SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA SITUACIONAL

   FUNDAMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL

   TRABAJO REALIZADO POR: M. A. Diana Margarita Vázquez Peña

   INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA




EDITADO POR: AURORA GUADALUPE ALFONZO SANTIAGO
TEORÍA SITUACIONAL


ORIGEN

El origen de la Teoría Situacional se da a partir de una serie de investigaciones llevadas
a cabo en los Estados Unidos y en Inglaterra en los años ’50 a diversas empresas bus-
cando modelos de estructuras organizacionales más eficaces. Asimismo, porque los
investigadores llegan a la conclusión que los diversos enfoques o teorías no tenían res-
puestas para todas las situaciones, no eran completas del todo, eran incapaces de ayu-
dar a las empresas a ser más eficientes.




En 1958, William R. Dill publica un artículo titulado “Environment as an Influence on
Managerial Autonomy”, donde trata de la influencia del ambiente. También en ese año
la inglesa Joan Woodward realizó en su país una investigación a cien empresas para
verificar si aplicaban en la práctica los principios administrativos propuestos por las
diversas teorías.
En 1961, los sociólogos Tom Burns y G. M. Stalker plasman en su obra “The Manage-
ment of Innovation” el resultado de la investigación a veinte empresas inglesas sobre
su relación entre las prácticas administrativas y el ambiente externo, llegando a clasifi-
car dos tipos de empresas: las mecanicistas y las orgánicas. Las primeras burocráticas,
cerradas, para ambientes estables y las segundas flexibles, abiertas, para ambientes
inestables.




En 1962, Alfred D. Chandler, Jr. (más conocido como el padre de la estrategia), en su
obra “Strategy and Structure”, llega a la conclusión que el ambiente influye en la estra-
tegia y que ésta utiliza la estructura organizacional.


Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch son los padres de la Teoría Situacional no sólo por
sus diversas obras: “Organization and Environment: Managing Differentiation and In-
tegration” (1967), “Developing Organizations: Diagnosis and Action” (1969) y “Studies
in Organization Design” (1970); sino por sus investigaciones realizadas en 1972 rela-
cionadas a la confrontación organización-ambiente a diez empresas, llegando a la con-
clusión que no hay una sola manera de organizar; y por lo tanto las organizaciones de-
ben adecuarse a las situaciones ambientales.


DEFINICIÓN

En el trabajo diario del administrador éste siempre se pregunta cuál será la mejor ma-
nera de hacer su labor, hay muchas interrogantes que no tienen solución en los libros
o manuales. La Teoría Situacional (TS) asume que no hay una respuesta universal a
todas las inquietudes porque las organizaciones, las personas y las situaciones varían
y cambian constantemente.


Así, para hacer lo correcto el administrador depende de una serie de variables en un
ambiente interno y externo crítico y complejo. La TS es la primera teoría que pone
énfasis en lo que es la relación organización-ambiente. Se puede definir el ambiente
de dos maneras:




       Como un conjunto de personas, grupos y organizaciones que tienen relaciones
       de intercambio con una organización.
       Como un conjunto de condiciones económicas, políticas, sociales, tecnológicas,
       etc.


El ambiente puede proporcionar recursos y oportunidades, pero también puede pro-
porcionar limitaciones y amenazas, estos extremos ya forman parte de la estrategia
organizacional. Las variables que presentan mayor impacto sobre las organizaciones
son:


   1. El tamaño de la organización.
              a. Adaptación al ambiente.
              b. Las tareas.
              c. Las personas.
              d. Las estrategias.
              e. La tecnología usada.
Por lo tanto, la TS es la última teoría conformante de la Teoría General de la Adminis-
tración (TGA) que trata de las diversas situaciones y contingencias y sus resoluciones
por parte del administrador tomando en cuenta los cambios ambientales que sufre la
organización


PRINCIPIOS

1.   Es situacional porque depende de situaciones y circunstancias diversas, prácti-
     camente rechaza los principios universales de administración. No hay nada absolu-
     to, todo es relativo.


2.   Es una teoría que admite que no hay “una única mejor manera” (one best way)
     de administrar en una situación dada y que hay variables situacionales de ambien-
     tes internos y externos que impactan en la práctica administrativa (there is no uni-
     versal or one best way to manage).




3.   La TS pone de relieve las relaciones lógicas del tipo “si...entonces”. “Si” esta va-
     riable situacional existe, “entonces” esta es la acción que deberá tomar un admi-
     nistrador. Por ejemplo, si soy gerente de producción y cuento, por limitaciones
     presupuestarias, con maquinaria obsoleta, entonces tengo que dirigir o tomar de-
     cisiones de una manera distinta a que tuviera maquinaria de última tecnología.
4.   La TS tiene mucho en cuenta el diseño de la organización (organizational design)
     que es la estructura de la empresa. Dado los cambios continuos su estructura de-
     be ser flexible y adaptable al ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
jesus326101
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistawillyt64
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
nury emilia
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNcarlos pineda
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingenciaFaber Hurtado
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciamila_velasquez
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
Rhene Mhendezz
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistanorielr
 
Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)Paula Nandez
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
mgranizo96
 
Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
Katherine Hernandez
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
Maria Recio
 
Teoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La AdministraciónTeoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La AdministraciónMiguel Camargo
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaMan Fenix
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAdianita771
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
 
Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 
Teoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La AdministraciónTeoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La Administración
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la Contingencia
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
 
Teoría situacional
Teoría situacionalTeoría situacional
Teoría situacional
 

Destacado

Presentación Final Chandler (capacidades)
Presentación Final Chandler (capacidades)Presentación Final Chandler (capacidades)
Presentación Final Chandler (capacidades)Patricia Corró Sáez
 
Gestión de la Calidad - Diagnostico
Gestión de la Calidad - DiagnosticoGestión de la Calidad - Diagnostico
Gestión de la Calidad - Diagnostico
Universidad Tecnológica del Peru
 
Teoria de la contigencia
Teoria de la contigenciaTeoria de la contigencia
Teoria de la contigenciaaleok4real
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionvilizeth
 
Enfoque situacional
Enfoque situacionalEnfoque situacional
Enfoque situacionalYuri201ao
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
Junior Lino Mera Carrasco
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
Arturo Cordova Ramirez
 
Gestion educativa. Estilos
Gestion educativa. EstilosGestion educativa. Estilos
Gestion educativa. EstilosMarce Roca
 
Teorias contemporaneas de administracion estudio de casos
Teorias contemporaneas de administracion estudio de casosTeorias contemporaneas de administracion estudio de casos
Teorias contemporaneas de administracion estudio de casos
Germán Humberto Bejarano Orozco
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacionalBLANCO22
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINALTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
civilesygeorefuerzos
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
blanuza
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 

Destacado (20)

Teoria contingencial
Teoria contingencialTeoria contingencial
Teoria contingencial
 
Presentación Final Chandler (capacidades)
Presentación Final Chandler (capacidades)Presentación Final Chandler (capacidades)
Presentación Final Chandler (capacidades)
 
Gestión de la Calidad - Diagnostico
Gestión de la Calidad - DiagnosticoGestión de la Calidad - Diagnostico
Gestión de la Calidad - Diagnostico
 
Teoria de la contigencia
Teoria de la contigenciaTeoria de la contigencia
Teoria de la contigencia
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicion
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Enfoque situacional
Enfoque situacionalEnfoque situacional
Enfoque situacional
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
Gestion educativa. Estilos
Gestion educativa. EstilosGestion educativa. Estilos
Gestion educativa. Estilos
 
Teorias contemporaneas de administracion estudio de casos
Teorias contemporaneas de administracion estudio de casosTeorias contemporaneas de administracion estudio de casos
Teorias contemporaneas de administracion estudio de casos
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Enfoque Situacional
Enfoque SituacionalEnfoque Situacional
Enfoque Situacional
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINALTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 

Similar a Teoria situacional

N° 4 Teoria situacional.doc
N° 4 Teoria situacional.docN° 4 Teoria situacional.doc
N° 4 Teoria situacional.doc
CarlosHugoGraverolle1
 
teoriadelacontingenciaysituacional-210910163042.pdf
teoriadelacontingenciaysituacional-210910163042.pdfteoriadelacontingenciaysituacional-210910163042.pdf
teoriadelacontingenciaysituacional-210910163042.pdf
JUANGUILLERMOCAAVERA
 
La teoria contingencial en la administracion
La teoria contingencial en la administracionLa teoria contingencial en la administracion
La teoria contingencial en la administracion
LEIDY CAMPO
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
PATRICIA GUZMAN
 
Act. 12 administracion
Act. 12 administracionAct. 12 administracion
Act. 12 administracion
OrlandoMamani7
 
TEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la Administración
TEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la AdministraciónTEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la Administración
TEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la Administración
CUSICANQUIRAMREZLADY
 
Cuadro comparativo de administración
Cuadro comparativo de administraciónCuadro comparativo de administración
Cuadro comparativo de administración
MarianaGarcia326
 
38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)joselosolano
 
Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entornoJavier Ahumada
 
Teoria situacional pardal y hereñu
Teoria situacional   pardal y hereñuTeoria situacional   pardal y hereñu
Teoria situacional pardal y hereñu
Maria Victoria Alippi
 
Teoría De Contingencia
Teoría De ContingenciaTeoría De Contingencia
Teoría De Contingencia
Loncin
 
Fasciculo 8 (1)
Fasciculo 8 (1)Fasciculo 8 (1)
Fasciculo 8 (1)
GestionDeMercados
 
Enfoquesdelaadministracion
EnfoquesdelaadministracionEnfoquesdelaadministracion
Enfoquesdelaadministracion
Cristian Silva
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalDara Iris
 
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdfpresentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
JUANGUILLERMOCAAVERA
 
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docxTEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
RamiroCesar1
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
NiklasXanderPtretkss
 

Similar a Teoria situacional (20)

N° 4 Teoria situacional.doc
N° 4 Teoria situacional.docN° 4 Teoria situacional.doc
N° 4 Teoria situacional.doc
 
teoriadelacontingenciaysituacional-210910163042.pdf
teoriadelacontingenciaysituacional-210910163042.pdfteoriadelacontingenciaysituacional-210910163042.pdf
teoriadelacontingenciaysituacional-210910163042.pdf
 
La teoria contingencial en la administracion
La teoria contingencial en la administracionLa teoria contingencial en la administracion
La teoria contingencial en la administracion
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Act. 12 administracion
Act. 12 administracionAct. 12 administracion
Act. 12 administracion
 
TEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la Administración
TEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la AdministraciónTEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la Administración
TEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la Administración
 
Cuadro comparativo de administración
Cuadro comparativo de administraciónCuadro comparativo de administración
Cuadro comparativo de administración
 
38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)
 
Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entorno
 
Teoconti
TeocontiTeoconti
Teoconti
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
Teoria situacional pardal y hereñu
Teoria situacional   pardal y hereñuTeoria situacional   pardal y hereñu
Teoria situacional pardal y hereñu
 
Teoría De Contingencia
Teoría De ContingenciaTeoría De Contingencia
Teoría De Contingencia
 
Fasciculo 8 (1)
Fasciculo 8 (1)Fasciculo 8 (1)
Fasciculo 8 (1)
 
Enfoquesdelaadministracion
EnfoquesdelaadministracionEnfoquesdelaadministracion
Enfoquesdelaadministracion
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdfpresentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
 
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docxTEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
 

Más de agascras

Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
agascras
 
Cambio de variable
Cambio de variableCambio de variable
Cambio de variableagascras
 
Descripcion vitrio
Descripcion vitrioDescripcion vitrio
Descripcion vitrio
agascras
 
Estruc amorfa
Estruc amorfaEstruc amorfa
Estruc amorfa
agascras
 
Estructura materiales
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materiales
agascras
 
Estructura materiales
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materiales
agascras
 
Tecnicas redaccion
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccion
agascras
 
Axioma sup
Axioma supAxioma sup
Axioma sup
agascras
 
Axioma sup
Axioma supAxioma sup
Axioma sup
agascras
 
Tecnicas control
Tecnicas controlTecnicas control
Tecnicas control
agascras
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
agascras
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
agascras
 
Cualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oralCualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
agascras
 
Cualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oralCualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
agascras
 
Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999
agascras
 
Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998
agascras
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
agascras
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
agascras
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
agascras
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
agascras
 

Más de agascras (20)

Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
 
Cambio de variable
Cambio de variableCambio de variable
Cambio de variable
 
Descripcion vitrio
Descripcion vitrioDescripcion vitrio
Descripcion vitrio
 
Estruc amorfa
Estruc amorfaEstruc amorfa
Estruc amorfa
 
Estructura materiales
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materiales
 
Estructura materiales
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materiales
 
Tecnicas redaccion
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccion
 
Axioma sup
Axioma supAxioma sup
Axioma sup
 
Axioma sup
Axioma supAxioma sup
Axioma sup
 
Tecnicas control
Tecnicas controlTecnicas control
Tecnicas control
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Cualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oralCualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
 
Cualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oralCualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
 
Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999
 
Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Teoria situacional

  • 1. TEORÍA SITUACIONAL FUNDAMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL TRABAJO REALIZADO POR: M. A. Diana Margarita Vázquez Peña INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA EDITADO POR: AURORA GUADALUPE ALFONZO SANTIAGO
  • 2. TEORÍA SITUACIONAL ORIGEN El origen de la Teoría Situacional se da a partir de una serie de investigaciones llevadas a cabo en los Estados Unidos y en Inglaterra en los años ’50 a diversas empresas bus- cando modelos de estructuras organizacionales más eficaces. Asimismo, porque los investigadores llegan a la conclusión que los diversos enfoques o teorías no tenían res- puestas para todas las situaciones, no eran completas del todo, eran incapaces de ayu- dar a las empresas a ser más eficientes. En 1958, William R. Dill publica un artículo titulado “Environment as an Influence on Managerial Autonomy”, donde trata de la influencia del ambiente. También en ese año la inglesa Joan Woodward realizó en su país una investigación a cien empresas para verificar si aplicaban en la práctica los principios administrativos propuestos por las diversas teorías.
  • 3. En 1961, los sociólogos Tom Burns y G. M. Stalker plasman en su obra “The Manage- ment of Innovation” el resultado de la investigación a veinte empresas inglesas sobre su relación entre las prácticas administrativas y el ambiente externo, llegando a clasifi- car dos tipos de empresas: las mecanicistas y las orgánicas. Las primeras burocráticas, cerradas, para ambientes estables y las segundas flexibles, abiertas, para ambientes inestables. En 1962, Alfred D. Chandler, Jr. (más conocido como el padre de la estrategia), en su obra “Strategy and Structure”, llega a la conclusión que el ambiente influye en la estra- tegia y que ésta utiliza la estructura organizacional. Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch son los padres de la Teoría Situacional no sólo por sus diversas obras: “Organization and Environment: Managing Differentiation and In- tegration” (1967), “Developing Organizations: Diagnosis and Action” (1969) y “Studies in Organization Design” (1970); sino por sus investigaciones realizadas en 1972 rela- cionadas a la confrontación organización-ambiente a diez empresas, llegando a la con- clusión que no hay una sola manera de organizar; y por lo tanto las organizaciones de- ben adecuarse a las situaciones ambientales. DEFINICIÓN En el trabajo diario del administrador éste siempre se pregunta cuál será la mejor ma- nera de hacer su labor, hay muchas interrogantes que no tienen solución en los libros o manuales. La Teoría Situacional (TS) asume que no hay una respuesta universal a
  • 4. todas las inquietudes porque las organizaciones, las personas y las situaciones varían y cambian constantemente. Así, para hacer lo correcto el administrador depende de una serie de variables en un ambiente interno y externo crítico y complejo. La TS es la primera teoría que pone énfasis en lo que es la relación organización-ambiente. Se puede definir el ambiente de dos maneras: Como un conjunto de personas, grupos y organizaciones que tienen relaciones de intercambio con una organización. Como un conjunto de condiciones económicas, políticas, sociales, tecnológicas, etc. El ambiente puede proporcionar recursos y oportunidades, pero también puede pro- porcionar limitaciones y amenazas, estos extremos ya forman parte de la estrategia organizacional. Las variables que presentan mayor impacto sobre las organizaciones son: 1. El tamaño de la organización. a. Adaptación al ambiente. b. Las tareas. c. Las personas. d. Las estrategias. e. La tecnología usada.
  • 5. Por lo tanto, la TS es la última teoría conformante de la Teoría General de la Adminis- tración (TGA) que trata de las diversas situaciones y contingencias y sus resoluciones por parte del administrador tomando en cuenta los cambios ambientales que sufre la organización PRINCIPIOS 1. Es situacional porque depende de situaciones y circunstancias diversas, prácti- camente rechaza los principios universales de administración. No hay nada absolu- to, todo es relativo. 2. Es una teoría que admite que no hay “una única mejor manera” (one best way) de administrar en una situación dada y que hay variables situacionales de ambien- tes internos y externos que impactan en la práctica administrativa (there is no uni- versal or one best way to manage). 3. La TS pone de relieve las relaciones lógicas del tipo “si...entonces”. “Si” esta va- riable situacional existe, “entonces” esta es la acción que deberá tomar un admi- nistrador. Por ejemplo, si soy gerente de producción y cuento, por limitaciones presupuestarias, con maquinaria obsoleta, entonces tengo que dirigir o tomar de- cisiones de una manera distinta a que tuviera maquinaria de última tecnología.
  • 6. 4. La TS tiene mucho en cuenta el diseño de la organización (organizational design) que es la estructura de la empresa. Dado los cambios continuos su estructura de- be ser flexible y adaptable al ambiente.