SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
Profesor “Miguel Castillo Cruz”
Prácticas Sociales del Lenguaje
¿Cómo leer mejor en voz alta?
Felipe Garrido
Maestra:
Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alumna:
Mariajose Gomez Gamboa.
Grupo: 2-A
El Sabino, El Fuerte, Sinaloa
Como leer mejor en voz alta
Felipe Garrido
Guía para contagiar la afición a leer
Los lectores habituales son pocos, y los lectores de libros son todavía muchos
menos. Relativamente, abundan quienes leen diarios, revistas, fotonovelas,
historietas... Se calcula que unos doce millones de personas suelen comprar esta
clase de publicaciones. En cambio, se estima que hay apenas poco más de medio
millón de compradores de libros.
¿Qué es leer de a de veras? ¿Quién es un lector auténtico? En primer lugar, es
alguien que lee por voluntad propia, porque sabe que leyendo puede encontrar
respuestas a sus necesidades de información, de capacitación, de formación, y
también por el puro gusto, por el puro placer de leer.
¿Qué significa el gusto, el placer de leer? Significa que se ha descubierto que la
lectura es una parte importante de la vida; que la lectura es una fuente de
experiencias, emociones y afectos; que puede consolarnos, darnos energías,
inspirarnos.
¿Cómo puede aprender a leer? Hay un solo camino: se aprende a leer leyendo.
Las habilidades que necesita el lector se forman con la propia lectura. La
enseñanza de la lectura no puede reducirse a la simple alfabetización, a la mera
adquisición de la habilidad de reconocer las letras y las palabras; debe incluir el
desarrollo de la capacidad de entender y sentir el texto, así como de la afición a la
buena lectura.
El lector auténtico se reconoce porque lee por su propia voluntad, porque
comprende y siente lo que lee, porque le gusta y necesita leer.
Leer significa adquirir experiencias e información; ser activo. Se lee atribuyendo a
los signos escritos o impresos un sentido; se lee organizando las palabras, las
frases y la totalidad de una obra en unidades de significado.
Para lograr una buena lectura hace falta seguir, sentir y comprender el texto no
por las palabras sueltas, sino combinando las frases, los párrafos, las secciones o
capítulos en unidades de significado cada vez más amplias, hasta llegar a la
comprensión de una obra en su totalidad.
Se mejora la lectura cuando se aprende a dar sentido a más palabras y frases, a
más noticias, sentimientos, emociones e ideas; es decir, cuando se aprende a
reconocer con mayor rapidez y profundidad unidades de significado.
Mejorar la lectura aumenta la capacidad de aprendizaje, favorece el desarrollo del
lenguaje, la concentración, el raciocinio, la memoria, la personalidad, la
sensibilidad y la intuición.
¿Cómo pueden formarse buenos lectores? Sólo si las personas aprenden a leer
por su gusto y voluntad; si se aficionan a leer; si logran descubrir que la lectura es,
antes que nada, una actividad gozosa, un medio que nos ayuda a entendernos y a
entender a los demás.
La lectura por gusto se contagia con el ejemplo; leyendo en voz alta. Hay que leer
en familia, en la escuela, en la biblioteca, en los lugares de trabajo, de reunión.
Hay que leer con la gente que uno quiere y aprecia, en voz alta, por el puro placer
de hacerlo.
Si los padres leyeran a sus hijos quince minutos cada día; si los maestros leyeran
a sus alumnos quince minutos cada día —no para estudiar, sino por gusto, por
divertirse—; si lográramos fundar muchos Rincones y talleres de lectura para
niños, para jóvenes y para adultos, en todo el país; si consiguiéramos aumentar
drásticamente el número de lectores auténticos en México, produciríamos la más
importante revolución educativa, cultural y social de nuestra historia.
Padres, maestros, bibliotecarios y promotores deben conocer las habilidades,
gustos y antipatías de sus hijos, alumnos y compañeros, para saber qué deben
leerles; deben contar con una variedad de materiales de lectura y tener acceso a
un acervo de libros o a una biblioteca apropiada.
 Lean en voz alta a sus hijos o a sus alumnos con la mayor frecuencia
posible. Lo ideal es que la lectura, como las comidas, sea todos los días. En
los Rincones, los talleres y los grupos de lectura las sesiones deben ser al
menos una vez por semana, pues la repetición, la frecuentación de una
actividad es lo que va formando un hábito, una afición.
 No presione a los niños ni les pida que estén quietos o callados, permítales
reaccionar a la lectura —también en la escuela pueden reírse o asustarse o
asombrarse. Permítales expresarse. Déjelos hablar y escribir
 No empiece a leer una obra sin conocerla; podría suceder que a media
lectura descubra que no es suficientemente interesante o que resulta
inconveniente para determinado grupo.
 Trate de dar expresión a la voz, para que se comprenda el sentido de la
lectura. Dramatice un poquito los diálogos. Ajuste el ritmo a la acción de la
historia. Subraye ligeramente los sentimientos expresados. Siga el sentido
que marcan los signos de puntuación. En los momentos más emocionantes,
lea más despacio o más de prisa, según haga falta, para crear una
atmósfera de suspenso y acrecentar el interés.
 Para interesar a los lectores en formación, hay que buscar libros que
correspondan a su nivel; que les interesen; que traten de sus
preocupaciones y problemas, que les permitan identificarse con los
personajes, proyectar sus propios deseos y esperanza.
 Participe en las lecturas de sus hijos, sus alumnos, sus compañeros.
Platique con ellos acerca de lo que han leído y sobre sus experiencias
como lectores.
Hace falta que le prestigio de la lectura aumente, en toda la sociedad. Una vez
que esto se haya logrado, nadie seguirá considerando la enseñanza de la lectura
como la simple alfabetización, o como algo prescindible, sino como la adquisición
de un medio esencial para obtener experiencias e información de modo voluntario
y gozoso.
La finalidad última de la lectura en voz alta es formar buenos lectores, que lean
libros por su cuenta. Y lo mejor es empezar temprano. Hay que poner los libros en
manos de los niños desde su más tierna edad.
En el camino que va de la lectura de los padres y los maestros a la que el niño
hace por él mismo, pueden distinguirse varias etapas (las recomendaciones de
edades son aproximadas; un niño que sea buen lector puede adelantarse a estas
indicaciones):
1. La fase de los libros ilustrados (desde el nacimiento hasta los cuatro o cinco
años). Después de los tres o cuatro años, el niño comienza a interesarse en la
trama de los cuentos, y hay que contárselos y leérselos.
Algunas indicaciones útiles para esta etapa:
*Señale con el dedo cada palabra que vaya leyendo.
*Platique con los niños sobre la historia y las ilustraciones.
*No presione a los niños para que lean por su cuenta.
*Busque libros interesantes, divertidos, emocionantes.
*No se preocupe si el niño escucha el relato sin ver el libro.
2. La fase de los cuentos fantásticos (de los cuatro a los ocho o nueve años). El
niño se interesa sobre todo por lo maravilloso.
*Las recomendaciones de la etapa anterior siguen siendo muy importantes, en
esta y en la etapa siguiente.
3. La fase de las historias realistas (de los siete u ocho a los once o doce años). El
niño comienza a orientarse en el medio circundante y va interesándose cada vez
más en las aventuras.
*En esta etapa y en la anterior el niño empieza a tomar algunos libros por su
cuenta; es importante que le permitan sentirse confiado y seguro como lector
*Distinga los libros que se deben leer al niño y lo que él puede leer solo. Los
primeros podrán ser más difíciles.
4. La fase de las narraciones heroicas (de los once o doce años a los catorce o
quince). El niño va adquiriendo conciencia de su personalidad y se identifica con
los personajes heroicos.
*El niño que comienza a leer por su cuenta seguirá disfrutando los libros bien
ilustrados. No lo abandone; siga leyéndole en voz alta.
*Es probable que ahora también él quiera leer en voz alta. Téngale paciencia. No
sea exigente.
*Leer más aprisa no es leer mejor. Lo importante es que el niño comprenda y
disfrute la lectura.
5. La fase de crecimiento hacia la madurez (de los trece o catorce a los dieciséis o
diecisiete años).
*Surge una amplia gana de intereses de lectura, desde el gusto por los usos del
lenguaje mismo hasta la política, la historia, el teatro, la poesía y el futuro de la
humanidad.
*Las ilustraciones pierden importancia frente al texto; lo complementan y
contribuyen a su interés, pero no son ya el elemento primordial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura en los niños
La lectura en los niñosLa lectura en los niños
La lectura en los niños
Karen Flores
 
12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)Yezz Ortiz
 
2. como leer en voz felipe garrido (1)
2.  como leer en voz felipe garrido (1)2.  como leer en voz felipe garrido (1)
2. como leer en voz felipe garrido (1)Sephora
 
Los niños y la lectura
Los niños y la lecturaLos niños y la lectura
Los niños y la lectura
cristinamansilla2510
 
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
DiegoAndresHernandezBarajas
 
Resumen Como una novela
Resumen Como una novelaResumen Como una novela
Lva y comportamiento lector 2013
Lva y comportamiento lector 2013Lva y comportamiento lector 2013
Lva y comportamiento lector 2013
ospinacampojorge
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lecturaLagua554
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica aurags1
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Araceli Chávaro Mejía
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
Ningunooooo! :)
 
Periodico y revista
Periodico y revistaPeriodico y revista
Periodico y revista
Azalea Alvarez
 
Motivacion a la lectura
Motivacion a la lecturaMotivacion a la lectura
Motivacion a la lecturamavillalobosa
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
IV semestre
 
Resumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz altaResumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz alta
johana123321
 
“La importancia de la lectura”
“La importancia de la lectura”“La importancia de la lectura”
“La importancia de la lectura”Alma Malagon
 

La actualidad más candente (16)

La lectura en los niños
La lectura en los niñosLa lectura en los niños
La lectura en los niños
 
12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)
 
2. como leer en voz felipe garrido (1)
2.  como leer en voz felipe garrido (1)2.  como leer en voz felipe garrido (1)
2. como leer en voz felipe garrido (1)
 
Los niños y la lectura
Los niños y la lecturaLos niños y la lectura
Los niños y la lectura
 
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
Jhooanna Dueñas Buitrago 40505039
 
Resumen Como una novela
Resumen Como una novelaResumen Como una novela
Resumen Como una novela
 
Lva y comportamiento lector 2013
Lva y comportamiento lector 2013Lva y comportamiento lector 2013
Lva y comportamiento lector 2013
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
 
Periodico y revista
Periodico y revistaPeriodico y revista
Periodico y revista
 
Motivacion a la lectura
Motivacion a la lecturaMotivacion a la lectura
Motivacion a la lectura
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Resumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz altaResumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz alta
 
“La importancia de la lectura”
“La importancia de la lectura”“La importancia de la lectura”
“La importancia de la lectura”
 

Destacado

Record of Achievement [ NZQA ] BrendanMcCown
Record of Achievement [ NZQA ] BrendanMcCownRecord of Achievement [ NZQA ] BrendanMcCown
Record of Achievement [ NZQA ] BrendanMcCownBrendan McCown
 
Besplatni oglasi
Besplatni oglasiBesplatni oglasi
Besplatni oglasi
beograd1
 
95. retirada de carrera
95. retirada de carrera95. retirada de carrera
95. retirada de carrera
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
comentarios del pueblo araucano
comentarios del pueblo araucanocomentarios del pueblo araucano
comentarios del pueblo araucano
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)
NIKLEYRAMIREZ06
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
Fotos y-nombres1
Fotos y-nombres1Fotos y-nombres1
Fotos y-nombres1vicen
 

Destacado (13)

Company Profile
Company ProfileCompany Profile
Company Profile
 
Record of Achievement [ NZQA ] BrendanMcCown
Record of Achievement [ NZQA ] BrendanMcCownRecord of Achievement [ NZQA ] BrendanMcCown
Record of Achievement [ NZQA ] BrendanMcCown
 
Carnaval a informàtica
Carnaval a informàticaCarnaval a informàtica
Carnaval a informàtica
 
Martha
MarthaMartha
Martha
 
Besplatni oglasi
Besplatni oglasiBesplatni oglasi
Besplatni oglasi
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Andrés
AndrésAndrés
Andrés
 
95. retirada de carrera
95. retirada de carrera95. retirada de carrera
95. retirada de carrera
 
comentarios del pueblo araucano
comentarios del pueblo araucanocomentarios del pueblo araucano
comentarios del pueblo araucano
 
Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Fotos y-nombres1
Fotos y-nombres1Fotos y-nombres1
Fotos y-nombres1
 

Similar a Felipe garrido:. oape

12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz altaYezz Ortiz
 
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz altaGarrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Sugerencias para leer libros en edad escolar
Sugerencias para leer libros en edad escolarSugerencias para leer libros en edad escolar
Sugerencias para leer libros en edad escolar
Patricia Vásquez Espinoza
 
Sugerencias familia dos años v
Sugerencias familia dos años vSugerencias familia dos años v
Sugerencias familia dos años vparrulos123
 
Apropiacion de-la-lectura-y-escritura-en-la-i-etapa
Apropiacion de-la-lectura-y-escritura-en-la-i-etapaApropiacion de-la-lectura-y-escritura-en-la-i-etapa
Apropiacion de-la-lectura-y-escritura-en-la-i-etapaVanesa Noemi
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
Jackie Quintero
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Lva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLELva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLE
German Andres
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorYADIRA OSPINA
 
Como leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caroComo leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caro
DCarolinaGastelum
 
Trabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayo
Trabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayoTrabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayo
Trabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayo
sacra_bachoco
 
Trabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayo
Trabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayoTrabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayo
Trabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayo
sacra_bachoco
 
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Connie Philipps
 
LVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento LectorLVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento Lector
Elkin Marquez Fernandez
 
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz altaEl comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz altaHenry Casallas García
 
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
samantha de la parra
 

Similar a Felipe garrido:. oape (20)

12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta
 
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz altaGarrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
 
Sugerencias para leer libros en edad escolar
Sugerencias para leer libros en edad escolarSugerencias para leer libros en edad escolar
Sugerencias para leer libros en edad escolar
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
 
Sugerencias familia dos años v
Sugerencias familia dos años vSugerencias familia dos años v
Sugerencias familia dos años v
 
Apropiacion de-la-lectura-y-escritura-en-la-i-etapa
Apropiacion de-la-lectura-y-escritura-en-la-i-etapaApropiacion de-la-lectura-y-escritura-en-la-i-etapa
Apropiacion de-la-lectura-y-escritura-en-la-i-etapa
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Leer antes de leer
Leer antes de leerLeer antes de leer
Leer antes de leer
 
Lva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLELva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLE
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lector
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
 
Como leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caroComo leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caro
 
Trabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayo
Trabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayoTrabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayo
Trabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayo
 
Trabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayo
Trabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayoTrabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayo
Trabajo de la maestra imelda 3 productos 25 de mayo
 
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
 
LVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento LectorLVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento Lector
 
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz altaEl comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
 
Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
 
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
 

Más de MariajoseGomezGamboa

Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
MariajoseGomezGamboa
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña: Leer y escribir para la vida
 Reseña: Leer y escribir para la vida Reseña: Leer y escribir para la vida
Reseña: Leer y escribir para la vida
MariajoseGomezGamboa
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
MariajoseGomezGamboa
 
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
MariajoseGomezGamboa
 
Saber Hablar.
Saber Hablar.Saber Hablar.
Saber Hablar.
MariajoseGomezGamboa
 
CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.
MariajoseGomezGamboa
 
El lenguaje y la animación
El lenguaje y la animaciónEl lenguaje y la animación
El lenguaje y la animación
MariajoseGomezGamboa
 

Más de MariajoseGomezGamboa (19)

Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
Español etica
Español eticaEspañol etica
Español etica
 
Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
 
Reseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomasReseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomas
 
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
 
Practicas de lectura.
Practicas de lectura.Practicas de lectura.
Practicas de lectura.
 
Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura
 
Reseña: Leer y escribir para la vida
 Reseña: Leer y escribir para la vida Reseña: Leer y escribir para la vida
Reseña: Leer y escribir para la vida
 
Reseña: Enseñar lengua.
Reseña: Enseñar lengua.Reseña: Enseñar lengua.
Reseña: Enseñar lengua.
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
 
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
 
Reseña : Saber Hablar.
Reseña : Saber Hablar.Reseña : Saber Hablar.
Reseña : Saber Hablar.
 
Saber Hablar.
Saber Hablar.Saber Hablar.
Saber Hablar.
 
Reseña Ibernon.
Reseña Ibernon.Reseña Ibernon.
Reseña Ibernon.
 
CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.
 
El lenguaje y la animación
El lenguaje y la animaciónEl lenguaje y la animación
El lenguaje y la animación
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Felipe garrido:. oape

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Profesor “Miguel Castillo Cruz” Prácticas Sociales del Lenguaje ¿Cómo leer mejor en voz alta? Felipe Garrido Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumna: Mariajose Gomez Gamboa. Grupo: 2-A El Sabino, El Fuerte, Sinaloa Como leer mejor en voz alta
  • 2. Felipe Garrido Guía para contagiar la afición a leer Los lectores habituales son pocos, y los lectores de libros son todavía muchos menos. Relativamente, abundan quienes leen diarios, revistas, fotonovelas, historietas... Se calcula que unos doce millones de personas suelen comprar esta clase de publicaciones. En cambio, se estima que hay apenas poco más de medio millón de compradores de libros. ¿Qué es leer de a de veras? ¿Quién es un lector auténtico? En primer lugar, es alguien que lee por voluntad propia, porque sabe que leyendo puede encontrar respuestas a sus necesidades de información, de capacitación, de formación, y también por el puro gusto, por el puro placer de leer. ¿Qué significa el gusto, el placer de leer? Significa que se ha descubierto que la lectura es una parte importante de la vida; que la lectura es una fuente de experiencias, emociones y afectos; que puede consolarnos, darnos energías, inspirarnos. ¿Cómo puede aprender a leer? Hay un solo camino: se aprende a leer leyendo. Las habilidades que necesita el lector se forman con la propia lectura. La enseñanza de la lectura no puede reducirse a la simple alfabetización, a la mera adquisición de la habilidad de reconocer las letras y las palabras; debe incluir el desarrollo de la capacidad de entender y sentir el texto, así como de la afición a la buena lectura. El lector auténtico se reconoce porque lee por su propia voluntad, porque comprende y siente lo que lee, porque le gusta y necesita leer. Leer significa adquirir experiencias e información; ser activo. Se lee atribuyendo a los signos escritos o impresos un sentido; se lee organizando las palabras, las frases y la totalidad de una obra en unidades de significado. Para lograr una buena lectura hace falta seguir, sentir y comprender el texto no por las palabras sueltas, sino combinando las frases, los párrafos, las secciones o capítulos en unidades de significado cada vez más amplias, hasta llegar a la comprensión de una obra en su totalidad. Se mejora la lectura cuando se aprende a dar sentido a más palabras y frases, a más noticias, sentimientos, emociones e ideas; es decir, cuando se aprende a reconocer con mayor rapidez y profundidad unidades de significado.
  • 3. Mejorar la lectura aumenta la capacidad de aprendizaje, favorece el desarrollo del lenguaje, la concentración, el raciocinio, la memoria, la personalidad, la sensibilidad y la intuición. ¿Cómo pueden formarse buenos lectores? Sólo si las personas aprenden a leer por su gusto y voluntad; si se aficionan a leer; si logran descubrir que la lectura es, antes que nada, una actividad gozosa, un medio que nos ayuda a entendernos y a entender a los demás. La lectura por gusto se contagia con el ejemplo; leyendo en voz alta. Hay que leer en familia, en la escuela, en la biblioteca, en los lugares de trabajo, de reunión. Hay que leer con la gente que uno quiere y aprecia, en voz alta, por el puro placer de hacerlo. Si los padres leyeran a sus hijos quince minutos cada día; si los maestros leyeran a sus alumnos quince minutos cada día —no para estudiar, sino por gusto, por divertirse—; si lográramos fundar muchos Rincones y talleres de lectura para niños, para jóvenes y para adultos, en todo el país; si consiguiéramos aumentar drásticamente el número de lectores auténticos en México, produciríamos la más importante revolución educativa, cultural y social de nuestra historia. Padres, maestros, bibliotecarios y promotores deben conocer las habilidades, gustos y antipatías de sus hijos, alumnos y compañeros, para saber qué deben leerles; deben contar con una variedad de materiales de lectura y tener acceso a un acervo de libros o a una biblioteca apropiada.  Lean en voz alta a sus hijos o a sus alumnos con la mayor frecuencia posible. Lo ideal es que la lectura, como las comidas, sea todos los días. En los Rincones, los talleres y los grupos de lectura las sesiones deben ser al menos una vez por semana, pues la repetición, la frecuentación de una actividad es lo que va formando un hábito, una afición.  No presione a los niños ni les pida que estén quietos o callados, permítales reaccionar a la lectura —también en la escuela pueden reírse o asustarse o asombrarse. Permítales expresarse. Déjelos hablar y escribir  No empiece a leer una obra sin conocerla; podría suceder que a media lectura descubra que no es suficientemente interesante o que resulta inconveniente para determinado grupo.  Trate de dar expresión a la voz, para que se comprenda el sentido de la lectura. Dramatice un poquito los diálogos. Ajuste el ritmo a la acción de la historia. Subraye ligeramente los sentimientos expresados. Siga el sentido que marcan los signos de puntuación. En los momentos más emocionantes, lea más despacio o más de prisa, según haga falta, para crear una atmósfera de suspenso y acrecentar el interés.  Para interesar a los lectores en formación, hay que buscar libros que correspondan a su nivel; que les interesen; que traten de sus
  • 4. preocupaciones y problemas, que les permitan identificarse con los personajes, proyectar sus propios deseos y esperanza.  Participe en las lecturas de sus hijos, sus alumnos, sus compañeros. Platique con ellos acerca de lo que han leído y sobre sus experiencias como lectores. Hace falta que le prestigio de la lectura aumente, en toda la sociedad. Una vez que esto se haya logrado, nadie seguirá considerando la enseñanza de la lectura como la simple alfabetización, o como algo prescindible, sino como la adquisición de un medio esencial para obtener experiencias e información de modo voluntario y gozoso. La finalidad última de la lectura en voz alta es formar buenos lectores, que lean libros por su cuenta. Y lo mejor es empezar temprano. Hay que poner los libros en manos de los niños desde su más tierna edad. En el camino que va de la lectura de los padres y los maestros a la que el niño hace por él mismo, pueden distinguirse varias etapas (las recomendaciones de edades son aproximadas; un niño que sea buen lector puede adelantarse a estas indicaciones): 1. La fase de los libros ilustrados (desde el nacimiento hasta los cuatro o cinco años). Después de los tres o cuatro años, el niño comienza a interesarse en la trama de los cuentos, y hay que contárselos y leérselos. Algunas indicaciones útiles para esta etapa: *Señale con el dedo cada palabra que vaya leyendo. *Platique con los niños sobre la historia y las ilustraciones. *No presione a los niños para que lean por su cuenta. *Busque libros interesantes, divertidos, emocionantes. *No se preocupe si el niño escucha el relato sin ver el libro. 2. La fase de los cuentos fantásticos (de los cuatro a los ocho o nueve años). El niño se interesa sobre todo por lo maravilloso. *Las recomendaciones de la etapa anterior siguen siendo muy importantes, en esta y en la etapa siguiente. 3. La fase de las historias realistas (de los siete u ocho a los once o doce años). El niño comienza a orientarse en el medio circundante y va interesándose cada vez más en las aventuras. *En esta etapa y en la anterior el niño empieza a tomar algunos libros por su cuenta; es importante que le permitan sentirse confiado y seguro como lector *Distinga los libros que se deben leer al niño y lo que él puede leer solo. Los primeros podrán ser más difíciles.
  • 5. 4. La fase de las narraciones heroicas (de los once o doce años a los catorce o quince). El niño va adquiriendo conciencia de su personalidad y se identifica con los personajes heroicos. *El niño que comienza a leer por su cuenta seguirá disfrutando los libros bien ilustrados. No lo abandone; siga leyéndole en voz alta. *Es probable que ahora también él quiera leer en voz alta. Téngale paciencia. No sea exigente. *Leer más aprisa no es leer mejor. Lo importante es que el niño comprenda y disfrute la lectura. 5. La fase de crecimiento hacia la madurez (de los trece o catorce a los dieciséis o diecisiete años). *Surge una amplia gana de intereses de lectura, desde el gusto por los usos del lenguaje mismo hasta la política, la historia, el teatro, la poesía y el futuro de la humanidad. *Las ilustraciones pierden importancia frente al texto; lo complementan y contribuyen a su interés, pero no son ya el elemento primordial.