SlideShare una empresa de Scribd logo
Residente 1 año
Dra. Dislenny
Bustamante
Universidad Central de Venezuela
Hospital Materno Infantil José Gregorio Hernández
IVSS – Acarigua
Postgrado Ginecología y Obstetricia
Abril 2022
• Es una patología que se instala durante el embarazo,
caracterizado por una insuficiencia placentaria de tipo
nutricional que provoca trastornos en el desarrollo fetal
• Su forma leve o moderada es causa de retardo de
crecimiento intrauterino (RCIU) y su forma grave puede
llegar hasta el óbito fetal
Sufrimiento fetal crónico
Rev. Chilena Pediatria, Vol. 44, N9 6, 1973 Dr. Jose Espinosa
• Edad materna superior a los 35 años o menor de 20 años
• Nulíparas o multíparas
• Hábitos nocivos
• Trabajo físico intenso o con productos tóxicos
• Antecedentes obstétricos de fetos muerto, prematuridad peso fetal
anormal.
• Enfermedad coincidente con el embarazo
REVISTA BIENESTAR Y SALUD DR JOSE LUIS PRIETO SEPTIEMBRE 2021
5-10% de
embarazos
presentas
hipoxia aguda,
en las
gestaciones de
alto riesgo
representa
alrededor de
20-40%
Mientras que
en la crónica
representa
entre 40-80%
del total de los
casos de SFC
REVISTA BIENESTAR Y SALUD DR JOSE LUIS PRIETO SEPTIEMBRE 2021
PLACENTA
Sintetizar Utilizar Transformar
Elementos químicos y nutritivos
para el crecimiento normal del
feto
Insuficiencia o
disfunción placentaria (
sufrimiento fetal cronico
ARTICULO REVISION GINECOLOGIA Y OSTETRICIA HOSPITAL GONZALES CORO
Anomalías vasculares
Enfermedad hipertensiva, Pre-Eclampsia-
Eclampsia
DM con complicaciones vasculares pélvicas
ARTICULO REVISION GINECOLOGIA Y OSTETRICIA HOSPITAL GONZALES CORO
Maternas
Funiculares
Uterinas
Placentaria
s
Fetales
REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
 CAUSAS MATERNA: toda afectación materna conduce a disminución del
flujo en el espacio intervelloso o alteración de la calidad de sangre que llega
al feto, puede provocar alteraciones hemodinámicas responsable de un
aporte transplacentario menor de oxigeno esto se desencadena por:
 HIPOTENSIÓN ARTERIAL.
 HIPOXIA MATERNA.
 ACIDOSIS MATERNA EN LA DIABETES.
 HIPERTENSIÓN ARTERIAL
REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47
No. 4- 1996
 CAUSAS PLACENTARIAS: Las alteraciones anatómicas o funcionales
pueden repercutir en mayor o menor grado, según las circunstancias en el
intercambio metabólico entre madre y feto.
 DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO.
 EL CORIOANGIOMA EN LOS INFARTOS Y PLACENTA PREVIA.
 EN EL RCIU
 SENESCENCIA PLACENTARIA.
REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
 CAUSAS FUNICULARES: Cuando hay ciertas anomalías en el
cordón umbilical que no aporta un requerimiento adecuado de la sangre en
el intercambio materno-fetal.
 NUDO VERDADEROS
 PROCIDENCIA, LATEROCIDENCIA Y PROCUBITO DE CORDÓN
 CIRCULARES DE CORDÓN
 ANOMALÍAS ANATÓMICAS DE LOS VASOS
 CORDÓN CORTO.
REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
 CAUSAS FETALES: la cantidad y calidad de sangre que llega al
feto no es la adecuada.
 ANEMIA
 MALFORMACIONES, CARDIOPATÍAS
 INFECCIONES, TOXICOS, RADIACIONES Y QUIMIOTERAPIAS.
 CAUSAS UTERINAS:
 MALFORMACIONES Y TUMORES
 SÍNDROME DE DECÚBITO SUPINO
 CONTRACCIONES UTERINAS
REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
O2
CO
2
ACIDOSIS
RESPIRATORI
A
HIDROGENES
IS
PH
ACIDOSIS
METABOLICA
MUERT
E
FETAL
TONO
SIMPATICO
FRECUENCI
A
CARDIACA
PO2 llega a
nivel critico
FRECUEN
CIA
CARDIACA
Tono vagal
REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No.
• ALTERACION DEL MEDIO INTERNO FETAL. Se interrumpe en el
intercambio materno fetal, en el feto hay un aumento de la PCO2 y
disminución de la PO2, o sea una hipercapnia ( acidosis gaseosa o respiratoria
) seguidamente de la hipoxia, esta altera el metabolismo de la glucosa en vez
de acido pirubico forma acido lactico y da energía 18veces mas que por la vía
anaerobia, por lo tanto hay una acidosis respiratoria y AC Metab, que no se
drena por la placenta, la hipoxia da contracciones intestinales y salida de
meconio al liquido
REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
• REACCIÓN FETAL: Aumento del tono simpático, da
vasoconstricción en todos sus parénquimas, menos en el
corazón, placenta y SNC mas bien da vasodilatación que
protege estos órganos, aumenta el tono vagal que
economiza el glucógeno del miocardio.
REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
• LESIÓN FETAL: Cuando el feto no mantiene su homeostasis se puede
producir lesión o muerte celular. En la reducción del intercambio materno
fetal sobre el feto se ven 3 etapas.
Lesión reversible: Se afecta solo la función celular pero se recupera
paulatinamente.
Lesión irreversible: Se produce muerte celular del parénquima que no se
regeneran quedando secuelas para toda la vida.
Muerte fetal o neonatal
REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
HIPOXIA
Alteración de
factores
Reducción de
los
intercambios
materno-fetal
Redistribució
n circulatoria
Vasoconstricci
ón selectiva y
transitoria
Piel, musculo,
bazo, pulmón,
hígado, riñón
huesos e
intestino
Moderada Severa
Bradicardia Taquicardia
Reduce la
afinidad del
oxigeno con la
Hb
Vasodilatación
con
incremento del
flujo
sanguíneo
Cerebro,
corazón
placenta y
suprarrenales.
Hipoxemia
Glucolisis
anaerobia
Ac. Láctico y
pirúvico.
Liberan
hidrogeniones,
descendiendo el PH
Acidosis
metabólica
 RETARDO DEL CRECIMIENTO
 BAJO PESO AL NACER.
 SIGNOS DE HIPOXIA
 SIGNO DE HIPERMADUREZ ( CRECIMIENTO DE UÑAS, PIEL SECA ETC )
REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
MES DE EMBARAZO
• 6TO MES
• 7MO MES
• 8VO MES
• 9NO MES
ESTRADIOL EN ORINA
➢5.0-13.0 mg/24 horas
➢6.0-18.0 mg /24 horas
➢8.0-25.0 mg/24 horas
➢15.0-35.0 mg/24 horas
Bioquímicos
: pH, PCO2
Po2
cordocentesi
s.
Perfil biofisico
Rev. Chilena Pediatria, Vol. 44, N9 6, 1973 Dr. Jose Espinosa
METODOS BIOFISICOS.
 Taquicardia leve 160-180 latidos por minutos
 Taquicardia grave 180 latidos por minutos
 Bradicardia leve 100-120 latidos por minutos
 Bradicardia grave 100 latidos por minuto.
METODOS BIOQUIMICOS
 pH fetal: 7,25-7,30
 pH fetal: 7,25-7,20 valorar los DIPS, bradicardia y decidir
 pH fetal: 7,20 feto peligra
 pH fetal: 7,10 interrumpir el embarazo.
Rev. Chilena Pediatria, Vol. 44, N9 6, 1973 Dr. Jose Espinosa
SUFRIMIENTO FETAL CRONICO 22.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SUFRIMIENTO FETAL CRONICO 22.pptx

Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Luiis Gopar
 
Enfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoEnfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazo
Percy Pacora
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
home
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Sebas Tolama
 
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del EmbarazoSangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Jairo Andrés Castro
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
Leslie Pascua
 
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria  Desnutrición IntrauterinaClase 5 Pediatria  Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Dr Renato Soares de Melo
 
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADOPARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
Libros Medicina
 
Hiperternsion en el embarazo
Hiperternsion en el embarazoHiperternsion en el embarazo
Hiperternsion en el embarazo
Pharmed Solutions Institute
 
OBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptxOBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
Susan Ly
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
drdidier
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
anastacio cab
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
dario villacreses
 
Enfermedad hipertensiva clase
Enfermedad hipertensiva claseEnfermedad hipertensiva clase
Enfermedad hipertensiva clase
Dr Andrea RoJaS
 
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
SHIRLYESTEFANIDURANP1
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Camila De Avila
 
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
ItzGuzman
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
edgar david meza lizarazo
 

Similar a SUFRIMIENTO FETAL CRONICO 22.pptx (20)

Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Enfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoEnfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazo
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del EmbarazoSangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
 
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria  Desnutrición IntrauterinaClase 5 Pediatria  Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
 
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADOPARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
 
Hiperternsion en el embarazo
Hiperternsion en el embarazoHiperternsion en el embarazo
Hiperternsion en el embarazo
 
OBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptxOBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptx
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
 
Enfermedad hipertensiva clase
Enfermedad hipertensiva claseEnfermedad hipertensiva clase
Enfermedad hipertensiva clase
 
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 

Más de gadbrieltorres

tema-1-prolapso-geni-729346-downloadable-1048960.pdf
tema-1-prolapso-geni-729346-downloadable-1048960.pdftema-1-prolapso-geni-729346-downloadable-1048960.pdf
tema-1-prolapso-geni-729346-downloadable-1048960.pdf
gadbrieltorres
 
Patologías benignas del cuello uterino. Clasificacion
Patologías benignas del cuello uterino. ClasificacionPatologías benignas del cuello uterino. Clasificacion
Patologías benignas del cuello uterino. Clasificacion
gadbrieltorres
 
Presentaci%C3%B3n%20D%C3%ADa%20mundial%20contra%20el%20c%C3%A1ncer%20Org%C3%A...
Presentaci%C3%B3n%20D%C3%ADa%20mundial%20contra%20el%20c%C3%A1ncer%20Org%C3%A...Presentaci%C3%B3n%20D%C3%ADa%20mundial%20contra%20el%20c%C3%A1ncer%20Org%C3%A...
Presentaci%C3%B3n%20D%C3%ADa%20mundial%20contra%20el%20c%C3%A1ncer%20Org%C3%A...
gadbrieltorres
 
411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.ppt
411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.ppt411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.ppt
411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.ppt
gadbrieltorres
 
CANCER OVARICO. clasificación etiologíaa
CANCER OVARICO. clasificación etiologíaaCANCER OVARICO. clasificación etiologíaa
CANCER OVARICO. clasificación etiologíaa
gadbrieltorres
 
afecciones_benignas_de_cuello_y_cuerpo_uterino._dr_sardu_ya_.pdf
afecciones_benignas_de_cuello_y_cuerpo_uterino._dr_sardu_ya_.pdfafecciones_benignas_de_cuello_y_cuerpo_uterino._dr_sardu_ya_.pdf
afecciones_benignas_de_cuello_y_cuerpo_uterino._dr_sardu_ya_.pdf
gadbrieltorres
 
Ecosonograma de III TRIMESTRE DE EMBARAZO
Ecosonograma de III TRIMESTRE DE EMBARAZOEcosonograma de III TRIMESTRE DE EMBARAZO
Ecosonograma de III TRIMESTRE DE EMBARAZO
gadbrieltorres
 
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptxlesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
gadbrieltorres
 
MUERTE FETAL INTRAUTERINA.pptx
MUERTE FETAL INTRAUTERINA.pptxMUERTE FETAL INTRAUTERINA.pptx
MUERTE FETAL INTRAUTERINA.pptx
gadbrieltorres
 
Infección urinaria durante el embarazo.pptx
Infección urinaria durante el embarazo.pptxInfección urinaria durante el embarazo.pptx
Infección urinaria durante el embarazo.pptx
gadbrieltorres
 
cusching.pdf
cusching.pdfcusching.pdf
cusching.pdf
gadbrieltorres
 

Más de gadbrieltorres (11)

tema-1-prolapso-geni-729346-downloadable-1048960.pdf
tema-1-prolapso-geni-729346-downloadable-1048960.pdftema-1-prolapso-geni-729346-downloadable-1048960.pdf
tema-1-prolapso-geni-729346-downloadable-1048960.pdf
 
Patologías benignas del cuello uterino. Clasificacion
Patologías benignas del cuello uterino. ClasificacionPatologías benignas del cuello uterino. Clasificacion
Patologías benignas del cuello uterino. Clasificacion
 
Presentaci%C3%B3n%20D%C3%ADa%20mundial%20contra%20el%20c%C3%A1ncer%20Org%C3%A...
Presentaci%C3%B3n%20D%C3%ADa%20mundial%20contra%20el%20c%C3%A1ncer%20Org%C3%A...Presentaci%C3%B3n%20D%C3%ADa%20mundial%20contra%20el%20c%C3%A1ncer%20Org%C3%A...
Presentaci%C3%B3n%20D%C3%ADa%20mundial%20contra%20el%20c%C3%A1ncer%20Org%C3%A...
 
411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.ppt
411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.ppt411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.ppt
411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.ppt
 
CANCER OVARICO. clasificación etiologíaa
CANCER OVARICO. clasificación etiologíaaCANCER OVARICO. clasificación etiologíaa
CANCER OVARICO. clasificación etiologíaa
 
afecciones_benignas_de_cuello_y_cuerpo_uterino._dr_sardu_ya_.pdf
afecciones_benignas_de_cuello_y_cuerpo_uterino._dr_sardu_ya_.pdfafecciones_benignas_de_cuello_y_cuerpo_uterino._dr_sardu_ya_.pdf
afecciones_benignas_de_cuello_y_cuerpo_uterino._dr_sardu_ya_.pdf
 
Ecosonograma de III TRIMESTRE DE EMBARAZO
Ecosonograma de III TRIMESTRE DE EMBARAZOEcosonograma de III TRIMESTRE DE EMBARAZO
Ecosonograma de III TRIMESTRE DE EMBARAZO
 
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptxlesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
 
MUERTE FETAL INTRAUTERINA.pptx
MUERTE FETAL INTRAUTERINA.pptxMUERTE FETAL INTRAUTERINA.pptx
MUERTE FETAL INTRAUTERINA.pptx
 
Infección urinaria durante el embarazo.pptx
Infección urinaria durante el embarazo.pptxInfección urinaria durante el embarazo.pptx
Infección urinaria durante el embarazo.pptx
 
cusching.pdf
cusching.pdfcusching.pdf
cusching.pdf
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

SUFRIMIENTO FETAL CRONICO 22.pptx

  • 1. Residente 1 año Dra. Dislenny Bustamante Universidad Central de Venezuela Hospital Materno Infantil José Gregorio Hernández IVSS – Acarigua Postgrado Ginecología y Obstetricia Abril 2022
  • 2. • Es una patología que se instala durante el embarazo, caracterizado por una insuficiencia placentaria de tipo nutricional que provoca trastornos en el desarrollo fetal • Su forma leve o moderada es causa de retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) y su forma grave puede llegar hasta el óbito fetal Sufrimiento fetal crónico Rev. Chilena Pediatria, Vol. 44, N9 6, 1973 Dr. Jose Espinosa
  • 3. • Edad materna superior a los 35 años o menor de 20 años • Nulíparas o multíparas • Hábitos nocivos • Trabajo físico intenso o con productos tóxicos • Antecedentes obstétricos de fetos muerto, prematuridad peso fetal anormal. • Enfermedad coincidente con el embarazo REVISTA BIENESTAR Y SALUD DR JOSE LUIS PRIETO SEPTIEMBRE 2021
  • 4. 5-10% de embarazos presentas hipoxia aguda, en las gestaciones de alto riesgo representa alrededor de 20-40% Mientras que en la crónica representa entre 40-80% del total de los casos de SFC REVISTA BIENESTAR Y SALUD DR JOSE LUIS PRIETO SEPTIEMBRE 2021
  • 5. PLACENTA Sintetizar Utilizar Transformar Elementos químicos y nutritivos para el crecimiento normal del feto Insuficiencia o disfunción placentaria ( sufrimiento fetal cronico ARTICULO REVISION GINECOLOGIA Y OSTETRICIA HOSPITAL GONZALES CORO
  • 6. Anomalías vasculares Enfermedad hipertensiva, Pre-Eclampsia- Eclampsia DM con complicaciones vasculares pélvicas ARTICULO REVISION GINECOLOGIA Y OSTETRICIA HOSPITAL GONZALES CORO
  • 8.  CAUSAS MATERNA: toda afectación materna conduce a disminución del flujo en el espacio intervelloso o alteración de la calidad de sangre que llega al feto, puede provocar alteraciones hemodinámicas responsable de un aporte transplacentario menor de oxigeno esto se desencadena por:  HIPOTENSIÓN ARTERIAL.  HIPOXIA MATERNA.  ACIDOSIS MATERNA EN LA DIABETES.  HIPERTENSIÓN ARTERIAL REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
  • 9.  CAUSAS PLACENTARIAS: Las alteraciones anatómicas o funcionales pueden repercutir en mayor o menor grado, según las circunstancias en el intercambio metabólico entre madre y feto.  DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO.  EL CORIOANGIOMA EN LOS INFARTOS Y PLACENTA PREVIA.  EN EL RCIU  SENESCENCIA PLACENTARIA. REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
  • 10.  CAUSAS FUNICULARES: Cuando hay ciertas anomalías en el cordón umbilical que no aporta un requerimiento adecuado de la sangre en el intercambio materno-fetal.  NUDO VERDADEROS  PROCIDENCIA, LATEROCIDENCIA Y PROCUBITO DE CORDÓN  CIRCULARES DE CORDÓN  ANOMALÍAS ANATÓMICAS DE LOS VASOS  CORDÓN CORTO. REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
  • 11.  CAUSAS FETALES: la cantidad y calidad de sangre que llega al feto no es la adecuada.  ANEMIA  MALFORMACIONES, CARDIOPATÍAS  INFECCIONES, TOXICOS, RADIACIONES Y QUIMIOTERAPIAS.  CAUSAS UTERINAS:  MALFORMACIONES Y TUMORES  SÍNDROME DE DECÚBITO SUPINO  CONTRACCIONES UTERINAS REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
  • 12. O2 CO 2 ACIDOSIS RESPIRATORI A HIDROGENES IS PH ACIDOSIS METABOLICA MUERT E FETAL TONO SIMPATICO FRECUENCI A CARDIACA PO2 llega a nivel critico FRECUEN CIA CARDIACA Tono vagal REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No.
  • 13. • ALTERACION DEL MEDIO INTERNO FETAL. Se interrumpe en el intercambio materno fetal, en el feto hay un aumento de la PCO2 y disminución de la PO2, o sea una hipercapnia ( acidosis gaseosa o respiratoria ) seguidamente de la hipoxia, esta altera el metabolismo de la glucosa en vez de acido pirubico forma acido lactico y da energía 18veces mas que por la vía anaerobia, por lo tanto hay una acidosis respiratoria y AC Metab, que no se drena por la placenta, la hipoxia da contracciones intestinales y salida de meconio al liquido REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
  • 14. • REACCIÓN FETAL: Aumento del tono simpático, da vasoconstricción en todos sus parénquimas, menos en el corazón, placenta y SNC mas bien da vasodilatación que protege estos órganos, aumenta el tono vagal que economiza el glucógeno del miocardio. REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
  • 15. • LESIÓN FETAL: Cuando el feto no mantiene su homeostasis se puede producir lesión o muerte celular. En la reducción del intercambio materno fetal sobre el feto se ven 3 etapas. Lesión reversible: Se afecta solo la función celular pero se recupera paulatinamente. Lesión irreversible: Se produce muerte celular del parénquima que no se regeneran quedando secuelas para toda la vida. Muerte fetal o neonatal REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
  • 16. HIPOXIA Alteración de factores Reducción de los intercambios materno-fetal Redistribució n circulatoria Vasoconstricci ón selectiva y transitoria Piel, musculo, bazo, pulmón, hígado, riñón huesos e intestino Moderada Severa Bradicardia Taquicardia Reduce la afinidad del oxigeno con la Hb Vasodilatación con incremento del flujo sanguíneo Cerebro, corazón placenta y suprarrenales. Hipoxemia Glucolisis anaerobia Ac. Láctico y pirúvico. Liberan hidrogeniones, descendiendo el PH Acidosis metabólica
  • 17.  RETARDO DEL CRECIMIENTO  BAJO PESO AL NACER.  SIGNOS DE HIPOXIA  SIGNO DE HIPERMADUREZ ( CRECIMIENTO DE UÑAS, PIEL SECA ETC ) REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Vol. 47 No. 4- 1996
  • 18. MES DE EMBARAZO • 6TO MES • 7MO MES • 8VO MES • 9NO MES ESTRADIOL EN ORINA ➢5.0-13.0 mg/24 horas ➢6.0-18.0 mg /24 horas ➢8.0-25.0 mg/24 horas ➢15.0-35.0 mg/24 horas Bioquímicos : pH, PCO2 Po2 cordocentesi s. Perfil biofisico Rev. Chilena Pediatria, Vol. 44, N9 6, 1973 Dr. Jose Espinosa
  • 19. METODOS BIOFISICOS.  Taquicardia leve 160-180 latidos por minutos  Taquicardia grave 180 latidos por minutos  Bradicardia leve 100-120 latidos por minutos  Bradicardia grave 100 latidos por minuto. METODOS BIOQUIMICOS  pH fetal: 7,25-7,30  pH fetal: 7,25-7,20 valorar los DIPS, bradicardia y decidir  pH fetal: 7,20 feto peligra  pH fetal: 7,10 interrumpir el embarazo. Rev. Chilena Pediatria, Vol. 44, N9 6, 1973 Dr. Jose Espinosa