SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSPENSIÓN DE DERECHOS
HUMANOS Y GARANTÍAS
¿QUÉ ES?
Es el despojo temporal de los derechos humanos y
garantías otorgadas por la Constitución, en los
casos que se señalan en el Artículo 29
constitucional, con el fin de que los órganos de
gobierno puedan tener una actuación más rápida y
eficaz para contrarrestar o controlar las situaciones
o circunstancias de hecho que agredan los
intereses sociales, y por ende constituya una
amenaza al Estado.
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO A
SEGUIR?
Corresponde al presidente de la República iniciar el procedimiento y, en su momento, decretar la suspensión de
garantías.
A los titulares de los órganos indicados de la administración pública federal centralizada, se les faculta para acordar
con el Ejecutivo federal el inicio del procedimiento o impedir jurídicamente el mismo.
Al Congreso de la Unión, y en sus recesos a la Comisión permanente del mismo, corresponde la aprobación o
negativa a efecto de que el presidente de la República pueda decretar la suspensión de garantías.
Por otra parte, es al Congreso de la Unión y no a la Comisión Permanente al que corresponde otorgar facultades
extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, en virtud de que dichas facultades se refieren principalmente a la acción
legislativa, por lo que en esa medida, la Comisión Permanente no puede delegar facultades que no tiene.
El Artículo 29 señala "Solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, podrá suspender en todo el
país o en lugar determinado las garantías (...); pero deberá hacerlo por tiempo limitado , por medio de
prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga a determinado individuo".
¿QUÉ AUTORIDADES
INTERVIENEN EN EL PROCESO?
El Ejecutivo Federal, los titulares de las secretarías
de Estado, de los departamentos administrativos, y
de la Procuraduría General de la República y el
Congreso de la Unión y en sus recesos la Comisión
Permanente del mismo
¿CUÁLES SON LOS TRATADOS
INTERNACIONALES QUE TIENEN
RELACIÓN CON DICHA SUSPENSIÓN?
En el artículo 4o. del PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS se establece:
1. En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación y cuya existencia haya sido
proclamada oficialmente, los Estados partes en el presente Pacto podrán adoptar disposiciones que, en la
medida estrictamente limitada a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en
virtud de este Pacto, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones
que les impone el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna fundada únicamente en
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social.
2. La disposición precedente no autoriza suspensión alguna de los artículos 6o., 7o., 8o. (párrafos 1 y 2), 11,
15, 16 y 18.
3. Todo Estado parte en el presente Pacto que haga uso del derecho de suspensión deberá informar
inmediatamente a los demás Estados partes en el presente Pacto, por conducto del secretario general de
las Naciones Unidas, de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido y de los motivos que hayan
suscitado la suspensión. Se hará una nueva comunicación por el mismo conducto en la fecha en que se
haya dado por terminada tal suspensión.
El artículo 27 de la CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS se determina:
1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del
Estado parte, éste podrá adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo estrictamente limitados a las
exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención, siempre que
tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone el derecho internacional y
no entrañen discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social.
2. La disposición precedente no autoriza la suspensión de los derechos determinados en los siguientes artículos: 3o.
(derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica); 4o. (derecho a la vida); 5o. (derecho a la integridad
personal); 6o. (prohibición de la esclavitud y servidumbre); 9o. (principio de legalidad y de retroactividad); 12
(libertad de conciencia y de religión); 17 (protección a la familia); 18 (derecho al nombre); 19 (derechos del niño);
20 (derecho a la nacionalidad), y 23 (derechos políticos), ni de las garantías judiciales indispensables para la
protección de tales derechos.
3. Todo Estado parte que haga uso del derecho de suspensión deberá informar inmediatamente a los demás
Estados partes en la presente Convención, por conducto del secretario general de la Organización de los Estados
Americanos, de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido, de los motivos que hayan suscitado la
suspensión y de la fecha en que haya dado por terminada tal suspensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa derecho constitucional
Mapa derecho constitucionalMapa derecho constitucional
Mapa derecho constitucional
maferroberto
 
Principios generales de administración y población
Principios generales de administración y poblaciónPrincipios generales de administración y población
Principios generales de administración y población
Alejandro Blnn
 
Convención americana sobre derechos humanos
Convención americana sobre derechos humanosConvención americana sobre derechos humanos
Convención americana sobre derechos humanos
Jose Julian Perez Calle
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
Aguila2175
 
Derechos humanos de libertad expo
Derechos humanos de libertad expoDerechos humanos de libertad expo
Derechos humanos de libertad expo
Alejandro Blnn
 
Estados de excepcion
Estados de excepcionEstados de excepcion
Estados de excepcion
Erika Peña
 
presentacion de tics
presentacion de tics presentacion de tics
presentacion de tics
Jazmin N Ramirez
 
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERESDERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
CALITAJE
 
Codigo de familia_el_salvador
Codigo de familia_el_salvadorCodigo de familia_el_salvador
Codigo de familia_el_salvador
MichelleSalazar62
 
Estados de exepcion
Estados de exepcionEstados de exepcion
Estados de exepcion
GONZA24
 
Estado de sitio
Estado de sitioEstado de sitio
Derecho admon
Derecho admonDerecho admon
Derecho admon
Alejandro Blnn
 
Del poder ejecutivo nacional
Del poder ejecutivo nacionalDel poder ejecutivo nacional
Del poder ejecutivo nacional
Yecid Ruiz
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Valeria Pabon
 
Observaciones al Código Civil
Observaciones al Código CivilObservaciones al Código Civil
Observaciones al Código Civil
mariangel1982
 
Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)
Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)
Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)
MichelleSalazar62
 
Convencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanosConvencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanos
Luis Miguel Vallejo Franco
 
Convencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanosConvencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanos
Nicolas Martin
 
Estado de excepcion
Estado de excepcionEstado de excepcion
Estado de excepcion
Jesus Alexis Fernandez Gonzalez
 
Reforma a la constitución política de los estados unidos mexicanos en materia...
Reforma a la constitución política de los estados unidos mexicanos en materia...Reforma a la constitución política de los estados unidos mexicanos en materia...
Reforma a la constitución política de los estados unidos mexicanos en materia...
EquipoUVM ABOGADOS
 

La actualidad más candente (20)

Mapa derecho constitucional
Mapa derecho constitucionalMapa derecho constitucional
Mapa derecho constitucional
 
Principios generales de administración y población
Principios generales de administración y poblaciónPrincipios generales de administración y población
Principios generales de administración y población
 
Convención americana sobre derechos humanos
Convención americana sobre derechos humanosConvención americana sobre derechos humanos
Convención americana sobre derechos humanos
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
 
Derechos humanos de libertad expo
Derechos humanos de libertad expoDerechos humanos de libertad expo
Derechos humanos de libertad expo
 
Estados de excepcion
Estados de excepcionEstados de excepcion
Estados de excepcion
 
presentacion de tics
presentacion de tics presentacion de tics
presentacion de tics
 
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERESDERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
 
Codigo de familia_el_salvador
Codigo de familia_el_salvadorCodigo de familia_el_salvador
Codigo de familia_el_salvador
 
Estados de exepcion
Estados de exepcionEstados de exepcion
Estados de exepcion
 
Estado de sitio
Estado de sitioEstado de sitio
Estado de sitio
 
Derecho admon
Derecho admonDerecho admon
Derecho admon
 
Del poder ejecutivo nacional
Del poder ejecutivo nacionalDel poder ejecutivo nacional
Del poder ejecutivo nacional
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Observaciones al Código Civil
Observaciones al Código CivilObservaciones al Código Civil
Observaciones al Código Civil
 
Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)
Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)
Ley de la procuraduria de los derechos humanos (1)
 
Convencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanosConvencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanos
 
Convencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanosConvencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanos
 
Estado de excepcion
Estado de excepcionEstado de excepcion
Estado de excepcion
 
Reforma a la constitución política de los estados unidos mexicanos en materia...
Reforma a la constitución política de los estados unidos mexicanos en materia...Reforma a la constitución política de los estados unidos mexicanos en materia...
Reforma a la constitución política de los estados unidos mexicanos en materia...
 

Similar a SUSPENSIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS.

Presentacion reforma dh_pudh
Presentacion reforma dh_pudhPresentacion reforma dh_pudh
Presentacion reforma dh_pudh
marypm9106
 
Garantías constitucionales u8
Garantías constitucionales u8Garantías constitucionales u8
Garantías constitucionales u8
vegaprado2323
 
Reforma Constitucional CNDH
Reforma Constitucional CNDHReforma Constitucional CNDH
Act 1 suspensión de derechos humanos y garantías u8_valeria torres
Act 1  suspensión de derechos humanos y garantías  u8_valeria torresAct 1  suspensión de derechos humanos y garantías  u8_valeria torres
Act 1 suspensión de derechos humanos y garantías u8_valeria torres
flakitaforever
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivo Poder ejecutivo
Derechos Humanos y Estados de Excepción
Derechos Humanos y Estados de ExcepciónDerechos Humanos y Estados de Excepción
Derechos Humanos y Estados de Excepción
arlenis camacho
 
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
arlenis camacho
 
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
arlenis camacho
 
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
silvia_aguilarkrugg
 
Proyecto integrador bloques 3 y 4
Proyecto integrador bloques 3 y 4Proyecto integrador bloques 3 y 4
Proyecto integrador bloques 3 y 4
Acinorev Sozop Zitro
 
CONSTITUCION POLITICA
CONSTITUCION POLITICA CONSTITUCION POLITICA
CONSTITUCION POLITICA
niversegundorodrigue
 
per_res17.pdf
per_res17.pdfper_res17.pdf
per_res17.pdf
KarlaSteysiBenique
 
per_res17.pdf
per_res17.pdfper_res17.pdf
per_res17.pdf
KarlaSteysiBenique
 
derechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberesderechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberes
Nayelis Jaimes Garrido
 
Ddhh en venezuela_IAFJSR
Ddhh en venezuela_IAFJSRDdhh en venezuela_IAFJSR
Ddhh en venezuela_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Estado de emergencia en méxico
Estado de emergencia en méxicoEstado de emergencia en méxico
Estado de emergencia en méxico
Iten Mario Mendoza Camacho
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
Maria Isabel
 
Los derechos humanos en Venezuela_IAFJSR
Los derechos humanos en Venezuela_IAFJSRLos derechos humanos en Venezuela_IAFJSR
Los derechos humanos en Venezuela_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella SánchezDerechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Espacio Público
 
Diapositivas, derechos humanos
Diapositivas, derechos humanosDiapositivas, derechos humanos
Diapositivas, derechos humanos
Jennifer Brizuela Piergallini
 

Similar a SUSPENSIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS. (20)

Presentacion reforma dh_pudh
Presentacion reforma dh_pudhPresentacion reforma dh_pudh
Presentacion reforma dh_pudh
 
Garantías constitucionales u8
Garantías constitucionales u8Garantías constitucionales u8
Garantías constitucionales u8
 
Reforma Constitucional CNDH
Reforma Constitucional CNDHReforma Constitucional CNDH
Reforma Constitucional CNDH
 
Act 1 suspensión de derechos humanos y garantías u8_valeria torres
Act 1  suspensión de derechos humanos y garantías  u8_valeria torresAct 1  suspensión de derechos humanos y garantías  u8_valeria torres
Act 1 suspensión de derechos humanos y garantías u8_valeria torres
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivo Poder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Derechos Humanos y Estados de Excepción
Derechos Humanos y Estados de ExcepciónDerechos Humanos y Estados de Excepción
Derechos Humanos y Estados de Excepción
 
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
 
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
 
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
 
Proyecto integrador bloques 3 y 4
Proyecto integrador bloques 3 y 4Proyecto integrador bloques 3 y 4
Proyecto integrador bloques 3 y 4
 
CONSTITUCION POLITICA
CONSTITUCION POLITICA CONSTITUCION POLITICA
CONSTITUCION POLITICA
 
per_res17.pdf
per_res17.pdfper_res17.pdf
per_res17.pdf
 
per_res17.pdf
per_res17.pdfper_res17.pdf
per_res17.pdf
 
derechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberesderechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberes
 
Ddhh en venezuela_IAFJSR
Ddhh en venezuela_IAFJSRDdhh en venezuela_IAFJSR
Ddhh en venezuela_IAFJSR
 
Estado de emergencia en méxico
Estado de emergencia en méxicoEstado de emergencia en méxico
Estado de emergencia en méxico
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 
Los derechos humanos en Venezuela_IAFJSR
Los derechos humanos en Venezuela_IAFJSRLos derechos humanos en Venezuela_IAFJSR
Los derechos humanos en Venezuela_IAFJSR
 
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella SánchezDerechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
 
Diapositivas, derechos humanos
Diapositivas, derechos humanosDiapositivas, derechos humanos
Diapositivas, derechos humanos
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

SUSPENSIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS.

  • 1. SUSPENSIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS ¿QUÉ ES? Es el despojo temporal de los derechos humanos y garantías otorgadas por la Constitución, en los casos que se señalan en el Artículo 29 constitucional, con el fin de que los órganos de gobierno puedan tener una actuación más rápida y eficaz para contrarrestar o controlar las situaciones o circunstancias de hecho que agredan los intereses sociales, y por ende constituya una amenaza al Estado. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR? Corresponde al presidente de la República iniciar el procedimiento y, en su momento, decretar la suspensión de garantías. A los titulares de los órganos indicados de la administración pública federal centralizada, se les faculta para acordar con el Ejecutivo federal el inicio del procedimiento o impedir jurídicamente el mismo. Al Congreso de la Unión, y en sus recesos a la Comisión permanente del mismo, corresponde la aprobación o negativa a efecto de que el presidente de la República pueda decretar la suspensión de garantías. Por otra parte, es al Congreso de la Unión y no a la Comisión Permanente al que corresponde otorgar facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, en virtud de que dichas facultades se refieren principalmente a la acción legislativa, por lo que en esa medida, la Comisión Permanente no puede delegar facultades que no tiene. El Artículo 29 señala "Solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, podrá suspender en todo el país o en lugar determinado las garantías (...); pero deberá hacerlo por tiempo limitado , por medio de prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga a determinado individuo". ¿QUÉ AUTORIDADES INTERVIENEN EN EL PROCESO? El Ejecutivo Federal, los titulares de las secretarías de Estado, de los departamentos administrativos, y de la Procuraduría General de la República y el Congreso de la Unión y en sus recesos la Comisión Permanente del mismo ¿CUÁLES SON LOS TRATADOS INTERNACIONALES QUE TIENEN RELACIÓN CON DICHA SUSPENSIÓN? En el artículo 4o. del PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS se establece: 1. En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente, los Estados partes en el presente Pacto podrán adoptar disposiciones que, en la medida estrictamente limitada a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de este Pacto, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna fundada únicamente en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social. 2. La disposición precedente no autoriza suspensión alguna de los artículos 6o., 7o., 8o. (párrafos 1 y 2), 11, 15, 16 y 18. 3. Todo Estado parte en el presente Pacto que haga uso del derecho de suspensión deberá informar inmediatamente a los demás Estados partes en el presente Pacto, por conducto del secretario general de las Naciones Unidas, de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido y de los motivos que hayan suscitado la suspensión. Se hará una nueva comunicación por el mismo conducto en la fecha en que se haya dado por terminada tal suspensión. El artículo 27 de la CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS se determina: 1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado parte, éste podrá adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo estrictamente limitados a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social. 2. La disposición precedente no autoriza la suspensión de los derechos determinados en los siguientes artículos: 3o. (derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica); 4o. (derecho a la vida); 5o. (derecho a la integridad personal); 6o. (prohibición de la esclavitud y servidumbre); 9o. (principio de legalidad y de retroactividad); 12 (libertad de conciencia y de religión); 17 (protección a la familia); 18 (derecho al nombre); 19 (derechos del niño); 20 (derecho a la nacionalidad), y 23 (derechos políticos), ni de las garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos. 3. Todo Estado parte que haga uso del derecho de suspensión deberá informar inmediatamente a los demás Estados partes en la presente Convención, por conducto del secretario general de la Organización de los Estados Americanos, de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido, de los motivos que hayan suscitado la suspensión y de la fecha en que haya dado por terminada tal suspensión.