SlideShare una empresa de Scribd logo
A) EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLMA
I.- ANTECEDENTES
1. Hombres y mujeres suele procurar mayor tiempo libre para invertir en actividades asociadas al ocio y la recreación personal y
familiar.
2. Hacer deporte y comer fuera de casa son actividades privilegiadas por la población venezolana en materia de recreación y
esparcimiento.
3. En los últimos años se ha venido fortaleciendo la creencia acerca del cuidado personal y el mantenerse sano como una vía
para el desarrollo individual, donde el deporte juega un papel trascendental.
4. Comer fuera de casa es una actividad que se procura realizar por lo menos una vez a la semana, privilegiando opciones
asociadas al comer sano, con fines de cuidado y mantenimiento de la figura.
5. Producto de la complejidad observada en materia de conflictividad social y caos vehicular, familias y personas prefieren
concentrar sus actividades diarias en zonas geográficas muy cercanas a sus sitios de habitación y trabajo.
6. Mérida ha visto el nacimiento de empresas cuyos propósitos se han concentrado en ofertar alternativas para la práctica de
actividad física, deporte, ropa y calzado, recreación infantil y alimentación.
7. Situación actual: Las familias de hoy se caracterizan porque ambos padres trabajan y deben buscar actividades extra
académicas para que sus hijos se desarrollen y estén seguros.
II.- SÍNTOMAS
1. Se observa la aparición de un deportistas recreativo enfocado en la práctica de la actividad física como mecanismos de
esparcimiento. De igual manera, se fortalece la precepción que tiene la actividad física como medio para cuidar la salud y
prever enfermedades.
2. La práctica deportiva recreativa aparece como una actividad flexible, de varias opciones, que combina caminata, trote,
gimnasio, bicicleta, entre otros, en un mismo practicante.
3. Actualmente se practica deporte a cualquier hora del día y la edad no es un condicionante para hacerlo.
4. La práctica recreativa está siendo concebida como una actividad para ejecutar en familia o con amigos.
5. Aparece una tendencia que muestra al deportista recreativo vistiendo ropa y calzado de marca como mecanismo de
expresión de su personalidad y estilo de vida.
6. Los venezolanos están favoreciendo ofertas de servicios de calidad que procuren soluciones integrales en espacios seguros,
cómodos y muy cerca del hogar.
7. Percepción en las familias, parejas e individuos que califican a Mérida como una ciudad que no ofreces lugares recreativos
"aquí no hay nada que hacer"
8. Con el fortalecimiento de la actividad deportiva en la población ha generado también un "síntoma" de competitividad y
mejoramiento deportivo en los atletas ya que muchos ya no hacen deporte como una forma de recreación o mejoramiento
físico sino para mejorar su rendimiento deportivo en competiciones amateurs.
III.- EXPLICACIONES
1. Las personas son hoy día mucho más globales. Sus hábitos y costumbres se han visto influenciadas por las experiencias y el
contacto con otras culturas, haciendo que sus patrones de consumo y estilos de vida se modifiquen y tomen orientaciones
distintas a las acostumbradas.
2. El auge de la comunicación web ha expuesto al individuo a información de diversa índole, lo cual ha traído como resultado el
incremento en sus expectativas y exigencias, además de cambios en sus gustos y preferencias.
3. Venezuela es un país con altos niveles de inseguridad, conflictividad social y falta de competitividad empresarial, además de
vivir en situación crítica en materia económica y en una polarización política exacerbada.
Urbanización Belenzate, avenida principal, Centro Profesional La Hacienda, oficina 6, Mérida, Venezuela, 0414-7389666, www.rsmarketingc.com, @rsmarketingc
IV.- PRONÓSTICO
Cualquier esfuerzo organizacional que se adapte a las circunstancias anteriormente descritas, desarrollando propuestas de valor de
calidad tendrá elevadas probabilidades de éxito.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
I.- PREGUNTA GENERAL
¿Qué tan viable, desde la perspectiva del mercado, puede ser el concepto de servicios pretendido como parte de la propuesta de valor
de GIMCENTER en la ciudad de Mérida?
II.- PREGUNTAS ESPECÍFICAS
¿Cuáles son los hábitos y costumbres del merideño en materia de uso del tiempo libre?
¿Cómo distribuye el merideño su presupuesto familiar?
¿Qué proporción de habitantes de la ciudad practican deporte y con qué fines?
¿Cuál es el perfil socio demográfico del potencial cliente para los servicios de GIMCENTER?
¿Cuáles es la oferta actual de servicios similares a los ofertados por GIMCENTER?
¿Cómo percibe el merideño la propuesta de valor del concepto GIMCENTER?
¿Cuál es el tamaño de la oportunidad del mercado para el concepto de servicios propuesto?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Analizar la viabilidad de mercado de la propuesta de valor enmarcada en la oferta de servicios y mezcla de producto del concepto
GIMCENTER en la ciudad de Mérida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar los hábitos y costumbres del merideño en materia de uso del tiempo libre.
2. Describir la forma en la que distribuye el merideño su presupuesto familiar.
3. Determinar los hábitos y costumbres del merideño en materia de práctica deportiva.
4. Precisar el perfil socio demográfico del potencial cliente para los servicios de GIMCENTER.
5. Determinar la oferta actual de servicios similares a los ofertados por GIMCENTER en el mercado merideño. (Competencia).
6. Determinar el atractivo de la oportunidad del mercado para el concepto de servicios propuesto.
7. Analizar la percepción del merideño para con la propuesta de valor del concepto GIMCENTER.
Urbanización Belenzate, avenida principal, Centro Profesional La Hacienda, oficina 6, Mérida, Venezuela, 0414-7389666, www.rsmarketingc.com, @rsmarketingc
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE PRINCIPAL INDICADORES
Identificar los hábitos y costumbres del
merideño en materia de uso del tiempo
libre.
Hábitos y costumbres 1.- Actividades realizadas en tiempo libre. 1.- Actividades
preferidas en tiempo libre. 3.- Distribución del tiempo libre
en actividades. 4.- Ocasiones de disfrute del tiempo libre.
5.- Compañía de predilección (Amigos, familias, otros). 6.-
Principales oferentes/espacios/lugares de disfrute de
tiempo libre.
Describir la forma en la que distribuye el
merideño su presupuesto familiar.
Distribución presupuestaria 1.- Ingreso promedio mensual del jefe de familia. 2.-
Ingreso promedio mensual de familia. 3.- GASTOS
personales prioritarios. 4.- Gastos familiares prioritarios.
5.- Distribución presupuestaria del ingreso familiar y
personal.
Determinar los hábitos y costumbres del
merideño en materia de práctica deportiva.
Hábitos y costumbres
deportivas
1.- Presencia/ausencia del hábito deportivo. 2.-
Preferencias por deporte. 3.- Familiares que practican
deporte. 4.- Tipo de práctica deportiva (formal e informal).
5.- Motivación de práctica deportiva. (Competencia,
recreación, salud, otros). 6.- Oferentes/lugares donde
practican actividades deportivas. 7.- material deportivo
requerido. 8.- Indumentaria deportiva requerida. 9.-
Oferentes de material e indumentaria deportiva. 10.-
Hábitos de compra de indumentaria deportiva.
Precisar el perfil socio demográfico del
potencial cliente para los servicios de
GIMCENTER.
Perfil sociodemográfico 1.- Sexo. 2.- Edad. 3.- Ocupación. 4.- Ingreso. 5.- tipo de
vivienda. 6.- Tamaña de familia. 7.- Integrantes de familia
que trabajan. 8.- Nivel de instrucción. 9.- Clase social.
Determinar la oferta actual de servicios
similares a los ofertados por GIMCENTER
en el mercado merideño. (Competencia).
Competencia 1.- Oferta de servicios. 2.- Precios. 3.- ubicación. 4.-
Capacidad de atención al público. 5.- Segmento de
mercado objetivo. 6.- Trayectoria.
Determinar el atractivo de la oportunidad
del mercado para el concepto de servicios
propuesto.
Tamaño del mercado 1.- Número de potenciales usuarios. 2.- Frecuencia de
uso. 3.- Gasto promedio mensual.
Analizar la percepción del merideño para
con la propuesta de valor del concepto
GIMCENTER.
Percepciones 1.- Atributos requeridos. 2.- Valoración de atributos en el
concepto propuesto. 3.- Ventaja percibida del concepto
propuesto. 4.- Intención de uso. 5.- Disposición a pagar
por hora/uso del servicio.
MÉTODOS DE CONTACTO/RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS MÉTODO DE CONTACTO
Identificar los hábitos y costumbres del merideño en materia de
uso del tiempo libre.
Encuesta/cuestionarios
Información secundaria/observación
Describir la forma en la que distribuye el merideño su
presupuesto familiar.
Encuesta/cuestionarios
Información secundaria
Urbanización Belenzate, avenida principal, Centro Profesional La Hacienda, oficina 6, Mérida, Venezuela, 0414-7389666, www.rsmarketingc.com, @rsmarketingc
Determinar los hábitos y costumbres del merideño en materia de
práctica deportiva.
Encuesta/cuestionarios
Precisar el perfil socio demográfico del potencial cliente para los
servicios de GIMCENTER.
Encuesta/cuestionarios
Información secundaria
Determinar la oferta actual de servicios similares a los ofertados
por GIMCENTER en el mercado merideño. (Competencia).
Información secundaria
Observación directa
Determinar el atractivo de la oportunidad del mercado para el
concepto de servicios propuesto.
Encuesta/cuestionarios
Información secundaria
Analizar la percepción del merideño para con la propuesta de
valor del concepto GIMCENTER.
Encuesta/cuestionarios
Urbanización Belenzate, avenida principal, Centro Profesional La Hacienda, oficina 6, Mérida, Venezuela, 0414-7389666, www.rsmarketingc.com, @rsmarketingc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
Kas Pryzko
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
paoraov
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Melissa Romero
 
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONPROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONAlexander Casio Cristaldo
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
mdelriomejia
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicosedgarlandia
 
elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
 
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONPROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
 
97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 
elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 

Destacado

El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Pomp Up - Proyecto de jeans
Pomp Up - Proyecto de jeansPomp Up - Proyecto de jeans
Pomp Up - Proyecto de jeans
Ipae
 
5 descubrimiento del problema del cliente
5 descubrimiento del problema del cliente5 descubrimiento del problema del cliente
5 descubrimiento del problema del cliente
Startcoaching
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosivansalge
 
Trabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaTrabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaninoguz
 
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'OréalInvestigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Raúl Jiménez Ortega
 

Destacado (9)

Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Pomp Up - Proyecto de jeans
Pomp Up - Proyecto de jeansPomp Up - Proyecto de jeans
Pomp Up - Proyecto de jeans
 
Producto innovador
Producto innovadorProducto innovador
Producto innovador
 
5 descubrimiento del problema del cliente
5 descubrimiento del problema del cliente5 descubrimiento del problema del cliente
5 descubrimiento del problema del cliente
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
 
Trabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaTrabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadistica
 
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'OréalInvestigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
 

Similar a Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
wven
 
Comunicación aplicada a la gestion deportiva Juan Carlos Sanchez Brown
Comunicación aplicada a la gestion deportiva   Juan Carlos Sanchez BrownComunicación aplicada a la gestion deportiva   Juan Carlos Sanchez Brown
Comunicación aplicada a la gestion deportiva Juan Carlos Sanchez BrownJuanqui Sanchez
 
Tarea 2 eduardo andres martinez torres
Tarea 2 eduardo andres martinez torresTarea 2 eduardo andres martinez torres
Tarea 2 eduardo andres martinez torresEduardo Torres
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
QuintanaJimenezAlexa
 
Blog educacion financiera
Blog educacion financieraBlog educacion financiera
conceptos mercadeo
conceptos mercadeoconceptos mercadeo
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Karen Perea
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Sebastian Posso
 
Mercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACES
Mercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACESMercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACES
Mercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACES
Juan Röhl
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
masteregabo
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigaciónpaulina_sanchez
 
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTOESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
wilberfigo
 
.POLITECNICO COLOMBIANAO JIC.Proyecto de zona deportiva
.POLITECNICO COLOMBIANAO JIC.Proyecto de zona deportiva.POLITECNICO COLOMBIANAO JIC.Proyecto de zona deportiva
.POLITECNICO COLOMBIANAO JIC.Proyecto de zona deportivaEfren Barrera Restrepo
 
SEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADOSEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADO
NelviAcuaRocha
 
Trabajo final grupo_102058_106_ultima_vers_diciembre_12-1
Trabajo final grupo_102058_106_ultima_vers_diciembre_12-1Trabajo final grupo_102058_106_ultima_vers_diciembre_12-1
Trabajo final grupo_102058_106_ultima_vers_diciembre_12-1
GRUPO102058-106
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
RENAFIPSE Red Nacional
 
PLAN ESTRATEXICO
PLAN ESTRATEXICOPLAN ESTRATEXICO
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaRAGV1988
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 

Similar a Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados (20)

Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Comunicación aplicada a la gestion deportiva Juan Carlos Sanchez Brown
Comunicación aplicada a la gestion deportiva   Juan Carlos Sanchez BrownComunicación aplicada a la gestion deportiva   Juan Carlos Sanchez Brown
Comunicación aplicada a la gestion deportiva Juan Carlos Sanchez Brown
 
Tarea 2 eduardo andres martinez torres
Tarea 2 eduardo andres martinez torresTarea 2 eduardo andres martinez torres
Tarea 2 eduardo andres martinez torres
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Blog educacion financiera
Blog educacion financieraBlog educacion financiera
Blog educacion financiera
 
conceptos mercadeo
conceptos mercadeoconceptos mercadeo
conceptos mercadeo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Mercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACES
Mercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACESMercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACES
Mercadeo de la Actividad Física en Venezuela UCV FACES
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTOESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
 
.POLITECNICO COLOMBIANAO JIC.Proyecto de zona deportiva
.POLITECNICO COLOMBIANAO JIC.Proyecto de zona deportiva.POLITECNICO COLOMBIANAO JIC.Proyecto de zona deportiva
.POLITECNICO COLOMBIANAO JIC.Proyecto de zona deportiva
 
SEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADOSEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADO
 
Trabajo final grupo_102058_106_ultima_vers_diciembre_12-1
Trabajo final grupo_102058_106_ultima_vers_diciembre_12-1Trabajo final grupo_102058_106_ultima_vers_diciembre_12-1
Trabajo final grupo_102058_106_ultima_vers_diciembre_12-1
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
 
PLAN ESTRATEXICO
PLAN ESTRATEXICOPLAN ESTRATEXICO
PLAN ESTRATEXICO
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 

Más de Yolmer Romero

Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Yolmer Romero
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Yolmer Romero
 
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Yolmer Romero
 
Módulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitivaMódulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitiva
Yolmer Romero
 
Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
Yolmer Romero
 
Modulo IV: analisis estrategico del marketing
Modulo IV: analisis estrategico del marketingModulo IV: analisis estrategico del marketing
Modulo IV: analisis estrategico del marketing
Yolmer Romero
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Yolmer Romero
 
Ventas internacionales
Ventas internacionales Ventas internacionales
Ventas internacionales
Yolmer Romero
 
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujoServicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Yolmer Romero
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
Yolmer Romero
 
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marcaUnidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Yolmer Romero
 
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporteUnidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Yolmer Romero
 
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Yolmer Romero
 
Módulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventasMódulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventas
Yolmer Romero
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Yolmer Romero
 
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamosConferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
Yolmer Romero
 
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercadoEl crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
Yolmer Romero
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Yolmer Romero
 
Módulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al clienteMódulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al cliente
Yolmer Romero
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
Yolmer Romero
 

Más de Yolmer Romero (20)

Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.
 
Módulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitivaMódulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitiva
 
Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
 
Modulo IV: analisis estrategico del marketing
Modulo IV: analisis estrategico del marketingModulo IV: analisis estrategico del marketing
Modulo IV: analisis estrategico del marketing
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
 
Ventas internacionales
Ventas internacionales Ventas internacionales
Ventas internacionales
 
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujoServicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
 
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marcaUnidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
 
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporteUnidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
 
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
 
Módulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventasMódulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventas
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
 
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamosConferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
 
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercadoEl crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
 
Módulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al clienteMódulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al cliente
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados

  • 1. A) EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLMA I.- ANTECEDENTES 1. Hombres y mujeres suele procurar mayor tiempo libre para invertir en actividades asociadas al ocio y la recreación personal y familiar. 2. Hacer deporte y comer fuera de casa son actividades privilegiadas por la población venezolana en materia de recreación y esparcimiento. 3. En los últimos años se ha venido fortaleciendo la creencia acerca del cuidado personal y el mantenerse sano como una vía para el desarrollo individual, donde el deporte juega un papel trascendental. 4. Comer fuera de casa es una actividad que se procura realizar por lo menos una vez a la semana, privilegiando opciones asociadas al comer sano, con fines de cuidado y mantenimiento de la figura. 5. Producto de la complejidad observada en materia de conflictividad social y caos vehicular, familias y personas prefieren concentrar sus actividades diarias en zonas geográficas muy cercanas a sus sitios de habitación y trabajo. 6. Mérida ha visto el nacimiento de empresas cuyos propósitos se han concentrado en ofertar alternativas para la práctica de actividad física, deporte, ropa y calzado, recreación infantil y alimentación. 7. Situación actual: Las familias de hoy se caracterizan porque ambos padres trabajan y deben buscar actividades extra académicas para que sus hijos se desarrollen y estén seguros. II.- SÍNTOMAS 1. Se observa la aparición de un deportistas recreativo enfocado en la práctica de la actividad física como mecanismos de esparcimiento. De igual manera, se fortalece la precepción que tiene la actividad física como medio para cuidar la salud y prever enfermedades. 2. La práctica deportiva recreativa aparece como una actividad flexible, de varias opciones, que combina caminata, trote, gimnasio, bicicleta, entre otros, en un mismo practicante. 3. Actualmente se practica deporte a cualquier hora del día y la edad no es un condicionante para hacerlo. 4. La práctica recreativa está siendo concebida como una actividad para ejecutar en familia o con amigos. 5. Aparece una tendencia que muestra al deportista recreativo vistiendo ropa y calzado de marca como mecanismo de expresión de su personalidad y estilo de vida. 6. Los venezolanos están favoreciendo ofertas de servicios de calidad que procuren soluciones integrales en espacios seguros, cómodos y muy cerca del hogar. 7. Percepción en las familias, parejas e individuos que califican a Mérida como una ciudad que no ofreces lugares recreativos "aquí no hay nada que hacer" 8. Con el fortalecimiento de la actividad deportiva en la población ha generado también un "síntoma" de competitividad y mejoramiento deportivo en los atletas ya que muchos ya no hacen deporte como una forma de recreación o mejoramiento físico sino para mejorar su rendimiento deportivo en competiciones amateurs. III.- EXPLICACIONES 1. Las personas son hoy día mucho más globales. Sus hábitos y costumbres se han visto influenciadas por las experiencias y el contacto con otras culturas, haciendo que sus patrones de consumo y estilos de vida se modifiquen y tomen orientaciones distintas a las acostumbradas. 2. El auge de la comunicación web ha expuesto al individuo a información de diversa índole, lo cual ha traído como resultado el incremento en sus expectativas y exigencias, además de cambios en sus gustos y preferencias. 3. Venezuela es un país con altos niveles de inseguridad, conflictividad social y falta de competitividad empresarial, además de vivir en situación crítica en materia económica y en una polarización política exacerbada. Urbanización Belenzate, avenida principal, Centro Profesional La Hacienda, oficina 6, Mérida, Venezuela, 0414-7389666, www.rsmarketingc.com, @rsmarketingc
  • 2. IV.- PRONÓSTICO Cualquier esfuerzo organizacional que se adapte a las circunstancias anteriormente descritas, desarrollando propuestas de valor de calidad tendrá elevadas probabilidades de éxito. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA I.- PREGUNTA GENERAL ¿Qué tan viable, desde la perspectiva del mercado, puede ser el concepto de servicios pretendido como parte de la propuesta de valor de GIMCENTER en la ciudad de Mérida? II.- PREGUNTAS ESPECÍFICAS ¿Cuáles son los hábitos y costumbres del merideño en materia de uso del tiempo libre? ¿Cómo distribuye el merideño su presupuesto familiar? ¿Qué proporción de habitantes de la ciudad practican deporte y con qué fines? ¿Cuál es el perfil socio demográfico del potencial cliente para los servicios de GIMCENTER? ¿Cuáles es la oferta actual de servicios similares a los ofertados por GIMCENTER? ¿Cómo percibe el merideño la propuesta de valor del concepto GIMCENTER? ¿Cuál es el tamaño de la oportunidad del mercado para el concepto de servicios propuesto? OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Analizar la viabilidad de mercado de la propuesta de valor enmarcada en la oferta de servicios y mezcla de producto del concepto GIMCENTER en la ciudad de Mérida. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar los hábitos y costumbres del merideño en materia de uso del tiempo libre. 2. Describir la forma en la que distribuye el merideño su presupuesto familiar. 3. Determinar los hábitos y costumbres del merideño en materia de práctica deportiva. 4. Precisar el perfil socio demográfico del potencial cliente para los servicios de GIMCENTER. 5. Determinar la oferta actual de servicios similares a los ofertados por GIMCENTER en el mercado merideño. (Competencia). 6. Determinar el atractivo de la oportunidad del mercado para el concepto de servicios propuesto. 7. Analizar la percepción del merideño para con la propuesta de valor del concepto GIMCENTER. Urbanización Belenzate, avenida principal, Centro Profesional La Hacienda, oficina 6, Mérida, Venezuela, 0414-7389666, www.rsmarketingc.com, @rsmarketingc
  • 3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE PRINCIPAL INDICADORES Identificar los hábitos y costumbres del merideño en materia de uso del tiempo libre. Hábitos y costumbres 1.- Actividades realizadas en tiempo libre. 1.- Actividades preferidas en tiempo libre. 3.- Distribución del tiempo libre en actividades. 4.- Ocasiones de disfrute del tiempo libre. 5.- Compañía de predilección (Amigos, familias, otros). 6.- Principales oferentes/espacios/lugares de disfrute de tiempo libre. Describir la forma en la que distribuye el merideño su presupuesto familiar. Distribución presupuestaria 1.- Ingreso promedio mensual del jefe de familia. 2.- Ingreso promedio mensual de familia. 3.- GASTOS personales prioritarios. 4.- Gastos familiares prioritarios. 5.- Distribución presupuestaria del ingreso familiar y personal. Determinar los hábitos y costumbres del merideño en materia de práctica deportiva. Hábitos y costumbres deportivas 1.- Presencia/ausencia del hábito deportivo. 2.- Preferencias por deporte. 3.- Familiares que practican deporte. 4.- Tipo de práctica deportiva (formal e informal). 5.- Motivación de práctica deportiva. (Competencia, recreación, salud, otros). 6.- Oferentes/lugares donde practican actividades deportivas. 7.- material deportivo requerido. 8.- Indumentaria deportiva requerida. 9.- Oferentes de material e indumentaria deportiva. 10.- Hábitos de compra de indumentaria deportiva. Precisar el perfil socio demográfico del potencial cliente para los servicios de GIMCENTER. Perfil sociodemográfico 1.- Sexo. 2.- Edad. 3.- Ocupación. 4.- Ingreso. 5.- tipo de vivienda. 6.- Tamaña de familia. 7.- Integrantes de familia que trabajan. 8.- Nivel de instrucción. 9.- Clase social. Determinar la oferta actual de servicios similares a los ofertados por GIMCENTER en el mercado merideño. (Competencia). Competencia 1.- Oferta de servicios. 2.- Precios. 3.- ubicación. 4.- Capacidad de atención al público. 5.- Segmento de mercado objetivo. 6.- Trayectoria. Determinar el atractivo de la oportunidad del mercado para el concepto de servicios propuesto. Tamaño del mercado 1.- Número de potenciales usuarios. 2.- Frecuencia de uso. 3.- Gasto promedio mensual. Analizar la percepción del merideño para con la propuesta de valor del concepto GIMCENTER. Percepciones 1.- Atributos requeridos. 2.- Valoración de atributos en el concepto propuesto. 3.- Ventaja percibida del concepto propuesto. 4.- Intención de uso. 5.- Disposición a pagar por hora/uso del servicio. MÉTODOS DE CONTACTO/RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS MÉTODO DE CONTACTO Identificar los hábitos y costumbres del merideño en materia de uso del tiempo libre. Encuesta/cuestionarios Información secundaria/observación Describir la forma en la que distribuye el merideño su presupuesto familiar. Encuesta/cuestionarios Información secundaria Urbanización Belenzate, avenida principal, Centro Profesional La Hacienda, oficina 6, Mérida, Venezuela, 0414-7389666, www.rsmarketingc.com, @rsmarketingc
  • 4. Determinar los hábitos y costumbres del merideño en materia de práctica deportiva. Encuesta/cuestionarios Precisar el perfil socio demográfico del potencial cliente para los servicios de GIMCENTER. Encuesta/cuestionarios Información secundaria Determinar la oferta actual de servicios similares a los ofertados por GIMCENTER en el mercado merideño. (Competencia). Información secundaria Observación directa Determinar el atractivo de la oportunidad del mercado para el concepto de servicios propuesto. Encuesta/cuestionarios Información secundaria Analizar la percepción del merideño para con la propuesta de valor del concepto GIMCENTER. Encuesta/cuestionarios Urbanización Belenzate, avenida principal, Centro Profesional La Hacienda, oficina 6, Mérida, Venezuela, 0414-7389666, www.rsmarketingc.com, @rsmarketingc