SlideShare una empresa de Scribd logo
Es más frecuente en la raza amarilla.
Representan el 1-1,5% de todas las
gestaciones (1 por cada 80 nacidos
vivos).
La morbi-mortalidad perinatal es 5-
10 veces mayor, explica el 12% de la
mortalidad perinatal en general.
Las gestaciones monocoriónicas
presentan morbi-mortalidad entre 3-5
veces mayor que las bicoriónicas.
La probabilidad de una gestación múltiple con el uso de inductores de la
ovulación como el CLOMIFENO es del 7-17%, con gonadotropinas del 18-
52% y en programas de reproducción asistida es del 34%.
Según el tipo de fecundación:
MONOCIGOTICO
Fecundación de un solo óvulo
con un solo espermatozoide
Sucede una división celular
dando como resultado dos fetos
con igual genotipo (misma carga
genética).
2 PRODUCTOS
IDENTICOS.
1/3 de las gestaciones
gemelares.
DICIGOTICO
Fecundación de dos óvulos
por dos espermatozoides.
Resultando dos fetos con carga
genética diferente.
2 PRODUCTOS
DIFERENTES.
2/3 de las gestaciones
gemelares.
Las gestaciones dicigóticas
tienen 2 placentas y 2
sacos amnióticos
siempre van a ser
embarazos BICORIAL-
BIAMNIOTICO
La placentación
varía de acuerdo al
momento de la
división celular (días
posfecundación):
FACTORES DE RIESGO PARA GESTACION GEMELAR:
Historia familiar de gestaciones múltiples. En línea
materna (1:58) o en línea paterna (1:116).
Si la madre es fruto de una gestación gemelar la
probabilidad es mayor (1:25) y si es el padre (1:60).
Edad materna >40 años y grandes multíparas.
Uso de ciclos cortos de anovulatorios o la
gestación muy cercano a la suspensión de los
mismos (primer mes pos-suspensión)
Antecedente de infertilidad o el uso de
inductores de la ovulación o técnicas de
reproducción asistida.
FACTORES DE RIESGO PARA GESTACION GEMELAR:
Mayor ganancia
Ponderal.
Altura uterina
mayor a la EG
esperada.
Palpación de
múltiples partes
fetales.
Auscultación
de 2 LF
EXAMEN FISICO:
Un aumento de la fracción
beta de gonadotrofina
coriónica humana puede
sugerir gestación múltiple.
El Dx se confirma con
ecografía en el primer
trimestre y en el mismo se
clasifica el tipo de
gestación.
La gestación gemelar monocigótica implica mayor riesgo que la
dicigótica.
MONOCORIAL MONOAMNIOTICO
BICORIAL BIAMNIOTICO
Los cambios fisiológicos de la gestación están exacerbados:
Aumento del volumen plasmático en un
50% más que en una gestación única
mayor gasto cardiaco. Tener precaución
en pacientes cardiópatas.
Aumento del volumen uterino
desplazamiento visceral y elevación del
diafragma deterioro de la función
respiratoria. Se debe limitar la actividad
física desde el segundo trimestre.
se considera de ALTO RIESGO, se asocia con mayor incidencia de:
Aborto Malformaciones Prematurez
Bajo peso al
nacer
hiperémesis Polihidramnios
Hemorragia
anormal
puerperal
Cesárea
Hipertensión DPPNI
Placenta
previa
Anemia
Complicacio
nes fetales
RCIU
Crecimiento
discordante
Anomalías
congénitas
PARTO PRETERMINO (PP)
SOBREDISTENSION
UTERINA
La sobredistensión uterina
produce hipersensibilidad en
el cervix, aumentando la
posibilidad de desencadenar
un PP.
INFECCION
INTRAAMNIOTICA
produce dilatación en el
cérvix, lo cual favorece la
colonización bacteriana,
procedentes de la vagina.
Principal complicación asociada a la
gestación gemelar y la que más contribuye
a morbimortalidad perinatal. 2causas:
HIPERTENSION INDUCIDA POR LA GESTACIÓN:
Mayor incidencia en los
embarazos gemelares
(12,9%).
Riesgo de preeclampsia
aumentado 4 veces
comparado con
gestaciones únicas.
HIPERTENSION INDUCIDA POR LA GESTACIÓN:
La expansión del volumen
plasmático favorece la
aparición de hipertensión o
edemas.
El fenómeno de compresión
del útero gestante puede
conducir a insuficiencia renal
obstructiva con aparición de
proteinuria.
ABORTO
Mayor incidencia en los
gestaciones gemelares o múltiples,
mayor frecuencia en las de tipo
monocigóticas.
La alteración cromosómica es
frecuente.
El hallazgo más encontrado es la
pérdida de un solo gemelo
(gestaciones discigóticas).
GEMELO EVANESCENTE En el primer control ecográfico se detecta la gestación
gemelar y en los posteriores desaparece quedando como gestación única.
ANEMIA
10% de gestaciones gemelares la presentan (4,1% en gestaciones
únicas).
Se pierde el balance porque la
producción no alcanza a compensar o
porque las reservas maternas se agotan
Compensación inicial aumento de la
eritropoyesis.
Hemodilución consecuente al aumento
exagerado del volumen plasmático.
Suplementación con
hierro desde el momento
del Dx y durante toda la
gestación gemelar.
MALFORMACIONES
Son más frecuentes en gestación gemelar y múltiple.
Las más frecuentes son alteraciones: del SNC, en el crecimiento,
cardiopatías.
Malformaciones inherentes a la gestación gemelar:
SIAMESES
TRANSFUSION
GEMELO A
GEMELO
CRECIMIENTO
DISCORDANTE
SECUELAS DE LA
MUERTE FETAL
IN ÚTERO
SIAMESES
1:900 de las gestaciones gemelares.
Se presentan cuando la división celular en la gestación
monocigótica se produce después de 13 días de la
fecundación.
En general el pronóstico es malo, con una mortalidad
perinatal del 75% (40% in útero y 35% en el primer día de
vida).
Se clasifica de acuerdo a los sitios de unión:
SIAMESES
TóraxToracópagos (40%).
Pelvisisquiópago (6%).
Cráneocraneópago (2%).
Estómagoonfalópagos (35%).
Glúteospigópagos (18%)
ACARDIA
Complicación muy grave de la gestación
gemelar monocigótica, en la cual los
gemelos comparten estructuras cardiacas
(un solo corazón).
ACARDIA
El gemelo sano (bomba) aporta para la
circulación del feto acárdico (receptor),
haciendo que el feto bomba desarrolle una
falla cardiaca por sobrecarga, lo que suele
producir la muerte en 50-75% de los casos.
ACARDIA
ACARDIA
Manejos in útero:
utilizando la fetoscopia se liga el
cordón del feto receptor, evitando
así que el feto bomba desarrolle
falla cardiaca y muerte.
TRANSFUSION GEMELO A GEMELO
Complicación propia de las
gestaciones monocoriónicas, en
donde se pueden presentar
anastomosis arterio-arteriales,
arteriovenosas o veno-venosas.
Implica un feto donador
(transfusor) y uno receptor
(transfundido).
TRANSFUSION GEMELO A GEMELO
El feto
transfusor se
vuelve anémico y
con alteraciones
en el crecimiento
(RCIU).
TRANSFUSION GEMELO A GEMELO
El feto transfundido se torna pletórico, puede
desarrollar falla cardiaca y terminar en Hidrops.
El hidrops se define como la presencia anormal de
líquido seroso en al menos dos compartimentos
fetales ( derrame pericárdico, derrame pleural,
ascitis , edema subcutáneo
TRANSFUSION GEMELO A GEMELO
CRITERIOS DIAGNOSTICOS:
Única placenta.
Crecimiento discordante (20% de diferencia).
Gemelos del mismo sexo.
Membrana de separación presente.
Volumen de líquido amniotico diferente en ambos sacos.
Hidrops en uno de los gemelos.
Diferencia de tamaño de cordones.
CRECIMIENTO DISCORDANTE
15-29% de las gestaciones gemelares.
Causas: alteraciones cromosómicas en
uno de los fetos, síndrome de
transfusión gemelo a gemelo,
Dx diferencia del 20% o más entre
en el peso de ambos fetos.
BAJO PESO AL NACER
El peso de los gemelos al
término es menor que el de las
gestaciones únicas.
Causado por disminución en el
aporte proteico por agotamiento
de las reservas maternas.
MUERTE DE UNO DE LOS FETOS
3-4% de gestaciones gemelares.
Aumenta el riesgo para el
sobreviviente para tromboembolia
cerebral (alteraciones
neurológicas).
MUERTE DE UNO DE LOS FETOS
Dx Al examinar a la paciente,
se suele encontrar un feto
comprimido contra la placenta
(fetus compresus) o el hallazgo de
un feto con gran pérdida de líquido
y la mayor parte de sus tejidos
blandos petrificados (feto
papiráceo).
MUERTE DE UNO DE LOS FETOS
TRASTORNO DE COAGULACION EN LA MADRE consecuencia de
los restos tromboplásticos liberados del feto muerto. La CID suele
presentarse 3 o más semanas después de la muerte del feto con
consecuencias funestas para la madre y el feto viviente.
El feto viviente puede desarrollar CID secundaria a los productos de
degradación que pueden ser embolizados, si existen puentes de
anastomosis entre las placentas. Las secuelas más peligrosas son las
neurológicas.
* Coagulación intravascular
diseminada
Orientar a los padres sobre el riesgo aumentado de
desarrollar complicaciones e informar signos de alarma.
La prevención de la prematurez es uno de los principales
objetivos del control prenatal.
Se recomienda:
Control periódico
Vigilancia de la actividad
Reposo en cama
Inducción de la madurez pulmonar cuando sea necesario
CONTROL DE
CIFRAS
TENSIONALES:
En cada consulta se debe
buscar aumento de las cifras
tensionales, presencia de
edemas y proteinuria.
CONTROL DEL
CRECIMIENTO
FETAL:
Se deben realizar curvas de
crecimiento cada 4 semanas
después de la semana 20 para
detectar el crecimiento
discordante.
TOCOLISIS
PROFILACTICA:
En cada control hay que
valorar la actividad uterina.
En caso de presentarse
actividad uterina, se
recomienda tocólisis
profiláctica desde la semana
28.
Betamiméticos
INDUCCION DE
MADURACION
PULMONAR:
Indicada cuando se sugiera
un parto pretérmino.
12mg de Betametasona cada
24 horas. 2 dosis.
A partir de las 28 semanas.
REPOSO:
Reposo diario y la
incapacidad laboral son
fundamentales, ya que el
decúbito disminuye la presión
ejercida sobre el cervix y
mejora el flujo
uteroplacentario.
PREVENCION DE LA
INFECCION:
En cada control prenatal se
debe realizar: parcial de orina
y frotis del flujo vaginal para
detectar infección de vías
urinarias o vaginitis.
Infección mayor riesgo de
parto pretérmino.
INDICACIONES
ABSOLUTAS PARA
CESAREA:
Gestación monocorial
monoamniótica (riesgo
de accidente del cordón y
fenomeno del feto
enganchado o palanca).
Primer feto en
situación transversa o en
presentación de pelvis.
Distocia por enganche
de polos
Solamente se permitirá parto vaginal en gestaciones
gemelares biamnióticas, mono o bicoriónicas, con
ambos fetos en presentación cefálica y con pelvis
probada.
Embaazo gemelar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Luis Peraza MD
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Alejandra Martínez
 
Emb.multiple ppt
Emb.multiple pptEmb.multiple ppt
Emb.multiple ppt
UNAN leon
 
Embarazo Multiple Sem
Embarazo Multiple SemEmbarazo Multiple Sem
Embarazo Multiple Sem
Susan Ly
 
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto FetalSíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
felix campos
 
Alteraciones Liquido amniótico / Incompatibilidad Rh
Alteraciones Liquido amniótico / Incompatibilidad Rh Alteraciones Liquido amniótico / Incompatibilidad Rh
Alteraciones Liquido amniótico / Incompatibilidad Rh
Tricia Paredes
 
Embarazo Multiple
Embarazo MultipleEmbarazo Multiple
Proyecto: Superovulación y Superfetación
Proyecto: Superovulación y SuperfetaciónProyecto: Superovulación y Superfetación
Proyecto: Superovulación y Superfetación
Cristopher Estipiñan Virú
 
Presentación1 --
Presentación1 --Presentación1 --
Presentación1 --
Alyson Castro
 
Embarazo gemelar caso_clinico, final
Embarazo gemelar caso_clinico, finalEmbarazo gemelar caso_clinico, final
Embarazo gemelar caso_clinico, final
Maria Anillo
 
8. gestaciones múltiples
8. gestaciones múltiples8. gestaciones múltiples
8. gestaciones múltiples
Lo basico de medicina
 
Complicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo GemelarComplicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo Gemelar
Carolina Letelier
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Paula Castro
 
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A   Embarazo Gemelar 02 10 085 A   Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
Alumnos Ricardo Palma
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
Ritha Luevano
 
Embarazo multiple - saulo saenz
Embarazo multiple   -  saulo saenzEmbarazo multiple   -  saulo saenz
Embarazo multiple - saulo saenz
Saulo Hernan Saenz Miguel
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Ninelys Cod
 
Gemelos
GemelosGemelos
Gemelar I
Gemelar IGemelar I
Gemelar I
Tony Terrones
 
Embarazo gemelar monocorial
Embarazo gemelar monocorialEmbarazo gemelar monocorial
Embarazo gemelar monocorial
cursadasantojanni
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Emb.multiple ppt
Emb.multiple pptEmb.multiple ppt
Emb.multiple ppt
 
Embarazo Multiple Sem
Embarazo Multiple SemEmbarazo Multiple Sem
Embarazo Multiple Sem
 
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto FetalSíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
 
Alteraciones Liquido amniótico / Incompatibilidad Rh
Alteraciones Liquido amniótico / Incompatibilidad Rh Alteraciones Liquido amniótico / Incompatibilidad Rh
Alteraciones Liquido amniótico / Incompatibilidad Rh
 
Embarazo Multiple
Embarazo MultipleEmbarazo Multiple
Embarazo Multiple
 
Proyecto: Superovulación y Superfetación
Proyecto: Superovulación y SuperfetaciónProyecto: Superovulación y Superfetación
Proyecto: Superovulación y Superfetación
 
Presentación1 --
Presentación1 --Presentación1 --
Presentación1 --
 
Embarazo gemelar caso_clinico, final
Embarazo gemelar caso_clinico, finalEmbarazo gemelar caso_clinico, final
Embarazo gemelar caso_clinico, final
 
8. gestaciones múltiples
8. gestaciones múltiples8. gestaciones múltiples
8. gestaciones múltiples
 
Complicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo GemelarComplicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo Gemelar
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A   Embarazo Gemelar 02 10 085 A   Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
 
Embarazo multiple - saulo saenz
Embarazo multiple   -  saulo saenzEmbarazo multiple   -  saulo saenz
Embarazo multiple - saulo saenz
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Gemelos
GemelosGemelos
Gemelos
 
Gemelar I
Gemelar IGemelar I
Gemelar I
 
Embarazo gemelar monocorial
Embarazo gemelar monocorialEmbarazo gemelar monocorial
Embarazo gemelar monocorial
 

Similar a Embaazo gemelar

Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
freddy8812
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Lucia Marquez
 
Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........
FabianAlvear5
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
drdidier
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Angie Mejia Montoya
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Genesis Bosch
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
Liborio Escobedo
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
zoilalh
 
OBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptxOBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Bruno Freire
 
Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
martin-inga
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Macrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleMacrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multiple
Fanny1507
 
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptxEmbarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Mina Catalan
 
presentación de embarazo múltiple en power point
presentación de embarazo múltiple en power pointpresentación de embarazo múltiple en power point
presentación de embarazo múltiple en power point
marygardeniamoratoto
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
martin-inga
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aborto
AbortoAborto
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
Leslie Pascua
 
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptxRestricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
hgimenezortubia
 

Similar a Embaazo gemelar (20)

Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
OBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptxOBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptx
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
 
Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
 
Macrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleMacrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multiple
 
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptxEmbarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
 
presentación de embarazo múltiple en power point
presentación de embarazo múltiple en power pointpresentación de embarazo múltiple en power point
presentación de embarazo múltiple en power point
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
 
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptxRestricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
 

Más de anastacio cab

Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
anastacio cab
 
Cerclaje Cervical
Cerclaje CervicalCerclaje Cervical
Cerclaje Cervical
anastacio cab
 
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTALNORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL
anastacio cab
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
anastacio cab
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
anastacio cab
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
anastacio cab
 

Más de anastacio cab (6)

Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Cerclaje Cervical
Cerclaje CervicalCerclaje Cervical
Cerclaje Cervical
 
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTALNORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Embaazo gemelar

  • 1.
  • 2. Es más frecuente en la raza amarilla. Representan el 1-1,5% de todas las gestaciones (1 por cada 80 nacidos vivos). La morbi-mortalidad perinatal es 5- 10 veces mayor, explica el 12% de la mortalidad perinatal en general. Las gestaciones monocoriónicas presentan morbi-mortalidad entre 3-5 veces mayor que las bicoriónicas. La probabilidad de una gestación múltiple con el uso de inductores de la ovulación como el CLOMIFENO es del 7-17%, con gonadotropinas del 18- 52% y en programas de reproducción asistida es del 34%.
  • 3. Según el tipo de fecundación:
  • 4. MONOCIGOTICO Fecundación de un solo óvulo con un solo espermatozoide Sucede una división celular dando como resultado dos fetos con igual genotipo (misma carga genética). 2 PRODUCTOS IDENTICOS. 1/3 de las gestaciones gemelares. DICIGOTICO Fecundación de dos óvulos por dos espermatozoides. Resultando dos fetos con carga genética diferente. 2 PRODUCTOS DIFERENTES. 2/3 de las gestaciones gemelares.
  • 5. Las gestaciones dicigóticas tienen 2 placentas y 2 sacos amnióticos siempre van a ser embarazos BICORIAL- BIAMNIOTICO
  • 6. La placentación varía de acuerdo al momento de la división celular (días posfecundación):
  • 7. FACTORES DE RIESGO PARA GESTACION GEMELAR: Historia familiar de gestaciones múltiples. En línea materna (1:58) o en línea paterna (1:116). Si la madre es fruto de una gestación gemelar la probabilidad es mayor (1:25) y si es el padre (1:60). Edad materna >40 años y grandes multíparas.
  • 8. Uso de ciclos cortos de anovulatorios o la gestación muy cercano a la suspensión de los mismos (primer mes pos-suspensión) Antecedente de infertilidad o el uso de inductores de la ovulación o técnicas de reproducción asistida. FACTORES DE RIESGO PARA GESTACION GEMELAR:
  • 9. Mayor ganancia Ponderal. Altura uterina mayor a la EG esperada. Palpación de múltiples partes fetales. Auscultación de 2 LF EXAMEN FISICO:
  • 10. Un aumento de la fracción beta de gonadotrofina coriónica humana puede sugerir gestación múltiple. El Dx se confirma con ecografía en el primer trimestre y en el mismo se clasifica el tipo de gestación. La gestación gemelar monocigótica implica mayor riesgo que la dicigótica.
  • 12. Los cambios fisiológicos de la gestación están exacerbados: Aumento del volumen plasmático en un 50% más que en una gestación única mayor gasto cardiaco. Tener precaución en pacientes cardiópatas. Aumento del volumen uterino desplazamiento visceral y elevación del diafragma deterioro de la función respiratoria. Se debe limitar la actividad física desde el segundo trimestre.
  • 13. se considera de ALTO RIESGO, se asocia con mayor incidencia de: Aborto Malformaciones Prematurez Bajo peso al nacer hiperémesis Polihidramnios Hemorragia anormal puerperal Cesárea Hipertensión DPPNI Placenta previa Anemia Complicacio nes fetales RCIU Crecimiento discordante Anomalías congénitas
  • 14. PARTO PRETERMINO (PP) SOBREDISTENSION UTERINA La sobredistensión uterina produce hipersensibilidad en el cervix, aumentando la posibilidad de desencadenar un PP. INFECCION INTRAAMNIOTICA produce dilatación en el cérvix, lo cual favorece la colonización bacteriana, procedentes de la vagina. Principal complicación asociada a la gestación gemelar y la que más contribuye a morbimortalidad perinatal. 2causas:
  • 15. HIPERTENSION INDUCIDA POR LA GESTACIÓN: Mayor incidencia en los embarazos gemelares (12,9%). Riesgo de preeclampsia aumentado 4 veces comparado con gestaciones únicas.
  • 16. HIPERTENSION INDUCIDA POR LA GESTACIÓN: La expansión del volumen plasmático favorece la aparición de hipertensión o edemas. El fenómeno de compresión del útero gestante puede conducir a insuficiencia renal obstructiva con aparición de proteinuria.
  • 17. ABORTO Mayor incidencia en los gestaciones gemelares o múltiples, mayor frecuencia en las de tipo monocigóticas. La alteración cromosómica es frecuente. El hallazgo más encontrado es la pérdida de un solo gemelo (gestaciones discigóticas). GEMELO EVANESCENTE En el primer control ecográfico se detecta la gestación gemelar y en los posteriores desaparece quedando como gestación única.
  • 18. ANEMIA 10% de gestaciones gemelares la presentan (4,1% en gestaciones únicas). Se pierde el balance porque la producción no alcanza a compensar o porque las reservas maternas se agotan Compensación inicial aumento de la eritropoyesis. Hemodilución consecuente al aumento exagerado del volumen plasmático. Suplementación con hierro desde el momento del Dx y durante toda la gestación gemelar.
  • 19. MALFORMACIONES Son más frecuentes en gestación gemelar y múltiple. Las más frecuentes son alteraciones: del SNC, en el crecimiento, cardiopatías. Malformaciones inherentes a la gestación gemelar: SIAMESES TRANSFUSION GEMELO A GEMELO CRECIMIENTO DISCORDANTE SECUELAS DE LA MUERTE FETAL IN ÚTERO
  • 20. SIAMESES 1:900 de las gestaciones gemelares. Se presentan cuando la división celular en la gestación monocigótica se produce después de 13 días de la fecundación. En general el pronóstico es malo, con una mortalidad perinatal del 75% (40% in útero y 35% en el primer día de vida). Se clasifica de acuerdo a los sitios de unión:
  • 21. SIAMESES TóraxToracópagos (40%). Pelvisisquiópago (6%). Cráneocraneópago (2%). Estómagoonfalópagos (35%). Glúteospigópagos (18%)
  • 22. ACARDIA Complicación muy grave de la gestación gemelar monocigótica, en la cual los gemelos comparten estructuras cardiacas (un solo corazón).
  • 23. ACARDIA El gemelo sano (bomba) aporta para la circulación del feto acárdico (receptor), haciendo que el feto bomba desarrolle una falla cardiaca por sobrecarga, lo que suele producir la muerte en 50-75% de los casos.
  • 25. ACARDIA Manejos in útero: utilizando la fetoscopia se liga el cordón del feto receptor, evitando así que el feto bomba desarrolle falla cardiaca y muerte.
  • 26. TRANSFUSION GEMELO A GEMELO Complicación propia de las gestaciones monocoriónicas, en donde se pueden presentar anastomosis arterio-arteriales, arteriovenosas o veno-venosas. Implica un feto donador (transfusor) y uno receptor (transfundido).
  • 27. TRANSFUSION GEMELO A GEMELO El feto transfusor se vuelve anémico y con alteraciones en el crecimiento (RCIU).
  • 28. TRANSFUSION GEMELO A GEMELO El feto transfundido se torna pletórico, puede desarrollar falla cardiaca y terminar en Hidrops.
  • 29. El hidrops se define como la presencia anormal de líquido seroso en al menos dos compartimentos fetales ( derrame pericárdico, derrame pleural, ascitis , edema subcutáneo
  • 30. TRANSFUSION GEMELO A GEMELO CRITERIOS DIAGNOSTICOS: Única placenta. Crecimiento discordante (20% de diferencia). Gemelos del mismo sexo. Membrana de separación presente. Volumen de líquido amniotico diferente en ambos sacos. Hidrops en uno de los gemelos. Diferencia de tamaño de cordones.
  • 31. CRECIMIENTO DISCORDANTE 15-29% de las gestaciones gemelares. Causas: alteraciones cromosómicas en uno de los fetos, síndrome de transfusión gemelo a gemelo, Dx diferencia del 20% o más entre en el peso de ambos fetos.
  • 32. BAJO PESO AL NACER El peso de los gemelos al término es menor que el de las gestaciones únicas. Causado por disminución en el aporte proteico por agotamiento de las reservas maternas.
  • 33. MUERTE DE UNO DE LOS FETOS 3-4% de gestaciones gemelares. Aumenta el riesgo para el sobreviviente para tromboembolia cerebral (alteraciones neurológicas).
  • 34. MUERTE DE UNO DE LOS FETOS Dx Al examinar a la paciente, se suele encontrar un feto comprimido contra la placenta (fetus compresus) o el hallazgo de un feto con gran pérdida de líquido y la mayor parte de sus tejidos blandos petrificados (feto papiráceo).
  • 35. MUERTE DE UNO DE LOS FETOS TRASTORNO DE COAGULACION EN LA MADRE consecuencia de los restos tromboplásticos liberados del feto muerto. La CID suele presentarse 3 o más semanas después de la muerte del feto con consecuencias funestas para la madre y el feto viviente. El feto viviente puede desarrollar CID secundaria a los productos de degradación que pueden ser embolizados, si existen puentes de anastomosis entre las placentas. Las secuelas más peligrosas son las neurológicas. * Coagulación intravascular diseminada
  • 36. Orientar a los padres sobre el riesgo aumentado de desarrollar complicaciones e informar signos de alarma. La prevención de la prematurez es uno de los principales objetivos del control prenatal. Se recomienda: Control periódico Vigilancia de la actividad Reposo en cama Inducción de la madurez pulmonar cuando sea necesario
  • 37. CONTROL DE CIFRAS TENSIONALES: En cada consulta se debe buscar aumento de las cifras tensionales, presencia de edemas y proteinuria.
  • 38. CONTROL DEL CRECIMIENTO FETAL: Se deben realizar curvas de crecimiento cada 4 semanas después de la semana 20 para detectar el crecimiento discordante.
  • 39. TOCOLISIS PROFILACTICA: En cada control hay que valorar la actividad uterina. En caso de presentarse actividad uterina, se recomienda tocólisis profiláctica desde la semana 28. Betamiméticos
  • 40. INDUCCION DE MADURACION PULMONAR: Indicada cuando se sugiera un parto pretérmino. 12mg de Betametasona cada 24 horas. 2 dosis. A partir de las 28 semanas.
  • 41. REPOSO: Reposo diario y la incapacidad laboral son fundamentales, ya que el decúbito disminuye la presión ejercida sobre el cervix y mejora el flujo uteroplacentario.
  • 42. PREVENCION DE LA INFECCION: En cada control prenatal se debe realizar: parcial de orina y frotis del flujo vaginal para detectar infección de vías urinarias o vaginitis. Infección mayor riesgo de parto pretérmino.
  • 43. INDICACIONES ABSOLUTAS PARA CESAREA: Gestación monocorial monoamniótica (riesgo de accidente del cordón y fenomeno del feto enganchado o palanca). Primer feto en situación transversa o en presentación de pelvis. Distocia por enganche de polos
  • 44. Solamente se permitirá parto vaginal en gestaciones gemelares biamnióticas, mono o bicoriónicas, con ambos fetos en presentación cefálica y con pelvis probada.