SlideShare una empresa de Scribd logo
Supervisión en las organizaciones
SUPERVISIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
• La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene
como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le
hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre ,
la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero,
entre otros. mediante su gestión puede contribuir al éxito dela
empresa
• se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces de
producir con altos niveles de productividad en un ambiente
altamente motivador hacia sus colaboradores.
• CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN.
• Proceso de arreglar la estructura de una organización y de
coordinar sus métodos gerenciales y empleo de los recursos para
alcanzar sus metas
• Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir,
ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige constancia,
dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características
especiales individuales en la persona que cumple esta misión.
• ESTILOS DE SUPERVISIÓN
• ESTILO AUTOCRÁTICO: Característico de individuo autocráticos, que
sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe hacerse,
cómo y cuándo en forma categórica.
• ESTILO DEMOCRÁTICO: Característico del supervisor que permite
que los trabajadores participen en el analisis del problema y su
solución. Anima a sus hombres para que participen en la decisión.
• ESTILO LIBERAL: El supervisor no ejerce control del problema,
prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y
deja que las cosas sigan su propio camino.
OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN
• Mejorar la productividad de los empleados
• Desarrollar un uso óptimo de los recursos
• Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada
• Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral
• Monitorear las actitudes de los subordinados
• Contribuir a mejorar las condiciones laborales
¿Qué es TERP?
• TERP significa: Técnica de evaluación y revisión de programa. En
lenguaje sencillo, TERP es una nueva técnica para planear cualquier
proyecto que implique un número de diferentes tareas que deben
ser coordinadas. Es una técnica grafica que permite al planeador
observar las relaciones progresivas entre muchas tareas. La TERP se
conoce también como Método de Ruta Crítica.
PRINCIPIOS DE LA SUPERVISIÓN
• "Los objetivos y principios propios y la realidad de la situación dada."
Ninguno de estos factores explica o regula, por sí solo, la acción; todos
operan en cualquier situación.
• La supervisión deberá respetar la personalidad y las diferencias
individuales
• La supervisión deberá proporcionar plenas oportunidades para la
formación conjunta de políticas y planes acogiendo gustosamente y
utilizando la libre expresión.
• La supervisión deberá basarse en el supuesto de que los trabajadores
pueden mejorar.
• La supervisión deberá proporcionar plenas oportunidades para la
formación conjunta de políticas y planes acogiendo gustosamente y
utilizando la libre expresión y las aportaciones de todos los interesados.
• La supervisión debe realizarse a través de una serie de actividades
orientadas
• La supervisión debe juzgarse por la economía y la eficacia de los resultado
que obtenga
Conclusión
• El equipo concluye que la supervisión es una técnica especializada que
tiene como principal fin la satisfacción de necesidades de un mercado de
consumidores y mediante su gestión puede contribuir al éxito de la
empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
Yojana Rojas
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administración
alfredoahva
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de MétodosEjercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Vanessa Verano
 
Breve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdfBreve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdf
ssusere68d06
 
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Orlando Baltazar
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
Paloma Vázquez
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
agascras
 
Escuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano RelacionistaEscuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano Relacionista
HUGOGORGONIO1
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
alexa carrera moncayo
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
Katherinesilvam0712
 
Escuela ambiental
Escuela ambientalEscuela ambiental
Escuela ambiental
DiegoCastillo195
 
A que se le llama administración antigua?
A que se le llama administración antigua?A que se le llama administración antigua?
A que se le llama administración antigua?
Manuel Bedoya D
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
victor Maldonado Maldonado
 
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casos
Enry Matias
 
Teoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad TotalTeoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad Total
Lorena Silva
 
Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas
natorabet
 
Metodos y medios de reclutamiento
Metodos y medios de reclutamiento Metodos y medios de reclutamiento
Metodos y medios de reclutamiento
BlancaFCA
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Alexander Perdomo
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Cinthia Edurne Sanchez Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administración
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de MétodosEjercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
 
Breve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdfBreve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdf
 
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Escuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano RelacionistaEscuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano Relacionista
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Escuela ambiental
Escuela ambientalEscuela ambiental
Escuela ambiental
 
A que se le llama administración antigua?
A que se le llama administración antigua?A que se le llama administración antigua?
A que se le llama administración antigua?
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casos
 
Teoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad TotalTeoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad Total
 
Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas
 
Metodos y medios de reclutamiento
Metodos y medios de reclutamiento Metodos y medios de reclutamiento
Metodos y medios de reclutamiento
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento Administrativo
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 

Similar a Supervisión en-las-organizaciones(1)

La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
Ger Castillo
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
Veronica Montilla
 
Supervisión y supervisor
Supervisión y supervisorSupervisión y supervisor
Supervisión y supervisor
juarezjaneth
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
profesoredgard
 
Procesos supervisorios
Procesos supervisoriosProcesos supervisorios
Procesos supervisorios
Vanessa Hernandez
 
Función supervisora
Función supervisoraFunción supervisora
Función supervisora
José Antonio Arrieta
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
Fernando Esquetine
 
proceso de supervision
proceso de supervisionproceso de supervision
proceso de supervision
Stefany Segueri
 
54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision
maryaalex
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
Israel Flores
 
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
LICMURO
 
La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
JenniferManchego
 
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
luisandreszayas
 
Supervision
 Supervision Supervision
Supervision
javierocandoq
 
La Supervisión
La SupervisiónLa Supervisión
La Supervisión
Diego Venero
 
Procesos de supervision
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervision
javierocandoq
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
ricardoquintal296
 
Proceso supervisorio carlos c
Proceso supervisorio carlos cProceso supervisorio carlos c
Proceso supervisorio carlos c
Carlos Cordero
 
Proceso de supervisión en la administración
Proceso de supervisión en la administraciónProceso de supervisión en la administración
Proceso de supervisión en la administración
Alexa Guerra
 

Similar a Supervisión en-las-organizaciones(1) (20)

La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
 
Supervisión y supervisor
Supervisión y supervisorSupervisión y supervisor
Supervisión y supervisor
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
20 control1.ppt
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Procesos supervisorios
Procesos supervisoriosProcesos supervisorios
Procesos supervisorios
 
Función supervisora
Función supervisoraFunción supervisora
Función supervisora
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
proceso de supervision
proceso de supervisionproceso de supervision
proceso de supervision
 
54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
 
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
 
La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
 
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
 
Supervision
 Supervision Supervision
Supervision
 
La Supervisión
La SupervisiónLa Supervisión
La Supervisión
 
Procesos de supervision
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervision
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
 
Proceso supervisorio carlos c
Proceso supervisorio carlos cProceso supervisorio carlos c
Proceso supervisorio carlos c
 
Proceso de supervisión en la administración
Proceso de supervisión en la administraciónProceso de supervisión en la administración
Proceso de supervisión en la administración
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Supervisión en-las-organizaciones(1)

  • 1. Supervisión en las organizaciones
  • 2. SUPERVISIÓN EN LA ORGANIZACIÓN • La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre , la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros. mediante su gestión puede contribuir al éxito dela empresa • se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces de producir con altos niveles de productividad en un ambiente altamente motivador hacia sus colaboradores. • CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN. • Proceso de arreglar la estructura de una organización y de coordinar sus métodos gerenciales y empleo de los recursos para alcanzar sus metas
  • 3. • Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características especiales individuales en la persona que cumple esta misión. • ESTILOS DE SUPERVISIÓN • ESTILO AUTOCRÁTICO: Característico de individuo autocráticos, que sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe hacerse, cómo y cuándo en forma categórica. • ESTILO DEMOCRÁTICO: Característico del supervisor que permite que los trabajadores participen en el analisis del problema y su solución. Anima a sus hombres para que participen en la decisión. • ESTILO LIBERAL: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino.
  • 4. OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN • Mejorar la productividad de los empleados • Desarrollar un uso óptimo de los recursos • Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada • Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral • Monitorear las actitudes de los subordinados • Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 5. ¿Qué es TERP? • TERP significa: Técnica de evaluación y revisión de programa. En lenguaje sencillo, TERP es una nueva técnica para planear cualquier proyecto que implique un número de diferentes tareas que deben ser coordinadas. Es una técnica grafica que permite al planeador observar las relaciones progresivas entre muchas tareas. La TERP se conoce también como Método de Ruta Crítica.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA SUPERVISIÓN • "Los objetivos y principios propios y la realidad de la situación dada." Ninguno de estos factores explica o regula, por sí solo, la acción; todos operan en cualquier situación. • La supervisión deberá respetar la personalidad y las diferencias individuales • La supervisión deberá proporcionar plenas oportunidades para la formación conjunta de políticas y planes acogiendo gustosamente y utilizando la libre expresión. • La supervisión deberá basarse en el supuesto de que los trabajadores pueden mejorar. • La supervisión deberá proporcionar plenas oportunidades para la formación conjunta de políticas y planes acogiendo gustosamente y utilizando la libre expresión y las aportaciones de todos los interesados. • La supervisión debe realizarse a través de una serie de actividades orientadas • La supervisión debe juzgarse por la economía y la eficacia de los resultado que obtenga
  • 7. Conclusión • El equipo concluye que la supervisión es una técnica especializada que tiene como principal fin la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores y mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa.