SlideShare una empresa de Scribd logo
Colon




2
Consideraciones
      anatómicas




3
Motilidad y secreción




                          Reflejo Gastroileal  La salida del    La estimulación simpática
                        alimento del estomago relaja el ciego,         incrementa la
                        con lo que se incrementa el paso del     contracción de la válvula
                             quimo a través de la válvula                                    4
Movimientos
                                     colon


                                      Ondas                            Acción de
   Segmentación
                                   peristálticas                         masa


          La frecuencia delos contenidos hacia recto la contracción simultanea del
                     Impulsan esta onda, a Se presenta
                                            diferencia de
 Mezclan los contenidos del
                la onda en el intestino delgado,lose de grandes partes
                                             musculo liso a largo
  colon incrementa a lo largo del colon  desde
                                             confluentes
 Exponiéndolos mas 2 la mucosa la válvula  Mueven el material de una porción a otra del
          aprox. a min en                  ileocecal hasta
                                             colon
   facilitando la absorción
                          6min en el sigmoides. mueven el material dentro del recto
                                            También
                                                        La distención inicia el reflejo de la defecación
                                                                                                            5
Tiempos de transito en ID                Flexión        Colon
                             1ª parte   esplénica      pelviano
                             comida      9hrs          12hrs


                                           1ros         Del colon
        y Colon


                                        remanentes     pelviano al
                            Ciego en      flexión       ano 
                              4hrs      hepática         72hrs
                                           6hrs
                                                         Todavía
                                                     encontrarse en
                            Porciones    Ingresan      recto hasta
                               no         al colon       25% del
                            digeridas    8-9 hrs.    residuo de una
                                                         comida
                                                                      6
Absorción y heces




7
La distención del recto por     La inervación del esfínter anal
                                               externo, proviene del nervio
                 las heces inicia las      pudendo  se conserva en estado
              contracciones reflejas de         de contracción tónica y la
              su musculatura y el deseo     distención moderada del recto
                                              incrementa la fuerza de esta
                     de defecar
                                            Presión Urgenci
                                                       contracción

                                            alcanza          a
                                           55mmHg  se   defecar
                                              Este esfínter
                                            relajan recto
                                             relaja con el   
                                                 distendido
                                           esfínteres     presión
Defecación




                                             expelerectal
                                                 el          
                  La inervación
                      La inervación        contenido
             simpática del esfínter
                                                          18mmHg
                    parasimpática es       del recto
                   analinhibidora.
                        interno
                (involuntario) es
                   excitadora
                                                                               8
9
Diarrea




10
Presentación clínica




11
Aguda
   Menos de 2 semanas de duración
• Es debida por lo general a una causa infecciosa.
• Las causas no infecciosas mas comunes son efectos
  colaterales medicamentosos



                                            Persistente
              2-4 semanas


                                               Crónica
                     Mas de 4 semanas

                                                          12
13
Mucosa de
                                        región infectada
                    Aumento del          extraordinaria
                      ritmo de           mente irritada
                     secreción                             Mecanis
                                                            mo de
                                        Gran                  gran
                                  incremento de              valor
                                  la motilidad de
                                      la pared                para
Enteritis




                                     abdominal              liberar
                                                               al
                                                           intestin
                                                           o de una
                                                           infecció
            Producción de grandes cantidades de                n
            liquido para arrastrar los gérmenes al         debilitan
              ano. Al mismo tiempo que potentes                te
            movimientos de propulsión las hacen                        14
Diarrea aguda




15
Algoritmo para
     tratar la
 diarrea aguda.
  Pensar en la
farmacoterapia
empírica antes
       de la
evaluación, que
   incluirá (*)
 Metronidazol y
 ( †) quinolona.




                   16
Diarrea crónica




17
especificas de diarrea
          importantes




18
Patología y patogénesis




19
• Se debe a alteraciones del transporte de los líquidos a través de la mucosa intestinal. Las diarreas secretoras se deben a alteraciones
                               del transporte de los líquidos y electrólitos a través de la mucosa intestinal. Clínicamente se caracteriza por ser muy voluminosa,
                               acuosa, típicamente indolora, y persistentes a pesar del ayuno.
                             • Como no hay malabsorción de solutos, la osmolaridad fecal depende de la normalidad de los electrólitos endógenos sin que exista
   Diarrea secretora
                               diferencia osmótica fecal.




                             • La diarrea osmótica aparece al ingerir solutos osmóticamente activos y poco absorbibles que atraen líquidos hacia la luz intestinal en
                               cantidad suficiente para superar la capacidad de resorción del colon. El agua que contienen las heces aumenta en proporción a la
                               carga de solutos.
   Diarrea osmótica          • Un hecho característico de esta diarrea es que desaparece con el ayuno o al interrumpir la ingestión del producto nocivo




                       • Muchos cuadros de diarrea incluyen tránsito intestinal acelerado, como fenómeno secundario o facilitador, pero la diarrea generada
                         por un trastorno primario de la motilidad intestinal es rara.
                       • Las heces suelen tener los caracteres de la diarrea secretora, pero el tránsito intestinal rápido puede generar esteatorrea leve con
Diarrea por trastornos
                         expulsión incluso de 14 g/día de grasa fecal por maldigestión secundaria.
de la motilidad intestinal




                             • La diarrea ficticia o simulada representa hasta 15% de los casos de diarrea que se reciben en los centros de asistencia terciaria.
                               Asume la forma del síndrome de Munchausen (simulación o autolesión con alguna finalidad) o de bulimia, y en esos casos algunos
                               pacientes se autoadministran secretamente laxantes, solos o junto con otros medicamentos (p. ej., diuréticos)
     Diarrea ficticia        • Tales pacientes (mujeres por lo regular) a menudo tienen antecedentes psiquiátricos. También suelen presentar hipotensión e
       (simulada)              hipocalemia. cuando reconocen su conducta.



                                                                                                                                                                     20
21
22
Diarrea psicógena




23
Manifestaciones clínicas




24
Tx




     25
26

Más contenido relacionado

Destacado

La route des pharaons
La route des pharaonsLa route des pharaons
La route des pharaonsARCHOUK
 
Leccion 10 Iv 2009
Leccion 10 Iv 2009Leccion 10 Iv 2009
Leccion 10 Iv 2009Ricardo
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericanomartha1963
 
Pérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean Dancause
Pérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean DancausePérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean Dancause
Pérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean DancauseChambre de commerce de Lévis
 
2ème édition des Distinctions de l'Académie des Métiers de l'Industrie du Pay...
2ème édition des Distinctions de l'Académie des Métiers de l'Industrie du Pay...2ème édition des Distinctions de l'Académie des Métiers de l'Industrie du Pay...
2ème édition des Distinctions de l'Académie des Métiers de l'Industrie du Pay...Industrie_Vitre
 
PresentacióN1vs2[1].Ppt
PresentacióN1vs2[1].PptPresentacióN1vs2[1].Ppt
PresentacióN1vs2[1].Ppt
carlos norberto granada duque
 
Aprendiendo hacer viva la palabra de dios
Aprendiendo hacer viva la palabra de diosAprendiendo hacer viva la palabra de dios
Aprendiendo hacer viva la palabra de dios
Adrián Herrera
 
Proyecto De Transformacion De La Escuela Secundaria
Proyecto De Transformacion De La Escuela SecundariaProyecto De Transformacion De La Escuela Secundaria
Proyecto De Transformacion De La Escuela Secundaria
guest02e9f
 
Vinculilla 2009
Vinculilla 2009Vinculilla 2009
Vinculilla 2009
Guadalinfo Escañuela
 
colombia
colombiacolombia
colombia
eliseth
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1Edu Fraga
 
Proyecto De Transformacion De La Escuela Secundaria
Proyecto De Transformacion De La Escuela SecundariaProyecto De Transformacion De La Escuela Secundaria
Proyecto De Transformacion De La Escuela Secundaria
guest02e9f
 
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Desafios Mundiales Y El Desarrollo HumanoDesafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humanosara
 
Reportage photo
Reportage photoReportage photo
Reportage photo
nicolaspeigner
 
Données economiques Capgemeni 2015
Données economiques Capgemeni 2015Données economiques Capgemeni 2015
Données economiques Capgemeni 2015
UGICT, la CGT des Inégnieurs, Cadres Techniciens
 

Destacado (18)

La route des pharaons
La route des pharaonsLa route des pharaons
La route des pharaons
 
Leccion 10 Iv 2009
Leccion 10 Iv 2009Leccion 10 Iv 2009
Leccion 10 Iv 2009
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
 
Pérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean Dancause
Pérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean DancausePérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean Dancause
Pérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean Dancause
 
2ème édition des Distinctions de l'Académie des Métiers de l'Industrie du Pay...
2ème édition des Distinctions de l'Académie des Métiers de l'Industrie du Pay...2ème édition des Distinctions de l'Académie des Métiers de l'Industrie du Pay...
2ème édition des Distinctions de l'Académie des Métiers de l'Industrie du Pay...
 
PresentacióN1vs2[1].Ppt
PresentacióN1vs2[1].PptPresentacióN1vs2[1].Ppt
PresentacióN1vs2[1].Ppt
 
Aprendiendo hacer viva la palabra de dios
Aprendiendo hacer viva la palabra de diosAprendiendo hacer viva la palabra de dios
Aprendiendo hacer viva la palabra de dios
 
ESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVASESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVAS
 
Proyecto De Transformacion De La Escuela Secundaria
Proyecto De Transformacion De La Escuela SecundariaProyecto De Transformacion De La Escuela Secundaria
Proyecto De Transformacion De La Escuela Secundaria
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Vinculilla 2009
Vinculilla 2009Vinculilla 2009
Vinculilla 2009
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Proyecto De Transformacion De La Escuela Secundaria
Proyecto De Transformacion De La Escuela SecundariaProyecto De Transformacion De La Escuela Secundaria
Proyecto De Transformacion De La Escuela Secundaria
 
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Desafios Mundiales Y El Desarrollo HumanoDesafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
 
Reportage photo
Reportage photoReportage photo
Reportage photo
 
Book
BookBook
Book
 
Données economiques Capgemeni 2015
Données economiques Capgemeni 2015Données economiques Capgemeni 2015
Données economiques Capgemeni 2015
 

Similar a Sx diarreico fisiopato y clasif

Laboratorio practico para la indagación de un órgano (1)
Laboratorio practico para la indagación de un órgano (1)Laboratorio practico para la indagación de un órgano (1)
Laboratorio practico para la indagación de un órgano (1)ProfJenny
 
Clase 14 helicobacter pylori
Clase 14   helicobacter pyloriClase 14   helicobacter pylori
Clase 14 helicobacter pyloriJorge Contreras
 
Enfermedades de los pre estómagos (proventrículo)
Enfermedades de los pre  estómagos (proventrículo)Enfermedades de los pre  estómagos (proventrículo)
Enfermedades de los pre estómagos (proventrículo)Annie Ariza Palacio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
PuerperioOmar
 
Transporte y mezcla de alimentos en el tubo digestivo
Transporte y mezcla  de alimentos en el tubo digestivoTransporte y mezcla  de alimentos en el tubo digestivo
Transporte y mezcla de alimentos en el tubo digestivoMIGUEL CHAVEZ
 
Clase 02 constipación crónica
Clase 02   constipación crónicaClase 02   constipación crónica
Clase 02 constipación crónicaJorge Contreras
 
Laboratorio Disección de Órganos
 Laboratorio Disección de Órganos Laboratorio Disección de Órganos
Laboratorio Disección de Órganosstephanie_herrera
 
Laboratorio : indagación de un organo
 Laboratorio : indagación de un organo Laboratorio : indagación de un organo
Laboratorio : indagación de un organoXexilia Pozo Ruiz
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
Diego Peña Becerra
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 
Hernias parte 2
Hernias parte 2Hernias parte 2
Hernias parte 2
Abigail Rojas
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 
Valoración de los Reflejos
Valoración de los ReflejosValoración de los Reflejos
Valoración de los Reflejos
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Transito y mezcla de alimentos
Transito y mezcla de alimentosTransito y mezcla de alimentos
Transito y mezcla de alimentosDila0887
 

Similar a Sx diarreico fisiopato y clasif (20)

Laboratorio practico para la indagación de un órgano (1)
Laboratorio practico para la indagación de un órgano (1)Laboratorio practico para la indagación de un órgano (1)
Laboratorio practico para la indagación de un órgano (1)
 
Clase 14 helicobacter pylori
Clase 14   helicobacter pyloriClase 14   helicobacter pylori
Clase 14 helicobacter pylori
 
Enfermedades de los pre estómagos (proventrículo)
Enfermedades de los pre  estómagos (proventrículo)Enfermedades de los pre  estómagos (proventrículo)
Enfermedades de los pre estómagos (proventrículo)
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Transporte y mezcla de alimentos en el tubo digestivo
Transporte y mezcla  de alimentos en el tubo digestivoTransporte y mezcla  de alimentos en el tubo digestivo
Transporte y mezcla de alimentos en el tubo digestivo
 
Clase 02 constipación crónica
Clase 02   constipación crónicaClase 02   constipación crónica
Clase 02 constipación crónica
 
Laboratorio Disección de Órganos
 Laboratorio Disección de Órganos Laboratorio Disección de Órganos
Laboratorio Disección de Órganos
 
Laboratorio : indagación de un organo
 Laboratorio : indagación de un organo Laboratorio : indagación de un organo
Laboratorio : indagación de un organo
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Hernias parte 2
Hernias parte 2Hernias parte 2
Hernias parte 2
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Apendicitis en niños curso enarm cmn siglo xxi
Apendicitis en niños curso enarm cmn siglo xxiApendicitis en niños curso enarm cmn siglo xxi
Apendicitis en niños curso enarm cmn siglo xxi
 
Hernia hiatal, esofagitis y erge
Hernia hiatal, esofagitis y ergeHernia hiatal, esofagitis y erge
Hernia hiatal, esofagitis y erge
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Valoración de los Reflejos
Valoración de los ReflejosValoración de los Reflejos
Valoración de los Reflejos
 
Transito y mezcla de alimentos
Transito y mezcla de alimentosTransito y mezcla de alimentos
Transito y mezcla de alimentos
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Sx diarreico fisiopato y clasif

  • 1.
  • 3. Consideraciones anatómicas 3
  • 4. Motilidad y secreción Reflejo Gastroileal  La salida del La estimulación simpática alimento del estomago relaja el ciego, incrementa la con lo que se incrementa el paso del contracción de la válvula quimo a través de la válvula 4
  • 5. Movimientos colon Ondas Acción de Segmentación peristálticas masa La frecuencia delos contenidos hacia recto la contracción simultanea del  Impulsan esta onda, a Se presenta  diferencia de  Mezclan los contenidos del la onda en el intestino delgado,lose de grandes partes musculo liso a largo colon incrementa a lo largo del colon  desde confluentes  Exponiéndolos mas 2 la mucosa la válvula  Mueven el material de una porción a otra del aprox. a min en ileocecal hasta colon  facilitando la absorción 6min en el sigmoides. mueven el material dentro del recto  También  La distención inicia el reflejo de la defecación 5
  • 6. Tiempos de transito en ID Flexión Colon 1ª parte esplénica pelviano comida  9hrs  12hrs 1ros Del colon y Colon remanentes pelviano al Ciego en  flexión ano  4hrs hepática  72hrs 6hrs Todavía encontrarse en Porciones Ingresan recto hasta no al colon 25% del digeridas 8-9 hrs. residuo de una comida 6
  • 8. La distención del recto por La inervación del esfínter anal externo, proviene del nervio las heces inicia las pudendo  se conserva en estado contracciones reflejas de de contracción tónica y la su musculatura y el deseo distención moderada del recto incrementa la fuerza de esta de defecar Presión Urgenci contracción alcanza a 55mmHg  se defecar Este esfínter relajan recto relaja con el  distendido esfínteres presión Defecación  expelerectal el  La inervación La inervación contenido simpática del esfínter 18mmHg parasimpática es del recto analinhibidora. interno (involuntario) es excitadora 8
  • 9. 9
  • 12. Aguda Menos de 2 semanas de duración • Es debida por lo general a una causa infecciosa. • Las causas no infecciosas mas comunes son efectos colaterales medicamentosos Persistente 2-4 semanas Crónica Mas de 4 semanas 12
  • 13. 13
  • 14. Mucosa de región infectada Aumento del extraordinaria ritmo de mente irritada secreción Mecanis mo de Gran gran incremento de valor la motilidad de la pared para Enteritis abdominal liberar al intestin o de una infecció Producción de grandes cantidades de n liquido para arrastrar los gérmenes al debilitan ano. Al mismo tiempo que potentes te movimientos de propulsión las hacen 14
  • 16. Algoritmo para tratar la diarrea aguda. Pensar en la farmacoterapia empírica antes de la evaluación, que incluirá (*) Metronidazol y ( †) quinolona. 16
  • 18. especificas de diarrea importantes 18
  • 20. • Se debe a alteraciones del transporte de los líquidos a través de la mucosa intestinal. Las diarreas secretoras se deben a alteraciones del transporte de los líquidos y electrólitos a través de la mucosa intestinal. Clínicamente se caracteriza por ser muy voluminosa, acuosa, típicamente indolora, y persistentes a pesar del ayuno. • Como no hay malabsorción de solutos, la osmolaridad fecal depende de la normalidad de los electrólitos endógenos sin que exista Diarrea secretora diferencia osmótica fecal. • La diarrea osmótica aparece al ingerir solutos osmóticamente activos y poco absorbibles que atraen líquidos hacia la luz intestinal en cantidad suficiente para superar la capacidad de resorción del colon. El agua que contienen las heces aumenta en proporción a la carga de solutos. Diarrea osmótica • Un hecho característico de esta diarrea es que desaparece con el ayuno o al interrumpir la ingestión del producto nocivo • Muchos cuadros de diarrea incluyen tránsito intestinal acelerado, como fenómeno secundario o facilitador, pero la diarrea generada por un trastorno primario de la motilidad intestinal es rara. • Las heces suelen tener los caracteres de la diarrea secretora, pero el tránsito intestinal rápido puede generar esteatorrea leve con Diarrea por trastornos expulsión incluso de 14 g/día de grasa fecal por maldigestión secundaria. de la motilidad intestinal • La diarrea ficticia o simulada representa hasta 15% de los casos de diarrea que se reciben en los centros de asistencia terciaria. Asume la forma del síndrome de Munchausen (simulación o autolesión con alguna finalidad) o de bulimia, y en esos casos algunos pacientes se autoadministran secretamente laxantes, solos o junto con otros medicamentos (p. ej., diuréticos) Diarrea ficticia • Tales pacientes (mujeres por lo regular) a menudo tienen antecedentes psiquiátricos. También suelen presentar hipotensión e (simulada) hipocalemia. cuando reconocen su conducta. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 25. Tx 25
  • 26. 26