SlideShare una empresa de Scribd logo
SUGERENCIAS PARA LA FAMILIA 5

La familia influye siempre en el desarrollo del gusto por los cuentos en la infancia y, posteriormente favorecerá el
gusto por la lectura. El niño aprende por imitación, por lo que si sus familiares leen, el niño terminará imitándolos, al
percibir que la lectura es una actividad placentera, no algo forzado.

Para el niño de dos años los cuentos siguen siendo inobjeto de juego, aunque comienza a dar nombre a las imágenes y
a poner sonido a lo que representan. Por ello los cuentos más adaptados a su edad tendrán imágenes claras y divertidas
representando acciones y acompañadas de frases cortas. En estos momentos al niño le atraen los dibujos sugerentes y
la letra escrita, aunque los textos deben ser muy breves, ya que suele dar importancia al texto que le lee el adulto y así
empieza a darse cuenta de que hay un código diferente.

Los temas más le interesan a esta edad son:

      Libros de imágenes de temas monográficos y realistas: familia, casa, escuela.
      Libros personalizados protagonizados por los niños.
      Cuentos de animales.
      Cuentos con fórmulas repetitivas, acumulativas.
      Canciones y rimas.

      La lectura proporciona al niño el desarrollo de la atención, la capacidad de escucha y la memoria. Favorece su
      imaginación y la creatividad, al tiempo que le ayuda a conocer mejor el mundo que le rodea.
      Con la lectura el niño desarrolla el lenguaje y, además, le enseña a pensar y a iniciar la formación de una actitud
      critica.

      Para contar un cuento hay que estimular la imaginación del niño a través de los sentidos, por ejemplo, imaginar
      cómo serian los objetos si los tocáramos, si los oyéramos…invitando así al niño a participar de forma activa. El
      adulto debe estar muy cerca del niño interactuando con él. El momento del cuento se debe convertir en una
      ocasión especial para compartir.

      En el ámbito familiar se pueden realizar diversas actividades para fomentar su interés por los cuentos:

               Hablarle mucho y animarle a hablar, escuchándole.
               Leer libros o álbumes ilustrados.
               Leer el mismo cuento las veces que lo solicite.
               Narrarle cuentos oralmente.
               Mostrarle diversas formas de literatura a través de escritos, poesías, trabalenguas, adivinanzas…Se
               puede partir de juegos, canciones, dichos, adivinanzas, poesías y todo lo que pueda ayudar a
               desarrollar el gusto por la lectura, conociendo las preferencias del niño.
               La lectura debe ser un momento divertido, no una obligación.
               Es fundamental que vea leer a los familiares.

      La familia debe ser consciente de que la lectura comienza mucho antes del aprendizaje formal y que el niño se
      puede hacer lector por sí mismo, si tiene un ambiente cultural favorable y si tiene posibilidad de descubrir el
      libro. El niño desde los primeros años debería estar rodeado de libros, a los que el adulto dará sentido y
      significado para que no sean un objeto más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animación lectora
Animación lectoraAnimación lectora
Animación lectoratofraga
 
Como fomentar la lectura desde bebés
Como fomentar la lectura desde bebésComo fomentar la lectura desde bebés
Como fomentar la lectura desde bebésGisela Soroka
 
Proyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocerProyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocer1098604775
 
analisis critico
analisis criticoanalisis critico
analisis criticomichael2033
 
Estrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lecturaEstrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lecturaSylvia M.
 
El cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didácticoEl cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didácticoencienciasgrupo5
 
El Libro Viajero 5 AñOs B
El Libro Viajero 5 AñOs BEl Libro Viajero 5 AñOs B
El Libro Viajero 5 AñOs Bpiolin1234
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoLuisa Rojano
 
Fomento lector en la primera infancia
Fomento lector en la primera infanciaFomento lector en la primera infancia
Fomento lector en la primera infanciadregla
 
Empieza el cole!
Empieza el cole!Empieza el cole!
Empieza el cole!TfarrahMa
 
Modulo I LECTURA Y ESCRITURA GRUPAL
Modulo I LECTURA Y ESCRITURA GRUPALModulo I LECTURA Y ESCRITURA GRUPAL
Modulo I LECTURA Y ESCRITURA GRUPALjenniferlopezp
 
Sesion comprension de textos
Sesion comprension de textosSesion comprension de textos
Sesion comprension de textosKaterina Damian
 

La actualidad más candente (20)

Animación lectora
Animación lectoraAnimación lectora
Animación lectora
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
 
Como fomentar la lectura desde bebés
Como fomentar la lectura desde bebésComo fomentar la lectura desde bebés
Como fomentar la lectura desde bebés
 
Taller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leerTaller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leer
 
Ee 0546r
Ee 0546rEe 0546r
Ee 0546r
 
Proyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocerProyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocer
 
analisis critico
analisis criticoanalisis critico
analisis critico
 
Estrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lecturaEstrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lectura
 
Lectura en los niños
Lectura en los niñosLectura en los niños
Lectura en los niños
 
El cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didácticoEl cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didáctico
 
El Libro Viajero 5 AñOs B
El Libro Viajero 5 AñOs BEl Libro Viajero 5 AñOs B
El Libro Viajero 5 AñOs B
 
Aprendiendo a leer
Aprendiendo a leerAprendiendo a leer
Aprendiendo a leer
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Hora del cuento estrategia
Hora del cuento estrategiaHora del cuento estrategia
Hora del cuento estrategia
 
Fomento lector en la primera infancia
Fomento lector en la primera infanciaFomento lector en la primera infancia
Fomento lector en la primera infancia
 
Empieza el cole!
Empieza el cole!Empieza el cole!
Empieza el cole!
 
Modulo I LECTURA Y ESCRITURA GRUPAL
Modulo I LECTURA Y ESCRITURA GRUPALModulo I LECTURA Y ESCRITURA GRUPAL
Modulo I LECTURA Y ESCRITURA GRUPAL
 
Libro viajero(2)
Libro viajero(2)Libro viajero(2)
Libro viajero(2)
 
Sesion comprension de textos
Sesion comprension de textosSesion comprension de textos
Sesion comprension de textos
 
planeacion
planeacion planeacion
planeacion
 

Similar a Sugerencias familia dos años v

Similar a Sugerencias familia dos años v (20)

Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
 
"FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR"
"FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR""FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR"
"FOMENTAR EL GUSTO DE LA LECTURA EN EL HOGAR"
 
Resumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz altaResumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz alta
 
Felipe garrido
Felipe garridoFelipe garrido
Felipe garrido
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
 
Felipe garrido
Felipe garridoFelipe garrido
Felipe garrido
 
Felipe garrido:. oape
Felipe garrido:. oapeFelipe garrido:. oape
Felipe garrido:. oape
 
Elegir buenos textos
Elegir buenos textosElegir buenos textos
Elegir buenos textos
 
Cómo se llega a ser un buen lector
Cómo se llega a ser un buen lectorCómo se llega a ser un buen lector
Cómo se llega a ser un buen lector
 
La lectura en los niños
La lectura en los niñosLa lectura en los niños
La lectura en los niños
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
Cartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativaCartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativa
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
 
Leer antes de leer
Leer antes de leerLeer antes de leer
Leer antes de leer
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Para leer en familia
Para leer en familiaPara leer en familia
Para leer en familia
 

Más de parrulos123

Sugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viSugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viparrulos123
 
Sugerencias familia dos años iv
Sugerencias familia dos años ivSugerencias familia dos años iv
Sugerencias familia dos años ivparrulos123
 
Sugerencias familia dos años iii
Sugerencias familia dos años iiiSugerencias familia dos años iii
Sugerencias familia dos años iiiparrulos123
 
Sugerencias familia dos años ii
Sugerencias familia dos  años iiSugerencias familia dos  años ii
Sugerencias familia dos años iiparrulos123
 
Sugerencias familia dos años i
Sugerencias familia dos años iSugerencias familia dos años i
Sugerencias familia dos años iparrulos123
 
Sugerencias familia un año iii
Sugerencias familia un año iiiSugerencias familia un año iii
Sugerencias familia un año iiiparrulos123
 
Sugerencias familia un año ii
Sugerencias familia un año iiSugerencias familia un año ii
Sugerencias familia un año iiparrulos123
 
Sugerencias familia bebes iii
Sugerencias familia bebes iiiSugerencias familia bebes iii
Sugerencias familia bebes iiiparrulos123
 
Sugerencias familia bebes ii
Sugerencias familia bebes iiSugerencias familia bebes ii
Sugerencias familia bebes iiparrulos123
 
Sugerencias familia un año i
Sugerencias familia un año iSugerencias familia un año i
Sugerencias familia un año iparrulos123
 
Sugerencias familia bebes i
Sugerencias familia bebes iSugerencias familia bebes i
Sugerencias familia bebes iparrulos123
 
Presentación blog parrulos
Presentación blog parrulosPresentación blog parrulos
Presentación blog parrulosparrulos123
 

Más de parrulos123 (12)

Sugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viSugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años vi
 
Sugerencias familia dos años iv
Sugerencias familia dos años ivSugerencias familia dos años iv
Sugerencias familia dos años iv
 
Sugerencias familia dos años iii
Sugerencias familia dos años iiiSugerencias familia dos años iii
Sugerencias familia dos años iii
 
Sugerencias familia dos años ii
Sugerencias familia dos  años iiSugerencias familia dos  años ii
Sugerencias familia dos años ii
 
Sugerencias familia dos años i
Sugerencias familia dos años iSugerencias familia dos años i
Sugerencias familia dos años i
 
Sugerencias familia un año iii
Sugerencias familia un año iiiSugerencias familia un año iii
Sugerencias familia un año iii
 
Sugerencias familia un año ii
Sugerencias familia un año iiSugerencias familia un año ii
Sugerencias familia un año ii
 
Sugerencias familia bebes iii
Sugerencias familia bebes iiiSugerencias familia bebes iii
Sugerencias familia bebes iii
 
Sugerencias familia bebes ii
Sugerencias familia bebes iiSugerencias familia bebes ii
Sugerencias familia bebes ii
 
Sugerencias familia un año i
Sugerencias familia un año iSugerencias familia un año i
Sugerencias familia un año i
 
Sugerencias familia bebes i
Sugerencias familia bebes iSugerencias familia bebes i
Sugerencias familia bebes i
 
Presentación blog parrulos
Presentación blog parrulosPresentación blog parrulos
Presentación blog parrulos
 

Sugerencias familia dos años v

  • 1. SUGERENCIAS PARA LA FAMILIA 5 La familia influye siempre en el desarrollo del gusto por los cuentos en la infancia y, posteriormente favorecerá el gusto por la lectura. El niño aprende por imitación, por lo que si sus familiares leen, el niño terminará imitándolos, al percibir que la lectura es una actividad placentera, no algo forzado. Para el niño de dos años los cuentos siguen siendo inobjeto de juego, aunque comienza a dar nombre a las imágenes y a poner sonido a lo que representan. Por ello los cuentos más adaptados a su edad tendrán imágenes claras y divertidas representando acciones y acompañadas de frases cortas. En estos momentos al niño le atraen los dibujos sugerentes y la letra escrita, aunque los textos deben ser muy breves, ya que suele dar importancia al texto que le lee el adulto y así empieza a darse cuenta de que hay un código diferente. Los temas más le interesan a esta edad son: Libros de imágenes de temas monográficos y realistas: familia, casa, escuela. Libros personalizados protagonizados por los niños. Cuentos de animales. Cuentos con fórmulas repetitivas, acumulativas. Canciones y rimas. La lectura proporciona al niño el desarrollo de la atención, la capacidad de escucha y la memoria. Favorece su imaginación y la creatividad, al tiempo que le ayuda a conocer mejor el mundo que le rodea. Con la lectura el niño desarrolla el lenguaje y, además, le enseña a pensar y a iniciar la formación de una actitud critica. Para contar un cuento hay que estimular la imaginación del niño a través de los sentidos, por ejemplo, imaginar cómo serian los objetos si los tocáramos, si los oyéramos…invitando así al niño a participar de forma activa. El adulto debe estar muy cerca del niño interactuando con él. El momento del cuento se debe convertir en una ocasión especial para compartir. En el ámbito familiar se pueden realizar diversas actividades para fomentar su interés por los cuentos: Hablarle mucho y animarle a hablar, escuchándole. Leer libros o álbumes ilustrados. Leer el mismo cuento las veces que lo solicite. Narrarle cuentos oralmente. Mostrarle diversas formas de literatura a través de escritos, poesías, trabalenguas, adivinanzas…Se puede partir de juegos, canciones, dichos, adivinanzas, poesías y todo lo que pueda ayudar a desarrollar el gusto por la lectura, conociendo las preferencias del niño. La lectura debe ser un momento divertido, no una obligación. Es fundamental que vea leer a los familiares. La familia debe ser consciente de que la lectura comienza mucho antes del aprendizaje formal y que el niño se puede hacer lector por sí mismo, si tiene un ambiente cultural favorable y si tiene posibilidad de descubrir el libro. El niño desde los primeros años debería estar rodeado de libros, a los que el adulto dará sentido y significado para que no sean un objeto más.