SlideShare una empresa de Scribd logo
suicidio
suicidio
 ¿Qué es el comportamiento suicida?
 El comportamiento suicida se define como la preocupación o acción
  orientada a causar la propia muerte de manera voluntaria. El intento
  de causar la propia muerte es esencial en esta definición. El
  pensamiento suicida hace referencia a ideas de cometer suicidio o el
  deseo de quitarse la propia vida. El comportamiento suicida hace
  referencia a las acciones concretas realizadas por quien está
  pensando o preparándose para provocar su propia muerte. El intento
  de suicidio normalmente hace referencia a una acción orientada a
  provocar la propia muerte que no logra su objetivo. El suicidio hace
  referencia a haber causado intencionalmente la propia muerte.
cuáles son las causas del intento de suicidio en los
                                                        adolescentes?
 La adolescencia es un período del desarrollo de mucho estrés lleno
de cambios muy importantes: cambios en el cuerpo, cambios en las
   ideas y cambios en los sentimientos. El intenso estrés, confusión,
          miedo e incertidumbre, así como la presión por el éxito y la
   capacidad de pensar acerca de las cosas desde un nuevo punto de
      vista influyen en las capacidades del adolescente para resolver
       problemas y tomar decisiones. Para algunos adolescentes, los
    cambios normales del desarrollo, a veces acompañados por otros
hechos o cambios en la familia como el divorcio o la mudanza a una
nueva comunidad, cambios de amistades, dificultades en la escuela
        u otras pérdidas, pueden causar gran perturbación y resultar
  abrumadores. Los problemas pueden apreciarse como demasiado
  violentos o difíciles de sobrellevar. Para algunos, el suicidio puede
parecer una solución. Del 12 al 25 por ciento de los niños mayores y
   adolescentes experimentan algún tipo de idea acerca del suicidio
              (pensamiento suicida) en algún momento. Cuando los
 sentimientos o pensamientos se vuelven más persistentes y vienen
           acompañados de cambios en el comportamiento o planes
         específicos de suicidio, el riesgo de un intento de suicidio se
                                                           incrementa.
 tratamiento para los sentimientos y comportamientos suicidas:
 El tratamiento específico para los sentimientos y comportamientos suicidas será
  determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:
 La edad del adolescente, su estado general de salud y sus antecedentes médicos
 La gravedad de los síntomas del adolescente
 La seriedad del intento
 La tolerancia del adolescente a determinados medicamentos o terapias
 Sus expectativas con respecto del riesgo futuro de suicidio
 Su opinión o preferencia
 Todo adolescente que haya intentado suicidarse requiere de una evaluación física inicial y
  tratamiento hasta recuperar la estabilidad física. El tratamiento de la salud mental para
  los sentimientos, ideas o comportamientos suicidas comienza con una evaluación
  minuciosa de los acontecimientos de la vida del adolescente ocurridos durante los dos o
  tres días previos al comportamiento suicida. Una evaluación integral del adolescente y de
  la familia contribuye a la toma de decisiones con respecto de las necesidades de
  tratamiento. Las recomendaciones de tratamiento pueden incluir, entre otras, la terapia
  individual para el adolescente, terapia de familia y, cuando sea necesario, la internación
  para brindarle al adolescente un entorno supervisado y seguro. Los padres tienen un rol
  vital de apoyo en cualquier proceso de tratamiento.
   ¿Qué se sabe acerca del suicidio de adolescentes?
   En las últimas décadas, la tasa de suicidio en los jóvenes se incrementó de manera significativa. En 2000, el suicidio fue
    la tercera causa principal de muerte en jóvenes de 15 a 24 años de edad. Los resultados de la investigación científica
    establecen lo siguiente:
   Se estima que hay “ocho” intentos de suicidio por cada suicidio concretado, y la proporción es aun mayor entre los
    jóvenes.
   Los principales factores de riesgo para el intento de suicidio en los jóvenes son la depresión, el abuso de sustancias y los
    comportamientos agresivos o perturbadores.
   En un llamamiento a tomar medidas para la prevención del suicidio realizado por el Jefe del Servicio de Sanidad de
    Estados Unidos (U.S. Surgeon General) en 1999 se informó lo siguiente:
   Los suicidios con armas de fuego representaron el 63 por ciento del incremento de la tasa general de suicidios desde
    1980 hasta 1996, en el grupo comprendido entre los 15 y los 19 años.
   Los hombres menores de 25 años tienen mayor probabilidad de suicidarse que sus pares mujeres. En 1996, la
    proporción entre ambos sexos para el grupo comprendido entre los 15 y los 19 años fue de 5 a 1 (hombres respecto de
    mujeres).
   Los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC)
    informan lo siguiente:
   Los hombres tienen una probabilidad cuatro veces mayor de morir a causa de suicidio que las mujeres.
   Sin embargo, las mujeres tienen mayor probabilidad de intentar el suicidio que los hombres.
   ¿Cuáles son los factores de riesgo del suicidio?
   Los factores de riesgo del suicidio varían de acuerdo con la edad, el sexo y las influencias culturales y sociales, y pueden
    modificarse a lo largo del tiempo. Por lo general, los factores de riesgo del suicidio se presentan combinados. A
    continuación, se incluyen algunos de los factores de riesgo que pueden presentarse:
   Uno o más trastornos mentales diagnosticables o trastornos de abuso de sustancias
   Comportamientos impulsivos
   Acontecimientos de la vida no deseados o pérdidas recientes (por ejemplo, el divorcio de los padres)
   Antecedentes familiares de trastornos mentales o abuso de sustancias
   Antecedentes familiares de suicidio
   Violencia familiar, incluido el abuso físico, sexual o verbal/emocional
   Intento de suicidio previo
   Presencia de armas de fuego en el hogar
 prevención del suicidio:
 El reconocimiento y la intervención temprana de los trastornos mentales y de
  abuso de sustancias es la forma más eficaz de prevenir el suicidio y el
  comportamiento suicida. Varios estudios han demostrado que los programas
  de prevención del suicidio con más probabilidades de éxito son aquellos
  orientados a la identificación y el tratamiento de las enfermedades mentales y
  el abuso de sustancias, el control de los efectos del estrés y de los
  comportamientos agresivos.
 El suicidio es un problema de la salud pública trágico y potencialmente
  evitable. En 1999, el Jefe del Servicio de Sanidad de Estados Unidos (U.S.
  Surgeon General) realizó un llamamiento a tomar medidas para la prevención
  del suicidio mediante la introducción de una estrategia de Concientización,
  Intervención y Metodología (Awareness, Intervention, and Methodology,
  AIM). El plan incluye iniciativas de investigación, conferencias y la evaluación
  de la eficacia de los programas de prevención actuales. El Centro Nacional para
  la Prevención y Control de Lesiones (National Center for Injury Prevention and
  Control, NCIPC) trabaja para aumentar la conciencia del suicidio como un
  problema serio de la salud pública. Consulte al médico de su hijo para obtener
  más información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Param Ramirez
 
Factores de riesgo de suicidio en adolescentes
Factores de riesgo de suicidio en adolescentesFactores de riesgo de suicidio en adolescentes
Factores de riesgo de suicidio en adolescentes
america2207
 
Suicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescencia Suicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescencia
Jaime La Cruz Toledo
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marlon Castillo
 
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
silvanaub
 
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
valleber
 
El suicidio en adolescentes y sus causas. "21"
El suicidio en adolescentes y sus causas. "21"El suicidio en adolescentes y sus causas. "21"
El suicidio en adolescentes y sus causas. "21"
Carely Pantoja
 
Depresión y suicidio en niños y jóvenes.
Depresión y suicidio en niños y jóvenes.Depresión y suicidio en niños y jóvenes.
Depresión y suicidio en niños y jóvenes.
Monserrat Bello Aguilar
 
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicidaPoblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
Rocio Solar
 
El suicidio en adolecente
El suicidio en adolecenteEl suicidio en adolecente
El suicidio en adolecente
david quero quero
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
Socrates Manuel Lopez Moya
 
Ensayo suicidio
Ensayo suicidioEnsayo suicidio
Ensayo suicidio
Jorge Gonzalez Mendez
 
El Suicidio En Los Adolescentes
El Suicidio En Los AdolescentesEl Suicidio En Los Adolescentes
El Suicidio En Los Adolescentes
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Suicidio en los jóvenes
Suicidio en los jóvenesSuicidio en los jóvenes
Suicidio en los jóvenesedwanvargas
 
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesFactores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesMare_Lara
 
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesEstrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Soledad Ana Sierra Duque
 
El suidicio
El suidicioEl suidicio
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentessterronesw
 
Folleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de SuicidioFolleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de Suicidio
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 

La actualidad más candente (20)

Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Factores de riesgo de suicidio en adolescentes
Factores de riesgo de suicidio en adolescentesFactores de riesgo de suicidio en adolescentes
Factores de riesgo de suicidio en adolescentes
 
Suicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescencia Suicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescencia
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
 
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
 
El suicidio en adolescentes y sus causas. "21"
El suicidio en adolescentes y sus causas. "21"El suicidio en adolescentes y sus causas. "21"
El suicidio en adolescentes y sus causas. "21"
 
Depresión y suicidio en niños y jóvenes.
Depresión y suicidio en niños y jóvenes.Depresión y suicidio en niños y jóvenes.
Depresión y suicidio en niños y jóvenes.
 
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicidaPoblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
 
El suicidio en adolecente
El suicidio en adolecenteEl suicidio en adolecente
El suicidio en adolecente
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
 
Drepresion Adolescente
Drepresion AdolescenteDrepresion Adolescente
Drepresion Adolescente
 
Ensayo suicidio
Ensayo suicidioEnsayo suicidio
Ensayo suicidio
 
El Suicidio En Los Adolescentes
El Suicidio En Los AdolescentesEl Suicidio En Los Adolescentes
El Suicidio En Los Adolescentes
 
Suicidio en los jóvenes
Suicidio en los jóvenesSuicidio en los jóvenes
Suicidio en los jóvenes
 
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesFactores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
 
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesEstrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
 
El suidicio
El suidicioEl suidicio
El suidicio
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Folleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de SuicidioFolleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de Suicidio
 

Destacado

Caracterizición de variables
Caracterizición de variablesCaracterizición de variables
Caracterizición de variablesAndersson Acevedo
 
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabethTutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Colegio San Francisco I.E.D.
 
Fernando rios estavillo
Fernando rios estavilloFernando rios estavillo
Fernando rios estavilloJosephhhh
 
Ciudadania el colegio
Ciudadania el colegioCiudadania el colegio
Ciudadania el colegio
pilaruno
 
MECANICA 1
MECANICA 1MECANICA 1
MECANICA 1
judas rey
 
Definiciones HTML
Definiciones HTMLDefiniciones HTML
Definiciones HTML
ccgmafgr
 
Competencias emprendedoras
Competencias emprendedorasCompetencias emprendedoras
Competencias emprendedorascarlosmariorodas
 
Evaluacion final dl b
Evaluacion final dl bEvaluacion final dl b
Evaluacion final dl b
Loudelab
 
Exposicion de la mundializacion
Exposicion de la mundializacionExposicion de la mundializacion
Exposicion de la mundializacion
joelvidals
 
Trabajo de etica y valores yency
Trabajo de etica y valores yencyTrabajo de etica y valores yency
Trabajo de etica y valores yencyYency Tatiana
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajoJakii Ortiz
 
Presentación Biblioteca AECID
Presentación Biblioteca AECIDPresentación Biblioteca AECID
Presentación Biblioteca AECID
BlogReinadelosMares
 
Twitter
Twitter Twitter

Destacado (20)

Favion y gadget
Favion y gadgetFavion y gadget
Favion y gadget
 
cuento tecnologia
cuento tecnologiacuento tecnologia
cuento tecnologia
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Instalacion puppy
Instalacion puppyInstalacion puppy
Instalacion puppy
 
Caracterizición de variables
Caracterizición de variablesCaracterizición de variables
Caracterizición de variables
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabethTutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
 
Fernando rios estavillo
Fernando rios estavilloFernando rios estavillo
Fernando rios estavillo
 
Ciudadania el colegio
Ciudadania el colegioCiudadania el colegio
Ciudadania el colegio
 
MECANICA 1
MECANICA 1MECANICA 1
MECANICA 1
 
Definiciones HTML
Definiciones HTMLDefiniciones HTML
Definiciones HTML
 
Competencias emprendedoras
Competencias emprendedorasCompetencias emprendedoras
Competencias emprendedoras
 
Evaluacion final dl b
Evaluacion final dl bEvaluacion final dl b
Evaluacion final dl b
 
Exposicion de la mundializacion
Exposicion de la mundializacionExposicion de la mundializacion
Exposicion de la mundializacion
 
Trabajo de etica y valores yency
Trabajo de etica y valores yencyTrabajo de etica y valores yency
Trabajo de etica y valores yency
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Presentación Biblioteca AECID
Presentación Biblioteca AECIDPresentación Biblioteca AECID
Presentación Biblioteca AECID
 
Do santos
Do santosDo santos
Do santos
 
Twitter
Twitter Twitter
Twitter
 

Similar a Sucidios

Abordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primariaAbordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primaria
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
Ignacio Sandino
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Meta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo finalMeta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo final
Iván López Arvizu
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
Vero Quimso
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
esther4678
 
ensayo de suicidio de adolencentes.pdf
ensayo de suicidio de adolencentes.pdfensayo de suicidio de adolencentes.pdf
ensayo de suicidio de adolencentes.pdf
adelasolis4
 
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIAIDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
Diego Salazar
 
Suicidio (1).docx
Suicidio (1).docxSuicidio (1).docx
Suicidio (1).docx
ValeriaChavarria13
 
Campaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptxCampaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptx
YazminLizbethFierroM
 
suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes
Andrea Reyes
 
NO al suicidio
NO al suicidioNO al suicidio
NO al suicidio
marcela055
 
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi CohenEl suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
Michel Mizrahi Cohen
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Alejandra Borletto
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Lili Rivoira
 

Similar a Sucidios (20)

Sucidios2
Sucidios2Sucidios2
Sucidios2
 
Sucidios2
Sucidios2Sucidios2
Sucidios2
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Abordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primariaAbordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primaria
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
Meta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo finalMeta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo final
 
El pasiente suicida
El pasiente suicidaEl pasiente suicida
El pasiente suicida
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
ensayo de suicidio de adolencentes.pdf
ensayo de suicidio de adolencentes.pdfensayo de suicidio de adolencentes.pdf
ensayo de suicidio de adolencentes.pdf
 
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIAIDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
 
Suicidio (1).docx
Suicidio (1).docxSuicidio (1).docx
Suicidio (1).docx
 
Campaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptxCampaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptx
 
suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes
 
NO al suicidio
NO al suicidioNO al suicidio
NO al suicidio
 
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi CohenEl suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
 

Sucidios

  • 2.
  • 3. suicidio  ¿Qué es el comportamiento suicida?  El comportamiento suicida se define como la preocupación o acción orientada a causar la propia muerte de manera voluntaria. El intento de causar la propia muerte es esencial en esta definición. El pensamiento suicida hace referencia a ideas de cometer suicidio o el deseo de quitarse la propia vida. El comportamiento suicida hace referencia a las acciones concretas realizadas por quien está pensando o preparándose para provocar su propia muerte. El intento de suicidio normalmente hace referencia a una acción orientada a provocar la propia muerte que no logra su objetivo. El suicidio hace referencia a haber causado intencionalmente la propia muerte.
  • 4. cuáles son las causas del intento de suicidio en los adolescentes? La adolescencia es un período del desarrollo de mucho estrés lleno de cambios muy importantes: cambios en el cuerpo, cambios en las ideas y cambios en los sentimientos. El intenso estrés, confusión, miedo e incertidumbre, así como la presión por el éxito y la capacidad de pensar acerca de las cosas desde un nuevo punto de vista influyen en las capacidades del adolescente para resolver problemas y tomar decisiones. Para algunos adolescentes, los cambios normales del desarrollo, a veces acompañados por otros hechos o cambios en la familia como el divorcio o la mudanza a una nueva comunidad, cambios de amistades, dificultades en la escuela u otras pérdidas, pueden causar gran perturbación y resultar abrumadores. Los problemas pueden apreciarse como demasiado violentos o difíciles de sobrellevar. Para algunos, el suicidio puede parecer una solución. Del 12 al 25 por ciento de los niños mayores y adolescentes experimentan algún tipo de idea acerca del suicidio (pensamiento suicida) en algún momento. Cuando los sentimientos o pensamientos se vuelven más persistentes y vienen acompañados de cambios en el comportamiento o planes específicos de suicidio, el riesgo de un intento de suicidio se incrementa.
  • 5.  tratamiento para los sentimientos y comportamientos suicidas:  El tratamiento específico para los sentimientos y comportamientos suicidas será determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:  La edad del adolescente, su estado general de salud y sus antecedentes médicos  La gravedad de los síntomas del adolescente  La seriedad del intento  La tolerancia del adolescente a determinados medicamentos o terapias  Sus expectativas con respecto del riesgo futuro de suicidio  Su opinión o preferencia  Todo adolescente que haya intentado suicidarse requiere de una evaluación física inicial y tratamiento hasta recuperar la estabilidad física. El tratamiento de la salud mental para los sentimientos, ideas o comportamientos suicidas comienza con una evaluación minuciosa de los acontecimientos de la vida del adolescente ocurridos durante los dos o tres días previos al comportamiento suicida. Una evaluación integral del adolescente y de la familia contribuye a la toma de decisiones con respecto de las necesidades de tratamiento. Las recomendaciones de tratamiento pueden incluir, entre otras, la terapia individual para el adolescente, terapia de familia y, cuando sea necesario, la internación para brindarle al adolescente un entorno supervisado y seguro. Los padres tienen un rol vital de apoyo en cualquier proceso de tratamiento.
  • 6. ¿Qué se sabe acerca del suicidio de adolescentes?  En las últimas décadas, la tasa de suicidio en los jóvenes se incrementó de manera significativa. En 2000, el suicidio fue la tercera causa principal de muerte en jóvenes de 15 a 24 años de edad. Los resultados de la investigación científica establecen lo siguiente:  Se estima que hay “ocho” intentos de suicidio por cada suicidio concretado, y la proporción es aun mayor entre los jóvenes.  Los principales factores de riesgo para el intento de suicidio en los jóvenes son la depresión, el abuso de sustancias y los comportamientos agresivos o perturbadores.  En un llamamiento a tomar medidas para la prevención del suicidio realizado por el Jefe del Servicio de Sanidad de Estados Unidos (U.S. Surgeon General) en 1999 se informó lo siguiente:  Los suicidios con armas de fuego representaron el 63 por ciento del incremento de la tasa general de suicidios desde 1980 hasta 1996, en el grupo comprendido entre los 15 y los 19 años.  Los hombres menores de 25 años tienen mayor probabilidad de suicidarse que sus pares mujeres. En 1996, la proporción entre ambos sexos para el grupo comprendido entre los 15 y los 19 años fue de 5 a 1 (hombres respecto de mujeres).  Los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) informan lo siguiente:  Los hombres tienen una probabilidad cuatro veces mayor de morir a causa de suicidio que las mujeres.  Sin embargo, las mujeres tienen mayor probabilidad de intentar el suicidio que los hombres.  ¿Cuáles son los factores de riesgo del suicidio?  Los factores de riesgo del suicidio varían de acuerdo con la edad, el sexo y las influencias culturales y sociales, y pueden modificarse a lo largo del tiempo. Por lo general, los factores de riesgo del suicidio se presentan combinados. A continuación, se incluyen algunos de los factores de riesgo que pueden presentarse:  Uno o más trastornos mentales diagnosticables o trastornos de abuso de sustancias  Comportamientos impulsivos  Acontecimientos de la vida no deseados o pérdidas recientes (por ejemplo, el divorcio de los padres)  Antecedentes familiares de trastornos mentales o abuso de sustancias  Antecedentes familiares de suicidio  Violencia familiar, incluido el abuso físico, sexual o verbal/emocional  Intento de suicidio previo  Presencia de armas de fuego en el hogar
  • 7.  prevención del suicidio:  El reconocimiento y la intervención temprana de los trastornos mentales y de abuso de sustancias es la forma más eficaz de prevenir el suicidio y el comportamiento suicida. Varios estudios han demostrado que los programas de prevención del suicidio con más probabilidades de éxito son aquellos orientados a la identificación y el tratamiento de las enfermedades mentales y el abuso de sustancias, el control de los efectos del estrés y de los comportamientos agresivos.  El suicidio es un problema de la salud pública trágico y potencialmente evitable. En 1999, el Jefe del Servicio de Sanidad de Estados Unidos (U.S. Surgeon General) realizó un llamamiento a tomar medidas para la prevención del suicidio mediante la introducción de una estrategia de Concientización, Intervención y Metodología (Awareness, Intervention, and Methodology, AIM). El plan incluye iniciativas de investigación, conferencias y la evaluación de la eficacia de los programas de prevención actuales. El Centro Nacional para la Prevención y Control de Lesiones (National Center for Injury Prevention and Control, NCIPC) trabaja para aumentar la conciencia del suicidio como un problema serio de la salud pública. Consulte al médico de su hijo para obtener más información.