SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO 
VICE RECTORADO ACADEMICO 
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS 
ESCUELA DE DERECHO 
INTEGRANTE 
Peña Erika C.I: 20.670.930 
Catedra: Derecho Constitucional 
Prof.: Emily Ramírez 
Saia: C 
Barquisimeto, 20 de octubre de 2014
EL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN VENEZUELA 
1. Concepto: 
Un estado de excepción (también conocido como régimen de 
excepción o estado de emergencia), es un mecanismo o estado 
especial que se encuentra contemplado en la carta magna el cual se 
declarara en caso de que exista alguna situación extraordinaria, como 
catástrofe natural, perturbación grave del orden interno, guerra 
exterior, guerra civil, invasión, o cualquier otro peligro considerado 
gravísimo, con la finalidad de ser confrontado adecuadamente, 
además se debe mencionar también que en los caso de Estados de 
excepción el resultado de esta declaración es suspensión o restricción 
de ciertos derechos fundamentales. 
De acuerdo a lo estipulado en la Ley Orgánica sobre Estados de 
Excepción, “Artículo 2. Los estados de excepción son circunstancias 
de orden social, económico, político, natural o ecológico, que afecten 
gravemente la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y 
ciudadanas o de sus instituciones. 
Los estados de excepción solamente pueden declararse ante 
situaciones objetivas de suma gravedad que hagan insuficientes los 
medios ordinarios que dispone el Estado para afrontarlos..” 
La Constitución en el artículo 337 expresa o se refiere a los estados 
de excepción como situaciones de orden social, económico, político, 
natural o ecológico 
2. Tipos de estados de excepción: 
En el Artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana de 
Venezuela se clasifica en:
a. Estado de alarma; cuando se produzcan catástrofes, calamidades 
públicas u otros acontecimientos similares que pongan seriamente en 
peligro la seguridad de la Nación, o de sus ciudadanos. 
b. Estado de emergencia económica; cuando se susciten 
circunstancias económicas extraordinarias que afecten gravemente la 
vida económica de la Nación. 
c. Estado de conmoción interior o exterior; en caso de conflicto 
interno o externo, que ponga en peligro seriamente la seguridad de la 
Nación, de sus ciudadanos o de sus instituciones. 
3. Naturaleza jurídica. 
El régimen jurídico de los estados de excepción en Venezuela deriva 
de la Constitución y de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción. 
En este sentido el artículo 337 de la Constitución define al estado de 
excepción como: “...aquellas circunstancias de orden social, 
económico, político, natural o ecológico, que afecten gravemente la 
seguridad de la Nación, de las instituciones y de los ciudadanos y 
ciudadanas...”. Establece además el precitado artículo que en casos 
de estados de excepción, podrán restringirse de manera temporal las 
garantías consagradas en la Constitución, salvo las referidas a los 
derechos a la vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho 
al debido proceso, el derecho a la información y los demás derechos 
humanos intangibles. 
La potestad de declarar el estado de excepción es atribuida de 
manera exclusiva al Presidente o Presidenta de la República en 
Consejo de Ministros, tal y como lo prevé el ordinal 7 del artículo 236 
de la Constitución:
“...Artículo 263. Son atribuciones y obligaciones del Presidente o 
Presidenta de la República. 
7°. Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de 
garantías en los casos previstos en esta Constitución...” 
De conformidad con lo establecido en el artículo 232 de la 
Constitución, la declaración de los estados de excepción no modifica 
el principio de responsabilidad del Presidente de la República, ni la del 
Vicepresidente Ejecutivo, ni la de los Ministros. Tampoco afecta el 
funcionamiento ordinario de los Poderes Públicos, según aclara el 
artículo 239 constitucional. 
Por otra parte, el artículo 45 de la Constitución establece, la 
prohibición a la autoridad pública, sea civil o militar, aun en estado de 
emergencia, excepción o restricción de garantías, de practicar, permitir 
o tolerar la desaparición forzada de personas. 
4. Causas. 
Esta Institución tiene como característica la limitación temporal del 
ejercicio de ciertos Derechos, Libertades y Garantías individuales, y su 
fundamento se da con la necesidad de preservar las instituciones 
fundamentales del estado y de proteger a los poderes públicos contra 
peligros al orden interno o externo. En esta institución el fortalecimiento 
de las facultades se da tanto a las autoridades militares como civiles del 
poder ejecutivo. Entre los Derechos Fundamentales posibles de 
suspensión tenemos: el de libre circulación o locomoción ya sea para 
entrar o libre del territorio nacional; libertad de opinión o expresión; 
libertad de reunión y asociación; inviolabilidad de domicilio y los que 
comprende al Derecho al Debido Proceso o Garantías procesales.
Ley orgánica sobre los estados de excepción Artículo 24. Declarado el 
estado de excepción, el Ejecutivo Nacional tendrá la facultad de requisar 
los bienes e inmuebles de propiedad particular que deban ser utilizadas 
para restablecer la normalidad. Para toda requisición será indispensable 
la orden previa del Presidente de la República o de la Autoridad 
competente y deberá expedirse una constancia inmediata de la misma. 
Artículo 7. No podrán ser restringidas, de conformidad con lo establecido 
en los artículos 339 de la Constitución de la República Bolivariana de 
Venezuela, 4, 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 
27, 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las 
garantías de los derechos a: La vida; El reconocimiento a la personalidad 
Jurídica; La protección de la familia; La igualdad ante la ley; La 
nacionalidad; La libertad personal y la prohibición de práctica de 
desaparición forzada de personas; La integridad personal, física, psíquica 
y moral; No ser sometido a esclavitud o servidumbre; La libertad de 
pensamiento, conciencia y religión; La legalidad y la irretroactividad de las 
leyes, especialmente de las leyes penales; El debido proceso; El amparo 
constitucional; La participación, el sufragio y el acceso a la función 
pública. 
5. Decreto, procedimientos, prorroga: 
Según lo estipulado en el art. 16 de la Ley Orgánica sobre Estados 
Excepción, una vez que haya sido decretado el Estado de Excepción, el 
Presidente de la República podrá delegar su ejecución total o parcial a los 
gobernadores, alcaldes, comandantes de guarnición o a cualquier otra 
autoridad debidamente constituida. 
El art. 17 de la mencionada ley establece que todas las personas 
(naturales o jurídicas), bien sean de carácter público o privado, están en
la obligación de cooperar con las autoridades competentes para la 
protección de las personas, bienes y lugares, pudiendo imponerles 
servicios extraordinarios por su duración o por su naturaleza, con la 
correspondiente indemnización de ser el caso. El incumplimiento por 
parte de las personas de prestar la cooperación debida cuando sea 
dictado el Estado de Excepción puede ser sancionado, esto lo dispone el 
artículo 18 de la referida ley. 
El artículo 19 de la ley, establece que se podrá limitar o racionar el uso de 
servicios o el consumo de artículos de primera necesidad. 
Ahora bien, los decretos que establecen estados de excepción son 
controlados: 1. por la Asamblea Nacional art.339 de la constitución 
establece que el Decreto que declare el Estado de Excepción, deberá ser 
presentado a la Asamblea Nacional, o a la Comisión Delegada, para su 
consideración y aprobación. 2. por el Tribunal Supremo de Justicia 
Conforme al artículo 339 de la Constitución de 1.999 es deber del 
Ejecutivo Nacional remitir dentro de los ocho (08) días siguientes de 
haber dictado el decreto, copia de este a la Sala Constitucional del 
Tribunal Supremo de Justicia, para que se pronuncie sobre su 
constitucionalidad. La L.O.E.E, contempla un procedimiento que debe 
cumplir la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, una vez 
que recibe copia del decreto por parte del Ejecutivo Nacional. El art. 33 
de la L.O.E.E establece que la Sala Constitucional omitirá cualquier 
pronunciamiento, si la AN o la Comisión Delegada desaprobare el 
Decreto o denegare su prorroga, en este caso la Sala declarará 
extinguida la Instancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
RICHARDTORRES81
 
Clases de compensacion
Clases de compensacionClases de compensacion
Clases de compensacion
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Posesion
PosesionPosesion
Posesion
Dr. Consola
 
Ensayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesionesEnsayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesiones
Adriana cuica
 
Clasificación de los procesos constitucionales
Clasificación de los procesos constitucionalesClasificación de los procesos constitucionales
Clasificación de los procesos constitucionales
Juan Alfredo Sandoval Davila
 
Derechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mentalDerechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mental
yenifer diaz
 
Derecho Internacional Privado y su Codificacion.
Derecho Internacional Privado y su Codificacion.Derecho Internacional Privado y su Codificacion.
Derecho Internacional Privado y su Codificacion.
Carla350
 
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONESPLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
Enrique Laos, Etica Cal
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
calacademica
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
calacademica
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
Rosaline Pink
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
AlbaDaSilva1
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
osinariss
 
La propiedad.
La propiedad.La propiedad.
La propiedad.
RosefelixAlberto
 
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Preescripción Adquisitiva
Preescripción AdquisitivaPreescripción Adquisitiva
Preescripción Adquisitiva
Hernan Osorio
 
Cuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penalCuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penal
Marlene Bracamonte
 
Personalidad Jurídica del Estado
Personalidad Jurídica del EstadoPersonalidad Jurídica del Estado
Personalidad Jurídica del Estado
Keyla Suarez
 
Unidad 10
Unidad 10  Unidad 10
Unidad 10
vglibota
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Clases de compensacion
Clases de compensacionClases de compensacion
Clases de compensacion
 
Posesion
PosesionPosesion
Posesion
 
Ensayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesionesEnsayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesiones
 
Clasificación de los procesos constitucionales
Clasificación de los procesos constitucionalesClasificación de los procesos constitucionales
Clasificación de los procesos constitucionales
 
Derechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mentalDerechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mental
 
Derecho Internacional Privado y su Codificacion.
Derecho Internacional Privado y su Codificacion.Derecho Internacional Privado y su Codificacion.
Derecho Internacional Privado y su Codificacion.
 
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONESPLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
 
La propiedad.
La propiedad.La propiedad.
La propiedad.
 
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
 
Preescripción Adquisitiva
Preescripción AdquisitivaPreescripción Adquisitiva
Preescripción Adquisitiva
 
Cuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penalCuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penal
 
Personalidad Jurídica del Estado
Personalidad Jurídica del EstadoPersonalidad Jurídica del Estado
Personalidad Jurídica del Estado
 
Unidad 10
Unidad 10  Unidad 10
Unidad 10
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 

Destacado

Estado de excepcion
Estado de excepcionEstado de excepcion
Estado de excepcion
Yobeidi Carrasco
 
Estados de excepcion..
Estados de excepcion..Estados de excepcion..
Estados de excepcion..
Milagro Garcia
 
Estado de Excepción en Venezuela
Estado de Excepción en VenezuelaEstado de Excepción en Venezuela
Estado de Excepción en Venezuela
Keyla Suarez
 
Estados de exepcion
Estados de exepcionEstados de exepcion
Estados de exepcion
GONZA24
 
Estados de excepción de alarma-hector b
Estados de excepción de alarma-hector bEstados de excepción de alarma-hector b
Estados de excepción de alarma-hector b
ruben10637348
 
LEYES PENALES ESPECIALES Y ORGANICAS
LEYES PENALES ESPECIALES Y ORGANICASLEYES PENALES ESPECIALES Y ORGANICAS
LEYES PENALES ESPECIALES Y ORGANICAS
wuenllysf
 
Estado de excepcion
Estado de excepcionEstado de excepcion
Estado de excepcion
Jesus Alexis Fernandez Gonzalez
 
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEYPROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
Janetthe Dz. Huéramo
 
Constitucional musa majad
Constitucional musa majadConstitucional musa majad
Constitucional musa majad
Musa Majad
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
teffa21
 
Presentación sobre Rendición de cuentas
Presentación sobre Rendición de cuentasPresentación sobre Rendición de cuentas
Presentación sobre Rendición de cuentas
aartiaga
 
Diapositivas rendicion de cuentas
Diapositivas rendicion de cuentasDiapositivas rendicion de cuentas
Diapositivas rendicion de cuentas
Juan David Quintero Isaza
 
Proceso elaboración leyes dd
Proceso elaboración leyes ddProceso elaboración leyes dd
Proceso elaboración leyes dd
rosmarfe
 
Historia de los bomberos UNES AMAZONAS
Historia de los bomberos UNES AMAZONASHistoria de los bomberos UNES AMAZONAS
Historia de los bomberos UNES AMAZONAS
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Procedimiento y Aprobación de Leyes
Procedimiento y Aprobación de LeyesProcedimiento y Aprobación de Leyes
Procedimiento y Aprobación de Leyes
guesta4cf2e3
 
Rendicion de cuentas 2008 2009
Rendicion de cuentas 2008 2009Rendicion de cuentas 2008 2009
Rendicion de cuentas 2008 2009
supervisionmzt
 
Derechos colectivos y del medio ambiente
Derechos colectivos y del medio ambienteDerechos colectivos y del medio ambiente
Derechos colectivos y del medio ambiente
Cindy Lopez
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
Jose Alberto Reyes Arredondo
 
Rendición De Cuentas
Rendición De CuentasRendición De Cuentas
Rendición De Cuentas
victor orccoapaza lopez
 
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
silvia_aguilarkrugg
 

Destacado (20)

Estado de excepcion
Estado de excepcionEstado de excepcion
Estado de excepcion
 
Estados de excepcion..
Estados de excepcion..Estados de excepcion..
Estados de excepcion..
 
Estado de Excepción en Venezuela
Estado de Excepción en VenezuelaEstado de Excepción en Venezuela
Estado de Excepción en Venezuela
 
Estados de exepcion
Estados de exepcionEstados de exepcion
Estados de exepcion
 
Estados de excepción de alarma-hector b
Estados de excepción de alarma-hector bEstados de excepción de alarma-hector b
Estados de excepción de alarma-hector b
 
LEYES PENALES ESPECIALES Y ORGANICAS
LEYES PENALES ESPECIALES Y ORGANICASLEYES PENALES ESPECIALES Y ORGANICAS
LEYES PENALES ESPECIALES Y ORGANICAS
 
Estado de excepcion
Estado de excepcionEstado de excepcion
Estado de excepcion
 
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEYPROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
 
Constitucional musa majad
Constitucional musa majadConstitucional musa majad
Constitucional musa majad
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación sobre Rendición de cuentas
Presentación sobre Rendición de cuentasPresentación sobre Rendición de cuentas
Presentación sobre Rendición de cuentas
 
Diapositivas rendicion de cuentas
Diapositivas rendicion de cuentasDiapositivas rendicion de cuentas
Diapositivas rendicion de cuentas
 
Proceso elaboración leyes dd
Proceso elaboración leyes ddProceso elaboración leyes dd
Proceso elaboración leyes dd
 
Historia de los bomberos UNES AMAZONAS
Historia de los bomberos UNES AMAZONASHistoria de los bomberos UNES AMAZONAS
Historia de los bomberos UNES AMAZONAS
 
Procedimiento y Aprobación de Leyes
Procedimiento y Aprobación de LeyesProcedimiento y Aprobación de Leyes
Procedimiento y Aprobación de Leyes
 
Rendicion de cuentas 2008 2009
Rendicion de cuentas 2008 2009Rendicion de cuentas 2008 2009
Rendicion de cuentas 2008 2009
 
Derechos colectivos y del medio ambiente
Derechos colectivos y del medio ambienteDerechos colectivos y del medio ambiente
Derechos colectivos y del medio ambiente
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Rendición De Cuentas
Rendición De CuentasRendición De Cuentas
Rendición De Cuentas
 
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
 

Similar a Estados de excepcion

Ley organica de estados de excepcion
Ley organica de estados de excepcionLey organica de estados de excepcion
Ley organica de estados de excepcion
Emilia
 
El estado de excepcion saia
El estado de excepcion saiaEl estado de excepcion saia
El estado de excepcion saia
CParadas
 
Decretos de emergencia.
Decretos de emergencia.Decretos de emergencia.
Decretos de emergencia.
Silvy Gramajo
 
Estados de excepción román
Estados de excepción  románEstados de excepción  román
Estados de excepción román
ruben10637348
 
Estados de excepción elisaul piña
Estados de excepción elisaul piñaEstados de excepción elisaul piña
Estados de excepción elisaul piña
Carla Zulimar De Jesus Herrera Mendoza
 
Derechos Humanos y Estados de Excepción
Derechos Humanos y Estados de ExcepciónDerechos Humanos y Estados de Excepción
Derechos Humanos y Estados de Excepción
arlenis camacho
 
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
arlenis camacho
 
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
arlenis camacho
 
Infografia nakary-rodriannys-vasquez-estadode excepción
Infografia nakary-rodriannys-vasquez-estadode excepciónInfografia nakary-rodriannys-vasquez-estadode excepción
Infografia nakary-rodriannys-vasquez-estadode excepción
FranciscoTorres384
 
Tema 6 examen
Tema 6 examenTema 6 examen
Tema 6 examen
Tema 6 examenTema 6 examen
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
TOPSA Productos Opticos S.A.
 
Neyser
NeyserNeyser
02 4 - ..[1]
02   4 - ..[1]02   4 - ..[1]
Control Constitucional
Control ConstitucionalControl Constitucional
Control Constitucional
andreina gimenez
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivo Poder ejecutivo
Ley 137 de 1994
Ley 137 de 1994 Ley 137 de 1994
Estado de sitio
Estado de sitioEstado de sitio
Estado de emergencia en méxico
Estado de emergencia en méxicoEstado de emergencia en méxico
Estado de emergencia en méxico
Iten Mario Mendoza Camacho
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
Yojhan Paez
 

Similar a Estados de excepcion (20)

Ley organica de estados de excepcion
Ley organica de estados de excepcionLey organica de estados de excepcion
Ley organica de estados de excepcion
 
El estado de excepcion saia
El estado de excepcion saiaEl estado de excepcion saia
El estado de excepcion saia
 
Decretos de emergencia.
Decretos de emergencia.Decretos de emergencia.
Decretos de emergencia.
 
Estados de excepción román
Estados de excepción  románEstados de excepción  román
Estados de excepción román
 
Estados de excepción elisaul piña
Estados de excepción elisaul piñaEstados de excepción elisaul piña
Estados de excepción elisaul piña
 
Derechos Humanos y Estados de Excepción
Derechos Humanos y Estados de ExcepciónDerechos Humanos y Estados de Excepción
Derechos Humanos y Estados de Excepción
 
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
 
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
 
Infografia nakary-rodriannys-vasquez-estadode excepción
Infografia nakary-rodriannys-vasquez-estadode excepciónInfografia nakary-rodriannys-vasquez-estadode excepción
Infografia nakary-rodriannys-vasquez-estadode excepción
 
Tema 6 examen
Tema 6 examenTema 6 examen
Tema 6 examen
 
Tema 6 examen
Tema 6 examenTema 6 examen
Tema 6 examen
 
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
 
Neyser
NeyserNeyser
Neyser
 
02 4 - ..[1]
02   4 - ..[1]02   4 - ..[1]
02 4 - ..[1]
 
Control Constitucional
Control ConstitucionalControl Constitucional
Control Constitucional
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivo Poder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Ley 137 de 1994
Ley 137 de 1994 Ley 137 de 1994
Ley 137 de 1994
 
Estado de sitio
Estado de sitioEstado de sitio
Estado de sitio
 
Estado de emergencia en méxico
Estado de emergencia en méxicoEstado de emergencia en méxico
Estado de emergencia en méxico
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 

Más de Erika Peña

Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
Erika Peña
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
Erika Peña
 
Rendicion de cuentas
Rendicion de cuentasRendicion de cuentas
Rendicion de cuentas
Erika Peña
 
Extinguir la obligación tributaria
Extinguir la obligación tributariaExtinguir la obligación tributaria
Extinguir la obligación tributaria
Erika Peña
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Erika Peña
 
Tributos impuesto-traslacion
Tributos impuesto-traslacionTributos impuesto-traslacion
Tributos impuesto-traslacion
Erika Peña
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Erika Peña
 
Gastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicosGastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicos
Erika Peña
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Erika Peña
 
Arb y cooperacion
Arb y cooperacionArb y cooperacion
Arb y cooperacion
Erika Peña
 
Contrato internacional
Contrato internacionalContrato internacional
Contrato internacional
Erika Peña
 
Relacion arrendatraria
Relacion arrendatrariaRelacion arrendatraria
Relacion arrendatraria
Erika Peña
 
Evolucion dipr
Evolucion diprEvolucion dipr
Evolucion dipr
Erika Peña
 
Trabajo dipr
Trabajo diprTrabajo dipr
Trabajo dipr
Erika Peña
 
Flagrancia y procedimiento abreviado
Flagrancia y procedimiento abreviadoFlagrancia y procedimiento abreviado
Flagrancia y procedimiento abreviado
Erika Peña
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Erika Peña
 
Del poder electoral word
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral word
Erika Peña
 
Carta Iberoamerica
Carta IberoamericaCarta Iberoamerica
Carta Iberoamerica
Erika Peña
 
Tema 8 Poder Público
Tema 8 Poder PúblicoTema 8 Poder Público
Tema 8 Poder Público
Erika Peña
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
Erika Peña
 

Más de Erika Peña (20)

Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Rendicion de cuentas
Rendicion de cuentasRendicion de cuentas
Rendicion de cuentas
 
Extinguir la obligación tributaria
Extinguir la obligación tributariaExtinguir la obligación tributaria
Extinguir la obligación tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Tributos impuesto-traslacion
Tributos impuesto-traslacionTributos impuesto-traslacion
Tributos impuesto-traslacion
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Gastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicosGastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicos
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Arb y cooperacion
Arb y cooperacionArb y cooperacion
Arb y cooperacion
 
Contrato internacional
Contrato internacionalContrato internacional
Contrato internacional
 
Relacion arrendatraria
Relacion arrendatrariaRelacion arrendatraria
Relacion arrendatraria
 
Evolucion dipr
Evolucion diprEvolucion dipr
Evolucion dipr
 
Trabajo dipr
Trabajo diprTrabajo dipr
Trabajo dipr
 
Flagrancia y procedimiento abreviado
Flagrancia y procedimiento abreviadoFlagrancia y procedimiento abreviado
Flagrancia y procedimiento abreviado
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Del poder electoral word
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral word
 
Carta Iberoamerica
Carta IberoamericaCarta Iberoamerica
Carta Iberoamerica
 
Tema 8 Poder Público
Tema 8 Poder PúblicoTema 8 Poder Público
Tema 8 Poder Público
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
 

Estados de excepcion

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE Peña Erika C.I: 20.670.930 Catedra: Derecho Constitucional Prof.: Emily Ramírez Saia: C Barquisimeto, 20 de octubre de 2014
  • 2. EL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN VENEZUELA 1. Concepto: Un estado de excepción (también conocido como régimen de excepción o estado de emergencia), es un mecanismo o estado especial que se encuentra contemplado en la carta magna el cual se declarara en caso de que exista alguna situación extraordinaria, como catástrofe natural, perturbación grave del orden interno, guerra exterior, guerra civil, invasión, o cualquier otro peligro considerado gravísimo, con la finalidad de ser confrontado adecuadamente, además se debe mencionar también que en los caso de Estados de excepción el resultado de esta declaración es suspensión o restricción de ciertos derechos fundamentales. De acuerdo a lo estipulado en la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción, “Artículo 2. Los estados de excepción son circunstancias de orden social, económico, político, natural o ecológico, que afecten gravemente la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y ciudadanas o de sus instituciones. Los estados de excepción solamente pueden declararse ante situaciones objetivas de suma gravedad que hagan insuficientes los medios ordinarios que dispone el Estado para afrontarlos..” La Constitución en el artículo 337 expresa o se refiere a los estados de excepción como situaciones de orden social, económico, político, natural o ecológico 2. Tipos de estados de excepción: En el Artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se clasifica en:
  • 3. a. Estado de alarma; cuando se produzcan catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la seguridad de la Nación, o de sus ciudadanos. b. Estado de emergencia económica; cuando se susciten circunstancias económicas extraordinarias que afecten gravemente la vida económica de la Nación. c. Estado de conmoción interior o exterior; en caso de conflicto interno o externo, que ponga en peligro seriamente la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos o de sus instituciones. 3. Naturaleza jurídica. El régimen jurídico de los estados de excepción en Venezuela deriva de la Constitución y de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción. En este sentido el artículo 337 de la Constitución define al estado de excepción como: “...aquellas circunstancias de orden social, económico, político, natural o ecológico, que afecten gravemente la seguridad de la Nación, de las instituciones y de los ciudadanos y ciudadanas...”. Establece además el precitado artículo que en casos de estados de excepción, podrán restringirse de manera temporal las garantías consagradas en la Constitución, salvo las referidas a los derechos a la vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los demás derechos humanos intangibles. La potestad de declarar el estado de excepción es atribuida de manera exclusiva al Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros, tal y como lo prevé el ordinal 7 del artículo 236 de la Constitución:
  • 4. “...Artículo 263. Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República. 7°. Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de garantías en los casos previstos en esta Constitución...” De conformidad con lo establecido en el artículo 232 de la Constitución, la declaración de los estados de excepción no modifica el principio de responsabilidad del Presidente de la República, ni la del Vicepresidente Ejecutivo, ni la de los Ministros. Tampoco afecta el funcionamiento ordinario de los Poderes Públicos, según aclara el artículo 239 constitucional. Por otra parte, el artículo 45 de la Constitución establece, la prohibición a la autoridad pública, sea civil o militar, aun en estado de emergencia, excepción o restricción de garantías, de practicar, permitir o tolerar la desaparición forzada de personas. 4. Causas. Esta Institución tiene como característica la limitación temporal del ejercicio de ciertos Derechos, Libertades y Garantías individuales, y su fundamento se da con la necesidad de preservar las instituciones fundamentales del estado y de proteger a los poderes públicos contra peligros al orden interno o externo. En esta institución el fortalecimiento de las facultades se da tanto a las autoridades militares como civiles del poder ejecutivo. Entre los Derechos Fundamentales posibles de suspensión tenemos: el de libre circulación o locomoción ya sea para entrar o libre del territorio nacional; libertad de opinión o expresión; libertad de reunión y asociación; inviolabilidad de domicilio y los que comprende al Derecho al Debido Proceso o Garantías procesales.
  • 5. Ley orgánica sobre los estados de excepción Artículo 24. Declarado el estado de excepción, el Ejecutivo Nacional tendrá la facultad de requisar los bienes e inmuebles de propiedad particular que deban ser utilizadas para restablecer la normalidad. Para toda requisición será indispensable la orden previa del Presidente de la República o de la Autoridad competente y deberá expedirse una constancia inmediata de la misma. Artículo 7. No podrán ser restringidas, de conformidad con lo establecido en los artículos 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 4, 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 27, 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las garantías de los derechos a: La vida; El reconocimiento a la personalidad Jurídica; La protección de la familia; La igualdad ante la ley; La nacionalidad; La libertad personal y la prohibición de práctica de desaparición forzada de personas; La integridad personal, física, psíquica y moral; No ser sometido a esclavitud o servidumbre; La libertad de pensamiento, conciencia y religión; La legalidad y la irretroactividad de las leyes, especialmente de las leyes penales; El debido proceso; El amparo constitucional; La participación, el sufragio y el acceso a la función pública. 5. Decreto, procedimientos, prorroga: Según lo estipulado en el art. 16 de la Ley Orgánica sobre Estados Excepción, una vez que haya sido decretado el Estado de Excepción, el Presidente de la República podrá delegar su ejecución total o parcial a los gobernadores, alcaldes, comandantes de guarnición o a cualquier otra autoridad debidamente constituida. El art. 17 de la mencionada ley establece que todas las personas (naturales o jurídicas), bien sean de carácter público o privado, están en
  • 6. la obligación de cooperar con las autoridades competentes para la protección de las personas, bienes y lugares, pudiendo imponerles servicios extraordinarios por su duración o por su naturaleza, con la correspondiente indemnización de ser el caso. El incumplimiento por parte de las personas de prestar la cooperación debida cuando sea dictado el Estado de Excepción puede ser sancionado, esto lo dispone el artículo 18 de la referida ley. El artículo 19 de la ley, establece que se podrá limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad. Ahora bien, los decretos que establecen estados de excepción son controlados: 1. por la Asamblea Nacional art.339 de la constitución establece que el Decreto que declare el Estado de Excepción, deberá ser presentado a la Asamblea Nacional, o a la Comisión Delegada, para su consideración y aprobación. 2. por el Tribunal Supremo de Justicia Conforme al artículo 339 de la Constitución de 1.999 es deber del Ejecutivo Nacional remitir dentro de los ocho (08) días siguientes de haber dictado el decreto, copia de este a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que se pronuncie sobre su constitucionalidad. La L.O.E.E, contempla un procedimiento que debe cumplir la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, una vez que recibe copia del decreto por parte del Ejecutivo Nacional. El art. 33 de la L.O.E.E establece que la Sala Constitucional omitirá cualquier pronunciamiento, si la AN o la Comisión Delegada desaprobare el Decreto o denegare su prorroga, en este caso la Sala declarará extinguida la Instancia.