SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores asociados a la presentación de Diarrea Viral
Bovina (VDVB) en hatos bovinos del municipio de
Tauramena, Casanare 2015
Autores:
Laura Yineth Cifuentes Sánchez
Laura Andrea Hurtado Ibáñez
Asesor interno:
Johanna Marcela Moscoso Gama
Asesor externo:
Paula Alejandra Luque Isaza
Facultad de ciencias de la salud
Programa de bacteriología y Laboratorio Clínico
Bogotá D.C.
2019
Buenas practicas de
manejo
Inadecuadas practicas de
manejo
INTRODUCCION
Municipio de Tauramena,
Casanare
Producción y
reproducción
Alta calidad y
rentabilidad
Baja calidad, rentabilidad
y pre disposición a
enfermedades
Reducción de
producción lechera
Retraso del
crecimiento
Susceptibilidad a
enfermedades
Aumento de
mortalidad
Bajo rendimiento
1
2 3
4 5
1. Editado de: https://www.colombia-sa.com/departamentos/casanare/casanare.html
2. Fuente: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/pardo-suizo-y-braunvieh-razas-especializadas-en-leche-y-carne
3. Fuente : https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/pardo-suizo-y-braunvieh-razas-especializadas-en-leche-y-carne
4. Fuente: https://www.abc.es/sociedad/abci-alerta-alimentaria-polonia-exportado-carne-vacas-enfermas-paises-europeos-como-espana-201901312043_noticia.html
5. Editado de: http://www.bvdzero.es/es/infographia/infograph1.html
1946 1953 1957 1975 1982 1991 1994 1996 2007 2011 2015 2018
Olafson
1946
Huck RA
1953
Underdahl et al
Lee et al
1957
Rojas et el
1975
Griffiths et al
1982
Orjuela J, et al
1991
Parra JL
1994
Jaime VL, et al
1996
Betancour J, et al
2007
Cedeño D, et al
2011
ICA 2015
Buitrago, et al
Vargas, et al
2011
ANTECEDENTES
1
2 3
4
5
6
7
8
1. Fuente: https://www.fedegan.org.co/noticias/ganaderos-en-casanare-preocupados-por-posibles-casos-de-anaplasmosis
2. Fuente: https://www.patologia-veterinaria.com/enfermedad-mucosa-mucosal-disease-2/
3.Fuente: https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/la-variante-de-un-virus-que-amenaza-a-los-bovinos/
4. Fuente: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/por-que-estimular-la-vaca-en-el-ordeno
5. Fuente:https://elpais.com/cultura/2016/11/07/el_toro_por_los_cuernos/1478544402_320131.html
7. Fuente: http://agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/novillito-y-ternero-corren-por-detras-de-su-valor-promedio
8: Fuente:http://handresen.perulactea.com/2011/01/26/capitulo-12-enfermedades-del-sistema-nervioso/
AGENTE ETIOLOGICO
Fuente: Editado de www.bode-science-center.com
Está constituido por una cápside icosahédrica,
rodeado de una envoltura lipóproteica
proveniente de la membrana celular con un
genoma de ARN de polaridad Positiva.
Codifica para cuatro proteínas: Erns, E1, E2 ,C y
7 proteínas no estructurales.
Mutación
p125
p80
BIOTIPOS
No Citopático
• No produce alteración morfológica en las
células del cultivo celular.
• No induce apoptosis en células infectadas
(inhibe INF-I).
• Genera PI.
Citopático
• Produce alteraciones morfológicas en las
células del cultivo celular.
• Inducen la apoptosis de las células
infectadas.
• No genera PI.
Fuente: Editado de www.viralzone.expasy.org. 2008
MECANISMO DE LA
ENFERMEDAD
Infección transitoria
Infección VDVB
Biotipo CP o
NCP
Síndrome respiratorio y/o
digestivo
Persistentemente infectados
Infección VDVB
Biotipo NCP
Vaca gestante
primer trimestre
Ternero PI con
biotipo NCP
Enfermedad de las mucosas
Infección con cepas
homólogas del PI
NCP con biotipo
CP
Sobreinfección con
biotipo CP
Fuente: Editado de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Diagrama-de-los-diferentes-sindromes-ocasionados-por-la-infeccion-con-VDVB-La_fig3_42424840
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Fiebre, complicaciones
respiratorias y/o entéricas,
leucopenia y
trombocitopenia, secreción
nasal y ocular.
Depende del estado inmune.
Son virémicos durante toda su
vida y son inmunotolerantes al
VDVB.
Diarrea sanguinolenta,
congestión en conjuntiva y
mucosas, hemorragias
constantes y leucopenia..
Infección aguda
Animales PI Enfermedad de las
mucosas
1, Fuente: http://www.agromundo.co/blog/tag/diarrea-viral-bovina/
2, Fuente: http://agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/novillito-y-ternero-corren-por-detras-de-su-valor-promedio
3. Fuente: https://www.patologia-veterinaria.com/enfermedad-mucosa-mucosal-disease-2/
1 2 3
OBJETIVO GENERAL
Determinar la seropositividad y los factores asociados a la presentación del
virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB) en hatos bovinos del municipio de
Tauramena, Casanare 2015.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Caracterizar serológicamente la población de
bovinos analizados en el municipio de
Tauramena, Casanare.
Establecer los factores asociados a la presentación de
Diarrea Viral Bovina (DVB) en los hatos bovinos de
Tauramena, Casanare.
Fuente: Autores
DISEÑO METODOLOGICO
Estudio descriptivo, analítico de corte.
Población: Bovinos de distintas veredas del municipio de
Tauramena, Casanare.
Muestra: 2000 bovinos distribuidos en 23 veredas del
municipio de Tauramena, Casanare, seleccionados a
conveniencia.
Fuente: https://mapio.net/pic/p-12531629/
Tauramena,
Casanare
Se analizan datos obtenidos previamente, de una encuesta epidemiológica
realizada en cada una de las veredas muestreadas.
Implementación de programas estadísticos como:
SPSS versión 25.0
EPI INFO versión 7.2.2.2.1
Organización de la información en una base de datos.
Variables cualitativas, cuantitativas, dependiente e independientes.
1,2. Fuente: Autores
3. Fuente: Editado de: https://www.spscommerce.com/products/fulfillment/ y https://www.tn.gov/health/cedep/cedep-emergency-preparedness/epi-info-training.html
1
2
3
Factores asociados a la presentación de Diarrea Viral Bovina
(VDVB) en Tauramena, Casanare año 2015
Variable dependiente
Seropositividad para el Virus de
la Diarrea Viral Bovina
Variables independientes
-Raza.
-Edad (Meses).
-Propósito: (cría, doble propósito, leche)
-Tipo de explotación: (extensivo, intensivo, semi
intensivo)
-Presencia de fuentes de abastecimiento de agua.
- Condiciones infraestructurales.
INFRAESTRUCTURA/
AMBIENTE:
Pozo profundo
Presencia de rio
Presencia de abrevadero
Presencia de aljibe
Presencia de acueducto
Corral
Manga
Brete
Botalón
Calceta
Establo
Cercas perimetrales
Puertas
PROPOSITO:
Cría
Doble propósito
Leche
TIPO DE
EXPLOTACION:
Extensivo
Intensivo
Semi- intensivo
SEXO Y RAZA:
Hembra
Macho
Bovina Pura
Bovina cruce
De la población, el 68.08%, fueron seronegativos, con respecto al 31.92% que
fueron seropositivos del total de bovinos muestreados incluidos en el estudio.
Positivo
Negativo
31,92%
68,08%
Seropositividad para VDVB mediante la técnica ELISA
RESULTADOS Y DISCUSION
Georreferenciación según seropositividad para
VDVB en veredas de Tauramena, Casanare
27,1% - 89%
Sabana de Bogotá
27,1 % - 29,4%
Montería,
Córdoba
32,7%
Pasto,
Nariño 15,7 % - 87%
Caquetá
75,7 %
Milagros, Antioquia 76,4%
Boyacá
29,7%
Santander
31,9%
Tauramena,
Casanare
Porcentajes de seropositividad para VDVB en estudios
realizados en Colombia
Variable P OR IC Inferior IC Superior
Presencia de rio 0,001 1,562 1,190 2,050
Presencia de
Aljibe
0,008 1,430 1,097 1,863
Presencia de
acueducto
0,004 0,539 0,145 0,768
Prueba de regresión logística estadísticamente significativo p <0,05*
Sánchez (1998), habla de la importancia de la calidad del agua, ya que de acuerdo al origen de ésta se podrían
presentar diferentes riesgos de contaminación con agentes patógenos como el VDVB, teniendo en cuenta las
principales vías de acceso y la transmisión indirecta del virus178.
Villar (2015), estableció que los hatos bovinos que se abastecen de agua potable de acueducto presentaron menos
animales seropositivos para DVB179.
178. Sánchez JM. Rinotraqueitis infecciosa (IBR) y Diarrea vírica bovina (BVD). Pautas de control y lucha. Reflexión y recomendaciones. Rev Prod Animal. 1998:15-27
179. .Villar FA. Epidemiología y caracterización de los factores de riesgo diarrea viral bovina y neosporosis en bovinos del valledel Mantaro - región Junín: Universidad Nacional Mayor De San Marcos 2015.
Variables de fuentes de abastecimiento de agua
incluidas en el estudio de regresión logística
Variable P OR IC Inferior IC Superior
Raza Bovina
Pura
0,012 1,729 1,570 1,933
Prueba de regresión logística estadísticamente significativo p <0,05*
Dickerson (1969), identificó las ventajas, tanto a nivel productivo como a nivel reproductivo, que tienen
los cruces de bovinos respecto a los de raza pura, ya que la variación genética entre razas es un recurso
natural que ha sido implementado en las ganaderías para una producción animal eficiente174
174. Dickerson GE. Experimental approaches in utilizing breed resources. Animal Breeding. [Internet] 1969. [Cited 2019 January 05]: 191-202. Available from: http://www.fao.org/3/t0691e/t0691e00.pdf
Variable raza incluida en el estudio de regresión
logística
Prueba de regresión logística estadísticamente significativo p <0,05*
Variable P OR IC Inferior IC Superior
Tipo de
explotación
(Intensivo)
Tipo de
explotación
(Extensivo)
0,002
0.000
1,811
0,558
1,244
0.426
2,638
0.730
Sheldon et al (2006) y Waldner et al (2013), hablan acerca de las condiciones de producción intensivas y
extensivas, las cuales se relacionan con predios de mayor prevalencia de enfermedades, ya sean reproductivas
o no, asociándolas a una mayor tecnificación en los predios184, 185
184. Sheldon IM, Wathes DC, Dobson H. The management of bovine reproduction in elite herds. The Veterinary Journal. [Internet] 2006. [Cited 2019 January 27]; 171(1):70-78.
185. Waldner CL, García Guerra A. Cow attributes, herd management, and reproductive history events associated with the risk of nonpregnancy in cow-calf herds in Western Canada. Theriogenology. [Internet]2013.
Variable de explotación incluida en el estudio de
regresión logística
Factores no
asociados
Factores
asociados
Fuente: Editado de https://mapio.net/pic/p-12531629/
• Se recomienda a las instituciones gubernamentales del municipio de Tauramena, Casanare, dar a conocer a
los dueños de los predios la complejidad del VDVB, sus manifestaciones clínicas y la importancia de ejercer
un plan de vacunación contra este.
• Profundizar en este tipo de investigaciones, considerando el status de los animales PI, haciendo uso de la
implementación de los protocolos establecidos por el ICA para su diagnostico, así como la obtención de
mayor información acerca de la población en estudio.
• Establecer estrategias entre los productores, industria ganadera y autoridades competentes, para diseñar y
aplicar programas de prevención y control para el VDVB, basándose en los factores asociados a la
presentación del mismo.
RECOMENDACIONES
AGRADECIMIENTOS
• En primer lugar, agradecemos a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca por formarnos tanto
personal como profesionalmente.
• Queremos agradecer a nuestros jurados: Ruth Páez, Ingrid Pinillos y Alejandro Castaño por la dedicación y
tiempo para realizar todas las observaciones y recomendaciones necesarias que aportaron a nuestro trabajo
final.
• Así mismo, agradecemos al laboratorio Zoolab y a nuestra asesora externa Paula Alejandra Luque Isaza por
confiar en nosotras, abrirnos las puertas y permitirnos realizar todo el proceso investigativo, brindándonos
todas las herramientas necesarias.
• Agradecemos al semillero ECZA, y asesora interna Johanna Marcela Moscoso Gama por la paciencia, apoyo
y dedicación para el desarrollo de este trabajo, por el respeto a nuestras sugerencias e ideas.
1.Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Censo Pecuario Nacional para el año 2019. [Internet]. [Cited 2019 June 26].
Available from: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-2016/censo-2018.
2. Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Informe de coyuntura económica regional. (Departamento
de Casanare). 2015. [Internet] 2015. [cited 2018 April 11]:28-47. Available from:
https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Casanare_2015.pdf.
3. Vargas DS, Góngora AO, Correa JJ. Enfermedades virales emergentes en ganado de leche de América Latina. Orinoquia
[Internet]. 2012. [Cited 2018 April 13];16(2):88-96. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v16n2/v16n2a10.pdf.
4. Khodakaram A, Farjanikish GH. Persistent bovine viral diarrhea virus (BVDV) infection in cattle herds. Iranian journal of
veterinary research. [Internet] 2017. [Cited 2018 April 15];18(3):154-63. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5674437/.
5. Richter V, Lebl K, Baumgartner W, Obritzhauser W, Käsbohrer A, Pinior B. A systematic worldwide review of the direct
monetary losses in cattle due to bovine viral diarrhoea virus infection. The Veterinary Journal. [Internet] 2017. [cited 2018 April
15];220:80-7. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28190502.
6. Olafson P. An apparently new transmissible disease of cattle. Cornell Vet. [Internet]. 1946 [cited 2018 April 24]
36:205-13. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0368174257800265.
7. Huck RA. Mucosal disease complex. Journal of Comparative Pathology and Therapeutics. [Internet]. 1957 [Cited 2018
April 24];67:267-76. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0368174257800265.
REFERENCIAS
¡GRACIAS!
TIPOS DE EXPLOTACIÓN
Intensiva Extensiva
• Condiciones de temperatura, luz y humedad
que han sido creadas en forma artificial.
• Los animales se alimentan de alimentos
enriquecidos.
• Requiere grandes inversiones en aspectos de
instalaciones, tecnología, entre otros.
• Tradicionales o convencionales.
• Ecosistema natural modificado por el
hombre, utilizan el territorio de una manera
perdurable.
• Están sometidos a los ciclos naturales,
relación con la producción vegetal.
1. Fuente: http://ganaderiadelgargantillo.blogspot.com/2016/03/formas-de-explotacion-ganadera.html
2.Fuente: http://pc-ygomez.blogspot.com/2015/10/produccion-y-rentabilidad-de-ganado.html
3. Fuente: https://www.ecologistasenaccion.org/119603/ganaderia-extensiva-una-opcion-sostenible-tambien-para-el-clima/
4. Fuente: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/por-que-estimular-la-vaca-en-el-ordeno
1
2 3 4
BIOTIPOS
1, Araínga MR, Rivera HG, Huamán JG, Manchego AS. Fenotipo y genotipo del virus de la diarrea viral aislado de bovinos en el Perú. Rev. investig. vet. Perú [Internet] 2010; 21: (2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172010000200008
2, Rondón, Iang. Diarrea viral bovina: patogénesis e inmunopatología. Revista MVZ Córdoba. [Internet]2006. [ Retrieved November 18, 2019];11(1), 694-704. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-02682006000100003&lng=en&tlng=es
1
1
2
2
Fuente: Pedrera MA, Risalde MA , Romero JL, Silva A, Núñez A, Ruiz AE, Gómez JC, Sánchez PI.Diarrea vírica bovina: etiología, formas clínicas, distribución del virus y patogenia. Real academia de ciencias veterinarias de andalucía orientalanales – 2007; 20 (1)-
Fuente: Revista medica clínica las condes . 2012; 23: 446-457. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-vision-panoramica-del-sistema-inmune-S0716864012703358

Más contenido relacionado

Similar a SUSTENTACION VDVB.pdf

Nicolini paula et al
Nicolini paula   et alNicolini paula   et al
Nicolini paula et al
Pecuario Hervé
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
guest6f0971
 
BRUCELOSIS.pptx
BRUCELOSIS.pptxBRUCELOSIS.pptx
BRUCELOSIS.pptx
JudithTatianaJaramil1
 
Articles 38714 doc-pdf1
Articles 38714 doc-pdf1Articles 38714 doc-pdf1
Articles 38714 doc-pdf1
persolato
 
LARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITISLARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITIS
MARIAPAULAMORAJIMENE
 
P+L: Ganadería.APLICACIÓN
P+L: Ganadería.APLICACIÓNP+L: Ganadería.APLICACIÓN
P+L: Ganadería.APLICACIÓN
vcentella28
 
Presentación Monografía Defensa_111616.pptx
Presentación Monografía Defensa_111616.pptxPresentación Monografía Defensa_111616.pptx
Presentación Monografía Defensa_111616.pptx
JackarelyOnasisDuart
 
Soja
SojaSoja
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
wilerodriguez4
 
Oi 124
Oi 124Oi 124
Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009
Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009
Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009
Luis Carlos Reza
 
Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
SINAVEF_LAB
 
2538654.pptx
2538654.pptx2538654.pptx
2538654.pptx
Project20225
 
Salud de los lechones desp del destete
Salud de los lechones desp del desteteSalud de los lechones desp del destete
Salud de los lechones desp del destete
Juan Carlos Santamaria Velazquez
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinas
josue garcia
 
Biotecnología Animal
Biotecnología AnimalBiotecnología Animal
Biotecnología Animal
Rafael Diego Macho Reyes
 
Proyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenibleProyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenible
Johana Solis
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Juan David Muñoz
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Juan David Muñoz
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Juan David Muñoz
 

Similar a SUSTENTACION VDVB.pdf (20)

Nicolini paula et al
Nicolini paula   et alNicolini paula   et al
Nicolini paula et al
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
 
BRUCELOSIS.pptx
BRUCELOSIS.pptxBRUCELOSIS.pptx
BRUCELOSIS.pptx
 
Articles 38714 doc-pdf1
Articles 38714 doc-pdf1Articles 38714 doc-pdf1
Articles 38714 doc-pdf1
 
LARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITISLARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITIS
 
P+L: Ganadería.APLICACIÓN
P+L: Ganadería.APLICACIÓNP+L: Ganadería.APLICACIÓN
P+L: Ganadería.APLICACIÓN
 
Presentación Monografía Defensa_111616.pptx
Presentación Monografía Defensa_111616.pptxPresentación Monografía Defensa_111616.pptx
Presentación Monografía Defensa_111616.pptx
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 
Oi 124
Oi 124Oi 124
Oi 124
 
Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009
Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009
Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009
 
Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
 
2538654.pptx
2538654.pptx2538654.pptx
2538654.pptx
 
Salud de los lechones desp del destete
Salud de los lechones desp del desteteSalud de los lechones desp del destete
Salud de los lechones desp del destete
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinas
 
Biotecnología Animal
Biotecnología AnimalBiotecnología Animal
Biotecnología Animal
 
Proyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenibleProyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenible
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 

SUSTENTACION VDVB.pdf

  • 1. Factores asociados a la presentación de Diarrea Viral Bovina (VDVB) en hatos bovinos del municipio de Tauramena, Casanare 2015 Autores: Laura Yineth Cifuentes Sánchez Laura Andrea Hurtado Ibáñez Asesor interno: Johanna Marcela Moscoso Gama Asesor externo: Paula Alejandra Luque Isaza Facultad de ciencias de la salud Programa de bacteriología y Laboratorio Clínico Bogotá D.C. 2019
  • 2. Buenas practicas de manejo Inadecuadas practicas de manejo INTRODUCCION Municipio de Tauramena, Casanare Producción y reproducción Alta calidad y rentabilidad Baja calidad, rentabilidad y pre disposición a enfermedades Reducción de producción lechera Retraso del crecimiento Susceptibilidad a enfermedades Aumento de mortalidad Bajo rendimiento 1 2 3 4 5 1. Editado de: https://www.colombia-sa.com/departamentos/casanare/casanare.html 2. Fuente: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/pardo-suizo-y-braunvieh-razas-especializadas-en-leche-y-carne 3. Fuente : https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/pardo-suizo-y-braunvieh-razas-especializadas-en-leche-y-carne 4. Fuente: https://www.abc.es/sociedad/abci-alerta-alimentaria-polonia-exportado-carne-vacas-enfermas-paises-europeos-como-espana-201901312043_noticia.html 5. Editado de: http://www.bvdzero.es/es/infographia/infograph1.html
  • 3. 1946 1953 1957 1975 1982 1991 1994 1996 2007 2011 2015 2018 Olafson 1946 Huck RA 1953 Underdahl et al Lee et al 1957 Rojas et el 1975 Griffiths et al 1982 Orjuela J, et al 1991 Parra JL 1994 Jaime VL, et al 1996 Betancour J, et al 2007 Cedeño D, et al 2011 ICA 2015 Buitrago, et al Vargas, et al 2011 ANTECEDENTES 1 2 3 4 5 6 7 8 1. Fuente: https://www.fedegan.org.co/noticias/ganaderos-en-casanare-preocupados-por-posibles-casos-de-anaplasmosis 2. Fuente: https://www.patologia-veterinaria.com/enfermedad-mucosa-mucosal-disease-2/ 3.Fuente: https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/la-variante-de-un-virus-que-amenaza-a-los-bovinos/ 4. Fuente: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/por-que-estimular-la-vaca-en-el-ordeno 5. Fuente:https://elpais.com/cultura/2016/11/07/el_toro_por_los_cuernos/1478544402_320131.html 7. Fuente: http://agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/novillito-y-ternero-corren-por-detras-de-su-valor-promedio 8: Fuente:http://handresen.perulactea.com/2011/01/26/capitulo-12-enfermedades-del-sistema-nervioso/
  • 4. AGENTE ETIOLOGICO Fuente: Editado de www.bode-science-center.com Está constituido por una cápside icosahédrica, rodeado de una envoltura lipóproteica proveniente de la membrana celular con un genoma de ARN de polaridad Positiva. Codifica para cuatro proteínas: Erns, E1, E2 ,C y 7 proteínas no estructurales.
  • 5. Mutación p125 p80 BIOTIPOS No Citopático • No produce alteración morfológica en las células del cultivo celular. • No induce apoptosis en células infectadas (inhibe INF-I). • Genera PI. Citopático • Produce alteraciones morfológicas en las células del cultivo celular. • Inducen la apoptosis de las células infectadas. • No genera PI. Fuente: Editado de www.viralzone.expasy.org. 2008
  • 6. MECANISMO DE LA ENFERMEDAD Infección transitoria Infección VDVB Biotipo CP o NCP Síndrome respiratorio y/o digestivo Persistentemente infectados Infección VDVB Biotipo NCP Vaca gestante primer trimestre Ternero PI con biotipo NCP Enfermedad de las mucosas Infección con cepas homólogas del PI NCP con biotipo CP Sobreinfección con biotipo CP Fuente: Editado de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Diagrama-de-los-diferentes-sindromes-ocasionados-por-la-infeccion-con-VDVB-La_fig3_42424840
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS Fiebre, complicaciones respiratorias y/o entéricas, leucopenia y trombocitopenia, secreción nasal y ocular. Depende del estado inmune. Son virémicos durante toda su vida y son inmunotolerantes al VDVB. Diarrea sanguinolenta, congestión en conjuntiva y mucosas, hemorragias constantes y leucopenia.. Infección aguda Animales PI Enfermedad de las mucosas 1, Fuente: http://www.agromundo.co/blog/tag/diarrea-viral-bovina/ 2, Fuente: http://agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/novillito-y-ternero-corren-por-detras-de-su-valor-promedio 3. Fuente: https://www.patologia-veterinaria.com/enfermedad-mucosa-mucosal-disease-2/ 1 2 3
  • 8. OBJETIVO GENERAL Determinar la seropositividad y los factores asociados a la presentación del virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB) en hatos bovinos del municipio de Tauramena, Casanare 2015.
  • 9. OBJETIVOS ESPECIFICOS Caracterizar serológicamente la población de bovinos analizados en el municipio de Tauramena, Casanare. Establecer los factores asociados a la presentación de Diarrea Viral Bovina (DVB) en los hatos bovinos de Tauramena, Casanare. Fuente: Autores
  • 10. DISEÑO METODOLOGICO Estudio descriptivo, analítico de corte. Población: Bovinos de distintas veredas del municipio de Tauramena, Casanare. Muestra: 2000 bovinos distribuidos en 23 veredas del municipio de Tauramena, Casanare, seleccionados a conveniencia. Fuente: https://mapio.net/pic/p-12531629/ Tauramena, Casanare
  • 11. Se analizan datos obtenidos previamente, de una encuesta epidemiológica realizada en cada una de las veredas muestreadas. Implementación de programas estadísticos como: SPSS versión 25.0 EPI INFO versión 7.2.2.2.1 Organización de la información en una base de datos. Variables cualitativas, cuantitativas, dependiente e independientes. 1,2. Fuente: Autores 3. Fuente: Editado de: https://www.spscommerce.com/products/fulfillment/ y https://www.tn.gov/health/cedep/cedep-emergency-preparedness/epi-info-training.html 1 2 3
  • 12. Factores asociados a la presentación de Diarrea Viral Bovina (VDVB) en Tauramena, Casanare año 2015 Variable dependiente Seropositividad para el Virus de la Diarrea Viral Bovina Variables independientes -Raza. -Edad (Meses). -Propósito: (cría, doble propósito, leche) -Tipo de explotación: (extensivo, intensivo, semi intensivo) -Presencia de fuentes de abastecimiento de agua. - Condiciones infraestructurales.
  • 13. INFRAESTRUCTURA/ AMBIENTE: Pozo profundo Presencia de rio Presencia de abrevadero Presencia de aljibe Presencia de acueducto Corral Manga Brete Botalón Calceta Establo Cercas perimetrales Puertas PROPOSITO: Cría Doble propósito Leche TIPO DE EXPLOTACION: Extensivo Intensivo Semi- intensivo SEXO Y RAZA: Hembra Macho Bovina Pura Bovina cruce
  • 14. De la población, el 68.08%, fueron seronegativos, con respecto al 31.92% que fueron seropositivos del total de bovinos muestreados incluidos en el estudio. Positivo Negativo 31,92% 68,08% Seropositividad para VDVB mediante la técnica ELISA RESULTADOS Y DISCUSION
  • 15. Georreferenciación según seropositividad para VDVB en veredas de Tauramena, Casanare
  • 16. 27,1% - 89% Sabana de Bogotá 27,1 % - 29,4% Montería, Córdoba 32,7% Pasto, Nariño 15,7 % - 87% Caquetá 75,7 % Milagros, Antioquia 76,4% Boyacá 29,7% Santander 31,9% Tauramena, Casanare Porcentajes de seropositividad para VDVB en estudios realizados en Colombia
  • 17. Variable P OR IC Inferior IC Superior Presencia de rio 0,001 1,562 1,190 2,050 Presencia de Aljibe 0,008 1,430 1,097 1,863 Presencia de acueducto 0,004 0,539 0,145 0,768 Prueba de regresión logística estadísticamente significativo p <0,05* Sánchez (1998), habla de la importancia de la calidad del agua, ya que de acuerdo al origen de ésta se podrían presentar diferentes riesgos de contaminación con agentes patógenos como el VDVB, teniendo en cuenta las principales vías de acceso y la transmisión indirecta del virus178. Villar (2015), estableció que los hatos bovinos que se abastecen de agua potable de acueducto presentaron menos animales seropositivos para DVB179. 178. Sánchez JM. Rinotraqueitis infecciosa (IBR) y Diarrea vírica bovina (BVD). Pautas de control y lucha. Reflexión y recomendaciones. Rev Prod Animal. 1998:15-27 179. .Villar FA. Epidemiología y caracterización de los factores de riesgo diarrea viral bovina y neosporosis en bovinos del valledel Mantaro - región Junín: Universidad Nacional Mayor De San Marcos 2015. Variables de fuentes de abastecimiento de agua incluidas en el estudio de regresión logística
  • 18. Variable P OR IC Inferior IC Superior Raza Bovina Pura 0,012 1,729 1,570 1,933 Prueba de regresión logística estadísticamente significativo p <0,05* Dickerson (1969), identificó las ventajas, tanto a nivel productivo como a nivel reproductivo, que tienen los cruces de bovinos respecto a los de raza pura, ya que la variación genética entre razas es un recurso natural que ha sido implementado en las ganaderías para una producción animal eficiente174 174. Dickerson GE. Experimental approaches in utilizing breed resources. Animal Breeding. [Internet] 1969. [Cited 2019 January 05]: 191-202. Available from: http://www.fao.org/3/t0691e/t0691e00.pdf Variable raza incluida en el estudio de regresión logística
  • 19. Prueba de regresión logística estadísticamente significativo p <0,05* Variable P OR IC Inferior IC Superior Tipo de explotación (Intensivo) Tipo de explotación (Extensivo) 0,002 0.000 1,811 0,558 1,244 0.426 2,638 0.730 Sheldon et al (2006) y Waldner et al (2013), hablan acerca de las condiciones de producción intensivas y extensivas, las cuales se relacionan con predios de mayor prevalencia de enfermedades, ya sean reproductivas o no, asociándolas a una mayor tecnificación en los predios184, 185 184. Sheldon IM, Wathes DC, Dobson H. The management of bovine reproduction in elite herds. The Veterinary Journal. [Internet] 2006. [Cited 2019 January 27]; 171(1):70-78. 185. Waldner CL, García Guerra A. Cow attributes, herd management, and reproductive history events associated with the risk of nonpregnancy in cow-calf herds in Western Canada. Theriogenology. [Internet]2013. Variable de explotación incluida en el estudio de regresión logística
  • 20. Factores no asociados Factores asociados Fuente: Editado de https://mapio.net/pic/p-12531629/
  • 21. • Se recomienda a las instituciones gubernamentales del municipio de Tauramena, Casanare, dar a conocer a los dueños de los predios la complejidad del VDVB, sus manifestaciones clínicas y la importancia de ejercer un plan de vacunación contra este. • Profundizar en este tipo de investigaciones, considerando el status de los animales PI, haciendo uso de la implementación de los protocolos establecidos por el ICA para su diagnostico, así como la obtención de mayor información acerca de la población en estudio. • Establecer estrategias entre los productores, industria ganadera y autoridades competentes, para diseñar y aplicar programas de prevención y control para el VDVB, basándose en los factores asociados a la presentación del mismo. RECOMENDACIONES
  • 22. AGRADECIMIENTOS • En primer lugar, agradecemos a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca por formarnos tanto personal como profesionalmente. • Queremos agradecer a nuestros jurados: Ruth Páez, Ingrid Pinillos y Alejandro Castaño por la dedicación y tiempo para realizar todas las observaciones y recomendaciones necesarias que aportaron a nuestro trabajo final. • Así mismo, agradecemos al laboratorio Zoolab y a nuestra asesora externa Paula Alejandra Luque Isaza por confiar en nosotras, abrirnos las puertas y permitirnos realizar todo el proceso investigativo, brindándonos todas las herramientas necesarias. • Agradecemos al semillero ECZA, y asesora interna Johanna Marcela Moscoso Gama por la paciencia, apoyo y dedicación para el desarrollo de este trabajo, por el respeto a nuestras sugerencias e ideas.
  • 23. 1.Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Censo Pecuario Nacional para el año 2019. [Internet]. [Cited 2019 June 26]. Available from: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-2016/censo-2018. 2. Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Informe de coyuntura económica regional. (Departamento de Casanare). 2015. [Internet] 2015. [cited 2018 April 11]:28-47. Available from: https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Casanare_2015.pdf. 3. Vargas DS, Góngora AO, Correa JJ. Enfermedades virales emergentes en ganado de leche de América Latina. Orinoquia [Internet]. 2012. [Cited 2018 April 13];16(2):88-96. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v16n2/v16n2a10.pdf. 4. Khodakaram A, Farjanikish GH. Persistent bovine viral diarrhea virus (BVDV) infection in cattle herds. Iranian journal of veterinary research. [Internet] 2017. [Cited 2018 April 15];18(3):154-63. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5674437/. 5. Richter V, Lebl K, Baumgartner W, Obritzhauser W, Käsbohrer A, Pinior B. A systematic worldwide review of the direct monetary losses in cattle due to bovine viral diarrhoea virus infection. The Veterinary Journal. [Internet] 2017. [cited 2018 April 15];220:80-7. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28190502. 6. Olafson P. An apparently new transmissible disease of cattle. Cornell Vet. [Internet]. 1946 [cited 2018 April 24] 36:205-13. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0368174257800265. 7. Huck RA. Mucosal disease complex. Journal of Comparative Pathology and Therapeutics. [Internet]. 1957 [Cited 2018 April 24];67:267-76. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0368174257800265. REFERENCIAS
  • 25. TIPOS DE EXPLOTACIÓN Intensiva Extensiva • Condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial. • Los animales se alimentan de alimentos enriquecidos. • Requiere grandes inversiones en aspectos de instalaciones, tecnología, entre otros. • Tradicionales o convencionales. • Ecosistema natural modificado por el hombre, utilizan el territorio de una manera perdurable. • Están sometidos a los ciclos naturales, relación con la producción vegetal. 1. Fuente: http://ganaderiadelgargantillo.blogspot.com/2016/03/formas-de-explotacion-ganadera.html 2.Fuente: http://pc-ygomez.blogspot.com/2015/10/produccion-y-rentabilidad-de-ganado.html 3. Fuente: https://www.ecologistasenaccion.org/119603/ganaderia-extensiva-una-opcion-sostenible-tambien-para-el-clima/ 4. Fuente: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/por-que-estimular-la-vaca-en-el-ordeno 1 2 3 4
  • 26. BIOTIPOS 1, Araínga MR, Rivera HG, Huamán JG, Manchego AS. Fenotipo y genotipo del virus de la diarrea viral aislado de bovinos en el Perú. Rev. investig. vet. Perú [Internet] 2010; 21: (2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172010000200008 2, Rondón, Iang. Diarrea viral bovina: patogénesis e inmunopatología. Revista MVZ Córdoba. [Internet]2006. [ Retrieved November 18, 2019];11(1), 694-704. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-02682006000100003&lng=en&tlng=es 1 1 2 2
  • 27. Fuente: Pedrera MA, Risalde MA , Romero JL, Silva A, Núñez A, Ruiz AE, Gómez JC, Sánchez PI.Diarrea vírica bovina: etiología, formas clínicas, distribución del virus y patogenia. Real academia de ciencias veterinarias de andalucía orientalanales – 2007; 20 (1)-
  • 28. Fuente: Revista medica clínica las condes . 2012; 23: 446-457. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-vision-panoramica-del-sistema-inmune-S0716864012703358