SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por
DAVID MANCERA COD. 10007166
CESAR AUGUSTO RAMIREZ COD.10005801
NORBERTO ARISTIZABAL COD. 9774405
Planteamiento del problema
Formulación del problema
Planteamiento del problema
 Formulación del problema:
¿Será viable económica y técnicamente el cultivo de mojarra roja en el municipio de san
francisco Cundinamarca con el fin se suplir la demanda interna, dada su gran densidad
demográfica?
 Descripción de problema:
En El municipio de san francisco se viene presentando un alto grado de desempleo y poca
producción económica, conllevando esto a la poca fuente de empleo, sumándole el
incremento en los altos precios de algunos de los productos de mayor importancia dentro de
la canasta familiar como es el caso de la carne, haciendo que sus habitantes busquen
solución inmediata para suplir el desabastecimiento de dichos productos.
Justificación
El presente proyecto tiene su origen ya que el munición de Sanfrancisco posee tierras que están comprendidas en los pisos
térmicos templado, frío y piso bioclimático páramo bajo.
Presenta una temperatura media de 20ºC en la mayor parte del territorio, con una precipitación media anual de 1.493 ms.
Está ubicado a 52 Km de Bogotá D.C, esta distancia junto con su clima, paisaje, recurso hídrico y otras características, que
brinda una ayuda muy especial para la conformación de un criadero de pescado en este caso mojarra roja el cual suplirá la
demanda interna del municipio y su crecimiento comercial en cuanto a la exportación se refiere.
Cuando nos referimos a la demanda interna del municipio hacemos énfasis en la creciente demanda de la canasta familiar
por sus sobrecostos, por tal motivo se hace necesaria la comercialización de este producto ya que es muy económica y rica
en nutrientes que ayuda tanto a adultos como a niños, esta producción garantiza la seguridad alimentaria de los pobladores
del municipio.
Así mismo por ser un municipio rico en fauna y flora silvestre, lo hace ser uno de los municipios más turísticos y atractivos
del Departamento de Cundinamarca, esto hace que sea muy frecuentado por turistas, ayudando así al crecimiento del
sector comercial ya que sus restaurantes requieren este producto por ser económico a su vez genere fuentes de trabajo al
ser vendido por los mismo.
Objetivos General
Evaluar técnica y financieramente la producción de
tilapia roja (oreochromis sp.), en el municipio de San
Francisco – Cundinamarca, vereda el Cairo,
finca Buenos Aires con el fin de satisfacer la
creciente demanda de pescado en el municipio, con
la implementación de buenas prácticas acuícolas,
contribuyendo a garantizar la seguridad alimentaria
de los pobladores del municipio.
Objetivos Específicos
 Realizar la evaluación técnica del sistema de producción piscícola de la
finca Buenos aires y proponer estrategias de mejoramiento que permitan
aumentar la productividad y el rendimiento.
 Evaluar financieramente las unidades de producción que permitan conocer la
viabilidad del negocio de producción de tilapia roja para ser comercializada en
el municipio de San francisco.
 Satisfacer en un 20% la demanda del municipio de carne de pescado fresco.
 Fomentar y establecer nuevas fuentes de empleo directo e indirecto a través de
la producción piscícola, con el fin de dinamizar la economía local y el
desarrollo socioeconómico del municipio.
 Contribuir al crecimiento del sector piscícola e incentivar la producción de
peces bajo criterio de desarrollo sostenible.
Marco Referencial – Marco Conceptual
 Delimitación geográfica del mercado.
Nuestro producto puede ser distribuido a lo largo de la zona
central del departamento de Cundinamarca, cabe aclarar que
puesto a los altos precio de la carne y el pollo, el consumo de
peces en el municipio de san francisco Cundinamarca y
Colombia va en aumento.
 Localización del proyecto.
Municipio de San francisco
Cundinamarca, Vereda el Cairo
finca buenos aires
Marco de referencia – Referentes
conceptuales
“La tilapia crece rápidamente con alimentos balanceados con bajos
contenidos de proteína y tolera mayores niveles de carbohidratos que
muchas especies carnívoras cultivadas. También toleran alimentos con
mayor porcentaje de proteína vegetal. Es fácil reproducir tilapia y
cultivarla de manera intensiva y económica. Es relativamente resistente a
la baja calidad del agua y las enfermedades. Su extraordinaria capacidad
de reproducción en estanques requiere el manejo de poblaciones macho
monosexo. Su resistencia y capacidad de adaptación a una amplia gama
de sistemas de cultivo ha permitido la comercialización de la producción
de tilapia en más de 100 países. Su amplio consumo es un atractivo para la
expansión de la industria de la tilapia en los años venideros.
(http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Oreochromis_niloticus/es)
CARACTERISTICAS.
• Carne de mojarra Roja de 300 gr.
• Producto alimenticio piscícola,
excelente demanda en la canasta
alimenticia.
• Cultivada en estanque de manera
artesanal
• Libre de mercurio.
• Descamada y libre de agallas
Identificación del producto o servicio
Mojarra roja, (Oreocliromis sp.)
Descripción de los consumidores o
beneficiarios del producto
Los consumidores serán los pobladores del Municipio de
Sanfrancisco Cundinamarca, así mismo el sector
comercio en lo referente a los restaurantes del sector, ya
que la ubicación geográfica de la población lo hace muy
turístico.
Análisis de demanda
La demanda de carne de pescado en este caso mojarra roja
en el municipio de san francisco Cundinamarca con
relación al resto del departamento es del 0.5% la cual es
muy baja, esto nos favorece en gran manera para la venta
y comercialización del mismo, teniendo en cuenta que lo
poco que ingresa al municipio con relación al producto es
poco y a elevados precios por los gastos que acarrea el
transporte del mismo, todo esto hace que no sea un
producto fresco y de la mejor calidad.
Análisis de oferta
Al haber poca demanda de mojarra roja y una necesidad
dentro de la canasta familiar en cuanto a los productos
cárnicos se refiere en el municipio de san francisco,
podemos realizar una buena oferta del producto en
cuanto a cantidad y precios, ya que contamos con la
ventaja de ser los productores directos, así mismo
estamos dentro del mismo municipio, esto nos ayuda a
reducir los gastos de transporte y demás, garantizando
así un producto fresco y en excelente calidad.
ANALISIS DE PRECIO
El precio estará determinado por el análisis de la oferta y
la demanda, dando como resultado que el kilo de
mojarra roja se puede ofertar a un precio de 10.000 pesos
kilo precio venta. Teniendo en cuenta que es un
producto fresco y de excelente calidad.
Total de mojarras por kilo 3 unidades que oscilan entre
los 300 y 350 gr.
COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA
PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO
Se realizara la compra de 5000 alevines de la mejor
calidad, las cuales serán depositadas en el primer
estanque con la supervisión de un veterinario
experto en el cuidado de las mojarras, allí se tendrán
los máximos cuidados para la conservación del miso,
realizando un control permanente en lo referente a
calidad, tamaño y peso entre otros, a medida que los
peces estén alcanzando los pesos y tamaños
requeridos serán trasladados de estanque en
estanque hasta tener el tamaño y peso que
necesitamos para su comercialización y venta que
sería un peso aproximado de 300 a 350 gr.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
El proyecto se desarrollara en el municipio de San
Francisco Cundinamarca.
El municipio de San Francisco Cundinamarca está
situado a 04°59′″N 74°17′″O, en el centro de
Cundinamarca.
NECESIDADES DE RECURSO
HUMANO
 Área administrativa: 4
 Área de cultivo: 3
 Área de producción: 8
 Área mercadeo y publicidad: 2
 Área de venta: 2
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y
EQUIPO
• Equipos de oficina.
• Equipos para el cultivo y siembra de mojarra.
• Herramientas para el cultivo y siembra de la mojarra.
• Herramienta para el mantenimiento del terreno.
• Herramienta para el mantenimiento del Agua.
• Maquinaria para el procesamiento y cuidado del producto
• Herramienta para el procesamiento del producto.
• Herramienta para el transporte del producto.
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y
OBRAS FISICAS
• Se construirán cinco(5) estanques rectangulares de fabricación
artesanal en tierra a cielo abierto y protegidos por mallas para la
seguridad de los alevines, cada estanque tendrá longitudes
distintas de acuerdo al crecimiento de los mismo, adecuado para
permitir la manipulación de los diferentes elementos que
intervienen en el cultivo piscícola, bajo las regulaciones técnicas y
legales que aplican para cultivo.
• Se contara con un cuarto de sacrificio y conserva de los peces, con
neveras y todo los elementos de higiene necesarios para la
conserva y cuidado del producto, también se tendrá el aljibe
mecánico que sube el agua desde la cañada hasta la finca
CONCLUSIONES
 Ofrecer Mojarra Roja de excelente calidad de (300 – 350) gr. de peso, eviscerado
escamado y clasificado así lo prefieren los consumidores según encuesta; este
producto se está tomando como alimento básico en la canasta familiar del
municipio y el país.
 En la sensibilidad de los análisis de la oferta y demanda, indican que este
proyecto cubriría la demanda insatisfecha que presenta este producto en el
municipio.
 Los principales nichos de mercado son: distribuidoras, hoteles, restaurantes,
supermercados, autoservicios del sector y la venta al consumidor por medio de
estrategias.
 El Municipio de san francisco, tendrá la oportunidad de recibir este producto
(Mojarra Roja), surtiendo todo el mercado y teniendo más oportunidad de
comprar los consumidores, manteniendo una estabilidad del producto en todo
el municipio y principales nichos de mercado.
BIBLIOGRAFÍA
 HENRY CAÑON SALAZAR. segunda Edición
2011.Modulo de diseño de proyectos. Universidad
Abierta y a Distancia
UNAD, Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
 Larepublica.com.co, 27 de septiembre de 2012, Haga del
cultivo de mojarra o tilapia un negocio exitoso.
http://www.panoramaacuicola.com/noticias/2012/09/27/
haga_del_cultivo_de_mojarra_o_tilapia_un_negocio_exit
oso.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquiaCartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquia
Fedegan
 
Comercialización de carnes y embutidos
Comercialización de carnes y embutidosComercialización de carnes y embutidos
Comercialización de carnes y embutidos
jeralex2011
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
andres montenegro
 
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
cbenavidesba
 
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUYESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
Larcery Díaz Barrantes
 
COMERCIALIZACION DE CARNE DE GANADO BOVINO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
COMERCIALIZACION DE CARNE DE GANADO BOVINO EN LA CIUDAD DE BOGOTA COMERCIALIZACION DE CARNE DE GANADO BOVINO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
COMERCIALIZACION DE CARNE DE GANADO BOVINO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
ckcarlosckck
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosFrank Mosquera
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Liliana Arbelaez Triviño
 
Proyecto final 102058_262
Proyecto final 102058_262 Proyecto final 102058_262
Proyecto final 102058_262
Jhonatan Vega
 
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
Fedegan
 
Proyecto trabajo final (1)
Proyecto trabajo final (1)Proyecto trabajo final (1)
Proyecto trabajo final (1)wilsonleoncito
 
Producción y comercialización de cerdos pie de
Producción y comercialización de cerdos    pie deProducción y comercialización de cerdos    pie de
Producción y comercialización de cerdos pie de
Steven KoRtes
 
2014 05 06_cartilla gira meta
2014 05 06_cartilla gira meta2014 05 06_cartilla gira meta
2014 05 06_cartilla gira meta
Fedegan
 
Distribuidora de pollo el pollo san juanerito
Distribuidora de pollo el pollo san juaneritoDistribuidora de pollo el pollo san juanerito
Distribuidora de pollo el pollo san juanerito
Dj-Olea Chacòn
 
Trabajo final grupo_102058_19
Trabajo final grupo_102058_19Trabajo final grupo_102058_19
Trabajo final grupo_102058_19
UNAD
 
2013 05 28_cartilla gira nariño
2013 05 28_cartilla gira nariño2013 05 28_cartilla gira nariño
2013 05 28_cartilla gira nariño
Fedegan
 
Productora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollosProductora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollos
dayanis27
 
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
Joan Duarte Rojas
 
Trabajofinal disenodeproyectos
Trabajofinal disenodeproyectosTrabajofinal disenodeproyectos
Trabajofinal disenodeproyectos409compa
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquiaCartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquia
 
Comercialización de carnes y embutidos
Comercialización de carnes y embutidosComercialización de carnes y embutidos
Comercialización de carnes y embutidos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
Trabajo final diseño de proyectos unad GRUPO 102858_1
 
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUYESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
 
COMERCIALIZACION DE CARNE DE GANADO BOVINO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
COMERCIALIZACION DE CARNE DE GANADO BOVINO EN LA CIUDAD DE BOGOTA COMERCIALIZACION DE CARNE DE GANADO BOVINO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
COMERCIALIZACION DE CARNE DE GANADO BOVINO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
 
Proyecto final 102058_262
Proyecto final 102058_262 Proyecto final 102058_262
Proyecto final 102058_262
 
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
 
Proyecto trabajo final (1)
Proyecto trabajo final (1)Proyecto trabajo final (1)
Proyecto trabajo final (1)
 
Producción y comercialización de cerdos pie de
Producción y comercialización de cerdos    pie deProducción y comercialización de cerdos    pie de
Producción y comercialización de cerdos pie de
 
2014 05 06_cartilla gira meta
2014 05 06_cartilla gira meta2014 05 06_cartilla gira meta
2014 05 06_cartilla gira meta
 
Distribuidora de pollo el pollo san juanerito
Distribuidora de pollo el pollo san juaneritoDistribuidora de pollo el pollo san juanerito
Distribuidora de pollo el pollo san juanerito
 
Trabajo final grupo_102058_19
Trabajo final grupo_102058_19Trabajo final grupo_102058_19
Trabajo final grupo_102058_19
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
2013 05 28_cartilla gira nariño
2013 05 28_cartilla gira nariño2013 05 28_cartilla gira nariño
2013 05 28_cartilla gira nariño
 
Productora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollosProductora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollos
 
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
 
Trabajofinal disenodeproyectos
Trabajofinal disenodeproyectosTrabajofinal disenodeproyectos
Trabajofinal disenodeproyectos
 

Destacado

Resume juan carlos perdomo eng jun 2016
Resume juan carlos perdomo eng jun 2016Resume juan carlos perdomo eng jun 2016
Resume juan carlos perdomo eng jun 2016
Juan Carlos Perdomo
 
Specialization: Evolving the Typical Solution Provider
Specialization: Evolving the Typical Solution ProviderSpecialization: Evolving the Typical Solution Provider
Specialization: Evolving the Typical Solution Provider
Christina Elia
 
4.2
4.24.2
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationBren Uy
 
Situacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivaSituacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotiva
situacioneconomica
 
Wikis in the Classroom
Wikis in the ClassroomWikis in the Classroom
Wikis in the Classroom
Vicki Davis
 
Estatica tarea3 16310310
Estatica tarea3 16310310Estatica tarea3 16310310
Estatica tarea3 16310310
Monserrat9413
 

Destacado (8)

Resume juan carlos perdomo eng jun 2016
Resume juan carlos perdomo eng jun 2016Resume juan carlos perdomo eng jun 2016
Resume juan carlos perdomo eng jun 2016
 
Specialization: Evolving the Typical Solution Provider
Specialization: Evolving the Typical Solution ProviderSpecialization: Evolving the Typical Solution Provider
Specialization: Evolving the Typical Solution Provider
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Diapositiva8
Diapositiva8Diapositiva8
Diapositiva8
 
Situacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotivaSituacion economica de luperon diapotiva
Situacion economica de luperon diapotiva
 
Wikis in the Classroom
Wikis in the ClassroomWikis in the Classroom
Wikis in the Classroom
 
Estatica tarea3 16310310
Estatica tarea3 16310310Estatica tarea3 16310310
Estatica tarea3 16310310
 

Similar a Sustentacion proyecto -40%final

Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
mireya40
 
Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229
Diego Plazas
 
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
mireya40
 
Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229Diego Plazas
 
Proyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdfProyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdf
Gerardo Enrique Rodriguez
 
Aporte trabajo final_fabio_camargo
Aporte trabajo final_fabio_camargoAporte trabajo final_fabio_camargo
Aporte trabajo final_fabio_camargoFabioca
 
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Luis Ernesto Suárez Puerto
 
granja piscicola
granja piscicolagranja piscicola
granja piscicola
linounad
 
cultivo de tilapia
cultivo de tilapiacultivo de tilapia
cultivo de tilapia
guestfa5fda
 
Cultivo de Tilapia
Cultivo de TilapiaCultivo de Tilapia
Cultivo de Tilapia
uteqagropecuaria
 
Proyecto cria de trucha.
Proyecto cria de trucha.Proyecto cria de trucha.
Proyecto cria de trucha.tcolaborativo
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final oscaralggg
 
Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto
Lorena Manosalva Vergel
 
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama BlancaProyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
LAUREANOAGUIRRE
 
Proyecto final grupo-513
Proyecto final grupo-513Proyecto final grupo-513
Proyecto final grupo-513
helenita626
 
La Tilapia: propiedades y cualidades.
La Tilapia: propiedades y cualidades.La Tilapia: propiedades y cualidades.
La Tilapia: propiedades y cualidades.
Fabiola Plata
 
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachamaTrabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
Tâtiiânâ Peñâlosâ
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
erikabasante
 

Similar a Sustentacion proyecto -40%final (20)

Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
 
Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229
 
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
 
Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229
 
Proyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdfProyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdf
 
Aporte trabajo final_fabio_camargo
Aporte trabajo final_fabio_camargoAporte trabajo final_fabio_camargo
Aporte trabajo final_fabio_camargo
 
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
 
2 diapositivas con voz
2 diapositivas con voz2 diapositivas con voz
2 diapositivas con voz
 
granja piscicola
granja piscicolagranja piscicola
granja piscicola
 
cultivo de tilapia
cultivo de tilapiacultivo de tilapia
cultivo de tilapia
 
Cultivo de Tilapia
Cultivo de TilapiaCultivo de Tilapia
Cultivo de Tilapia
 
Proyecto cria de trucha.
Proyecto cria de trucha.Proyecto cria de trucha.
Proyecto cria de trucha.
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
TILAPIA
TILAPIATILAPIA
TILAPIA
 
Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto
 
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama BlancaProyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
 
Proyecto final grupo-513
Proyecto final grupo-513Proyecto final grupo-513
Proyecto final grupo-513
 
La Tilapia: propiedades y cualidades.
La Tilapia: propiedades y cualidades.La Tilapia: propiedades y cualidades.
La Tilapia: propiedades y cualidades.
 
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachamaTrabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
 

Sustentacion proyecto -40%final

  • 1. Presentado por DAVID MANCERA COD. 10007166 CESAR AUGUSTO RAMIREZ COD.10005801 NORBERTO ARISTIZABAL COD. 9774405
  • 2. Planteamiento del problema Formulación del problema Planteamiento del problema  Formulación del problema: ¿Será viable económica y técnicamente el cultivo de mojarra roja en el municipio de san francisco Cundinamarca con el fin se suplir la demanda interna, dada su gran densidad demográfica?  Descripción de problema: En El municipio de san francisco se viene presentando un alto grado de desempleo y poca producción económica, conllevando esto a la poca fuente de empleo, sumándole el incremento en los altos precios de algunos de los productos de mayor importancia dentro de la canasta familiar como es el caso de la carne, haciendo que sus habitantes busquen solución inmediata para suplir el desabastecimiento de dichos productos.
  • 3. Justificación El presente proyecto tiene su origen ya que el munición de Sanfrancisco posee tierras que están comprendidas en los pisos térmicos templado, frío y piso bioclimático páramo bajo. Presenta una temperatura media de 20ºC en la mayor parte del territorio, con una precipitación media anual de 1.493 ms. Está ubicado a 52 Km de Bogotá D.C, esta distancia junto con su clima, paisaje, recurso hídrico y otras características, que brinda una ayuda muy especial para la conformación de un criadero de pescado en este caso mojarra roja el cual suplirá la demanda interna del municipio y su crecimiento comercial en cuanto a la exportación se refiere. Cuando nos referimos a la demanda interna del municipio hacemos énfasis en la creciente demanda de la canasta familiar por sus sobrecostos, por tal motivo se hace necesaria la comercialización de este producto ya que es muy económica y rica en nutrientes que ayuda tanto a adultos como a niños, esta producción garantiza la seguridad alimentaria de los pobladores del municipio. Así mismo por ser un municipio rico en fauna y flora silvestre, lo hace ser uno de los municipios más turísticos y atractivos del Departamento de Cundinamarca, esto hace que sea muy frecuentado por turistas, ayudando así al crecimiento del sector comercial ya que sus restaurantes requieren este producto por ser económico a su vez genere fuentes de trabajo al ser vendido por los mismo.
  • 4. Objetivos General Evaluar técnica y financieramente la producción de tilapia roja (oreochromis sp.), en el municipio de San Francisco – Cundinamarca, vereda el Cairo, finca Buenos Aires con el fin de satisfacer la creciente demanda de pescado en el municipio, con la implementación de buenas prácticas acuícolas, contribuyendo a garantizar la seguridad alimentaria de los pobladores del municipio.
  • 5. Objetivos Específicos  Realizar la evaluación técnica del sistema de producción piscícola de la finca Buenos aires y proponer estrategias de mejoramiento que permitan aumentar la productividad y el rendimiento.  Evaluar financieramente las unidades de producción que permitan conocer la viabilidad del negocio de producción de tilapia roja para ser comercializada en el municipio de San francisco.  Satisfacer en un 20% la demanda del municipio de carne de pescado fresco.  Fomentar y establecer nuevas fuentes de empleo directo e indirecto a través de la producción piscícola, con el fin de dinamizar la economía local y el desarrollo socioeconómico del municipio.  Contribuir al crecimiento del sector piscícola e incentivar la producción de peces bajo criterio de desarrollo sostenible.
  • 6. Marco Referencial – Marco Conceptual  Delimitación geográfica del mercado. Nuestro producto puede ser distribuido a lo largo de la zona central del departamento de Cundinamarca, cabe aclarar que puesto a los altos precio de la carne y el pollo, el consumo de peces en el municipio de san francisco Cundinamarca y Colombia va en aumento.  Localización del proyecto. Municipio de San francisco Cundinamarca, Vereda el Cairo finca buenos aires
  • 7. Marco de referencia – Referentes conceptuales “La tilapia crece rápidamente con alimentos balanceados con bajos contenidos de proteína y tolera mayores niveles de carbohidratos que muchas especies carnívoras cultivadas. También toleran alimentos con mayor porcentaje de proteína vegetal. Es fácil reproducir tilapia y cultivarla de manera intensiva y económica. Es relativamente resistente a la baja calidad del agua y las enfermedades. Su extraordinaria capacidad de reproducción en estanques requiere el manejo de poblaciones macho monosexo. Su resistencia y capacidad de adaptación a una amplia gama de sistemas de cultivo ha permitido la comercialización de la producción de tilapia en más de 100 países. Su amplio consumo es un atractivo para la expansión de la industria de la tilapia en los años venideros. (http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Oreochromis_niloticus/es)
  • 8. CARACTERISTICAS. • Carne de mojarra Roja de 300 gr. • Producto alimenticio piscícola, excelente demanda en la canasta alimenticia. • Cultivada en estanque de manera artesanal • Libre de mercurio. • Descamada y libre de agallas Identificación del producto o servicio Mojarra roja, (Oreocliromis sp.)
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto Los consumidores serán los pobladores del Municipio de Sanfrancisco Cundinamarca, así mismo el sector comercio en lo referente a los restaurantes del sector, ya que la ubicación geográfica de la población lo hace muy turístico.
  • 10. Análisis de demanda La demanda de carne de pescado en este caso mojarra roja en el municipio de san francisco Cundinamarca con relación al resto del departamento es del 0.5% la cual es muy baja, esto nos favorece en gran manera para la venta y comercialización del mismo, teniendo en cuenta que lo poco que ingresa al municipio con relación al producto es poco y a elevados precios por los gastos que acarrea el transporte del mismo, todo esto hace que no sea un producto fresco y de la mejor calidad.
  • 11. Análisis de oferta Al haber poca demanda de mojarra roja y una necesidad dentro de la canasta familiar en cuanto a los productos cárnicos se refiere en el municipio de san francisco, podemos realizar una buena oferta del producto en cuanto a cantidad y precios, ya que contamos con la ventaja de ser los productores directos, así mismo estamos dentro del mismo municipio, esto nos ayuda a reducir los gastos de transporte y demás, garantizando así un producto fresco y en excelente calidad.
  • 12. ANALISIS DE PRECIO El precio estará determinado por el análisis de la oferta y la demanda, dando como resultado que el kilo de mojarra roja se puede ofertar a un precio de 10.000 pesos kilo precio venta. Teniendo en cuenta que es un producto fresco y de excelente calidad. Total de mojarras por kilo 3 unidades que oscilan entre los 300 y 350 gr.
  • 13. COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO Se realizara la compra de 5000 alevines de la mejor calidad, las cuales serán depositadas en el primer estanque con la supervisión de un veterinario experto en el cuidado de las mojarras, allí se tendrán los máximos cuidados para la conservación del miso, realizando un control permanente en lo referente a calidad, tamaño y peso entre otros, a medida que los peces estén alcanzando los pesos y tamaños requeridos serán trasladados de estanque en estanque hasta tener el tamaño y peso que necesitamos para su comercialización y venta que sería un peso aproximado de 300 a 350 gr.
  • 14. LOCALIZACION DEL PROYECTO El proyecto se desarrollara en el municipio de San Francisco Cundinamarca. El municipio de San Francisco Cundinamarca está situado a 04°59′″N 74°17′″O, en el centro de Cundinamarca.
  • 15. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO  Área administrativa: 4  Área de cultivo: 3  Área de producción: 8  Área mercadeo y publicidad: 2  Área de venta: 2
  • 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO • Equipos de oficina. • Equipos para el cultivo y siembra de mojarra. • Herramientas para el cultivo y siembra de la mojarra. • Herramienta para el mantenimiento del terreno. • Herramienta para el mantenimiento del Agua. • Maquinaria para el procesamiento y cuidado del producto • Herramienta para el procesamiento del producto. • Herramienta para el transporte del producto.
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS • Se construirán cinco(5) estanques rectangulares de fabricación artesanal en tierra a cielo abierto y protegidos por mallas para la seguridad de los alevines, cada estanque tendrá longitudes distintas de acuerdo al crecimiento de los mismo, adecuado para permitir la manipulación de los diferentes elementos que intervienen en el cultivo piscícola, bajo las regulaciones técnicas y legales que aplican para cultivo. • Se contara con un cuarto de sacrificio y conserva de los peces, con neveras y todo los elementos de higiene necesarios para la conserva y cuidado del producto, también se tendrá el aljibe mecánico que sube el agua desde la cañada hasta la finca
  • 18. CONCLUSIONES  Ofrecer Mojarra Roja de excelente calidad de (300 – 350) gr. de peso, eviscerado escamado y clasificado así lo prefieren los consumidores según encuesta; este producto se está tomando como alimento básico en la canasta familiar del municipio y el país.  En la sensibilidad de los análisis de la oferta y demanda, indican que este proyecto cubriría la demanda insatisfecha que presenta este producto en el municipio.  Los principales nichos de mercado son: distribuidoras, hoteles, restaurantes, supermercados, autoservicios del sector y la venta al consumidor por medio de estrategias.  El Municipio de san francisco, tendrá la oportunidad de recibir este producto (Mojarra Roja), surtiendo todo el mercado y teniendo más oportunidad de comprar los consumidores, manteniendo una estabilidad del producto en todo el municipio y principales nichos de mercado.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  HENRY CAÑON SALAZAR. segunda Edición 2011.Modulo de diseño de proyectos. Universidad Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá, Cundinamarca, Colombia.  Larepublica.com.co, 27 de septiembre de 2012, Haga del cultivo de mojarra o tilapia un negocio exitoso. http://www.panoramaacuicola.com/noticias/2012/09/27/ haga_del_cultivo_de_mojarra_o_tilapia_un_negocio_exit oso.html