SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE
DOWN
Dr. Marco Caballero/R2 TyO
• Es la anomalía cromosómica mas frecuente del ser humano.
• Resultado de una trisomía del cromosoma 21.
• Incidencia de 1 por cada 800 RN
• Edad materna: 1 en 1500 (15-29 años) 1 en 50 ( >45 años)
• Sin predilección sexual o racial.
• Esperanza de vida ha aumentado a los 60 años
• El diagnóstico del síndrome de Down se realiza mediante análisis de cromosomas (prenatalmente o
después del nacimiento)
• Prenatal, diagnóstico citogénico con muestreo de vellosidades coriónicas o amniocentesis.
• Después del nacimiento, cariotipo con una muestra de sangre o de tejido.
• Cromosoma 21 sintetiza mas ColágenaVI (COL6A1,COL6A2)
• Hipotonía y laxitud ligamentaría (afectación cardiaca y musculoesquelética).
• 20% presentan problemas musculoesqueléticos.
• Presentan estatura baja (alcanzan masa ose máxima a temprana edad, 2da
década)
• Retaso en el desarrollo de los hitos motores.
• Perdida ósea comienza antes de lo normal.
• Riesgo elevado de artritis inflamatoria.
• Aumento del riesgo de fractura por innumerables razones (DMO reducida,
Actividad física reducida, Agudeza visual reducida, coordinación reducida).
• Osteoblastos reducidos y osteoclastos ausentes.
• Niveles de vitamina D y Calcio mas bajos.
• La inestabilidad atlantoaxial y atlantooccipital puede coexistir en
pacientes con síndrome de Down.
• La distancia entre el punto póstero-inferior del arco anterior del atlas y la
superficie adyacente anterior de la apófisis odontoides, (intervalo atlanto-
odontoideo).
• En niños mayores a 8 años y adultos debe ser < 3 mm
• Niños menores debe ser < 4 mm
• El retraso en el diagnóstico puede resultar en un daño medular irreversible
• Esta medida no siempre se correlaciona con el grado de compresión
medular.
• Dolor de cuello.
• Déficits sensoriales.
• Dificultad para controlar la vejiga.
• Disminución de la tolerancia a las actividades.
• Cambios en la marcha o pérdida de las habilidades ambulatorias
• Asintomáticos: restricción actividades de riesgo
• Sintomáticos: fusión C1-C2
• <15 grados: No tratamiento
• Ortesis en pacientes esqueléticamente inmaduros con
curvas escolióticas de 25° a 30°
• Cirugía para escoliosis progresiva y ángulos de Cobb >50° a 60°
• Artrodesis espinal, alta tasa de complicaciones
• ( Pseudoartrosis, fatiga del implante, + cifosis, infecciones)
• La mayoría de las curvas son toracogénicas (toracotomía por cirugía cardíaca)
ESCOLIOSI
S
• Se presenta en 8.7% de todos los casos
• El 50% puede presentar doble curva
• El 20% requieren instrumentación
• Seguimiento 7-8 años hasta final del crecimiento
• Prevalencia del 1-7% de los casos
• Multifactorial
• Acetábulo más profundo y más horizontal.
• Anteversión acetabular disminuida y una
anteversión femoral aumentada
Hipotonía muscular
Laxitud
ligamentaria
Aumento de la
rotación externa
Historia natural de la luxación:
• Fase inicial : Caderas estables pero hipermóviles antes de comenzar a caminar,
signos de crepitación y Ortolani presentes.
• Fase de luxación (Aguda y Habitual)
 Aguda: De 7 u 8 años, cojera repentina o negativa a caminar. Sus caderas están
dislocadas pero pueden reducirse y cerrarse con el paciente bajo anestesia
 Habitual: Se luxan sin trauma y se reducen espontáneamente, comenzando en la
primera infancia.
• Fase de subluxación: Se desarrolla displasia acetabular.
• Fase de luxación fija. Edad adulta temprana, La cadera está luxada siempre,
pacientes siguen deambulando con cojera.
• Cuando los cambios radiográficos son evidentes en el acetábulo o cuando hay
signos de subluxación de la cadera.
• Luxacion de rotula
• De 10-20% de los pacientes
• laxitud de los ligamentos y la
hipotonía son las causas principales.
• Diagnostico: Rx
• Tratamiento:
 Rodilleras, modificaciones de la
actividad, platillas.
 >9 años:Cirugías tendinosas y
osteotomías
• Anomalías musculoesqueléticas en niños con síndrome de Down: un estudio
observacional, Foley C, Killeen OG. Arco dis niño, 2019;104:482–487.
• Síndrome de Down en Niños: el papel del cirujano ortopédico, Michelle S. Caird, MD
Brian PDWills, MD, J Am Acad Orthop Surg 2006;14:610-619.
• Perotti LR, Abousamra O, del Pilar Duque Orozco M, Rogers KJ, Sees JP, Miller
F. Deformidades en pie y tobillo en niños con síndrome de Down. J Niño
Orthop 2018;12:218-226. DOI 10.1302/1863-2548.12.170197.
• Síndrome de Down: problemas ortopédicos. Gokce mika, Purushottam A. Curr Opin
Pediatría 20:30–36- 2008 Wolters Kluwer Salud | Lippincott Williams & Wilkins 1040-
8703

Más contenido relacionado

Similar a Sx de Down ortopediatria.pptx

Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
JorgeGuallpa
 
CPC Arteitis.pptx........................
CPC Arteitis.pptx........................CPC Arteitis.pptx........................
CPC Arteitis.pptx........................
JavierGuzman599063
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, ValgumDisplasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Miguel Martínez
 
GENU VARO, VALGUM..pdf
GENU VARO, VALGUM..pdfGENU VARO, VALGUM..pdf
GENU VARO, VALGUM..pdf
mairadazasuarez
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vasculares Malformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
Dr. César A. López
 
Alz y demencias.pptx
Alz y demencias.pptxAlz y demencias.pptx
Alz y demencias.pptx
antoniotorres617340
 
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptxdeformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
JUANPABLO510869
 
Enfermedad vascular
Enfermedad  vascularEnfermedad  vascular
Enfermedad vascular
Jose Tapias Martinez
 
Sd de Down
Sd  de DownSd  de Down
Sd de Down
insn
 
Sd de Down 2013
Sd de Down  2013Sd de Down  2013
Sd de Down 2013
insn
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
Luis Lasnibat
 
Cadera infantil clase
Cadera infantil claseCadera infantil clase
Cadera infantil clase
Rafael Llombart Ais
 
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicinaPresentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Wkesh1
 
Osteocondrodisplacia
OsteocondrodisplaciaOsteocondrodisplacia
Cirugia de columna.pptx
Cirugia de columna.pptxCirugia de columna.pptx
Cirugia de columna.pptx
DinaRojas2
 
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxaciónCLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
EsayKceaKim
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
JennyMaribelHuamanHu
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
Denisse Godínez
 
Down (1)
Down (1)Down (1)

Similar a Sx de Down ortopediatria.pptx (20)

Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
CPC Arteitis.pptx........................
CPC Arteitis.pptx........................CPC Arteitis.pptx........................
CPC Arteitis.pptx........................
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
 
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, ValgumDisplasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
 
GENU VARO, VALGUM..pdf
GENU VARO, VALGUM..pdfGENU VARO, VALGUM..pdf
GENU VARO, VALGUM..pdf
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vasculares Malformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
 
Alz y demencias.pptx
Alz y demencias.pptxAlz y demencias.pptx
Alz y demencias.pptx
 
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptxdeformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
 
Enfermedad vascular
Enfermedad  vascularEnfermedad  vascular
Enfermedad vascular
 
Sd de Down
Sd  de DownSd  de Down
Sd de Down
 
Sd de Down 2013
Sd de Down  2013Sd de Down  2013
Sd de Down 2013
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Cadera infantil clase
Cadera infantil claseCadera infantil clase
Cadera infantil clase
 
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicinaPresentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
 
Osteocondrodisplacia
OsteocondrodisplaciaOsteocondrodisplacia
Osteocondrodisplacia
 
Cirugia de columna.pptx
Cirugia de columna.pptxCirugia de columna.pptx
Cirugia de columna.pptx
 
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxaciónCLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
Down (1)
Down (1)Down (1)
Down (1)
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Sx de Down ortopediatria.pptx

  • 1. SINDROME DE DOWN Dr. Marco Caballero/R2 TyO
  • 2.
  • 3. • Es la anomalía cromosómica mas frecuente del ser humano. • Resultado de una trisomía del cromosoma 21. • Incidencia de 1 por cada 800 RN • Edad materna: 1 en 1500 (15-29 años) 1 en 50 ( >45 años) • Sin predilección sexual o racial. • Esperanza de vida ha aumentado a los 60 años
  • 4. • El diagnóstico del síndrome de Down se realiza mediante análisis de cromosomas (prenatalmente o después del nacimiento) • Prenatal, diagnóstico citogénico con muestreo de vellosidades coriónicas o amniocentesis. • Después del nacimiento, cariotipo con una muestra de sangre o de tejido.
  • 5. • Cromosoma 21 sintetiza mas ColágenaVI (COL6A1,COL6A2) • Hipotonía y laxitud ligamentaría (afectación cardiaca y musculoesquelética). • 20% presentan problemas musculoesqueléticos. • Presentan estatura baja (alcanzan masa ose máxima a temprana edad, 2da década) • Retaso en el desarrollo de los hitos motores. • Perdida ósea comienza antes de lo normal. • Riesgo elevado de artritis inflamatoria. • Aumento del riesgo de fractura por innumerables razones (DMO reducida, Actividad física reducida, Agudeza visual reducida, coordinación reducida). • Osteoblastos reducidos y osteoclastos ausentes. • Niveles de vitamina D y Calcio mas bajos.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • La inestabilidad atlantoaxial y atlantooccipital puede coexistir en pacientes con síndrome de Down.
  • 11. • La distancia entre el punto póstero-inferior del arco anterior del atlas y la superficie adyacente anterior de la apófisis odontoides, (intervalo atlanto- odontoideo). • En niños mayores a 8 años y adultos debe ser < 3 mm • Niños menores debe ser < 4 mm • El retraso en el diagnóstico puede resultar en un daño medular irreversible • Esta medida no siempre se correlaciona con el grado de compresión medular.
  • 12. • Dolor de cuello. • Déficits sensoriales. • Dificultad para controlar la vejiga. • Disminución de la tolerancia a las actividades. • Cambios en la marcha o pérdida de las habilidades ambulatorias
  • 13. • Asintomáticos: restricción actividades de riesgo • Sintomáticos: fusión C1-C2
  • 14. • <15 grados: No tratamiento • Ortesis en pacientes esqueléticamente inmaduros con curvas escolióticas de 25° a 30° • Cirugía para escoliosis progresiva y ángulos de Cobb >50° a 60° • Artrodesis espinal, alta tasa de complicaciones • ( Pseudoartrosis, fatiga del implante, + cifosis, infecciones) • La mayoría de las curvas son toracogénicas (toracotomía por cirugía cardíaca)
  • 15. ESCOLIOSI S • Se presenta en 8.7% de todos los casos • El 50% puede presentar doble curva • El 20% requieren instrumentación • Seguimiento 7-8 años hasta final del crecimiento
  • 16.
  • 17. • Prevalencia del 1-7% de los casos • Multifactorial • Acetábulo más profundo y más horizontal. • Anteversión acetabular disminuida y una anteversión femoral aumentada Hipotonía muscular Laxitud ligamentaria Aumento de la rotación externa
  • 18. Historia natural de la luxación: • Fase inicial : Caderas estables pero hipermóviles antes de comenzar a caminar, signos de crepitación y Ortolani presentes. • Fase de luxación (Aguda y Habitual)  Aguda: De 7 u 8 años, cojera repentina o negativa a caminar. Sus caderas están dislocadas pero pueden reducirse y cerrarse con el paciente bajo anestesia  Habitual: Se luxan sin trauma y se reducen espontáneamente, comenzando en la primera infancia. • Fase de subluxación: Se desarrolla displasia acetabular. • Fase de luxación fija. Edad adulta temprana, La cadera está luxada siempre, pacientes siguen deambulando con cojera.
  • 19.
  • 20. • Cuando los cambios radiográficos son evidentes en el acetábulo o cuando hay signos de subluxación de la cadera.
  • 21.
  • 22. • Luxacion de rotula • De 10-20% de los pacientes • laxitud de los ligamentos y la hipotonía son las causas principales. • Diagnostico: Rx • Tratamiento:  Rodilleras, modificaciones de la actividad, platillas.  >9 años:Cirugías tendinosas y osteotomías
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Anomalías musculoesqueléticas en niños con síndrome de Down: un estudio observacional, Foley C, Killeen OG. Arco dis niño, 2019;104:482–487. • Síndrome de Down en Niños: el papel del cirujano ortopédico, Michelle S. Caird, MD Brian PDWills, MD, J Am Acad Orthop Surg 2006;14:610-619. • Perotti LR, Abousamra O, del Pilar Duque Orozco M, Rogers KJ, Sees JP, Miller F. Deformidades en pie y tobillo en niños con síndrome de Down. J Niño Orthop 2018;12:218-226. DOI 10.1302/1863-2548.12.170197. • Síndrome de Down: problemas ortopédicos. Gokce mika, Purushottam A. Curr Opin Pediatría 20:30–36- 2008 Wolters Kluwer Salud | Lippincott Williams & Wilkins 1040- 8703