SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME
DE DOWN
DEFINICION
>El síndrome de Down (SD) es un síndrome genético causado
por una alteración del cromosoma 21, que presenta un fenotipo
característico.
>Es la cromosomopatia mas frecuente y la causa genetica mas
comun de retraso mental
.
Historia del síndrome de Down
> El dato arqueológico más antiguo del que se tiene noticia sobre el
síndrome de Down es el hallazgo de un cráneo sajón del siglo VII d.C., en
el que se describieron anomalías estructurales compatibles con un varón
con dicho síndrome.
> El primer informe documentado de un niño con SD se atribuye a Étienne
Esquiro en 1838, denominándose en sus inicios “cretinismo” o “idiocia
furfurácea”.
> En 1880 el médico inglés John Langdom Down (director del Asilo para
Retrasados Mentales de Earlswood, en Surrey) diferencia el retraso mental
de los pacientes con cretinismo de los pacientes con sindrome de down.
> 1958 Jerome Lejeune, descubre que el síndrome es una alteración en el
par 21
PATOGENIA
 Trisomía libre
 El síndrome de Down se produce por la aparición de un
cromosoma más en el par 21.
 Responsable en un 95% de los casos de síndrome de Down
(error durante la primera división meiótica ).
 El único factor que presenta una asociación estadística estable
con el síndrome es la edad materna.
 Translocación
 Responsable de un 3% de os casos de síndrome de Down.
 No se relaciona con la edad materna
 Exceso de material genético
 Necesidad de hacer un estudio genético a los progenitores
Mosaicismo
 La forma menos frecuente de trisomía 21 es la denominada
“mosaico” (en torno al 2% de los casos)
EPIDEMIOLOGIA
Incidencia
La incidencia global del síndrome de Down se aproxima a uno de cada
700 nacimientos (1/150 concepciones), pero el riesgo varía con la
edad de la madre.
>La incidencia en madres de 25 años es de 1 por 2000 nacidos vivos,
>en madres de 35 años es de 1 por cada 200 nacimientos y
>de 1 por cada 40 en las mujeres mayores de 40 años.
Riesgo de recurrencia:
>las probabilidades de concebir otro bebé con síndrome de Down en
cada embarazo subsiguiente son del 1 por ciento más el riesgo
adicional propio de la madre según su edad.
>si el primer niño presenta síndrome de Down con translocación, las
probabilidades de tener otro niño con síndrome de Down pueden
incrementarse de un dos a un 10 porciento.
PRESENTACION CLINICA
Características físicas:
>occipital planos,
>braquiocefalia (predominio del diámetro transversal de la cabeza),
>hendiduras palpebrales oblicuas,
>diastasis de rectos (laxitud de la musculatura abdominal),
>raíz nasal deprimida,
>pliegues epicánticos (pliegue de piel en el canto interno de los ojos),
>cuello corto y ancho con exceso de pliegue epidérmico nucal,
>hipotonia
>pliegue simiano
>macroglosia
>retraso mental aunque en grados muy variables.
>Entre un 40 y un 50% de los recién nacidos con SD presentan una
cardiopatía congénita
>un 10% presentan malformaciones del tracto digestivo
PRESENTACION CLINICA
Características físicas:
> Presentan un riesgo superior al de la población general, para el
desarrollo de patologías:
Trastornos endocrinos: diabetes, hipotiroidismo,
Trastornos de la visión: miopía, astigmatismo, cataratas congénitas
Trastornos de la audición: La particular disposición anatómica de la cara
de las personas con SD determina la aparición frecuente de
hipoacusias de transmisión. Esto es debido a la presencia de
patologías banales pero muy frecuentes como impactaciones de
cerumen, otitis serosas, colesteatomas o estenosis del conducto
auditivo, lo que ocasiona la disminución de la agudeza auditiva hasta
en el 80% de estos individuos.
Otros: luxación atloaxoidea (secundaria a la hipotonía muscular y a la
laxitud ligamentosa), enfermedad celiaca, enfermedad de alzheimer,
leucemia y envejecimiento prematuro.
DIAGNOSTICO
Prenatal
 Ecografía (longitud del fémur, grosor del pliegue nucal, y otras)
 Cariotipo
>Amniocentesis: entre las semanas 14 a 17 de embarazo
>Biopsia de vellosidades coriónicas: entre las semanas 8 y 11 del
embarazo
Postnatal
 Examen físico
 Cariotipo
DIAGNOSTICO
 Como dar la noticia a los padres:
 Lugar tranquilo
 Aguardar la presencia de los dos padres
 El bebe debe estar en los brazos de la madre
 Disponer de tiempo suficiente
 No hablar de pronostico
 Destacar las capacidades diferentes
 No enumerar de forma negativa los problemas médicos
 Hablar en forma optimista y esperanzada
SEGUIMIENTO
 PERIODO NEONATAL:
 Diagnostico clinico y presuntivo
 Asesoramiento psicológico
 Estudios complementarios: Hto- HMG; TSH, T4, Cariotipo, Rx
tórax, ECG, eco cardiografía, Rx caderas, Rx de abdomen si hay
vómitos
 Interconsultas: genetica, cardiología, oftalmólogo
 Fomentar lactancia materna
. PRIMER AÑO DE VIDA
 Control mensual de crecimiento y desarrollo
 Alimentación adecuada y balanceada
 Vacunas
 Controles cardiológico en presencia de cardiopatía
 Control otoscopico y limpieza e conducto auditivo externo según
necesidad
 Test tiroideos si el niño presenta retraso de crecimiento
 Controles oftalmológicos a las 6 y 12 meses
.
SEGUIMIENTO
INFANCIA HASTA LA PUBERTAD
 Control mensual de crecimiento y desarrollo
 Alimentación adecuada y balanceada
 Vacunas
 Dosaje bianual de TSH- T4
 Control otoscopico y evaluación audiológica según necesidad
 Examen oftalmológico anual
 Examen odontológico anual
 Rx de columna cervical desde los 3 años y medio, a los 10
años y de ser sometido a una intervención quirúrgica con
anestesia general.
 Considerar otros problemas ortopédicos
 Evaluar la obstrucción crónica de la vía aérea superior y las
apneas de sueño
 Dosaje de anticuerpos antiendomisio y antigliadina a los tres
años y luego cada 2-3 años
 Tratamiento adecuado de las infecciones bacterianas, nmn,
oma e infecciones de piel
 Atender trastornos de conducta
SEGUIMIENTO
. ADOLESCENCIA
 Cumplir con las recomendaciones de cuidados de salud
correspondiente a todo adolescente
 Atender las necesidades físicas, psíquicas y sociales
 Pesquisa de enfermedades asociadas: Controles en el
orden psicosocial: cambios de actitudes, perdida de
habilidades, reforzar la autoestima y la imagen corporal,
promover la recreación, prevención del embarazo, ets,
abuso.
.
PRONOSTICO
 Presentan envejecimiento prematuro
 Expectativa de vida entre 45 y 50 años
 Esta dado principalmente por las cardiopatias congenitas y las
leucemias
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindromes comunes
Sindromes comunesSindromes comunes
Sindromes comunesKhushboo888
 
Exposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de DownExposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de Down
Vanessa Blanco
 
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERSÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
Irene Soriano
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoguest61c55
 
Sd de Down 2013
Sd de Down  2013Sd de Down  2013
Sd de Down 2013
insn
 
Sindrome de dawn
Sindrome de dawnSindrome de dawn
Sindrome de dawn
Gloispa
 
Presentacion laura rodriguez
Presentacion laura rodriguez Presentacion laura rodriguez
Presentacion laura rodriguez
lauragabriela15
 
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)
Tere Monty
 
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANASX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
Pekke Mata Vázquez
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down. Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
Amaiamartinez
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
IitzeLiitha Öregon
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
noelia edith
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticasmalejaudca
 
17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatiaMarco Alonso
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesnoelia edith
 

La actualidad más candente (20)

Sindromes comunes
Sindromes comunesSindromes comunes
Sindromes comunes
 
Exposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de DownExposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de Down
 
Sd de down
Sd de downSd de down
Sd de down
 
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERSÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTico
 
Sd de Down 2013
Sd de Down  2013Sd de Down  2013
Sd de Down 2013
 
Sindrome de dawn
Sindrome de dawnSindrome de dawn
Sindrome de dawn
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Presentacion laura rodriguez
Presentacion laura rodriguez Presentacion laura rodriguez
Presentacion laura rodriguez
 
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)
 
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANASX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down. Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia
 
Sx down -
Sx down -Sx down -
Sx down -
 
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes GeneticosCPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 

Similar a Down (1)

PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
JessicaMilln2
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
Marcio Luiz
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
Ozkr Iacôno
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludAdriana Lascurain
 
El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
Adriana Lascurain
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Anita Zuñiga Zuniga
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
ThOxiLiThaNuRsE11
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf
6-down.pdf
sthef1
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Evelin Reyes
 
6 down
6 down6 down
6 down
M1r1a
 
Sindrome Down 52[1]
Sindrome Down 52[1]Sindrome Down 52[1]
Sindrome Down 52[1]JENNY
 
Sindrome Down 52[1]
Sindrome Down 52[1]Sindrome Down 52[1]
Sindrome Down 52[1]JENNY
 
Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
Mariela Gómez
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbachGeeeeema
 
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
Héctor Cuevas Castillejos
 

Similar a Down (1) (20)

PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la salud
 
El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf
6-down.pdf
 
6 down
6 down6 down
6 down
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf
6-down.pdf
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
6 down
6 down6 down
6 down
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Sindrome Down 52[1]
Sindrome Down 52[1]Sindrome Down 52[1]
Sindrome Down 52[1]
 
Sindrome Down 52[1]
Sindrome Down 52[1]Sindrome Down 52[1]
Sindrome Down 52[1]
 
Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
 
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Down (1)

  • 2. DEFINICION >El síndrome de Down (SD) es un síndrome genético causado por una alteración del cromosoma 21, que presenta un fenotipo característico. >Es la cromosomopatia mas frecuente y la causa genetica mas comun de retraso mental .
  • 3. Historia del síndrome de Down > El dato arqueológico más antiguo del que se tiene noticia sobre el síndrome de Down es el hallazgo de un cráneo sajón del siglo VII d.C., en el que se describieron anomalías estructurales compatibles con un varón con dicho síndrome. > El primer informe documentado de un niño con SD se atribuye a Étienne Esquiro en 1838, denominándose en sus inicios “cretinismo” o “idiocia furfurácea”. > En 1880 el médico inglés John Langdom Down (director del Asilo para Retrasados Mentales de Earlswood, en Surrey) diferencia el retraso mental de los pacientes con cretinismo de los pacientes con sindrome de down. > 1958 Jerome Lejeune, descubre que el síndrome es una alteración en el par 21
  • 4. PATOGENIA  Trisomía libre  El síndrome de Down se produce por la aparición de un cromosoma más en el par 21.  Responsable en un 95% de los casos de síndrome de Down (error durante la primera división meiótica ).  El único factor que presenta una asociación estadística estable con el síndrome es la edad materna.  Translocación  Responsable de un 3% de os casos de síndrome de Down.  No se relaciona con la edad materna  Exceso de material genético  Necesidad de hacer un estudio genético a los progenitores Mosaicismo  La forma menos frecuente de trisomía 21 es la denominada “mosaico” (en torno al 2% de los casos)
  • 5. EPIDEMIOLOGIA Incidencia La incidencia global del síndrome de Down se aproxima a uno de cada 700 nacimientos (1/150 concepciones), pero el riesgo varía con la edad de la madre. >La incidencia en madres de 25 años es de 1 por 2000 nacidos vivos, >en madres de 35 años es de 1 por cada 200 nacimientos y >de 1 por cada 40 en las mujeres mayores de 40 años. Riesgo de recurrencia: >las probabilidades de concebir otro bebé con síndrome de Down en cada embarazo subsiguiente son del 1 por ciento más el riesgo adicional propio de la madre según su edad. >si el primer niño presenta síndrome de Down con translocación, las probabilidades de tener otro niño con síndrome de Down pueden incrementarse de un dos a un 10 porciento.
  • 6. PRESENTACION CLINICA Características físicas: >occipital planos, >braquiocefalia (predominio del diámetro transversal de la cabeza), >hendiduras palpebrales oblicuas, >diastasis de rectos (laxitud de la musculatura abdominal), >raíz nasal deprimida, >pliegues epicánticos (pliegue de piel en el canto interno de los ojos), >cuello corto y ancho con exceso de pliegue epidérmico nucal, >hipotonia >pliegue simiano >macroglosia >retraso mental aunque en grados muy variables. >Entre un 40 y un 50% de los recién nacidos con SD presentan una cardiopatía congénita >un 10% presentan malformaciones del tracto digestivo
  • 7. PRESENTACION CLINICA Características físicas: > Presentan un riesgo superior al de la población general, para el desarrollo de patologías: Trastornos endocrinos: diabetes, hipotiroidismo, Trastornos de la visión: miopía, astigmatismo, cataratas congénitas Trastornos de la audición: La particular disposición anatómica de la cara de las personas con SD determina la aparición frecuente de hipoacusias de transmisión. Esto es debido a la presencia de patologías banales pero muy frecuentes como impactaciones de cerumen, otitis serosas, colesteatomas o estenosis del conducto auditivo, lo que ocasiona la disminución de la agudeza auditiva hasta en el 80% de estos individuos. Otros: luxación atloaxoidea (secundaria a la hipotonía muscular y a la laxitud ligamentosa), enfermedad celiaca, enfermedad de alzheimer, leucemia y envejecimiento prematuro.
  • 8. DIAGNOSTICO Prenatal  Ecografía (longitud del fémur, grosor del pliegue nucal, y otras)  Cariotipo >Amniocentesis: entre las semanas 14 a 17 de embarazo >Biopsia de vellosidades coriónicas: entre las semanas 8 y 11 del embarazo Postnatal  Examen físico  Cariotipo
  • 9. DIAGNOSTICO  Como dar la noticia a los padres:  Lugar tranquilo  Aguardar la presencia de los dos padres  El bebe debe estar en los brazos de la madre  Disponer de tiempo suficiente  No hablar de pronostico  Destacar las capacidades diferentes  No enumerar de forma negativa los problemas médicos  Hablar en forma optimista y esperanzada
  • 10. SEGUIMIENTO  PERIODO NEONATAL:  Diagnostico clinico y presuntivo  Asesoramiento psicológico  Estudios complementarios: Hto- HMG; TSH, T4, Cariotipo, Rx tórax, ECG, eco cardiografía, Rx caderas, Rx de abdomen si hay vómitos  Interconsultas: genetica, cardiología, oftalmólogo  Fomentar lactancia materna . PRIMER AÑO DE VIDA  Control mensual de crecimiento y desarrollo  Alimentación adecuada y balanceada  Vacunas  Controles cardiológico en presencia de cardiopatía  Control otoscopico y limpieza e conducto auditivo externo según necesidad  Test tiroideos si el niño presenta retraso de crecimiento  Controles oftalmológicos a las 6 y 12 meses .
  • 11. SEGUIMIENTO INFANCIA HASTA LA PUBERTAD  Control mensual de crecimiento y desarrollo  Alimentación adecuada y balanceada  Vacunas  Dosaje bianual de TSH- T4  Control otoscopico y evaluación audiológica según necesidad  Examen oftalmológico anual  Examen odontológico anual  Rx de columna cervical desde los 3 años y medio, a los 10 años y de ser sometido a una intervención quirúrgica con anestesia general.  Considerar otros problemas ortopédicos  Evaluar la obstrucción crónica de la vía aérea superior y las apneas de sueño  Dosaje de anticuerpos antiendomisio y antigliadina a los tres años y luego cada 2-3 años  Tratamiento adecuado de las infecciones bacterianas, nmn, oma e infecciones de piel  Atender trastornos de conducta
  • 12. SEGUIMIENTO . ADOLESCENCIA  Cumplir con las recomendaciones de cuidados de salud correspondiente a todo adolescente  Atender las necesidades físicas, psíquicas y sociales  Pesquisa de enfermedades asociadas: Controles en el orden psicosocial: cambios de actitudes, perdida de habilidades, reforzar la autoestima y la imagen corporal, promover la recreación, prevención del embarazo, ets, abuso. .
  • 13. PRONOSTICO  Presentan envejecimiento prematuro  Expectativa de vida entre 45 y 50 años  Esta dado principalmente por las cardiopatias congenitas y las leucemias