SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLDADURA
INTRODUCCION
Dentro del campo de la
soldadura industrial.
La soldadura de arco eléctrico
es la mas utilizada, para ello
se utiliza equipos eléctricos
que son transformadores y
permite modificar la corriente
de la red de distribución, en
una corriente tanto alterna
como continua ajustando a la
necesidad y características del
trabajo a realizar.
SOLDADURA:
Soldadura es un procedimiento por el cual dos o más
piezas de metal se unen por aplicación de calor,
presión, o una combinación de ambos, con o sin al
aporte de otro metal, llamado metal de aportación,
cuya temperatura de fusión es inferior a la de las
piezas que han de soldarse.
SOLDADURA POR ARCO:
Unión de diferentes partes metálicas mediante soldadura
en la que el calor para la fusión se obtiene mediante un
arco eléctrico, acompañado a veces de la aplicación de
presión.
ARCO ELÉCTRICO:
Descarga eléctrica de luminosidad continua a través de
un hueco en un circuito o entre dos electrodos.
• ELEMENTOS AUXILIARES
• Pinza Porta electrodo:
• Grapa para puesta a tierra
• Pinza de masa:
• Electrodos:
Entre los útiles ademas de los martillos,
escoplos, tenazas, el soldador utiliza
cepillos de alambre de acero para
limpieza de superficies y martillo de
punta para romper la cubierta de
escorias o residuos
SOLDADURA
OXIACETILENICA:
La soldadura oxiacetilénica es
adecuada para soldar:
- planchas delgadas de acero
- tuberías complicadas
- aluminio ( método barato )
Para pequeños talleres
- algunos otros metales
( acero inoxidable, cobre, latón,
níquel )
Algunos peligros son comunes tanto a la soldadura por arco
eléctrico como a la realizada con gas y oxígeno.
Si se trabaja en labores de soldadura o cerca de ellas, se
recomienda que se seguir las precauciones generales de seguridad.
.
K
K
,
.
1. Antes de iniciar la actividad
realice una inspección completa
de los elementos de protección
personal los equipos de
soldadura, los elementos
auxiliares que va a utilizar y la
zona de trabajo designada para la
actividad.
2.Verifique que la operación de
soldadura se realice en un lugar
con suficiente ventilación, realice
bloqueo de corrientes de aire
que perjudiquen la estabilidad
del arco, utilice sistema de
ventilación forzada de ser
necesario.
3. Señalice el área de trabajo.
4. Utilice ropa apropiada para trabajar
con soldadura:
•Ajustada y cómoda,
•Resistente a la temperatura y al fuego.
•Sin agujeros o remiendos
•Limpia de grasas y aceites.
•Camisa de mangas largas.
•Pantalones de bota larga
• Guantes de carnaza.
•Delantal de carnaza o cuero.
• Polainas, zapatos o botas aislantes
para protegerse de corrientes
eléctricas,
chispas y salpicaduras calientes.
5. Utilice casco de soldar homologado
equipado con un visor filtrante de
grado apropiado, diseñado para
soldadura, dotado de placas de
filtración para protegerse de los rayos
infrarrojos, ultravioleta y de la
radiación visible, minimizando de igual
forma la inhalación de humos en la
zona de respiración. Evite los
destellos producidos al aplicar la
soldadura, mantenga la cabeza
alejada del lugar de aplicación.
6. Utilice los EPP y verifique
que los utilice todo el
personal que participa en la
actividad.
•Si trabajan otras personas
en el área, asegúrese de que
hayan sido avisadas y estén
protegidas contra los arcos,
humos, chispas y otros
peligros relacionados con la
soldadura.
7. Utilice elementos de trabajo convenientemente aislado
(cables, tenazas, porta electrodos deben ir recubiertos de
aislante), así como seco y libre de grasas y aceite.
8. Verifique que los cables de soldadura permanezcan
alejados de los cables eléctricos
9. Ubíquese sobre un tapete de caucho o madera seca o
cualquier material aislante eléctrico que lo separe del suelo
.
10. Séquese las manos y colóquese los guantes secos
antes de cambiar los electrodos.
11. Suspenda cualquier actividad si encuentra el porta
electrodos defectuoso, cables sueltos y las tenazas o
los aislantes dañados.
12. Retire del área de trabajo los líquidos y elementos
que sean posibles fuentes generadoras de ignición.
13. Identifique el equipo de trabajo, materiales que va a
utilizar y material a soldar para determinar si tiene o no
algún revestimiento inflamable.
•14. Verifique la existencia y estado de los extintores en el
área de trabajo.
15. Verifique el estado de los interruptores de los equipos
eléctricos que sean de fácil acceso para conectar y
desconectar.
16. Verifique puesta a tierra de los equipos eléctricos.
17. Desconecte los equipos de la energía eléctrica
siempre que suspenda la actividad
18. Ubique las cajas de los instrumentos de soldadura
en el piso, evite enrollar los cables del electrodo.
19. Utilice una base solida para soldar.
20. Vigile el área durante y después de la soldadura
para asegurarse de que no haya residuos de
electrodos calientes, ni chispas encendidas que
puedan causar un incendio.
21. Deposite todos los residuos y despuntes de
electrodos en un recipiente de desechos adecuado
para evitar incendios y humos
.
22. Para realizar trabajos con
soldadura en lugares cerrados así
como contenedores, silos, barriles o
tanques en que hayan almacenado
materiales combustibles asegúrese
que se hallan tomado las medidas
adecuadas de seguridad para
evitar accidentes.
23. Para realizar trabajos de
soldadura expuestos a trabajos
en altura utilice los EPP, arnés
de cuerpo
completo, casco con
barbuquejo, escaleras,
andamios plataformas de
seguridad.
24. Realice inspección periódica de material, equipos,
cables, conexiones, interruptores, porta electrodos del
equipo de soldadura, realice limpieza de los equipos
eléctricos utilizando aire comprimido para evitar
acumulación de polvo en la carcasa.
.
25. Al utilizar soldadura oxicorte, tenga en cuenta los siguientes
aspectos:
• Verificar estado de válvulas y mangueras
•. Las válvulas deben ser purgadas para arrastrar toda materia
extraña que pueda dañar el reductor.
•Si se presentan dificultades con la válvula se debe devolver el
cilindro antes de ponerlo en servicio. Evite intentar repararlas.
• Utilice agua jabonosa para verificar que las mangueras de gas
no tengan escapes.
•Los cilindros de gases combustibles especialmente los de
hidrogeno deben ser utilizados por personal especializado.
•Abrir valvular y reguladores con lentitud.
• Marcar y aislar cilindros que tengan escape de gas.
• Señalice los lugares de almacenamiento
( no fumar).
•Evite caídas de los cilindros al manipularlos o transportarlos
26. Para almacenar los cilindros de soldadura oxiacetilénica
tenga en cuenta.
• Ubicar los cilindros lejos del calor, fuentes e ignición y
materiales altamente combustibles.
• Ubique los cilindros en forma vertical en áreas ventiladas y
secas.
•Asegure los cilindros en carretillas utilizando cadenas para
evitar que se caigan.
• Separe los cilindros de oxigeno de los de gas combustible o
material combustible, especialmente grasas y aceites.
soldadura y normas de seguridad de un soldador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
Juan Carlos Jara
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo13
 
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)ibaiii31
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraCaribuba
 
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
Omar Pardo
 
Riesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevenciónRiesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevención
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas
Gloria Daza
 
Reglas de seguridad en soldadura utn
Reglas de seguridad en soldadura utnReglas de seguridad en soldadura utn
Reglas de seguridad en soldadura utnBetomix Tsade
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
Uso Adecuado de las Herramientas Manuales en el Taller
Uso Adecuado de las Herramientas Manuales en el TallerUso Adecuado de las Herramientas Manuales en el Taller
Uso Adecuado de las Herramientas Manuales en el Taller
Andres Gerardo Zúñiga Retana
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderjuan198105
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Uso Seguro de Herramienta portatiles
Uso Seguro de Herramienta portatilesUso Seguro de Herramienta portatiles
Uso Seguro de Herramienta portatiles
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldadura
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
 
Riesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevenciónRiesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevención
 
Charla riesgos electricos
Charla riesgos electricosCharla riesgos electricos
Charla riesgos electricos
 
Las Herramientas Manuales
Las Herramientas ManualesLas Herramientas Manuales
Las Herramientas Manuales
 
Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas
 
Reglas de seguridad en soldadura utn
Reglas de seguridad en soldadura utnReglas de seguridad en soldadura utn
Reglas de seguridad en soldadura utn
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Uso Adecuado de las Herramientas Manuales en el Taller
Uso Adecuado de las Herramientas Manuales en el TallerUso Adecuado de las Herramientas Manuales en el Taller
Uso Adecuado de las Herramientas Manuales en el Taller
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Uso Seguro de Herramienta portatiles
Uso Seguro de Herramienta portatilesUso Seguro de Herramienta portatiles
Uso Seguro de Herramienta portatiles
 

Destacado

Normas básicas de seguridad en la soldadura eléctrica
Normas básicas de seguridad en la soldadura eléctricaNormas básicas de seguridad en la soldadura eléctrica
Normas básicas de seguridad en la soldadura eléctricaDarcking C. CH
 
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldaduraNorma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
lucy pascual
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Tipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De SoldaduraTipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De Soldadura
javier valledor valle
 
Manual de soldadura contenidos de apoyo
Manual de soldadura contenidos de apoyoManual de soldadura contenidos de apoyo
Manual de soldadura contenidos de apoyoarleto
 
Manual del soldador
Manual del soldadorManual del soldador
Manual del soldador
Andrea Osorio
 
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURASoldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Omar Daniel Retamozo
 
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
patriciaular
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura español
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura españolAnsi z49-1-seguridad-en-soldadura español
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura españolNombre Apellidos
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Ficha soldadura oxiacetilenica y smaw andri castañeda
Ficha soldadura oxiacetilenica y smaw andri castañedaFicha soldadura oxiacetilenica y smaw andri castañeda
Ficha soldadura oxiacetilenica y smaw andri castañeda
Andriuft
 
Tercer corte higie y seguridad
Tercer corte higie y seguridadTercer corte higie y seguridad
Tercer corte higie y seguridad
jonathan david camacho eugenio
 
Señalización de seguridad y salud (industrial). Colores reglamentarios.
Señalización de seguridad y salud (industrial). Colores reglamentarios.Señalización de seguridad y salud (industrial). Colores reglamentarios.
Señalización de seguridad y salud (industrial). Colores reglamentarios.
Alwaysandaday1
 
Seguridad y taller electrico
Seguridad y taller electricoSeguridad y taller electrico
Seguridad y taller electrico
aritherocker2
 

Destacado (20)

Normas básicas de seguridad en la soldadura eléctrica
Normas básicas de seguridad en la soldadura eléctricaNormas básicas de seguridad en la soldadura eléctrica
Normas básicas de seguridad en la soldadura eléctrica
 
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldaduraNorma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
 
Seguridad En Soldadura
Seguridad En Soldadura Seguridad En Soldadura
Seguridad En Soldadura
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
Tipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De SoldaduraTipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De Soldadura
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Manual de soldadura contenidos de apoyo
Manual de soldadura contenidos de apoyoManual de soldadura contenidos de apoyo
Manual de soldadura contenidos de apoyo
 
Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.
 
Manual del soldador
Manual del soldadorManual del soldador
Manual del soldador
 
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURASoldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
 
Normas sobre uso de epp
Normas sobre uso de eppNormas sobre uso de epp
Normas sobre uso de epp
 
Riesgos procesos de soldadura
Riesgos procesos de soldaduraRiesgos procesos de soldadura
Riesgos procesos de soldadura
 
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura español
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura españolAnsi z49-1-seguridad-en-soldadura español
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura español
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Ficha soldadura oxiacetilenica y smaw andri castañeda
Ficha soldadura oxiacetilenica y smaw andri castañedaFicha soldadura oxiacetilenica y smaw andri castañeda
Ficha soldadura oxiacetilenica y smaw andri castañeda
 
Tercer corte higie y seguridad
Tercer corte higie y seguridadTercer corte higie y seguridad
Tercer corte higie y seguridad
 
Señalización de seguridad y salud (industrial). Colores reglamentarios.
Señalización de seguridad y salud (industrial). Colores reglamentarios.Señalización de seguridad y salud (industrial). Colores reglamentarios.
Señalización de seguridad y salud (industrial). Colores reglamentarios.
 
Seguridad y taller electrico
Seguridad y taller electricoSeguridad y taller electrico
Seguridad y taller electrico
 

Similar a soldadura y normas de seguridad de un soldador

Trabajos con Soldadura.
Trabajos con Soldadura.Trabajos con Soldadura.
Trabajos con Soldadura.
Mario Ramirez Gil
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduracarma0101
 
mantenimiento soldadura
mantenimiento soldaduramantenimiento soldadura
mantenimiento soldadura
susssi
 
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)priscic1
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 
ppt soldar 1.pdf
ppt soldar 1.pdfppt soldar 1.pdf
ppt soldar 1.pdf
SolInte
 
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
Jose Luis Garcia Oliver
 
4 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
4 indicador de desempeño 2 periodo 9.24 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
4 indicador de desempeño 2 periodo 9.2vasquezquiroga
 
la-soldadura y defectos de soldadura.ppt
la-soldadura y defectos de soldadura.pptla-soldadura y defectos de soldadura.ppt
la-soldadura y defectos de soldadura.ppt
JorGeMerChanZambRano
 
trabajo de soldadura con mig
trabajo de soldadura con migtrabajo de soldadura con mig
trabajo de soldadura con mig
edison carbajal
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
Yanet Caldas
 
La soldadura por diego culcay
La soldadura por diego culcayLa soldadura por diego culcay
La soldadura por diego culcay
Deco Jscz
 
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdfTRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
marcopuchuri
 
TRABAJO EN CALIENTE.pptx
TRABAJO EN CALIENTE.pptxTRABAJO EN CALIENTE.pptx
TRABAJO EN CALIENTE.pptx
SarellaCondor
 
3637 soldadura
3637 soldadura3637 soldadura
3637 soldadura
krapula7
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
katherinequirogaT
 

Similar a soldadura y normas de seguridad de un soldador (20)

Trabajos con Soldadura.
Trabajos con Soldadura.Trabajos con Soldadura.
Trabajos con Soldadura.
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldadura
 
mantenimiento soldadura
mantenimiento soldaduramantenimiento soldadura
mantenimiento soldadura
 
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
ppt soldar 1.pdf
ppt soldar 1.pdfppt soldar 1.pdf
ppt soldar 1.pdf
 
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
 
4 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
4 indicador de desempeño 2 periodo 9.24 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
4 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
 
la-soldadura y defectos de soldadura.ppt
la-soldadura y defectos de soldadura.pptla-soldadura y defectos de soldadura.ppt
la-soldadura y defectos de soldadura.ppt
 
trabajo de soldadura con mig
trabajo de soldadura con migtrabajo de soldadura con mig
trabajo de soldadura con mig
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte
Oxicorte
 
La soldadura por diego culcay
La soldadura por diego culcayLa soldadura por diego culcay
La soldadura por diego culcay
 
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdfTRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
 
La soldadura
La soldaduraLa soldadura
La soldadura
 
182 01 soldadura electrica y de oxicorte
182 01 soldadura electrica y de oxicorte182 01 soldadura electrica y de oxicorte
182 01 soldadura electrica y de oxicorte
 
Instrumentos eléctricos
Instrumentos eléctricosInstrumentos eléctricos
Instrumentos eléctricos
 
TRABAJO EN CALIENTE.pptx
TRABAJO EN CALIENTE.pptxTRABAJO EN CALIENTE.pptx
TRABAJO EN CALIENTE.pptx
 
3637 soldadura
3637 soldadura3637 soldadura
3637 soldadura
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

soldadura y normas de seguridad de un soldador

  • 2. INTRODUCCION Dentro del campo de la soldadura industrial. La soldadura de arco eléctrico es la mas utilizada, para ello se utiliza equipos eléctricos que son transformadores y permite modificar la corriente de la red de distribución, en una corriente tanto alterna como continua ajustando a la necesidad y características del trabajo a realizar.
  • 3. SOLDADURA: Soldadura es un procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión, o una combinación de ambos, con o sin al aporte de otro metal, llamado metal de aportación, cuya temperatura de fusión es inferior a la de las piezas que han de soldarse.
  • 4. SOLDADURA POR ARCO: Unión de diferentes partes metálicas mediante soldadura en la que el calor para la fusión se obtiene mediante un arco eléctrico, acompañado a veces de la aplicación de presión. ARCO ELÉCTRICO: Descarga eléctrica de luminosidad continua a través de un hueco en un circuito o entre dos electrodos.
  • 5. • ELEMENTOS AUXILIARES • Pinza Porta electrodo: • Grapa para puesta a tierra • Pinza de masa: • Electrodos: Entre los útiles ademas de los martillos, escoplos, tenazas, el soldador utiliza cepillos de alambre de acero para limpieza de superficies y martillo de punta para romper la cubierta de escorias o residuos
  • 6. SOLDADURA OXIACETILENICA: La soldadura oxiacetilénica es adecuada para soldar: - planchas delgadas de acero - tuberías complicadas - aluminio ( método barato ) Para pequeños talleres - algunos otros metales ( acero inoxidable, cobre, latón, níquel )
  • 7. Algunos peligros son comunes tanto a la soldadura por arco eléctrico como a la realizada con gas y oxígeno. Si se trabaja en labores de soldadura o cerca de ellas, se recomienda que se seguir las precauciones generales de seguridad. . K K , .
  • 8.
  • 9. 1. Antes de iniciar la actividad realice una inspección completa de los elementos de protección personal los equipos de soldadura, los elementos auxiliares que va a utilizar y la zona de trabajo designada para la actividad.
  • 10. 2.Verifique que la operación de soldadura se realice en un lugar con suficiente ventilación, realice bloqueo de corrientes de aire que perjudiquen la estabilidad del arco, utilice sistema de ventilación forzada de ser necesario. 3. Señalice el área de trabajo.
  • 11. 4. Utilice ropa apropiada para trabajar con soldadura: •Ajustada y cómoda, •Resistente a la temperatura y al fuego. •Sin agujeros o remiendos •Limpia de grasas y aceites. •Camisa de mangas largas. •Pantalones de bota larga • Guantes de carnaza. •Delantal de carnaza o cuero. • Polainas, zapatos o botas aislantes para protegerse de corrientes eléctricas, chispas y salpicaduras calientes.
  • 12. 5. Utilice casco de soldar homologado equipado con un visor filtrante de grado apropiado, diseñado para soldadura, dotado de placas de filtración para protegerse de los rayos infrarrojos, ultravioleta y de la radiación visible, minimizando de igual forma la inhalación de humos en la zona de respiración. Evite los destellos producidos al aplicar la soldadura, mantenga la cabeza alejada del lugar de aplicación.
  • 13. 6. Utilice los EPP y verifique que los utilice todo el personal que participa en la actividad. •Si trabajan otras personas en el área, asegúrese de que hayan sido avisadas y estén protegidas contra los arcos, humos, chispas y otros peligros relacionados con la soldadura.
  • 14. 7. Utilice elementos de trabajo convenientemente aislado (cables, tenazas, porta electrodos deben ir recubiertos de aislante), así como seco y libre de grasas y aceite. 8. Verifique que los cables de soldadura permanezcan alejados de los cables eléctricos 9. Ubíquese sobre un tapete de caucho o madera seca o cualquier material aislante eléctrico que lo separe del suelo
  • 15. . 10. Séquese las manos y colóquese los guantes secos antes de cambiar los electrodos. 11. Suspenda cualquier actividad si encuentra el porta electrodos defectuoso, cables sueltos y las tenazas o los aislantes dañados. 12. Retire del área de trabajo los líquidos y elementos que sean posibles fuentes generadoras de ignición.
  • 16. 13. Identifique el equipo de trabajo, materiales que va a utilizar y material a soldar para determinar si tiene o no algún revestimiento inflamable. •14. Verifique la existencia y estado de los extintores en el área de trabajo. 15. Verifique el estado de los interruptores de los equipos eléctricos que sean de fácil acceso para conectar y desconectar.
  • 17. 16. Verifique puesta a tierra de los equipos eléctricos. 17. Desconecte los equipos de la energía eléctrica siempre que suspenda la actividad 18. Ubique las cajas de los instrumentos de soldadura en el piso, evite enrollar los cables del electrodo.
  • 18. 19. Utilice una base solida para soldar. 20. Vigile el área durante y después de la soldadura para asegurarse de que no haya residuos de electrodos calientes, ni chispas encendidas que puedan causar un incendio. 21. Deposite todos los residuos y despuntes de electrodos en un recipiente de desechos adecuado para evitar incendios y humos
  • 19. . 22. Para realizar trabajos con soldadura en lugares cerrados así como contenedores, silos, barriles o tanques en que hayan almacenado materiales combustibles asegúrese que se hallan tomado las medidas adecuadas de seguridad para evitar accidentes.
  • 20. 23. Para realizar trabajos de soldadura expuestos a trabajos en altura utilice los EPP, arnés de cuerpo completo, casco con barbuquejo, escaleras, andamios plataformas de seguridad.
  • 21. 24. Realice inspección periódica de material, equipos, cables, conexiones, interruptores, porta electrodos del equipo de soldadura, realice limpieza de los equipos eléctricos utilizando aire comprimido para evitar acumulación de polvo en la carcasa. .
  • 22. 25. Al utilizar soldadura oxicorte, tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Verificar estado de válvulas y mangueras •. Las válvulas deben ser purgadas para arrastrar toda materia extraña que pueda dañar el reductor. •Si se presentan dificultades con la válvula se debe devolver el cilindro antes de ponerlo en servicio. Evite intentar repararlas. • Utilice agua jabonosa para verificar que las mangueras de gas no tengan escapes. •Los cilindros de gases combustibles especialmente los de hidrogeno deben ser utilizados por personal especializado. •Abrir valvular y reguladores con lentitud. • Marcar y aislar cilindros que tengan escape de gas. • Señalice los lugares de almacenamiento ( no fumar). •Evite caídas de los cilindros al manipularlos o transportarlos
  • 23. 26. Para almacenar los cilindros de soldadura oxiacetilénica tenga en cuenta. • Ubicar los cilindros lejos del calor, fuentes e ignición y materiales altamente combustibles. • Ubique los cilindros en forma vertical en áreas ventiladas y secas. •Asegure los cilindros en carretillas utilizando cadenas para evitar que se caigan. • Separe los cilindros de oxigeno de los de gas combustible o material combustible, especialmente grasas y aceites.