SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
VALIDACIONES ADICIONALES SISTEMA DE RECEPCIÓN, VALIDACIÓN Y
CARGUE CIRCULAR ÚNICA
Se implementaron nuevas validaciones en el sistema de Recepción, Validación y Cargue “RVCC” de la
Circular Única, que se tendrán en cuenta a partir de los periodos de corte: 43 “Cuarto Trimestre” y 80 Anual
Estados Financieros para la vigencia Diciembre 31 de 2011 en adelante, para los siguientes Tipos de
Entidades Vigiladas de la siguiente manera:
ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS (EAPB)
Archivo Tipo 001 ‘Catalogo de Cuentas’
I. La sumatoria de cuentas hijo debe ser igual a lo reportado en las cuentas padre.
II. La validación verifica que la sumatoria de cuentas a 4 dígitos debe ser igual a lo reportado en la
cuenta respectiva a 2 dígitos.
III. Para dar consistencia a la validación de sumatoria de cuentas padre e hijo, el sistema validará que
toda cuenta reportada a 4 dígitos o mayor debe tener su correspondiente cuenta padre a 2 dígitos y
la cuenta raíz de un dígito. Además, que toda cuenta padre a 1 y dos dígitos, debe reportar por lo
menos una cuenta hijo.
IV. Se validarán que reporten cuentas consideradas como obligatorias para poder generar los
análisis de margen de solvencia entre otros.
OPERADORES DE JUEGO LOTERIA TRADICIONAL, OPERADORES DE JUEGO APUESTAS
PERMANENTES CHANCE, JUEGOS DE SUERTE Y AZAR DISTINTOS A LOTERIA Y CHANCE,
EMPRESA TERRITORIAL PARA LA SALUD (ETESA), PRODUCTORES DE LICORES VINOS
APERITIVOS Y SIMILARES, PRODUCTORES DE CERVEZAS Y SIFONES, FONDO CUENTA
IMPUESTO AL CONSUMO DE PRODUCTOS EXTRANJEROS
Archivos de Estados Financieros Tipo: 206, 208, 211, 215, 240, 245 y 249
Para estos archivos le aplican las validaciones de los numerales I, II y III, y adicionalmente para los
Archivos Tipo: 240, 245 y 249; se les validará que el Código del tipo de la cuenta que registran en el
campo 9 corresponda con el Código de cuenta que registra en el campo 10.
IPS NATURALEZA PRIVADA
Archivo Tipo 059 ‘Cartera por Deudor’
I. La validación verifica que el NIT del DEUDOR que relacionan en el campo 6 correspondan a la
Clase de deudor que se registra en el campo 9, de acuerdo con la tabla de referencia 04 del Anexo
Técnico del capítulo IPS PRIVADAS y la Resolución 4362 del 30 de Diciembre 2011.
PREGUNTAS FRECUENTES AL VALIDAR Y CARGAR INFORMACIÓN DE CICULAR ÚNICA
 EL NOMBRE DEL ARCHIVO NO COINCIDE CON LA FORMA DEFINIDA
Al momento de cargar los archivos, no los han firmado digitalmente, o los validan firmados digitalmente, o el otro
motivo del error puede ser que el Cargue Oficial lo realizan utilizando Mozzila Firefox.
 CUENTA del PUC NO EXISTEN, CUENTAS NEGATIVAS, CUENTAS OBLIGATORIAS
Las cuentas que relacionan en el archivo no se encuentran en el PUC que le aplica a la entidad
(público ó privado).
En el caso de las cuentas negativas los saldos diferentes de cero que se reporten les deben
anteponer el signo menos.
Existen cuentas de obligatorio reporte.
 LA ECUACION CONTABLE
No se está cumpliendo la ecuación contable en del balance, donde, ACTIVO-PASIVO-PATRIMONIO =0
 CRUCES ENTRE ARCHIVOS DE IPS PRIVADAS
Ejemplo errores: El total de Deudores (CxC) no coincide con la suma de las cuentas 131 y 132
del balance
El total reportado en Pasivos Externos no corresponde con el total del pasivo reportado en el
balance
La sumatoria total de las subcuentas de tipo 36 no coinciden con el valor reportado para la
cuenta 36 en el balance general
El Deudor no existe, Valor(es)
El vigilado debe verificar los diferentes cruces que verifica el sistema en los archivos financieros para las IPS, para
ello, debe ir al link de Circular Única IPS Privadas Ayudas /ejemplos donde encontrará los diferentes cruces entre
archivos.
 Otro tipo de error:
 Realizar nuevamente el proceso, se les recomienda que al momento de adjuntar los archivos cámbielos de
ruta, es decir que cambie la ubicación de los archivos a otra carpeta diferente de tal forma que cuando le vaya
a dar en examinar , los busque en otra carpeta,
 LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS
Todos los campos son obligatorios, si hay alguna cuenta o campo que no le aplique debe
reportar en ceros.
 El archivo no se pudo procesar por favor intente nuevamente en unos minutos ó Usted No
tiene asociado ningún tipo de envío
Este es un error de conectividad que tiene la entidad en el momento que van en validar o cargar
los archivos.
Para el correcto funcionamiento de la aplicación en el instante de subir archivos, el computador
debe tener disponible conectividad con el servicio de transferencia de archivos FTP, sin ésta no
podrían validar la información, de su entidad el cual deben tener habilitado el puerto 21,
La configuración que se debe habilitar en proxy, firewall y equipo que filtra el acceso a internet en
su entidad, a fin de permitir el acceso via protocolo FTP para el cargue y validación de la
información en la página WEB de Supersalud.
fuente destino Servicio Acción
Nombre host/red Nombre host/red
IP Origen any WEB Supersalud 200.31.219.4 tcp/21 FTP permit
 ERROR DE JAVA.LANG SECURITY EXCEPCION
Cuando al vigilado no se le visualizan los archivos que va a validar o a cargar, por lo tanto se le debe suministrar el
siguiente archivo, donde pegarlo en la siguiente ruta:
 Para dar permisos de seguridad a las applets hay que modificar el fichero java.policy en el subdirectorio
lib/security/ del directorio donde este instalado el JRE. En Windows, para una instalación típica, la ruta
hasta este fichero es:
c:/Archivos de Programa/Java/JRE/1.6.1/lib/security/java.policy
Alli se deben editar el archivo java.policy
y adicionar las siguientes líneas al final del archivo
grant {
permission java.security.AllPermission;
};
Después de realizar los pasos anteriormente descritos se debe cerrar el navegador, verificar que no este
ningún proceso de Java ejecutándose y posteriormente ingresar al aplicativo de circular única.
 FIRMAS DIGITALES
 ACTUALMENTE SON TRES (3) ENTIDADES AUTORIZADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
COMERCIO PROVEEN CERTIFICADOS DIGITALES ABIERTOS:
 • CERTICAMARA: Tel: 7442727 018000 181531
e-mail: soporte@certicamara.com
 • GSE- Gestión de Seguridad Electrónica S.A. : Tel: 7051818
e-mail: soporte@gse.com
 • ANDES Andes SCD Certificación Digital: Tel: 316-4726362
e-mail: henry.madiedo@andesscd.com.co
Cuando una entidad adquiere una firma digital y la descarga, debe esperar un lapso de 7 horas con el fin de
mantener el margen de tiempo de diferencia entre los servidores de la Superintendencia nacional de Salud
y la entidad Certificadora. Una vez pasado éste tiempo puede firmar los archivos y cargarlos en el sistema
Mensajes de Error:
-FIRMA DIGITAL REVOCADA
Caso1: Si la entidad manifiesta que su firma digital no se encuentra revocada y que se encuentra vigente,
debe comunicarse con la entidad certificadora para que actualicen el estado de la firma.
Caso2: Si la entidad manifiesta que su firma digital no se encuentra revocada y que se encuentra vigente,
debe verificar que no estén utilizando la firma digital con los Representantes Legales, Contadores ó
Revisores Fiscales que han adquirido la firma digital para otras entidades diferentes (Ejemplo utilizan
firmas digitales para la DIAN ). Si es el caso, debe comunicarse con la entidad certificadora para que
actualicen el estado de la firma.
Caso3: Si la entidad manifiesta que su firma digital no se encuentra revocada y que se encuentra vigente ,
debe verificar que no estén utilizando la firma digital con los Representantes Legales, Contadores ó
Revisores Fiscales anteriores . Si es el caso, debe comunicarse con la entidad certificadora para que
actualicen el estado de la firma.
 ERROR NUMERO DE COLUMNAS EPERADAS
Log 8909002860012012277linea: 1| columna: | Log: No tiene el numero de columnas esperado.
El error obedece a que el número de columnas que aparece en la estructura del archivo no concuerda con el
número de columnas que tiene reportado en el archivo.
Recuerde que todos los campos de un archivo son de carácter obligatorios.
 TIPO DE CONTRIBUYENTE NO EXISTE
Para este tipo de error debe verificar que los Tipos de Contribuyente que relacionan en en el archivo
tenga relación con los Códigos de Contribuyente, a su vez debe tener en cuenta la siguiente tabla:
Tipo de contribuyente:
Caso1: Cuando relacionan un valor en el campo 14 el valor recaudado por transferencias 1, en el campo
16 Contribuyente debe relacionar el código 501 que corresponde a (Etesa), y en el campo 17 Tipo de
Contribuyente según tabla de Referencia debe relacionar el tipo 06.
Caso2: Cuando relacionan un valor en el campo 15 el valor recaudado por transferencias 2, en el campo
16 Contribuyente debe relacionar el código 9999 que corresponde a (Rifas de carácter municipal), y en el
campo 17 Tipo de Contribuyente según tabla de Referencia debe relacionar el tipo 07.
 ERROR DE DUPLICIDAD DE DATOS
Log 8001311335412008060.txt
1 1 060 Validacion de unicidad False Existen filas repetidas, porque la combinacion de los datos en
las columnas 1-2-3-4-5-6-7-8 se repiten en dos o mas filas.
Este error se presenta porque en dos o más filas (registros) en el archivo está relacionando datos
iguales en las columnas (campos) a que hace referencia al mensaje de error.
Para solucionarlo debe identificar cuántas y cuáles filas repetidas contiene el archivo, esto lo puede
realizar utilizando Excel para una mejor visualización de los registros duplicados.
Ejemplo del error:
800131133,5,41,2008,060,23,800130907-4,saludtotal,67,0,0,0,0,0
800131133,5,41,2008,060,23,860013816-1,institutodesegurosocial,50,0,0,0,0,0
800131133,5,41,2008,060,23,800224808-1,fondodepensionesporvenirsa,77,0,0,0,0,0
800131133,5,41,2008,060,23,860013816-1,institutodesegurosocial,164,0,0,0,0,0
1. El tipo de archivo no existe
Este mensaje se genera debido a que se reporta el número del archivo (columna 5 en
EAPB y Generadores y 4 en el resto) como un número entero, este campo debe
ser diligenciado anteponiendo ceros para completar 3 caracteres (ej. 001, 028, 303)
2. El código de departamento y/o municipio no existe
Se puede estar incurriendo en alguno de estos tres errores:
a) El código del departamento o el municipio no existe,
b) No está anteponiendo el cero a la izquierda del código de departamento o municipio
cuando el departamento es de un solo digito (ej. Antioquia debe ser 05 y Medellín 05001),
ó c) no está colocando el código del departamento junto con el código del municipio
para completar los cinco caracteres (ej. Reportan Medellín como 001 cuando debe ser
05001).
3. Mensajes de error respecto a: año, mes y quincena en generadores
Se deben reportar los 4 dígitos del año, dos del mes (anteponiendo cero cuando el mes es
de un solo dígito) y las quincenas solo pueden ser 1 o 2.
4 . Archivo Tipo 230
La manera de construir el Archivo Tipo 230 “Declaraciones Impoconsumo”, es la siguiente:
• La información se diligencia de forma horizontal, creando una fila para cada uno de los
productos declarados en el período gravable (quincena) y departamento.
• La estructura vertical es definida por cada uno de los campos establecidos en los
Anexos Técnicos de la Circular Única.
• Los datos de los campos 1 al 14, que corresponden a la información general de la
declaración, deben ser iguales, y repetirse en tantas líneas como productos se declaren
en el mismo periodo gravable y departamento.
• Los datos de los campos 15 al 24, que corresponden al detalle de productos, deben
diligenciarse por cada producto declarado, de acuerdo a sus especificaciones.
• Los datos de los campos 25 al 43, correspondientes a la liquidación del impuesto, solo
deben ser diligenciados en la primera fila (primer registro, independientemente del
producto), de cada declaración reportada, dado que corresponde a los totales de la
declaración y a la distribución del IVA. Las filas restantes deben ir en ceros.
Cada vez que se reporte un período gravable y/o departamento diferente (cada nueva
declaración), se deberán diligenciar en la primera fila (primer producto de la nueva
declaración) los valores generales de la liquidación.
Es importante aclarar que los campos 35, 36 y 37 deben ser diligenciados únicamente
en los casos de las declaraciones presentadas en departamentos diferentes de
Cundinamarca. Los campos 38 al 43 deben ser diligenciados exclusivamente para las
declaraciones presentadas en Cundinamarca.
• Los datos de los campos 44 al 50, correspondientes a los pagos realizados, se deberán
diligenciar en tantas líneas como pagos se hayan efectuado. Las filas restantes deben ir
en ceros, con excepción del campo 45 (fecha), donde debe colocar una fecha coherente
para respetar el formato.
En el campo 48 (código tipo de pago) se deben utilizar, dependiendo de cada pago, los
siguientes códigos:
TABLA Anexa CONCEPTO
Código Descripción
1 Impoconsumo y/o participación porcentual Departamento diferente de Cundinamarca
restando el 6% de salud (Ley 1393/2010)
2 IVA Salud Departamento diferente de Cundinamarca
3 IVA Deportes Departamento diferente de Cundinamarca
4 Impoconsumo y/o participación porcentual Departamento de Cundinamarca restando
el 6% de salud (Ley 1393/2010)
5 IVA Salud Departamento de Cundinamarca
6 IVA Salud Bogotá
7 IVA Deportes Departamento de Cundinamarca
8 IVA Deportes Bogotá
9 6% del impoconsumo y/o participación porcentual para salud (Ley 1393/2010)
10 IVA Descontable girado a salud Departamento diferente de Cundinamarca
11 IVA Descontable girado a salud Departamento Cundinamarca
12 IVA Descontable girado a salud Bogotá

Más contenido relacionado

Destacado

Redes Sociales Tarea
Redes Sociales TareaRedes Sociales Tarea
Redes Sociales Tareaguest681929
 
Que significa ser biólogo2
Que significa ser biólogo2Que significa ser biólogo2
Que significa ser biólogo2
Roberto Pineda
 
MEMORIA Y PERSPECTIVAS AL TÉRMINO DEL SEGUNDO AÑO
MEMORIA Y PERSPECTIVAS AL TÉRMINO DEL SEGUNDO AÑOMEMORIA Y PERSPECTIVAS AL TÉRMINO DEL SEGUNDO AÑO
MEMORIA Y PERSPECTIVAS AL TÉRMINO DEL SEGUNDO AÑO
Roberto Pineda
 
Getting Talent
Getting TalentGetting Talent
Getting Talent
guestfbe176
 
Semestral sergio cisneros_velarde
Semestral sergio cisneros_velardeSemestral sergio cisneros_velarde
Semestral sergio cisneros_velardesergio cisneros
 
Getting Talent
Getting TalentGetting Talent
Getting Talent
guestfbe176
 
Competencia 4 presentacion
Competencia 4 presentacionCompetencia 4 presentacion
Competencia 4 presentacionErick Muñoz
 
OtoñO Blog
OtoñO BlogOtoñO Blog
OtoñO Blog
TERESA1968
 
Taller de Marketing Online
Taller de Marketing OnlineTaller de Marketing Online
Taller de Marketing Online
guest0f29f0
 
Carvajal Nelda
Carvajal  NeldaCarvajal  Nelda
Carvajal Nelda
nelda1946
 
Carvajal Nelda
Carvajal NeldaCarvajal Nelda
Carvajal Nelda
nelda1946
 
Proyecto los pollos buscan su hogar
Proyecto  los pollos buscan su hogarProyecto  los pollos buscan su hogar
Proyecto los pollos buscan su hogarcolcarbonell
 
7 principios del cerebro
7 principios del cerebro7 principios del cerebro
7 principios del cerebro4uar3ntayv3int3
 
Getting Talent
Getting TalentGetting Talent
Getting Talent
guestfbe176
 
VIAJEPuertoVallarta2010
VIAJEPuertoVallarta2010VIAJEPuertoVallarta2010
VIAJEPuertoVallarta2010
felipeGerardo
 
La Complejidad Como Saber Sotolongo
La Complejidad Como Saber SotolongoLa Complejidad Como Saber Sotolongo
La Complejidad Como Saber SotolongoRoberto Pineda
 

Destacado (20)

Redes Sociales Tarea
Redes Sociales TareaRedes Sociales Tarea
Redes Sociales Tarea
 
Que significa ser biólogo2
Que significa ser biólogo2Que significa ser biólogo2
Que significa ser biólogo2
 
MEMORIA Y PERSPECTIVAS AL TÉRMINO DEL SEGUNDO AÑO
MEMORIA Y PERSPECTIVAS AL TÉRMINO DEL SEGUNDO AÑOMEMORIA Y PERSPECTIVAS AL TÉRMINO DEL SEGUNDO AÑO
MEMORIA Y PERSPECTIVAS AL TÉRMINO DEL SEGUNDO AÑO
 
Socialbiocomplexy
SocialbiocomplexySocialbiocomplexy
Socialbiocomplexy
 
Getting Talent
Getting TalentGetting Talent
Getting Talent
 
Semestral sergio cisneros_velarde
Semestral sergio cisneros_velardeSemestral sergio cisneros_velarde
Semestral sergio cisneros_velarde
 
Getting Talent
Getting TalentGetting Talent
Getting Talent
 
Competencia 4 presentacion
Competencia 4 presentacionCompetencia 4 presentacion
Competencia 4 presentacion
 
OtoñO Blog
OtoñO BlogOtoñO Blog
OtoñO Blog
 
Taller de Marketing Online
Taller de Marketing OnlineTaller de Marketing Online
Taller de Marketing Online
 
Carvajal Nelda
Carvajal  NeldaCarvajal  Nelda
Carvajal Nelda
 
Carvajal Nelda
Carvajal NeldaCarvajal Nelda
Carvajal Nelda
 
Proyecto los pollos buscan su hogar
Proyecto  los pollos buscan su hogarProyecto  los pollos buscan su hogar
Proyecto los pollos buscan su hogar
 
7 principios del cerebro
7 principios del cerebro7 principios del cerebro
7 principios del cerebro
 
Problemilla
ProblemillaProblemilla
Problemilla
 
Getting Talent
Getting TalentGetting Talent
Getting Talent
 
VIAJEPuertoVallarta2010
VIAJEPuertoVallarta2010VIAJEPuertoVallarta2010
VIAJEPuertoVallarta2010
 
Grafiti
GrafitiGrafiti
Grafiti
 
La Complejidad Como Saber Sotolongo
La Complejidad Como Saber SotolongoLa Complejidad Como Saber Sotolongo
La Complejidad Como Saber Sotolongo
 
Socialbiocomplexy
SocialbiocomplexySocialbiocomplexy
Socialbiocomplexy
 

Similar a Supersalud errores guia

3. Levantamiento de inconsistencia_2024_ArchivoDAT.V2.pptx
3. Levantamiento de inconsistencia_2024_ArchivoDAT.V2.pptx3. Levantamiento de inconsistencia_2024_ArchivoDAT.V2.pptx
3. Levantamiento de inconsistencia_2024_ArchivoDAT.V2.pptx
parionanoaftrabajos
 
Transforma tu contabilidad Con Aspel COI 9
Transforma tu contabilidad Con Aspel COI 9Transforma tu contabilidad Con Aspel COI 9
Transforma tu contabilidad Con Aspel COI 9
Cade Soluciones
 
Manual registros nuevos
Manual registros nuevosManual registros nuevos
Manual registros nuevosAmarluj Nany
 
Factura ElectróNica
Factura ElectróNicaFactura ElectróNica
Factura ElectróNica
Hernan Marsili
 
Formato de solicitud de acreditación
Formato de solicitud de acreditaciónFormato de solicitud de acreditación
Formato de solicitud de acreditación
FaridTorres18
 
Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0
Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0
Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0
Juan Caballero
 
Registro Certificados y CA Plataforma SIAF.pdf
Registro Certificados y CA Plataforma SIAF.pdfRegistro Certificados y CA Plataforma SIAF.pdf
Registro Certificados y CA Plataforma SIAF.pdf
Richar Zamora Torres
 
Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0
Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0
Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0
Roman Isidro
 
Plan de pruebas 2.7.9
Plan de pruebas 2.7.9Plan de pruebas 2.7.9
Plan de pruebas 2.7.9Johana201225
 
Practical Guide for the RFI´s
Practical Guide for the RFI´sPractical Guide for the RFI´s
Practical Guide for the RFI´smeriellizardo
 
Sistemas Informaticos Exposicion
Sistemas Informaticos ExposicionSistemas Informaticos Exposicion
Sistemas Informaticos Exposicion
Joselo Naranjo
 
Reinstalable no 01 de aspel factu re 40
Reinstalable no 01 de aspel factu re 40Reinstalable no 01 de aspel factu re 40
Reinstalable no 01 de aspel factu re 40
Cade Soluciones
 
Plan de pruebas 3 .1.0
Plan de pruebas 3 .1.0Plan de pruebas 3 .1.0
Plan de pruebas 3 .1.0Johana201225
 
Trabajocajatrujillo
TrabajocajatrujilloTrabajocajatrujillo
Trabajocajatrujilloealejandra
 
Trabajocajatrujillo
TrabajocajatrujilloTrabajocajatrujillo
Trabajocajatrujilloealejandra
 
Trabajocajatrujillo
TrabajocajatrujilloTrabajocajatrujillo
Trabajocajatrujilloealejandra
 
INFORME SIG
INFORME SIGINFORME SIG
INFORME SIG
ealejandra
 
ManualUsuarioAutorizacionGirosWeb.pdf
ManualUsuarioAutorizacionGirosWeb.pdfManualUsuarioAutorizacionGirosWeb.pdf
ManualUsuarioAutorizacionGirosWeb.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
Tutorial para enviar diot 2013 a traves del contpa qi en 5 minutos
Tutorial para enviar diot 2013 a traves del contpa qi en 5 minutosTutorial para enviar diot 2013 a traves del contpa qi en 5 minutos
Tutorial para enviar diot 2013 a traves del contpa qi en 5 minutosDaniel Cadena C
 
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Madeleyni Buendia Meneses
 

Similar a Supersalud errores guia (20)

3. Levantamiento de inconsistencia_2024_ArchivoDAT.V2.pptx
3. Levantamiento de inconsistencia_2024_ArchivoDAT.V2.pptx3. Levantamiento de inconsistencia_2024_ArchivoDAT.V2.pptx
3. Levantamiento de inconsistencia_2024_ArchivoDAT.V2.pptx
 
Transforma tu contabilidad Con Aspel COI 9
Transforma tu contabilidad Con Aspel COI 9Transforma tu contabilidad Con Aspel COI 9
Transforma tu contabilidad Con Aspel COI 9
 
Manual registros nuevos
Manual registros nuevosManual registros nuevos
Manual registros nuevos
 
Factura ElectróNica
Factura ElectróNicaFactura ElectróNica
Factura ElectróNica
 
Formato de solicitud de acreditación
Formato de solicitud de acreditaciónFormato de solicitud de acreditación
Formato de solicitud de acreditación
 
Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0
Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0
Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0
 
Registro Certificados y CA Plataforma SIAF.pdf
Registro Certificados y CA Plataforma SIAF.pdfRegistro Certificados y CA Plataforma SIAF.pdf
Registro Certificados y CA Plataforma SIAF.pdf
 
Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0
Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0
Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0
 
Plan de pruebas 2.7.9
Plan de pruebas 2.7.9Plan de pruebas 2.7.9
Plan de pruebas 2.7.9
 
Practical Guide for the RFI´s
Practical Guide for the RFI´sPractical Guide for the RFI´s
Practical Guide for the RFI´s
 
Sistemas Informaticos Exposicion
Sistemas Informaticos ExposicionSistemas Informaticos Exposicion
Sistemas Informaticos Exposicion
 
Reinstalable no 01 de aspel factu re 40
Reinstalable no 01 de aspel factu re 40Reinstalable no 01 de aspel factu re 40
Reinstalable no 01 de aspel factu re 40
 
Plan de pruebas 3 .1.0
Plan de pruebas 3 .1.0Plan de pruebas 3 .1.0
Plan de pruebas 3 .1.0
 
Trabajocajatrujillo
TrabajocajatrujilloTrabajocajatrujillo
Trabajocajatrujillo
 
Trabajocajatrujillo
TrabajocajatrujilloTrabajocajatrujillo
Trabajocajatrujillo
 
Trabajocajatrujillo
TrabajocajatrujilloTrabajocajatrujillo
Trabajocajatrujillo
 
INFORME SIG
INFORME SIGINFORME SIG
INFORME SIG
 
ManualUsuarioAutorizacionGirosWeb.pdf
ManualUsuarioAutorizacionGirosWeb.pdfManualUsuarioAutorizacionGirosWeb.pdf
ManualUsuarioAutorizacionGirosWeb.pdf
 
Tutorial para enviar diot 2013 a traves del contpa qi en 5 minutos
Tutorial para enviar diot 2013 a traves del contpa qi en 5 minutosTutorial para enviar diot 2013 a traves del contpa qi en 5 minutos
Tutorial para enviar diot 2013 a traves del contpa qi en 5 minutos
 
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
 

Más de Children International

Encuesta de levantamiento
Encuesta de levantamientoEncuesta de levantamiento
Encuesta de levantamiento
Children International
 
Diagnostico Red de datos
Diagnostico Red de datosDiagnostico Red de datos
Diagnostico Red de datos
Children International
 
Assessmen center
Assessmen centerAssessmen center
Assessmen center
Children International
 
iso 27001:2013 Auditoria Interna
iso  27001:2013 Auditoria Internaiso  27001:2013 Auditoria Interna
iso 27001:2013 Auditoria Interna
Children International
 
Backtrak guide
Backtrak guideBacktrak guide
Backtrak guide
Children International
 
Python desde 0
Python desde 0Python desde 0
Python desde 0
Children International
 
Plan de negocio – draft1
Plan de negocio – draft1Plan de negocio – draft1
Plan de negocio – draft1
Children International
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Children International
 
Foca
FocaFoca

Más de Children International (10)

Encuesta de levantamiento
Encuesta de levantamientoEncuesta de levantamiento
Encuesta de levantamiento
 
Diagnostico Red de datos
Diagnostico Red de datosDiagnostico Red de datos
Diagnostico Red de datos
 
Assessmen center
Assessmen centerAssessmen center
Assessmen center
 
iso 27001:2013 Auditoria Interna
iso  27001:2013 Auditoria Internaiso  27001:2013 Auditoria Interna
iso 27001:2013 Auditoria Interna
 
Backtrak guide
Backtrak guideBacktrak guide
Backtrak guide
 
Python desde 0
Python desde 0Python desde 0
Python desde 0
 
Plan de negocio – draft1
Plan de negocio – draft1Plan de negocio – draft1
Plan de negocio – draft1
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Foca
FocaFoca
Foca
 
Error valida super
Error valida superError valida super
Error valida super
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 

Supersalud errores guia

  • 1. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD VALIDACIONES ADICIONALES SISTEMA DE RECEPCIÓN, VALIDACIÓN Y CARGUE CIRCULAR ÚNICA Se implementaron nuevas validaciones en el sistema de Recepción, Validación y Cargue “RVCC” de la Circular Única, que se tendrán en cuenta a partir de los periodos de corte: 43 “Cuarto Trimestre” y 80 Anual Estados Financieros para la vigencia Diciembre 31 de 2011 en adelante, para los siguientes Tipos de Entidades Vigiladas de la siguiente manera: ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS (EAPB) Archivo Tipo 001 ‘Catalogo de Cuentas’ I. La sumatoria de cuentas hijo debe ser igual a lo reportado en las cuentas padre. II. La validación verifica que la sumatoria de cuentas a 4 dígitos debe ser igual a lo reportado en la cuenta respectiva a 2 dígitos. III. Para dar consistencia a la validación de sumatoria de cuentas padre e hijo, el sistema validará que toda cuenta reportada a 4 dígitos o mayor debe tener su correspondiente cuenta padre a 2 dígitos y la cuenta raíz de un dígito. Además, que toda cuenta padre a 1 y dos dígitos, debe reportar por lo menos una cuenta hijo. IV. Se validarán que reporten cuentas consideradas como obligatorias para poder generar los análisis de margen de solvencia entre otros. OPERADORES DE JUEGO LOTERIA TRADICIONAL, OPERADORES DE JUEGO APUESTAS PERMANENTES CHANCE, JUEGOS DE SUERTE Y AZAR DISTINTOS A LOTERIA Y CHANCE, EMPRESA TERRITORIAL PARA LA SALUD (ETESA), PRODUCTORES DE LICORES VINOS APERITIVOS Y SIMILARES, PRODUCTORES DE CERVEZAS Y SIFONES, FONDO CUENTA IMPUESTO AL CONSUMO DE PRODUCTOS EXTRANJEROS Archivos de Estados Financieros Tipo: 206, 208, 211, 215, 240, 245 y 249 Para estos archivos le aplican las validaciones de los numerales I, II y III, y adicionalmente para los Archivos Tipo: 240, 245 y 249; se les validará que el Código del tipo de la cuenta que registran en el campo 9 corresponda con el Código de cuenta que registra en el campo 10. IPS NATURALEZA PRIVADA Archivo Tipo 059 ‘Cartera por Deudor’ I. La validación verifica que el NIT del DEUDOR que relacionan en el campo 6 correspondan a la Clase de deudor que se registra en el campo 9, de acuerdo con la tabla de referencia 04 del Anexo Técnico del capítulo IPS PRIVADAS y la Resolución 4362 del 30 de Diciembre 2011.
  • 2. PREGUNTAS FRECUENTES AL VALIDAR Y CARGAR INFORMACIÓN DE CICULAR ÚNICA  EL NOMBRE DEL ARCHIVO NO COINCIDE CON LA FORMA DEFINIDA Al momento de cargar los archivos, no los han firmado digitalmente, o los validan firmados digitalmente, o el otro motivo del error puede ser que el Cargue Oficial lo realizan utilizando Mozzila Firefox.  CUENTA del PUC NO EXISTEN, CUENTAS NEGATIVAS, CUENTAS OBLIGATORIAS Las cuentas que relacionan en el archivo no se encuentran en el PUC que le aplica a la entidad (público ó privado). En el caso de las cuentas negativas los saldos diferentes de cero que se reporten les deben anteponer el signo menos. Existen cuentas de obligatorio reporte.  LA ECUACION CONTABLE No se está cumpliendo la ecuación contable en del balance, donde, ACTIVO-PASIVO-PATRIMONIO =0  CRUCES ENTRE ARCHIVOS DE IPS PRIVADAS Ejemplo errores: El total de Deudores (CxC) no coincide con la suma de las cuentas 131 y 132 del balance
  • 3. El total reportado en Pasivos Externos no corresponde con el total del pasivo reportado en el balance La sumatoria total de las subcuentas de tipo 36 no coinciden con el valor reportado para la cuenta 36 en el balance general El Deudor no existe, Valor(es) El vigilado debe verificar los diferentes cruces que verifica el sistema en los archivos financieros para las IPS, para ello, debe ir al link de Circular Única IPS Privadas Ayudas /ejemplos donde encontrará los diferentes cruces entre archivos.  Otro tipo de error:  Realizar nuevamente el proceso, se les recomienda que al momento de adjuntar los archivos cámbielos de ruta, es decir que cambie la ubicación de los archivos a otra carpeta diferente de tal forma que cuando le vaya a dar en examinar , los busque en otra carpeta,  LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS Todos los campos son obligatorios, si hay alguna cuenta o campo que no le aplique debe reportar en ceros.  El archivo no se pudo procesar por favor intente nuevamente en unos minutos ó Usted No tiene asociado ningún tipo de envío Este es un error de conectividad que tiene la entidad en el momento que van en validar o cargar los archivos. Para el correcto funcionamiento de la aplicación en el instante de subir archivos, el computador debe tener disponible conectividad con el servicio de transferencia de archivos FTP, sin ésta no podrían validar la información, de su entidad el cual deben tener habilitado el puerto 21, La configuración que se debe habilitar en proxy, firewall y equipo que filtra el acceso a internet en su entidad, a fin de permitir el acceso via protocolo FTP para el cargue y validación de la información en la página WEB de Supersalud.
  • 4. fuente destino Servicio Acción Nombre host/red Nombre host/red IP Origen any WEB Supersalud 200.31.219.4 tcp/21 FTP permit  ERROR DE JAVA.LANG SECURITY EXCEPCION Cuando al vigilado no se le visualizan los archivos que va a validar o a cargar, por lo tanto se le debe suministrar el siguiente archivo, donde pegarlo en la siguiente ruta:  Para dar permisos de seguridad a las applets hay que modificar el fichero java.policy en el subdirectorio lib/security/ del directorio donde este instalado el JRE. En Windows, para una instalación típica, la ruta hasta este fichero es: c:/Archivos de Programa/Java/JRE/1.6.1/lib/security/java.policy Alli se deben editar el archivo java.policy y adicionar las siguientes líneas al final del archivo grant { permission java.security.AllPermission; }; Después de realizar los pasos anteriormente descritos se debe cerrar el navegador, verificar que no este ningún proceso de Java ejecutándose y posteriormente ingresar al aplicativo de circular única.
  • 5.  FIRMAS DIGITALES  ACTUALMENTE SON TRES (3) ENTIDADES AUTORIZADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PROVEEN CERTIFICADOS DIGITALES ABIERTOS:  • CERTICAMARA: Tel: 7442727 018000 181531 e-mail: soporte@certicamara.com  • GSE- Gestión de Seguridad Electrónica S.A. : Tel: 7051818 e-mail: soporte@gse.com  • ANDES Andes SCD Certificación Digital: Tel: 316-4726362 e-mail: henry.madiedo@andesscd.com.co Cuando una entidad adquiere una firma digital y la descarga, debe esperar un lapso de 7 horas con el fin de mantener el margen de tiempo de diferencia entre los servidores de la Superintendencia nacional de Salud y la entidad Certificadora. Una vez pasado éste tiempo puede firmar los archivos y cargarlos en el sistema Mensajes de Error: -FIRMA DIGITAL REVOCADA Caso1: Si la entidad manifiesta que su firma digital no se encuentra revocada y que se encuentra vigente, debe comunicarse con la entidad certificadora para que actualicen el estado de la firma. Caso2: Si la entidad manifiesta que su firma digital no se encuentra revocada y que se encuentra vigente, debe verificar que no estén utilizando la firma digital con los Representantes Legales, Contadores ó Revisores Fiscales que han adquirido la firma digital para otras entidades diferentes (Ejemplo utilizan firmas digitales para la DIAN ). Si es el caso, debe comunicarse con la entidad certificadora para que actualicen el estado de la firma. Caso3: Si la entidad manifiesta que su firma digital no se encuentra revocada y que se encuentra vigente , debe verificar que no estén utilizando la firma digital con los Representantes Legales, Contadores ó Revisores Fiscales anteriores . Si es el caso, debe comunicarse con la entidad certificadora para que actualicen el estado de la firma.
  • 6.  ERROR NUMERO DE COLUMNAS EPERADAS Log 8909002860012012277linea: 1| columna: | Log: No tiene el numero de columnas esperado. El error obedece a que el número de columnas que aparece en la estructura del archivo no concuerda con el número de columnas que tiene reportado en el archivo. Recuerde que todos los campos de un archivo son de carácter obligatorios.  TIPO DE CONTRIBUYENTE NO EXISTE Para este tipo de error debe verificar que los Tipos de Contribuyente que relacionan en en el archivo tenga relación con los Códigos de Contribuyente, a su vez debe tener en cuenta la siguiente tabla: Tipo de contribuyente:
  • 7. Caso1: Cuando relacionan un valor en el campo 14 el valor recaudado por transferencias 1, en el campo 16 Contribuyente debe relacionar el código 501 que corresponde a (Etesa), y en el campo 17 Tipo de Contribuyente según tabla de Referencia debe relacionar el tipo 06. Caso2: Cuando relacionan un valor en el campo 15 el valor recaudado por transferencias 2, en el campo 16 Contribuyente debe relacionar el código 9999 que corresponde a (Rifas de carácter municipal), y en el campo 17 Tipo de Contribuyente según tabla de Referencia debe relacionar el tipo 07.  ERROR DE DUPLICIDAD DE DATOS Log 8001311335412008060.txt 1 1 060 Validacion de unicidad False Existen filas repetidas, porque la combinacion de los datos en las columnas 1-2-3-4-5-6-7-8 se repiten en dos o mas filas. Este error se presenta porque en dos o más filas (registros) en el archivo está relacionando datos iguales en las columnas (campos) a que hace referencia al mensaje de error. Para solucionarlo debe identificar cuántas y cuáles filas repetidas contiene el archivo, esto lo puede realizar utilizando Excel para una mejor visualización de los registros duplicados. Ejemplo del error: 800131133,5,41,2008,060,23,800130907-4,saludtotal,67,0,0,0,0,0 800131133,5,41,2008,060,23,860013816-1,institutodesegurosocial,50,0,0,0,0,0 800131133,5,41,2008,060,23,800224808-1,fondodepensionesporvenirsa,77,0,0,0,0,0 800131133,5,41,2008,060,23,860013816-1,institutodesegurosocial,164,0,0,0,0,0 1. El tipo de archivo no existe Este mensaje se genera debido a que se reporta el número del archivo (columna 5 en EAPB y Generadores y 4 en el resto) como un número entero, este campo debe ser diligenciado anteponiendo ceros para completar 3 caracteres (ej. 001, 028, 303) 2. El código de departamento y/o municipio no existe Se puede estar incurriendo en alguno de estos tres errores:
  • 8. a) El código del departamento o el municipio no existe, b) No está anteponiendo el cero a la izquierda del código de departamento o municipio cuando el departamento es de un solo digito (ej. Antioquia debe ser 05 y Medellín 05001), ó c) no está colocando el código del departamento junto con el código del municipio para completar los cinco caracteres (ej. Reportan Medellín como 001 cuando debe ser 05001). 3. Mensajes de error respecto a: año, mes y quincena en generadores Se deben reportar los 4 dígitos del año, dos del mes (anteponiendo cero cuando el mes es de un solo dígito) y las quincenas solo pueden ser 1 o 2. 4 . Archivo Tipo 230 La manera de construir el Archivo Tipo 230 “Declaraciones Impoconsumo”, es la siguiente: • La información se diligencia de forma horizontal, creando una fila para cada uno de los productos declarados en el período gravable (quincena) y departamento. • La estructura vertical es definida por cada uno de los campos establecidos en los Anexos Técnicos de la Circular Única. • Los datos de los campos 1 al 14, que corresponden a la información general de la declaración, deben ser iguales, y repetirse en tantas líneas como productos se declaren en el mismo periodo gravable y departamento. • Los datos de los campos 15 al 24, que corresponden al detalle de productos, deben diligenciarse por cada producto declarado, de acuerdo a sus especificaciones. • Los datos de los campos 25 al 43, correspondientes a la liquidación del impuesto, solo deben ser diligenciados en la primera fila (primer registro, independientemente del producto), de cada declaración reportada, dado que corresponde a los totales de la declaración y a la distribución del IVA. Las filas restantes deben ir en ceros. Cada vez que se reporte un período gravable y/o departamento diferente (cada nueva declaración), se deberán diligenciar en la primera fila (primer producto de la nueva declaración) los valores generales de la liquidación. Es importante aclarar que los campos 35, 36 y 37 deben ser diligenciados únicamente en los casos de las declaraciones presentadas en departamentos diferentes de Cundinamarca. Los campos 38 al 43 deben ser diligenciados exclusivamente para las declaraciones presentadas en Cundinamarca. • Los datos de los campos 44 al 50, correspondientes a los pagos realizados, se deberán diligenciar en tantas líneas como pagos se hayan efectuado. Las filas restantes deben ir en ceros, con excepción del campo 45 (fecha), donde debe colocar una fecha coherente para respetar el formato. En el campo 48 (código tipo de pago) se deben utilizar, dependiendo de cada pago, los siguientes códigos:
  • 9. TABLA Anexa CONCEPTO Código Descripción 1 Impoconsumo y/o participación porcentual Departamento diferente de Cundinamarca restando el 6% de salud (Ley 1393/2010) 2 IVA Salud Departamento diferente de Cundinamarca 3 IVA Deportes Departamento diferente de Cundinamarca 4 Impoconsumo y/o participación porcentual Departamento de Cundinamarca restando el 6% de salud (Ley 1393/2010) 5 IVA Salud Departamento de Cundinamarca 6 IVA Salud Bogotá 7 IVA Deportes Departamento de Cundinamarca 8 IVA Deportes Bogotá 9 6% del impoconsumo y/o participación porcentual para salud (Ley 1393/2010) 10 IVA Descontable girado a salud Departamento diferente de Cundinamarca 11 IVA Descontable girado a salud Departamento Cundinamarca 12 IVA Descontable girado a salud Bogotá