SlideShare una empresa de Scribd logo
SUN es un movimiento
único
fundado en el principio
de que todos los individuos
tienen derecho a la
alimentación y a una
nutrición adecuada.
Reúne a personas
de gobiernos, la sociedad civil,
las Naciones Unidas, los
donantes, las empresas y los
investigadores
bajo el esfuerzo conjunto por
mejorar la nutrición.
juntos
podemos lograr
lo que por separado nunca podríamos,
y convertir al mundo en
un lugar más saludable y
más fuerte para todos.
Más de 165 millones de niños menores de 5 años
sufren de retraso en el crecimiento como resultado
de la desnutrición.
• 52 millones de niños son demasiado delgados y necesitan
un tratamiento especial.
• Al mismo tiempo, 43 millones de niños tienen
sobrepeso, como resultado de la pobreza, cuando las
familias no pueden acceder a una dieta nutritiva y
balanceada.
• 2 mil millones de personas tienen deficiencias de vitaminas
y minerales esenciales
¿Por qué la nutrición? Los hechos
Los adolescentes
aprenden mejor y
obtienen
calificaciones más
altas
en la escuela
Las niñas y mujeres
están bien
alimentadas y tienen
bebés saludables
Los niños reciben
una alimentación
adecuada y
desarrollan
mentes y cuerpos
sanos
Las familias y las
comunidades salen
de la pobreza
Las comunidades y
las naciones son
productivas y
estables
El mundo es un
lugar más seguro
y fuerte, con
mayor capacidad
de adaptación
Los adultos jóvenes
están más
preparados
para conseguir
empleos y generar
mayores ingresos
¿Por qué la nutrición?
Porque
cuando... Los niños reciben
una alimentación
adecuada y
desarrollan mentes
y cuerpos sanos
Eliminar la desnutrición en niños pequeños
tiene múltiples beneficios. Puede:
• Incrementar el producto nacional bruto
un 11 % en África y Asia.
• Mejorar el logro escolar al menos un
año.
• Aumentar los salarios un 5-50 %.
• Reducir la pobreza ya que los niños bien
alimentados tienen un 33 % más de
probabilidad de salir de la pobreza siendo
adultos.
• Empoderar a las mujeres para que
tengan un 10 % más de probabilidad de
dirigir sus propios negocios.
Una inversión inteligente
“Una de las inversiones más
críticas es obtener nutrientes
para las personas desnutridas
en todo el mundo. Los
beneficios de esta inversión, en
términos de salud, escolaridad
y productividad, son enormes",
Vernon Smith, economista
ganador del Premio Nobel
Los expertos están de
acuerdo
El Panel de Expertos del Consenso de
Copenhague 2012, formado por
reconocidos economistas, identificó
las formas más inteligentes de
distribuir el dinero para enfrentar los
diez desafíos más grandes del mundo.
Descubrieron que cada $1 invertido
para reducir la desnutrición resulta
en un rendimiento de $30 en
inversión en términos de mejoras en
la salud, la educación y la
productividad.
Acordaron que luchar contra la
desnutrición debería ser la prioridad
principal para los responsables de las
políticas y los filántropos.
Descubrieron que cada $1 invertido
para reducir la desnutrición resulta
en un rendimiento de $30 en
inversión en términos de mejoras
en la salud, la educación y la
productividad.
SE ORIGINAN EN
La pobreza
La falta de
empoderamiento de las
mujeres
El entorno político
y cultural
Acceso insuficiente a
ALIMENTOS
NUTRITIVOS
a lo largo del año
Falta de buen
CUIDADO
de las madres y los niños
y apoyo para los padres
en cuanto a las prácticas
de alimentación infantil
adecuadas
Acceso inadecuado a
los servicios de
SALUD
saneamiento y agua
limpia
Las causas de la desnutrición están
interconectadas
La degradación
ambiental
El Movimiento SUN
reconoce que la desnutrición
crónica , o el retraso en el
crecimiento,tiene múltiples
causas.
Por eso necesita que las personas
y los programas colaboren
para todos los esfuerzos de desarrollo
apunten a la nutrición y se
desarrollen
soluciones que funcionen.
Prácticas de alimentación y
comportamientos: alentar la lactancia
exclusiva hasta los 6 meses de vida y la
continuación de la lactancia, junto con
una alimentación adecuada y
nutritiva, hasta los 2 años de edad o
más
Enriquecimiento de los alimentos:
posibilitar el acceso a los nutrientes
incorporándolos en los alimentos
Suministro de complementos
alimenticios:
suministrar directamente nutrientes
adicionales
Tratamiento de la desnutrición aguda:
posibilitar el acceso a un tratamiento
efectivo para las personas con
Agricultura: hacer que los alimentos
nutritivos sean más accesibles y apoyar a
las pequeñas granjas como fuente de
ingresos de las mujeres y las familias
Agua limpia y saneamiento: mejorar el
acceso para reducir las infecciones y las
enfermedades
Educación y empleo: asegurar que los
niños cuenten con la nutrición que
necesitan para que generen ingresos
suficientes cuando sean adultos
Atención médica: acceso a los servicios
que posibilitan que las mujeres y los niños
sean saludables
Apoyo a la adaptación: establecer una
población más fuerte y saludable y una
prosperidad sostenida para soportar
mejor las emergencias y los conflictos
Estrategias sensibles a la
nutrición
Acciones específicas para la
nutrición
Las estrategias sensibles a la nutrición aumentan el
impacto de las acciones específicas para la nutrición
Desde todos los enfoques,
SUN apoya la igualdad de género
En el centro de todos los esfuerzos,
se le atribuye más poder a las mujeres
para que sean las líderes de sus familias
y sus comunidades, abriendo el camino
hacia un mundo más saludable y más
fuerte.
Muchos países
alrededor del mundo
se han comprometido a
priorizar la nutrición
y los socios globales
están trabajando juntos
para apoyar
los esfuerzos de los
países miembros del
SUN.
Los países son centrales para el fomento de la
nutrición
El enfoque de SUN, a partir de 2010
• El Movimiento para el Fomento de la Nutrición depende de
que sus líderes nacionales asuman la responsabilidad de encontrar
soluciones sostenibles para mejorar la nutrición en sus países.
• A través de los esfuerzos liderados por los países que se concentran en la
igualdad y la comprensión de los derechos, los países miembros del
SUN ayudan a las mujeres, familias y comunidades para crear
bases más fuertes para sus comunidades y transforman el
futuro de nuestro mundo.
• SUN le permite a los países adoptar un enfoque
colaborativo reuniendo las personas y los recursos necesarios para
fomentar rápidamente las intervenciones específicas sobre la
nutrición, así como también implementar estrategias multisectoriales
sensibles a la nutrición.
El enfoque de SUN
Los gobiernos de
los países lideran
los esfuerzos
nacionales para
fomentar la
nutrición.
Dentro de cada
país se
identifica un
punto focal de
SUN
El enfoque de SUN
El punto focal reúne a las personas en una
plataforma de representantes de diversos
grupos e instituciones
Comunidad
técnica
Naciones
Unidas
Socios
gubernamentales
Sociedad civil
Donantes
Empresas
El enfoque de SUN
La plataforma de
representantes de diversos
grupos e instituciones
trabaja para alinear
y coordinar la
acción en todos los
sectores.
Empoderamie
nto de las
mujeres /
Igualdad de
género
Salud
Desarrollo y
reducción de
la pobreza
Agricultura
Educación
Protección
social
El enfoque de SUN
Con un enfoque único que
funciona para todos los países.
Estos esfuerzos se realizan en
todos los países miembros del
SUN
Plataforma multisectorial de
representantes de diversos
grupos e instituciones
Juntos, los esfuerzos combinados de todos los
países conforman el núcleo del movimiento: las
Redes-país de SUN
Con el apoyo y la coordinación
general del
Secretariado del Movimiento
SUN
y
el Grupo de Liderazgo de SUN
Redes-país
de SUN
Red de
donantes de
SUN
Red de la
sociedad civil
Empresas
Redes
Naciones
Unidas
Redes
Redes globales
de representantes que
movilizan los recursos y
alinean las acciones para
apoyar los esfuerzos de los
países.
El enfoque de SUN
Desde 2000, estos países han tenido índices de reducción promedio anuales
(AARR) de retraso en el crecimiento mayores del 2,0 %.
El éxito de los países miembros del SUN en
la reducción del retraso en el crecimiento
Los 16 países miembros del SUN que más rápido
redujeron los índices de retraso en el crecimiento.
País miembro de SUN
Prevalencia estimada del retraso en el
crecimiento 2013
AARR
Bangladesh 40.3% 2.3%
Burkina Faso 34.7% 3.3%
Costa de Marfil 40.0% 2.7%
El Salvador 20.1% 3.5%
Etiopía 43.2% 2.3%
Ghana 28.2% 4.5%
Haití 21.3% 2.1%
Malí 27.6% 4.6%
Mauritania 22.3% 6.6%
Nepal 39.2% 3.4%
Perú 19.0% 3.8%
Senegal 15.1% 5.1%
Tayikistán 25.25% 3.6%
Uganda 33.2% 2.8%
Zambia 45.8% 2.7%
Zimbabue 32.5% 2.0%
En Perú
• La reducción del retraso en el crecimiento se adoptó como un objetivo
nacional
• Se implementaron programas sociales orientados a los más necesitados
• Se implementó un sistema de seguro médico exhaustivo
• Se aumentó el presupuesto gubernamental asignado a la nutrición
En Nepal
• Muchos sectores demostraron su compromiso político y su participación
(salud, educación, WASH, agricultura y gobernanza local)
• Se duplicó el presupuesto gubernamental para la nutrición
En Etiopía
• Se implementó un programa a gran escala para mejorar el acceso a los
puestos de salud en zona remotas y afectadas por la sequía
• Se suministraron redes de seguridad a las familias vulnerables
• Se expandió el tratamiento de la desnutrición aguda severa
¿Cómo se redujo el retraso en el crecimiento?
¿Cómo se redujo el retraso en el
crecimiento?
Progreso
Creación de plataformas
políticas y operativas,
con un fuerte liderazgo interno y
espacios compartidos por
representantes de diversos grupos e
instituciones, donde las personas se
reúnen para alinear sus actividades y
asumir la responsabilidad conjunta
de fomentar la nutrición.
Incorporación de las
mejores prácticas en las
políticas nacionales
para fomentar las
intervenciones
comprobadas, entre ellas la
adopción de leyes y políticas
efectivas
Alineación de acciones en
todos los sectores en base a
planes nacionales de alta calidad
bien presupuestados, con un
marco de resultados acordado y
responsabilidad mutua.
Aumento de los recursos e
implementación de
supervisor
para que la acción sea
coherente, alinea y efectiva y
lograr el máximo impacto.
1 2
3 4
Dentro de cada país, los representantes del Movimiento SUN se reúnen siguiendo
4 procesos clave: el progreso se evalúa cada seis semanas
Progreso: ejemplos
Creación de plataformas
políticas y operativas,1
GHANA
El compromiso político de
luchar contra el hambre y la
desnutrición se fortaleció
cuando la Primera Dama de
Ghana apoyó el lanzamiento
del Movimiento SUN.
KENIA
El Ministro de Salud Pública y
Saneamiento, Beth
Mugo, lanzó oficialmente el
Plan de Acción de Nutrición
de Kenia (2012-2017) en el
Simposio Nacional de SUN.
Progreso: ejemplos
Incorporación de las mejores
prácticas en las políticas
nacionales
2
BURKINA FASO
La alimentación de
lactantes y niños
pequeños se está
abordando en el mapa de
ruta para mejorar la
nutrición que se alinea con
los programas nacionales
de los sectores clave.
HAITÍ
Se lanzó el programa
insignia a nivel nacional
para luchar contra el
hambre y la desnutrición.
Progreso: ejemplos
Alineación de acciones en
todos los sectores
3
NEPAL
El Plan Multisectorial de Nutrición
fue aprobado por el gabinete con
un marco común de resultados
donde todos los ministerios
acordaron implementar una serie
de intervenciones específicas sobre
la nutrición y sensibles a la
nutrición.
UGANDA
Un Plan de Acción de Nutrición está
fomentando los esfuerzos
multisectoriales para contar con una
base nutricional fuerte para el
desarrollo de Uganda.
INDONESIA
Se están fomentando programas de
transferencia de efectivo que se están
vinculando a la prestación de
servicios nutricionales para proteger
a las familias carenciadas.
Progreso: ejemplos
Aumento de los recursos e
implementación de
supervisor
4
GUATEMALA
El plan nacional Hambre Cero se lanzó
con una partida presupuestaria específica
para abordar el problema de la nutrición
durante los 1000 días entre el embarazo y
el segundo años de vida del niño.
MALÍ
Todas las regiones en Malí
recibieron fondos para la nutrición
en 2012.
TANZANIA
El Ministerio de Finanzas se ocupa
ahora de planificar y presupuestar
la nutrición al nivel de las
autoridades locales y nacionales.
Seguimiento e informe del impacto
Establecer objetivos para medir el impacto: Se alienta a los países a que
establezcan sus propias metas para los objetivos nutricionales en las
siguientes áreas:
• acceso universal a alimentos nutritivos, agua limpia, saneamiento, atención médica y
protección social
• aumento de la adopción de prácticas que contribuyan a una buena nutrición (como la
lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida)
• crecimiento óptimo de los niños, demostrado con la reducción de los niveles de retraso
en el crecimiento (altura insuficiente con respecto a la edad) y desnutrición (peso
insuficiente con respecto a la altura)
• mejora del nivel de micronutrientes, especialmente en mujeres y niños, demostrado con
la reducción de los niveles de deficiencia de micronutrientes
Informe de progreso anual del Movimiento SUN: Publicado cada año
en septiembre por el Secretariado del Movimiento SUN, el informe
proporciona actualizaciones acerca del progreso en el logro de las
metas y objetivos estratégicos del movimiento.
Apoyo del impacto global
Juntos, los países y los representantes que apoyan el movimiento
trabajan para alcanzar las metas globales que establece la
Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de 2012:
reducir y mantener la desnutrición infantil
en menos del 5 %
Objetivo 1:
Objetivo 2:
Objetivo 3:
Objetivo 4:
Objetivo 5:
Objetivo 6:
reducir en un 40 % el número global de
niños menores de 5 años con retraso en el
crecimiento
reducir en un 50 % la anemia en mujeres
en edad reproductiva
reducir en un 30 % el bajo peso al nacer
detener el aumento del sobrepeso infantil
Aumentar los índices de lactancia exclusiva
durante los primeros seis meses al menos
hasta un 50 %
aprender y adaptarse mediante el intercambio regular de lecciones
relevantes críticas, lo que funciona y lo que no, entre sectores, países y
representantes.
Principios de compromiso de SUN
Ser transparente
acerca del impacto:
todos los representantes deben demostrar el impacto de la acción
colectiva en forma honesta y transparente.
a través de asociaciones abiertas de representantes de diversos grupos e
instituciones que brindan soluciones e intervenciones comprobadas para el
fomento.
Ser inclusivo:
actuar de acuerdo a un compromiso de defender la igualdad y los
derechos de todas las mujeres, hombres y niños.
Basarse en los
derechos:
Estar dispuesto
a negociar:
cuando se producen conflictos, como es de esperarse cuando diversos
socios trabajan juntos, mantener la intención de resolver los conflictos y
encontrar una forma de seguir adelante.
Asumir responsabilidad
mutua:
actuar de forma que todos los representantes se sientan responsables y
asuman responsabilidad colectiva por los compromisos conjuntos.
Ser rentable: establecer prioridades mediante un análisis basado en la evidencia de lo
que tendrá mayor impacto y será más sostenible a menor coste.
Mantener una comunicación
constante:
El Movimiento SUN evoluciona.
2010
2011
2012
La forma de
avanzar.
El Marco para la
Acción de SUN ha
sido desarrollado y
aprobado por más
de 100 entidades
globales,
estableciendo las
bases del
movimiento.
SUN gana impulso
y aumenta el
compromiso con el
fomento de la
nutrición: 19
países se unen al
movimiento.
El movimiento crece
hasta contar con 33
países miembros, un
grupo de alto nivel de
27 líderes
internacionales se
designa como el Grupo
de Liderazgo de SUN y
se aprueba la Estrategia
del Movimiento SUN
2012-2015
En 2013, SUN se
concentrará en movilizar
los recursos detrás de
los movimientos
nacionales, para lograr
un progreso y un
impacto mensurables.
El Movimiento SUN
crece en número y en fuerza
Más de 100
representantes globales
brindan su apoyo a
42 países
con la oportunidad de ayudar a
81 millones de niños
con retraso en el
crecimiento
BANGLADESH
INDONESIA
REPÚBLICADEKIRGUISTÁN
REPÚBLICADEMOCRÁTICA
POPULARLAO
REPÚBLICA DE LA UNIÓN
DE MYANMAR
NEPAL
PAQUISTÁN
SRI LANKA
TAYIKISTÁN
YEMEN
ASIA
42 países: 16 reduciendo rápidamente la prevalencia
del retraso en el crecimiento
ELSALVADOR
GUATEMALA
HAITÍ
PERÚ
BENÍN
BURKINAFASO
BURUNDI
CAMERÚN
REPÚBLICADECHAD
COSTADEMARFIL
REPÚBLICADEMOCRÁTICADEL
CONGO
ETIOPÍA
GAMBIA
GHANA
NIGERIA
RUANDA
SENEGAL
REPÚBLICADESIERRA
LEONA
SUDÁN DEL SUR
TANZANIA
UGANDA
ZAMBIA
ZIMBABUE
ÁFRICA
Desde 2000, 16 países miembros del SUN (que se indican en
ROJO) han acelerado su índice anual promedio de
reducción de la desnutrición crónica ( o retraso en el
crecimiento) en niños menores de 5
en más de un 2 % al año.
AMÉRICA LATINA
REPÚBLICADEGUINEA
KENIA
MADAGASCAR
MALAUI
MALÍ
MAURITANIA
MOZAMBIQUE
NAMIBIA
NÍGER
Juntos...
Estamos revelando lo que
había estado escondido
para todos.
Estamos construyendo
sociedades
más saludables y más
fuertes.
Queremos hacer del mundo
un lugar mejor para todos
... especialmente para
nuestros niños
Gracias
• Diapositiva 4: ¿Por qué la nutrición? Los hechos: UNICEF, PMA, El Banco Mundial: Presupuesto
conjunto para la desnutrición infantil – Niveles y tendencias. Base de datos mundial de crecimiento
y desnutrición infantil.
• Diapositiva 6: Una inversión inteligente: Lawrence Haddad. Crecimiento del niño=Crecimiento
económico sostenible: ¿Por qué debemos invertir en nutrición? Mayo de 2013.
• Diapositiva 7: Los expertos están de acuerdo: Consenso de Copenhague: Resolución de los
desafíos mundiales. Mayo de 2012.
• Diapositivas 19 y 32: Los países miembros del SUN han logrado reducir el retraso en el crecimiento:
los datos demográficos se basan en la Perspectiva de la Población Mundial, la Revisión de 2010 y
las cifras de prevalencia de retraso en el crecimiento se basan en las más recientes encuestas
nacionales (Encuestas Demográficas y Domiciliarias, Encuestas de Indicadores Múltiples por
Conglomerados y otras encuestas nacionales). El índice anual promedio de reducción (AARR) es el
método estadístico utilizado para cuantificar el índice de cambio de la prevalencia del retraso en el
crecimiento desde 2000 a 2012 y se basa en la nota técnica del AARR de UNICEF
(http://www.childinfo.org/files/Technical_Note_AARR.pdf)
La Secretaría del Movimiento SUN cuenta con el apoyo de Alemania, Canadá, Francia, Irlanda, los
Países Bajos, el Reino Unido, la Unión Europea y la Iniciativa de Micronutrientes.
Referencias y notas técnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de nutrición y economía en México
Analisis de nutrición y economía en MéxicoAnalisis de nutrición y economía en México
Analisis de nutrición y economía en Méxicoarigrease1
 
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesUnidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesVetsi Ramirez
 
Presentación general fundación éxito
Presentación general fundación éxitoPresentación general fundación éxito
Presentación general fundación éxito
SUN Civil Society Network
 
PAE en Chile
PAE en ChilePAE en Chile
PAE en Chile
FAO
 
Presentación de la Fundación nu3
Presentación de la Fundación nu3Presentación de la Fundación nu3
Presentación de la Fundación nu3
SUN Civil Society Network
 
NUEVAS CONDICIONALIDADES
NUEVAS CONDICIONALIDADESNUEVAS CONDICIONALIDADES
NUEVAS CONDICIONALIDADES
DANTX
 
Nutricion en Mexico
Nutricion en MexicoNutricion en Mexico
Nutricion en Mexico
Juvenal Vazquez
 
El enemigo silencioso
El enemigo silenciosoEl enemigo silencioso
El enemigo silencioso
Kevin Kumar
 
Desnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPSDesnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPSPACOMORA
 
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América LatinaPolíticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Congreso Bengoa
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Unicef infantil
Unicef infantilUnicef infantil
Unicef infantil
Gigi Mayr-Basaldúa
 
Bolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición CeroBolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición Cero
FAO
 
Foro Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco Mundial
Foro Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco MundialForo Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco Mundial
Foro Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco Mundial
Foros Semana
 
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasUnidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasVetsi Ramirez
 
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICOPROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
halcones13
 
Geografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
Geografia de Enfermedades Nutricionales en MexicoGeografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
Geografia de Enfermedades Nutricionales en MexicoGerardo García
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de nutrición y economía en México
Analisis de nutrición y economía en MéxicoAnalisis de nutrición y economía en México
Analisis de nutrición y economía en México
 
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesUnidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
 
Presentación general fundación éxito
Presentación general fundación éxitoPresentación general fundación éxito
Presentación general fundación éxito
 
PAE en Chile
PAE en ChilePAE en Chile
PAE en Chile
 
Presentación de la Fundación nu3
Presentación de la Fundación nu3Presentación de la Fundación nu3
Presentación de la Fundación nu3
 
NUEVAS CONDICIONALIDADES
NUEVAS CONDICIONALIDADESNUEVAS CONDICIONALIDADES
NUEVAS CONDICIONALIDADES
 
Nutricion en Mexico
Nutricion en MexicoNutricion en Mexico
Nutricion en Mexico
 
El enemigo silencioso
El enemigo silenciosoEl enemigo silencioso
El enemigo silencioso
 
Vivvo en armonia
Vivvo en armoniaVivvo en armonia
Vivvo en armonia
 
Desnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPSDesnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPS
 
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América LatinaPolíticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América Latina
 
Dossier desnutricion
Dossier desnutricionDossier desnutricion
Dossier desnutricion
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
La obesidad en México
La obesidad en MéxicoLa obesidad en México
La obesidad en México
 
Unicef infantil
Unicef infantilUnicef infantil
Unicef infantil
 
Bolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición CeroBolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición Cero
 
Foro Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco Mundial
Foro Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco MundialForo Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco Mundial
Foro Niñez - Presentación Diana Cárdenas - Banco Mundial
 
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasUnidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
 
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICOPROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
 
Geografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
Geografia de Enfermedades Nutricionales en MexicoGeografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
Geografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
 

Destacado

PROYECTO Oiba2
PROYECTO Oiba2PROYECTO Oiba2
PROYECTO Oiba2ceerbo
 
Irving, david the trail of the desert fox - rommel revised - journal of his...
Irving, david   the trail of the desert fox - rommel revised - journal of his...Irving, david   the trail of the desert fox - rommel revised - journal of his...
Irving, david the trail of the desert fox - rommel revised - journal of his...RareBooksnRecords
 
Assignment 1
Assignment 1Assignment 1
Assignment 1
haverstockmedia
 
Radio shalom 09
Radio shalom 09Radio shalom 09
Radio shalom 09becky
 
La radio
La radioLa radio
La radio
eliaxxx
 
Lakeside Village: Home Values
Lakeside Village: Home ValuesLakeside Village: Home Values
Lakeside Village: Home Values
LVRE.com
 
Am & fm radio broadcasts
Am & fm radio broadcastsAm & fm radio broadcasts
Am & fm radio broadcastsE3Anisah
 
2 social media rules that are as good as forgotten
2 social media rules that are as good as forgotten2 social media rules that are as good as forgotten
2 social media rules that are as good as forgotten
Integra Global Solutions
 
Aula da Disciplina "Marcas em um Mundo Colaborativo" do i-MBA em Gestão de Ne...
Aula da Disciplina "Marcas em um Mundo Colaborativo" do i-MBA em Gestão de Ne...Aula da Disciplina "Marcas em um Mundo Colaborativo" do i-MBA em Gestão de Ne...
Aula da Disciplina "Marcas em um Mundo Colaborativo" do i-MBA em Gestão de Ne...
IMBA_I-Group
 
Prestação de contas
Prestação de contasPrestação de contas
Prestação de contasvereadorpedro
 
b0416
b0416b0416
b0416
i2r0j3q1
 
Dialeto Novo Profissional / Ellis Rezende
Dialeto Novo Profissional / Ellis RezendeDialeto Novo Profissional / Ellis Rezende
Dialeto Novo Profissional / Ellis RezendeEllisrezende
 
Comunicação na web
Comunicação na webComunicação na web
Comunicação na web
Mariana Ruggeri
 
Trang quynh
Trang quynhTrang quynh
Trang quynh
phongbg
 
Claudia Woods, Click On
Claudia Woods, Click OnClaudia Woods, Click On
Claudia Woods, Click On
Arizona
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0

Destacado (20)

PROYECTO Oiba2
PROYECTO Oiba2PROYECTO Oiba2
PROYECTO Oiba2
 
Irving, david the trail of the desert fox - rommel revised - journal of his...
Irving, david   the trail of the desert fox - rommel revised - journal of his...Irving, david   the trail of the desert fox - rommel revised - journal of his...
Irving, david the trail of the desert fox - rommel revised - journal of his...
 
Assignment 1
Assignment 1Assignment 1
Assignment 1
 
Radio shalom 09
Radio shalom 09Radio shalom 09
Radio shalom 09
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Lakeside Village: Home Values
Lakeside Village: Home ValuesLakeside Village: Home Values
Lakeside Village: Home Values
 
Presentacion corta 13
Presentacion corta 13Presentacion corta 13
Presentacion corta 13
 
Am & fm radio broadcasts
Am & fm radio broadcastsAm & fm radio broadcasts
Am & fm radio broadcasts
 
Unasolapanama02
Unasolapanama02Unasolapanama02
Unasolapanama02
 
2 social media rules that are as good as forgotten
2 social media rules that are as good as forgotten2 social media rules that are as good as forgotten
2 social media rules that are as good as forgotten
 
Aula da Disciplina "Marcas em um Mundo Colaborativo" do i-MBA em Gestão de Ne...
Aula da Disciplina "Marcas em um Mundo Colaborativo" do i-MBA em Gestão de Ne...Aula da Disciplina "Marcas em um Mundo Colaborativo" do i-MBA em Gestão de Ne...
Aula da Disciplina "Marcas em um Mundo Colaborativo" do i-MBA em Gestão de Ne...
 
Document 1
Document 1Document 1
Document 1
 
Prestação de contas
Prestação de contasPrestação de contas
Prestação de contas
 
b0416
b0416b0416
b0416
 
Dialeto Novo Profissional / Ellis Rezende
Dialeto Novo Profissional / Ellis RezendeDialeto Novo Profissional / Ellis Rezende
Dialeto Novo Profissional / Ellis Rezende
 
Comunicação na web
Comunicação na webComunicação na web
Comunicação na web
 
Trang quynh
Trang quynhTrang quynh
Trang quynh
 
Claudia Woods, Click On
Claudia Woods, Click OnClaudia Woods, Click On
Claudia Woods, Click On
 
Urdu 48
Urdu 48Urdu 48
Urdu 48
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 

Similar a Sun movement-presentation es-september_2013_42_countries

150425 patrizia fracassi lanzamiento with notes_es
150425 patrizia fracassi lanzamiento with notes_es150425 patrizia fracassi lanzamiento with notes_es
150425 patrizia fracassi lanzamiento with notes_es
SUN_Movement
 
ORGANISMOS DE COOPERACION EXTERNA EN EL SALVADOR Y SU IMPORTANCIA EN SALUD PU...
ORGANISMOS DE COOPERACION EXTERNA EN EL SALVADOR Y SU IMPORTANCIA EN SALUD PU...ORGANISMOS DE COOPERACION EXTERNA EN EL SALVADOR Y SU IMPORTANCIA EN SALUD PU...
ORGANISMOS DE COOPERACION EXTERNA EN EL SALVADOR Y SU IMPORTANCIA EN SALUD PU...
IsmaelDuarte12
 
Desnutricion En America Latina E.F.
Desnutricion En America Latina  E.F.Desnutricion En America Latina  E.F.
Desnutricion En America Latina E.F.
Emperatriz Flores
 
Dra. Ana Victoria Roman - incidencia en indicadores de nutricion
Dra. Ana Victoria Roman  - incidencia en indicadores de nutricionDra. Ana Victoria Roman  - incidencia en indicadores de nutricion
Dra. Ana Victoria Roman - incidencia en indicadores de nutricion
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
Unicef diqapositivas
Unicef diqapositivasUnicef diqapositivas
Unicef diqapositivascintelix
 
Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdfEstado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
usuarioppah
 
Unicef infantil
Unicef infantilUnicef infantil
Unicef infantil
Sara Lopez
 
Lactancia materna y desarrollo sostenible: perspectivas de la OPS/OMS
Lactancia materna y desarrollo sostenible: perspectivas de la OPS/OMSLactancia materna y desarrollo sostenible: perspectivas de la OPS/OMS
Lactancia materna y desarrollo sostenible: perspectivas de la OPS/OMS
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Presentacion PMA _FAO para mitigar la desnutricion en Honduras
Presentacion PMA _FAO para mitigar la desnutricion en HondurasPresentacion PMA _FAO para mitigar la desnutricion en Honduras
Presentacion PMA _FAO para mitigar la desnutricion en Honduras
fernandaordoez25
 
Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007
Pablo Centella Muñoz
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
jotas909396
 
gestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptxgestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptx
AngelVinicioGuachiza
 
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
HaLu HamiltonyLuisa
 
NUTRICION1
NUTRICION1NUTRICION1
NUTRICION1
PaoLa CaBa G
 
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
El estado mundial  de la agricultura y la alimentaciónEl estado mundial  de la agricultura y la alimentación
El estado mundial de la agricultura y la alimentaciónJacqueline08
 
534018961-10-1-Programa-Multisectorial-Desnutricion-Cero.pptx
534018961-10-1-Programa-Multisectorial-Desnutricion-Cero.pptx534018961-10-1-Programa-Multisectorial-Desnutricion-Cero.pptx
534018961-10-1-Programa-Multisectorial-Desnutricion-Cero.pptx
DarianeAscarragameji1
 
Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...
Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...
Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...
EduardoRiosDubois
 
Segunda Conferencia Internacional de Nutrición
Segunda Conferencia Internacional de Nutrición Segunda Conferencia Internacional de Nutrición
Segunda Conferencia Internacional de Nutrición
FAO
 
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptxPresentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
PatrickJosephPanduro
 

Similar a Sun movement-presentation es-september_2013_42_countries (20)

150425 patrizia fracassi lanzamiento with notes_es
150425 patrizia fracassi lanzamiento with notes_es150425 patrizia fracassi lanzamiento with notes_es
150425 patrizia fracassi lanzamiento with notes_es
 
ORGANISMOS DE COOPERACION EXTERNA EN EL SALVADOR Y SU IMPORTANCIA EN SALUD PU...
ORGANISMOS DE COOPERACION EXTERNA EN EL SALVADOR Y SU IMPORTANCIA EN SALUD PU...ORGANISMOS DE COOPERACION EXTERNA EN EL SALVADOR Y SU IMPORTANCIA EN SALUD PU...
ORGANISMOS DE COOPERACION EXTERNA EN EL SALVADOR Y SU IMPORTANCIA EN SALUD PU...
 
Desnutricion En America Latina E.F.
Desnutricion En America Latina  E.F.Desnutricion En America Latina  E.F.
Desnutricion En America Latina E.F.
 
Dra. Ana Victoria Roman - incidencia en indicadores de nutricion
Dra. Ana Victoria Roman  - incidencia en indicadores de nutricionDra. Ana Victoria Roman  - incidencia en indicadores de nutricion
Dra. Ana Victoria Roman - incidencia en indicadores de nutricion
 
Impacto 7
Impacto 7Impacto 7
Impacto 7
 
Unicef diqapositivas
Unicef diqapositivasUnicef diqapositivas
Unicef diqapositivas
 
Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdfEstado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
 
Unicef infantil
Unicef infantilUnicef infantil
Unicef infantil
 
Lactancia materna y desarrollo sostenible: perspectivas de la OPS/OMS
Lactancia materna y desarrollo sostenible: perspectivas de la OPS/OMSLactancia materna y desarrollo sostenible: perspectivas de la OPS/OMS
Lactancia materna y desarrollo sostenible: perspectivas de la OPS/OMS
 
Presentacion PMA _FAO para mitigar la desnutricion en Honduras
Presentacion PMA _FAO para mitigar la desnutricion en HondurasPresentacion PMA _FAO para mitigar la desnutricion en Honduras
Presentacion PMA _FAO para mitigar la desnutricion en Honduras
 
Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
gestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptxgestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptx
 
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
 
NUTRICION1
NUTRICION1NUTRICION1
NUTRICION1
 
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
El estado mundial  de la agricultura y la alimentaciónEl estado mundial  de la agricultura y la alimentación
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
 
534018961-10-1-Programa-Multisectorial-Desnutricion-Cero.pptx
534018961-10-1-Programa-Multisectorial-Desnutricion-Cero.pptx534018961-10-1-Programa-Multisectorial-Desnutricion-Cero.pptx
534018961-10-1-Programa-Multisectorial-Desnutricion-Cero.pptx
 
Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...
Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...
Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...
 
Segunda Conferencia Internacional de Nutrición
Segunda Conferencia Internacional de Nutrición Segunda Conferencia Internacional de Nutrición
Segunda Conferencia Internacional de Nutrición
 
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptxPresentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
 

Más de digitalregister

SUN Movement October 2013 Spanish revised
SUN Movement October 2013 Spanish revisedSUN Movement October 2013 Spanish revised
SUN Movement October 2013 Spanish reviseddigitalregister
 
SUN Movement 43 Countries October 2013 ENG-revised
SUN Movement 43 Countries October 2013 ENG-revisedSUN Movement 43 Countries October 2013 ENG-revised
SUN Movement 43 Countries October 2013 ENG-reviseddigitalregister
 
SUN Movement 43 Countries October 2013 FR
SUN Movement 43 Countries October 2013 FRSUN Movement 43 Countries October 2013 FR
SUN Movement 43 Countries October 2013 FRdigitalregister
 
SUN Movement 43 Countries October 2013 ENG
SUN Movement 43 Countries October 2013 ENGSUN Movement 43 Countries October 2013 ENG
SUN Movement 43 Countries October 2013 ENGdigitalregister
 
SUN Movement October 2013 Spanish
SUN Movement October 2013 SpanishSUN Movement October 2013 Spanish
SUN Movement October 2013 Spanishdigitalregister
 
SUN Movement October 2013 French
SUN Movement October 2013 FrenchSUN Movement October 2013 French
SUN Movement October 2013 Frenchdigitalregister
 
Sun movement-presentation fr-september_2013_42_countries
Sun movement-presentation fr-september_2013_42_countriesSun movement-presentation fr-september_2013_42_countries
Sun movement-presentation fr-september_2013_42_countriesdigitalregister
 
Sun movement-presentation en-september-2013-42-countries
Sun movement-presentation en-september-2013-42-countriesSun movement-presentation en-september-2013-42-countries
Sun movement-presentation en-september-2013-42-countriesdigitalregister
 

Más de digitalregister (8)

SUN Movement October 2013 Spanish revised
SUN Movement October 2013 Spanish revisedSUN Movement October 2013 Spanish revised
SUN Movement October 2013 Spanish revised
 
SUN Movement 43 Countries October 2013 ENG-revised
SUN Movement 43 Countries October 2013 ENG-revisedSUN Movement 43 Countries October 2013 ENG-revised
SUN Movement 43 Countries October 2013 ENG-revised
 
SUN Movement 43 Countries October 2013 FR
SUN Movement 43 Countries October 2013 FRSUN Movement 43 Countries October 2013 FR
SUN Movement 43 Countries October 2013 FR
 
SUN Movement 43 Countries October 2013 ENG
SUN Movement 43 Countries October 2013 ENGSUN Movement 43 Countries October 2013 ENG
SUN Movement 43 Countries October 2013 ENG
 
SUN Movement October 2013 Spanish
SUN Movement October 2013 SpanishSUN Movement October 2013 Spanish
SUN Movement October 2013 Spanish
 
SUN Movement October 2013 French
SUN Movement October 2013 FrenchSUN Movement October 2013 French
SUN Movement October 2013 French
 
Sun movement-presentation fr-september_2013_42_countries
Sun movement-presentation fr-september_2013_42_countriesSun movement-presentation fr-september_2013_42_countries
Sun movement-presentation fr-september_2013_42_countries
 
Sun movement-presentation en-september-2013-42-countries
Sun movement-presentation en-september-2013-42-countriesSun movement-presentation en-september-2013-42-countries
Sun movement-presentation en-september-2013-42-countries
 

Sun movement-presentation es-september_2013_42_countries

  • 1. SUN es un movimiento único fundado en el principio de que todos los individuos tienen derecho a la alimentación y a una nutrición adecuada.
  • 2. Reúne a personas de gobiernos, la sociedad civil, las Naciones Unidas, los donantes, las empresas y los investigadores bajo el esfuerzo conjunto por mejorar la nutrición.
  • 3. juntos podemos lograr lo que por separado nunca podríamos, y convertir al mundo en un lugar más saludable y más fuerte para todos.
  • 4. Más de 165 millones de niños menores de 5 años sufren de retraso en el crecimiento como resultado de la desnutrición. • 52 millones de niños son demasiado delgados y necesitan un tratamiento especial. • Al mismo tiempo, 43 millones de niños tienen sobrepeso, como resultado de la pobreza, cuando las familias no pueden acceder a una dieta nutritiva y balanceada. • 2 mil millones de personas tienen deficiencias de vitaminas y minerales esenciales ¿Por qué la nutrición? Los hechos
  • 5. Los adolescentes aprenden mejor y obtienen calificaciones más altas en la escuela Las niñas y mujeres están bien alimentadas y tienen bebés saludables Los niños reciben una alimentación adecuada y desarrollan mentes y cuerpos sanos Las familias y las comunidades salen de la pobreza Las comunidades y las naciones son productivas y estables El mundo es un lugar más seguro y fuerte, con mayor capacidad de adaptación Los adultos jóvenes están más preparados para conseguir empleos y generar mayores ingresos ¿Por qué la nutrición? Porque cuando... Los niños reciben una alimentación adecuada y desarrollan mentes y cuerpos sanos
  • 6. Eliminar la desnutrición en niños pequeños tiene múltiples beneficios. Puede: • Incrementar el producto nacional bruto un 11 % en África y Asia. • Mejorar el logro escolar al menos un año. • Aumentar los salarios un 5-50 %. • Reducir la pobreza ya que los niños bien alimentados tienen un 33 % más de probabilidad de salir de la pobreza siendo adultos. • Empoderar a las mujeres para que tengan un 10 % más de probabilidad de dirigir sus propios negocios. Una inversión inteligente
  • 7. “Una de las inversiones más críticas es obtener nutrientes para las personas desnutridas en todo el mundo. Los beneficios de esta inversión, en términos de salud, escolaridad y productividad, son enormes", Vernon Smith, economista ganador del Premio Nobel Los expertos están de acuerdo El Panel de Expertos del Consenso de Copenhague 2012, formado por reconocidos economistas, identificó las formas más inteligentes de distribuir el dinero para enfrentar los diez desafíos más grandes del mundo. Descubrieron que cada $1 invertido para reducir la desnutrición resulta en un rendimiento de $30 en inversión en términos de mejoras en la salud, la educación y la productividad. Acordaron que luchar contra la desnutrición debería ser la prioridad principal para los responsables de las políticas y los filántropos. Descubrieron que cada $1 invertido para reducir la desnutrición resulta en un rendimiento de $30 en inversión en términos de mejoras en la salud, la educación y la productividad.
  • 8. SE ORIGINAN EN La pobreza La falta de empoderamiento de las mujeres El entorno político y cultural Acceso insuficiente a ALIMENTOS NUTRITIVOS a lo largo del año Falta de buen CUIDADO de las madres y los niños y apoyo para los padres en cuanto a las prácticas de alimentación infantil adecuadas Acceso inadecuado a los servicios de SALUD saneamiento y agua limpia Las causas de la desnutrición están interconectadas La degradación ambiental
  • 9. El Movimiento SUN reconoce que la desnutrición crónica , o el retraso en el crecimiento,tiene múltiples causas. Por eso necesita que las personas y los programas colaboren para todos los esfuerzos de desarrollo apunten a la nutrición y se desarrollen soluciones que funcionen.
  • 10. Prácticas de alimentación y comportamientos: alentar la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de vida y la continuación de la lactancia, junto con una alimentación adecuada y nutritiva, hasta los 2 años de edad o más Enriquecimiento de los alimentos: posibilitar el acceso a los nutrientes incorporándolos en los alimentos Suministro de complementos alimenticios: suministrar directamente nutrientes adicionales Tratamiento de la desnutrición aguda: posibilitar el acceso a un tratamiento efectivo para las personas con Agricultura: hacer que los alimentos nutritivos sean más accesibles y apoyar a las pequeñas granjas como fuente de ingresos de las mujeres y las familias Agua limpia y saneamiento: mejorar el acceso para reducir las infecciones y las enfermedades Educación y empleo: asegurar que los niños cuenten con la nutrición que necesitan para que generen ingresos suficientes cuando sean adultos Atención médica: acceso a los servicios que posibilitan que las mujeres y los niños sean saludables Apoyo a la adaptación: establecer una población más fuerte y saludable y una prosperidad sostenida para soportar mejor las emergencias y los conflictos Estrategias sensibles a la nutrición Acciones específicas para la nutrición Las estrategias sensibles a la nutrición aumentan el impacto de las acciones específicas para la nutrición
  • 11. Desde todos los enfoques, SUN apoya la igualdad de género En el centro de todos los esfuerzos, se le atribuye más poder a las mujeres para que sean las líderes de sus familias y sus comunidades, abriendo el camino hacia un mundo más saludable y más fuerte.
  • 12. Muchos países alrededor del mundo se han comprometido a priorizar la nutrición y los socios globales están trabajando juntos para apoyar los esfuerzos de los países miembros del SUN. Los países son centrales para el fomento de la nutrición
  • 13. El enfoque de SUN, a partir de 2010 • El Movimiento para el Fomento de la Nutrición depende de que sus líderes nacionales asuman la responsabilidad de encontrar soluciones sostenibles para mejorar la nutrición en sus países. • A través de los esfuerzos liderados por los países que se concentran en la igualdad y la comprensión de los derechos, los países miembros del SUN ayudan a las mujeres, familias y comunidades para crear bases más fuertes para sus comunidades y transforman el futuro de nuestro mundo. • SUN le permite a los países adoptar un enfoque colaborativo reuniendo las personas y los recursos necesarios para fomentar rápidamente las intervenciones específicas sobre la nutrición, así como también implementar estrategias multisectoriales sensibles a la nutrición.
  • 14. El enfoque de SUN Los gobiernos de los países lideran los esfuerzos nacionales para fomentar la nutrición. Dentro de cada país se identifica un punto focal de SUN
  • 15. El enfoque de SUN El punto focal reúne a las personas en una plataforma de representantes de diversos grupos e instituciones Comunidad técnica Naciones Unidas Socios gubernamentales Sociedad civil Donantes Empresas
  • 16. El enfoque de SUN La plataforma de representantes de diversos grupos e instituciones trabaja para alinear y coordinar la acción en todos los sectores. Empoderamie nto de las mujeres / Igualdad de género Salud Desarrollo y reducción de la pobreza Agricultura Educación Protección social
  • 17. El enfoque de SUN Con un enfoque único que funciona para todos los países. Estos esfuerzos se realizan en todos los países miembros del SUN Plataforma multisectorial de representantes de diversos grupos e instituciones Juntos, los esfuerzos combinados de todos los países conforman el núcleo del movimiento: las Redes-país de SUN
  • 18. Con el apoyo y la coordinación general del Secretariado del Movimiento SUN y el Grupo de Liderazgo de SUN Redes-país de SUN Red de donantes de SUN Red de la sociedad civil Empresas Redes Naciones Unidas Redes Redes globales de representantes que movilizan los recursos y alinean las acciones para apoyar los esfuerzos de los países. El enfoque de SUN
  • 19. Desde 2000, estos países han tenido índices de reducción promedio anuales (AARR) de retraso en el crecimiento mayores del 2,0 %. El éxito de los países miembros del SUN en la reducción del retraso en el crecimiento Los 16 países miembros del SUN que más rápido redujeron los índices de retraso en el crecimiento. País miembro de SUN Prevalencia estimada del retraso en el crecimiento 2013 AARR Bangladesh 40.3% 2.3% Burkina Faso 34.7% 3.3% Costa de Marfil 40.0% 2.7% El Salvador 20.1% 3.5% Etiopía 43.2% 2.3% Ghana 28.2% 4.5% Haití 21.3% 2.1% Malí 27.6% 4.6% Mauritania 22.3% 6.6% Nepal 39.2% 3.4% Perú 19.0% 3.8% Senegal 15.1% 5.1% Tayikistán 25.25% 3.6% Uganda 33.2% 2.8% Zambia 45.8% 2.7% Zimbabue 32.5% 2.0%
  • 20. En Perú • La reducción del retraso en el crecimiento se adoptó como un objetivo nacional • Se implementaron programas sociales orientados a los más necesitados • Se implementó un sistema de seguro médico exhaustivo • Se aumentó el presupuesto gubernamental asignado a la nutrición En Nepal • Muchos sectores demostraron su compromiso político y su participación (salud, educación, WASH, agricultura y gobernanza local) • Se duplicó el presupuesto gubernamental para la nutrición En Etiopía • Se implementó un programa a gran escala para mejorar el acceso a los puestos de salud en zona remotas y afectadas por la sequía • Se suministraron redes de seguridad a las familias vulnerables • Se expandió el tratamiento de la desnutrición aguda severa ¿Cómo se redujo el retraso en el crecimiento? ¿Cómo se redujo el retraso en el crecimiento?
  • 21. Progreso Creación de plataformas políticas y operativas, con un fuerte liderazgo interno y espacios compartidos por representantes de diversos grupos e instituciones, donde las personas se reúnen para alinear sus actividades y asumir la responsabilidad conjunta de fomentar la nutrición. Incorporación de las mejores prácticas en las políticas nacionales para fomentar las intervenciones comprobadas, entre ellas la adopción de leyes y políticas efectivas Alineación de acciones en todos los sectores en base a planes nacionales de alta calidad bien presupuestados, con un marco de resultados acordado y responsabilidad mutua. Aumento de los recursos e implementación de supervisor para que la acción sea coherente, alinea y efectiva y lograr el máximo impacto. 1 2 3 4 Dentro de cada país, los representantes del Movimiento SUN se reúnen siguiendo 4 procesos clave: el progreso se evalúa cada seis semanas
  • 22. Progreso: ejemplos Creación de plataformas políticas y operativas,1 GHANA El compromiso político de luchar contra el hambre y la desnutrición se fortaleció cuando la Primera Dama de Ghana apoyó el lanzamiento del Movimiento SUN. KENIA El Ministro de Salud Pública y Saneamiento, Beth Mugo, lanzó oficialmente el Plan de Acción de Nutrición de Kenia (2012-2017) en el Simposio Nacional de SUN.
  • 23. Progreso: ejemplos Incorporación de las mejores prácticas en las políticas nacionales 2 BURKINA FASO La alimentación de lactantes y niños pequeños se está abordando en el mapa de ruta para mejorar la nutrición que se alinea con los programas nacionales de los sectores clave. HAITÍ Se lanzó el programa insignia a nivel nacional para luchar contra el hambre y la desnutrición.
  • 24. Progreso: ejemplos Alineación de acciones en todos los sectores 3 NEPAL El Plan Multisectorial de Nutrición fue aprobado por el gabinete con un marco común de resultados donde todos los ministerios acordaron implementar una serie de intervenciones específicas sobre la nutrición y sensibles a la nutrición. UGANDA Un Plan de Acción de Nutrición está fomentando los esfuerzos multisectoriales para contar con una base nutricional fuerte para el desarrollo de Uganda. INDONESIA Se están fomentando programas de transferencia de efectivo que se están vinculando a la prestación de servicios nutricionales para proteger a las familias carenciadas.
  • 25. Progreso: ejemplos Aumento de los recursos e implementación de supervisor 4 GUATEMALA El plan nacional Hambre Cero se lanzó con una partida presupuestaria específica para abordar el problema de la nutrición durante los 1000 días entre el embarazo y el segundo años de vida del niño. MALÍ Todas las regiones en Malí recibieron fondos para la nutrición en 2012. TANZANIA El Ministerio de Finanzas se ocupa ahora de planificar y presupuestar la nutrición al nivel de las autoridades locales y nacionales.
  • 26. Seguimiento e informe del impacto Establecer objetivos para medir el impacto: Se alienta a los países a que establezcan sus propias metas para los objetivos nutricionales en las siguientes áreas: • acceso universal a alimentos nutritivos, agua limpia, saneamiento, atención médica y protección social • aumento de la adopción de prácticas que contribuyan a una buena nutrición (como la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida) • crecimiento óptimo de los niños, demostrado con la reducción de los niveles de retraso en el crecimiento (altura insuficiente con respecto a la edad) y desnutrición (peso insuficiente con respecto a la altura) • mejora del nivel de micronutrientes, especialmente en mujeres y niños, demostrado con la reducción de los niveles de deficiencia de micronutrientes Informe de progreso anual del Movimiento SUN: Publicado cada año en septiembre por el Secretariado del Movimiento SUN, el informe proporciona actualizaciones acerca del progreso en el logro de las metas y objetivos estratégicos del movimiento.
  • 27. Apoyo del impacto global Juntos, los países y los representantes que apoyan el movimiento trabajan para alcanzar las metas globales que establece la Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de 2012: reducir y mantener la desnutrición infantil en menos del 5 % Objetivo 1: Objetivo 2: Objetivo 3: Objetivo 4: Objetivo 5: Objetivo 6: reducir en un 40 % el número global de niños menores de 5 años con retraso en el crecimiento reducir en un 50 % la anemia en mujeres en edad reproductiva reducir en un 30 % el bajo peso al nacer detener el aumento del sobrepeso infantil Aumentar los índices de lactancia exclusiva durante los primeros seis meses al menos hasta un 50 %
  • 28. aprender y adaptarse mediante el intercambio regular de lecciones relevantes críticas, lo que funciona y lo que no, entre sectores, países y representantes. Principios de compromiso de SUN Ser transparente acerca del impacto: todos los representantes deben demostrar el impacto de la acción colectiva en forma honesta y transparente. a través de asociaciones abiertas de representantes de diversos grupos e instituciones que brindan soluciones e intervenciones comprobadas para el fomento. Ser inclusivo: actuar de acuerdo a un compromiso de defender la igualdad y los derechos de todas las mujeres, hombres y niños. Basarse en los derechos: Estar dispuesto a negociar: cuando se producen conflictos, como es de esperarse cuando diversos socios trabajan juntos, mantener la intención de resolver los conflictos y encontrar una forma de seguir adelante. Asumir responsabilidad mutua: actuar de forma que todos los representantes se sientan responsables y asuman responsabilidad colectiva por los compromisos conjuntos. Ser rentable: establecer prioridades mediante un análisis basado en la evidencia de lo que tendrá mayor impacto y será más sostenible a menor coste. Mantener una comunicación constante:
  • 29. El Movimiento SUN evoluciona. 2010 2011 2012 La forma de avanzar. El Marco para la Acción de SUN ha sido desarrollado y aprobado por más de 100 entidades globales, estableciendo las bases del movimiento. SUN gana impulso y aumenta el compromiso con el fomento de la nutrición: 19 países se unen al movimiento. El movimiento crece hasta contar con 33 países miembros, un grupo de alto nivel de 27 líderes internacionales se designa como el Grupo de Liderazgo de SUN y se aprueba la Estrategia del Movimiento SUN 2012-2015 En 2013, SUN se concentrará en movilizar los recursos detrás de los movimientos nacionales, para lograr un progreso y un impacto mensurables.
  • 30. El Movimiento SUN crece en número y en fuerza Más de 100 representantes globales brindan su apoyo a 42 países con la oportunidad de ayudar a 81 millones de niños con retraso en el crecimiento
  • 31. BANGLADESH INDONESIA REPÚBLICADEKIRGUISTÁN REPÚBLICADEMOCRÁTICA POPULARLAO REPÚBLICA DE LA UNIÓN DE MYANMAR NEPAL PAQUISTÁN SRI LANKA TAYIKISTÁN YEMEN ASIA 42 países: 16 reduciendo rápidamente la prevalencia del retraso en el crecimiento ELSALVADOR GUATEMALA HAITÍ PERÚ BENÍN BURKINAFASO BURUNDI CAMERÚN REPÚBLICADECHAD COSTADEMARFIL REPÚBLICADEMOCRÁTICADEL CONGO ETIOPÍA GAMBIA GHANA NIGERIA RUANDA SENEGAL REPÚBLICADESIERRA LEONA SUDÁN DEL SUR TANZANIA UGANDA ZAMBIA ZIMBABUE ÁFRICA Desde 2000, 16 países miembros del SUN (que se indican en ROJO) han acelerado su índice anual promedio de reducción de la desnutrición crónica ( o retraso en el crecimiento) en niños menores de 5 en más de un 2 % al año. AMÉRICA LATINA REPÚBLICADEGUINEA KENIA MADAGASCAR MALAUI MALÍ MAURITANIA MOZAMBIQUE NAMIBIA NÍGER
  • 32. Juntos... Estamos revelando lo que había estado escondido para todos. Estamos construyendo sociedades más saludables y más fuertes. Queremos hacer del mundo un lugar mejor para todos ... especialmente para nuestros niños Gracias
  • 33. • Diapositiva 4: ¿Por qué la nutrición? Los hechos: UNICEF, PMA, El Banco Mundial: Presupuesto conjunto para la desnutrición infantil – Niveles y tendencias. Base de datos mundial de crecimiento y desnutrición infantil. • Diapositiva 6: Una inversión inteligente: Lawrence Haddad. Crecimiento del niño=Crecimiento económico sostenible: ¿Por qué debemos invertir en nutrición? Mayo de 2013. • Diapositiva 7: Los expertos están de acuerdo: Consenso de Copenhague: Resolución de los desafíos mundiales. Mayo de 2012. • Diapositivas 19 y 32: Los países miembros del SUN han logrado reducir el retraso en el crecimiento: los datos demográficos se basan en la Perspectiva de la Población Mundial, la Revisión de 2010 y las cifras de prevalencia de retraso en el crecimiento se basan en las más recientes encuestas nacionales (Encuestas Demográficas y Domiciliarias, Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados y otras encuestas nacionales). El índice anual promedio de reducción (AARR) es el método estadístico utilizado para cuantificar el índice de cambio de la prevalencia del retraso en el crecimiento desde 2000 a 2012 y se basa en la nota técnica del AARR de UNICEF (http://www.childinfo.org/files/Technical_Note_AARR.pdf) La Secretaría del Movimiento SUN cuenta con el apoyo de Alemania, Canadá, Francia, Irlanda, los Países Bajos, el Reino Unido, la Unión Europea y la Iniciativa de Micronutrientes. Referencias y notas técnicas