema de pedido-envio-factura  Representa el ciclo de pedido que se lleva a cabo entre el cliente y la empresa  Recoge todos los datos que se generan en:  Pedidos  Facturas  Albaranes  Documentos de transporte fran.formador@gmail.com
  • 5. SUBSISTEMA DE DATOS INTERNOS Sistema de información de ventas  Engloba la información que se genera en los informes de comercio minorista, mayorista y vendedores  Refleja la evolución de  Cifra de ventas  Artículos más demandados  Necesidades de aprovisionamiento fran.formador@gmail.com
  • 6. SUBSISTEMA DE DATOS INTERNOS Sistema de información orientado a usuarios  Engloba los datos de interés acerca de los clientes  Debe diseñarse enfocado a facilitar la toma de decisiones e marketing  Debe permitir un fácil acceso a diferentes tipos de segmentacion fran.formador@gmail.com
  • 7. SUBSISTEMA DE INTELIGENCIA DE MARKETING  Formado por un conjunto de fuentes y procesos empleados para obtener información sobre acontecimientos del entorno  Trata de adelantarse a los acontecimientos  Analiza los mercados potenciales evaluando información primaria* y secundaria*  Su objetivo es mejorar la calidad de ña toma de decisiones estratégicas  Propicia la evolución y seguimiento de competidores y amenazas  Emplea un amplia variedad de técnicas  Observación y contacto directo ( por ejemplo trabajadores de la empresa)  Observación indirecta ( por ejemplo Internet, eventos de competidores etc)  Se nutre de datos recogidos por diferentes elementos de la empresa ( vendedores, distribuidores, comerciantes, intermediarios etc) fran.formador@gmail.com
  • 8. FUENTES PRIMARIAS Siempre implican que hemos de crear nosotros la información, porque no existe previamente a nuestra demanda. Esto supone que debemos impulsar s la búsqueda de la información de manera específica. Traslada un mayor coste y mayor tiempo de consecución, pero también un mayor ajuste de la información obtenida a nuestras necesidades reales. El ejemplo más claro de fuente primaria es la investigación de mercado encargada por cualquier empresa para conocer más sobre algún determinado aspecto. fran.formador@gmail.com
  • 9. FUENTES SECUNDARIAS Están formadas por todas aquellas que ofrecen datos ya disponibles, independientemente de que nosotros los hayamos impulsado o no. Las ventajas de las fuentes secundarias son su bajo coste y su rapidez a la hora de encontrar información. Su desventaja principal es que, al no estar hecha a medida de nuestras necesidades, puede que no se ajuste totalmente a lo solicitado.. fran.formador@gmail.com
  • 10. SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING  Información interna ampliada por estudios externos centrados en problemas y oportunidades concretos y específicos  Comprende un proceso sistemático de diseño, obtención, análisis y presentación de datos pertinentes a una situación de marketing definida  Puede realizarse por medios propios o encargándolos a empresa externa  Abarca 5 pasos:  Definición del problema  Diseño del plan  Recopilación de datos  Preparación y análisis de datos  Presentación e informe fran.formador@gmail.com
  • 11. fran.formador@gmail.com SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING ProcesodeInvestigación deMercados Definición del problema y los objetivos de la investigación Diseño del plan de investigación Recopilación de datos Preparación y análisis Interpretación e informe
  • 12. fran.formador@gmail.com SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING Definición del problema y objetivos Los objetivos pueden ser de diversa índole: Tipos de Investigación EXPLORATORIA. Busca obtener información preliminar que ayude a definir problema y sugerir hipótesis DESCRIPTIVA. Busca definir mejor los problemas de marketing, situaciones o mercados ( potencial, demográfico, actitudinal etc) CAUSAL. Busca probar la hipótesis causa-efecto
  • 13. fran.formador@gmail.com SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING Diseño del plan de investigación de mercados Detalla:  La información sobre el problema  Los medios de contacto  Los planes de muestreo  Las herramientas para procesar datos  Los plazos de cada etapa  Plazo de entrega final
  • 14. fran.formador@gmail.com SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING Recopilación de datos Frecuentemente es el paso más costoso y en el que pueden surgir más errores Podemos clasificar los datos en dos tipos: Datos primarios. Datos secundarios
  • 15. fran.formador@gmail.com SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING Recopilación de datos Datos primarios :  Es la información que se recaba por primera vez, únicamente para una investigación e particular. Se recopila por :  Observación  Experimentación  Cuestionarios ( lo más popular)  Datos secundarios
  • 16. fran.formador@gmail.com SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING Recopilación de datos Datos secundarios :  También se conoce como investigación documental  Consiste en recopilar información existente y útil para la encuesta específica  La información puede proceder de:  La empresa ( información interna)  Fuera de la empresa ( externa)
  • 17. fran.formador@gmail.com SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING Recopilación de datos La recopilación de datos ha cambiado de modo radical, gracias a la recopilación via online, que por su audiencia y bajo coste, permite hacer estudios en línea más rápidos, económicos y versátiles
  • 18. fran.formador@gmail.com SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING Preparación y análisis de datos  Procesamiento y análisis de los datos obtenidos ( verificación de los datos de los datos) para codificarlos para su análisis  Tabulación de datos, calculo de promedios y otras medidas estadísticas ( medias, modas, varianzas, covarianzas, coeficientes de correlación etc)  La verificación de los datos asegura que se transcriban con exactitud y su análisis da mayor significado a la información recopilada
  • 19. fran.formador@gmail.com SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING Interpretación, preparación y presentación del informe de resultados  Resumen de los datos obtenidos y su presentación en modo de recomendaciones  Se han de tener en cuenta para su elaboración: El estilo del informe ( acorde a las necesidades de la Gerencia) El lenguaje, comprensible, claro y conciso Se suele incluir un resumen ejecutivo Recomendable una presentación por parte de los investigadores
  • 20. fran.formador@gmail.com SUBSISTEMA DE APOYO A LAS DECISIONES DE MARKETING Objetivo: Ayudar a los directivos a analizar asuntos complejos Este subsistema, denominado SADEM es un conjunto de herramientas estadísticas, sistemas informáticos y modelos de marketing que permiten aprovechar al máximo, la información aportada por los demás subsistemas
  • 21. fran.formador@gmail.com Cuenta con:  Un Banco Estadístico. Información disponible en el Sim, aplicándole cálculos estadisticos  Un Banco de Modelos. Conjunto de modelos aplicables en el marketing SUBSISTEMA DE APOYO A LAS DECISIONES DE MARKETING Se divide en dos partes  Sistemas de apoyo. Añaden la información elaborada y especialmente la más objetiva  Sistemas de soporte. Aportan alternativas a la estrategia, por lo que ayudándose de la informática pueden elaborar propuestas de decisión