SlideShare una empresa de Scribd logo
Maloris M. Osorio O.
X semestre – Julio 2023
Universidad de Panamá
Síndromes
Paraneoplásicos
en Cáncer de
Pulmón.
AGENDA
DEFINICIÓN
FACTORES DE
RIESGOS
EPIDEMIOLOGÍA MANIFESTACIONES
-Neurologicas
-Dermatologicas
-Hematologicas
-Endocrinas
Clasificación CONCLUSIONES
SÍNDROMES
PARANEOPLASICOS
Son definidos como aquellos efectos remotos o a larga distancia asociados a
neoplasias malignas, pero que no guardan relación directa con el grado de invasión
metástasis de dicha neoplasia.
Este grupo de entidades son independientes al grado de severidad del cáncer que
los pudiera desarrollar.
DEFINICIÓN
● CÁNCER DE PULMÓN: Grupo de neoplasias malignas a nivel del parénquima
pulmonar
EPIDEMIOLOGÍA
95 %
Cancer de células
pequeñas y no pequeñas
2 millones
Casos por año
1,7 millones
Muertes
Año 2018
Ocupó primer lugar en
incidencia y mortalidad
CLASIFICACIÓN
Ejemplos Ejemplos Ejemplos
CANCER DE
CÉLULAS
PEQUEÑAS
CÁNCER DE
CÉLULAS NO
PEQUEÑAS
Adenocarcinoma Carcinoma de células
escamosas
Carcinoma de células
grandes
OTRO TIPO CELULAR
METASTÁSICO Cáncer de mama
Colorrectal
Cabeza y cuello
Renal.
Leiomiosarcomas
FACTORES DE RIESGO
TABAQUISMO
01
EXPOSICIÓN
CONTAMINACIÓN DEL AIRE.
INDUSTRIA.
02
ANTECEDENTES
FAMILIARES
03
Manifestaciones Neurológicas
ENCEFALITIS
LÍMBICA
SÍNDROME DE
LAMBERT - EATON
DEGENERACIÓN
CEREBELAR
SUBAGUDA
NEUROPATÍA
SENSORIAL
SUBAGUDA
ENCEFALITIS LIMBICA
Síndrome neuropsiquiátrico con afectación a estructuras
límbicas (hipocampo, hipotálamo y amígdala)
cambios en la personalidad, pérdida de memoria a corto plazo, alteración de la
función cognoscitiva y crisis convulsivas que progresan gradualmente de días a
meses
La estirpe de células pequeñas es la que más tiende a
desarrollarla (80% de los casos
El diagnóstico se realiza a través de las manifestaciones clínicas, análisis de
líquido cefalorraquídeo, estudios de imagen por resonancia magnética y por
electroencefalograma.
Tratamiento, consiste en la terapia dirigida hacia el cáncer, aunada a
inmunoterapia en base esteroides o inmunoglobulina intravenosa
Síndrome miasténico de Lambert-Eaton
Definicion
Desorden neuromuscular
autoinmune a nivel
presináptico
Asociado
cáncer pulmonar de
células pequeñas
Caracteristicas
debilidad muscular proximal,
afecta principalmente a
extremidades inferiores,
iniciando en cintura pélvica
Abodardaje
Temprano
Tratamiento
Primera linea: 3,4-
diaminopiridina
Causa del cancer
Raro
Asociado a Ca de
células pequeñas
Anticuerpo
anti-Yo, anti-Tr y anti-
mGluR1
Rayos X
Atrofia cerebral
Clínica
Náuseas, emesis,
vértigo, inestabilidad en
la marcha y ataxia
Tratamiento
Inmunoterapia
Degeneración cerebelar subaguda
Neuropatía sensorial subaguda
Velocidad de
Neuroconducción
cambios a nivel electrofisiológicos
como alteración de las fibras
sensitivas en al menos un nervio, así
como la ausencia de potenciales de
acción en dichos nervios.
B
Inicia
pérdida de la sensación
vibratoria y
articular, alteraciones en la
sensación de la temperatura y
dolor
A
Los reflejos osteotendinosos suelen estar
disminuidos o ausentes.
Progresa en 12
semanas
Manifestaciones Endocrinas
Síndrome de Secreción inadecuada de
hormona antidiuretica
Caracteristicas
Estado de hiponatremia
hipoosmolar euvolémica
Epidemiologia
10 y 45% de este tipo de
cánceres se presenta una
producción ectópica de ADH
Peor pronostico y mala
respuesta a quimioterapia
Pronóstico
Hipercalcemia humoral asociada a malignidad
Incidencia
2 a 6% al inicio del
diagnóstico y entre 8 y 12%
durante la enfermedad.
Relacionado
Cáncer pulmonar de
células escamosas
Mecanismo
Secreción de proteína vinculada con la
hormona paratiroidea (PTHrP), hormona,
1,25 dihidroxivitamina D o
factorparatiroidea estimulante de colonias
de granulocitos
Diagnostico
Niveles séricos de
calcio y PTH
Tratamiento
Líquidos intravenoso
Bifosfonato
Síndrome de Cushing ectópico
Medición de cortisol en
saliva nocturna, en orina
de 24 horas, así como la
prueba de supresión
nocturna con
dexametasona 1 mg
Tratamiento
Escisión quirúrgica del tumor.
Incidencia
niveles elevados de hACTH) hasta en 50% o
másormona adrenocorticotrópica (
hipercortisolismo: cara de luna llena,
acné, estrías rojizas,
hiperpigmentación, atrofia muscular,
edema periférico e hipertensión
arterial secundaria. También suele
haber cuadros de hiperglucemia, así
como alcalosis metabólica
hipocalémica
Clínica
Síndrome carcinoide pulmonar
Clínica
hiperemia de la piel, sobre todo
en la parte anterior y superior
del tórax, diarrea secretora y
broncoespasmo.
Abarcan 20%
Tumores
neuroendocrinos
fibrosis de las válvulas
cardiacas, principalmente
derechas
Cronicidad
Cancer de celulas
pequeás
Asociado
valores del ácido 5-
hidroxiindolacético en
orina de 24 horas
DIAGNOSTICO
Quirurgico
Tratamiento
MANIFESTACIONES REUMATOLÓGICAS
Miopatías
inflamatorias
Polimiositis como
dermatomiositis se
caracterizan por dolor y
debilidad muscular.
Manifestaciones: rashen
heliotropo, papulas de Gottron
y fotosensibilidad.
Proliferación ósea y cutánea a
nivel distal
Acropaquías en los dedos
tanto de las manos como de
los pies, artropatías dolorosas
simétricas y periostitis de
huesos largos
Osteoartropatía
hipertrófica pulmonar
Tratamientos: corticoide,
Refractario: metrotexate,
azatioprina.
MANIFESTACIONES HEMATÓLOGICAS
Niveles de leucocitos
pueden llegar a ser >
50,000/mm3 y se relacionan
más con el cáncer de
pulmón de células grandes
Leucocitosis sin
neutrofilia
Hipereosinofilia
Relacionada con la liberación
de IL-6 por parte de las
células tumorales Trombocitosis
Tromboembolismo
venoso
1
2
3
4
Hipereosinofilia > 1.5 × 109/L suele
indicar un mal pronóstico y la
presencia de una actividad tumoral
más agresiva
Relacionado a metastasis
Síndrome de Trousseau
5
Tromboflebitis migratoria asociada a
un proceso maligno.
MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS
ACANTOSIS
NIGRICANS
Eritema gyratum
repens
Hipertricosis lanuginosa
Vasculitis leucocitoclástica
cutánea
Síndromes
glomerulares
Síndrome de vena
cava superior
ERITRODERMIA
CONCLUSIONES
La gran variedad de síndromes paraneoplásicos que están asociados
a cáncer pulmonar, nos pueden permitir dilucidar el tipo de estirpe de
dicha neoplasia, así como también nos puede orientar a saber si la
enfermedad se encuentra en estadios tempranos o avanzados.
Algunos de los síndromes ya mencionados incluso nos pueden
permitir determinar el pronóstico del cáncer pulmonar y la agresividad
de éste. En la mayoría de estas entidades, el tratamiento del proceso
maligno de base ayudará a disminuir las manifestaciones de estos
síndromes paraneoplásicos.
BIBLIOGRAFIA
● Midthun DE. UpToDate. Uptodate.com. 2020.
● 2. Cancer Today. Gco.iarc.fr. 2018.
● 3. Tan W. Non-small cell lung cancer (NSCLC): practice essentials, background, pathophysiology [Internet]. Emedicine.medscape.com. 2019
[cited 25 March 2020].
● 4. Stella GM, Kolling S, Benvenuti S, Bortolotto C. Lung-seeking metastases. Cancers (Basel). 2019; 11 (7): 1010. doi:
10.3390/cancers11071010. [ Links ]
● 5. Thomas K, Gould M. UpToDate. Uptodate.com. 2020.

Más contenido relacionado

Similar a SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx

Similar a SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx (20)

Emergencias oncológicas
Emergencias oncológicasEmergencias oncológicas
Emergencias oncológicas
 
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptxTumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
 
Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De Pulmón
 
TUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfTUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdf
 
Neutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebrilNeutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebril
 
Carcinomatosis Leptomeningea
Carcinomatosis  Leptomeningea   Carcinomatosis  Leptomeningea
Carcinomatosis Leptomeningea
 
LES en pediatría
LES en pediatríaLES en pediatría
LES en pediatría
 
TUMORES SNC EN INFANCIA.pptx
TUMORES SNC EN INFANCIA.pptxTUMORES SNC EN INFANCIA.pptx
TUMORES SNC EN INFANCIA.pptx
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
 
HCM - Egreso - Neutropenia
HCM - Egreso - NeutropeniaHCM - Egreso - Neutropenia
HCM - Egreso - Neutropenia
 
Síndrome paraneoplásicos
Síndrome paraneoplásicosSíndrome paraneoplásicos
Síndrome paraneoplásicos
 
Patologia pulmonar
Patologia pulmonarPatologia pulmonar
Patologia pulmonar
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
 
Cancer Pulmonar
Cancer PulmonarCancer Pulmonar
Cancer Pulmonar
 
Sindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambertSindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambert
 
Artritis Rematoide
Artritis RematoideArtritis Rematoide
Artritis Rematoide
 
Artitris Reumautoidea
Artitris ReumautoideaArtitris Reumautoidea
Artitris Reumautoidea
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 
Capitulo 25
Capitulo 25Capitulo 25
Capitulo 25
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx

  • 1. Maloris M. Osorio O. X semestre – Julio 2023 Universidad de Panamá Síndromes Paraneoplásicos en Cáncer de Pulmón.
  • 3. SÍNDROMES PARANEOPLASICOS Son definidos como aquellos efectos remotos o a larga distancia asociados a neoplasias malignas, pero que no guardan relación directa con el grado de invasión metástasis de dicha neoplasia. Este grupo de entidades son independientes al grado de severidad del cáncer que los pudiera desarrollar.
  • 4. DEFINICIÓN ● CÁNCER DE PULMÓN: Grupo de neoplasias malignas a nivel del parénquima pulmonar
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA 95 % Cancer de células pequeñas y no pequeñas 2 millones Casos por año 1,7 millones Muertes Año 2018 Ocupó primer lugar en incidencia y mortalidad
  • 6. CLASIFICACIÓN Ejemplos Ejemplos Ejemplos CANCER DE CÉLULAS PEQUEÑAS CÁNCER DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS Adenocarcinoma Carcinoma de células escamosas Carcinoma de células grandes OTRO TIPO CELULAR METASTÁSICO Cáncer de mama Colorrectal Cabeza y cuello Renal. Leiomiosarcomas
  • 7. FACTORES DE RIESGO TABAQUISMO 01 EXPOSICIÓN CONTAMINACIÓN DEL AIRE. INDUSTRIA. 02 ANTECEDENTES FAMILIARES 03
  • 8. Manifestaciones Neurológicas ENCEFALITIS LÍMBICA SÍNDROME DE LAMBERT - EATON DEGENERACIÓN CEREBELAR SUBAGUDA NEUROPATÍA SENSORIAL SUBAGUDA
  • 9. ENCEFALITIS LIMBICA Síndrome neuropsiquiátrico con afectación a estructuras límbicas (hipocampo, hipotálamo y amígdala) cambios en la personalidad, pérdida de memoria a corto plazo, alteración de la función cognoscitiva y crisis convulsivas que progresan gradualmente de días a meses La estirpe de células pequeñas es la que más tiende a desarrollarla (80% de los casos El diagnóstico se realiza a través de las manifestaciones clínicas, análisis de líquido cefalorraquídeo, estudios de imagen por resonancia magnética y por electroencefalograma. Tratamiento, consiste en la terapia dirigida hacia el cáncer, aunada a inmunoterapia en base esteroides o inmunoglobulina intravenosa
  • 10. Síndrome miasténico de Lambert-Eaton Definicion Desorden neuromuscular autoinmune a nivel presináptico Asociado cáncer pulmonar de células pequeñas Caracteristicas debilidad muscular proximal, afecta principalmente a extremidades inferiores, iniciando en cintura pélvica Abodardaje Temprano Tratamiento Primera linea: 3,4- diaminopiridina Causa del cancer
  • 11. Raro Asociado a Ca de células pequeñas Anticuerpo anti-Yo, anti-Tr y anti- mGluR1 Rayos X Atrofia cerebral Clínica Náuseas, emesis, vértigo, inestabilidad en la marcha y ataxia Tratamiento Inmunoterapia Degeneración cerebelar subaguda
  • 12. Neuropatía sensorial subaguda Velocidad de Neuroconducción cambios a nivel electrofisiológicos como alteración de las fibras sensitivas en al menos un nervio, así como la ausencia de potenciales de acción en dichos nervios. B Inicia pérdida de la sensación vibratoria y articular, alteraciones en la sensación de la temperatura y dolor A Los reflejos osteotendinosos suelen estar disminuidos o ausentes. Progresa en 12 semanas
  • 13. Manifestaciones Endocrinas Síndrome de Secreción inadecuada de hormona antidiuretica Caracteristicas Estado de hiponatremia hipoosmolar euvolémica Epidemiologia 10 y 45% de este tipo de cánceres se presenta una producción ectópica de ADH Peor pronostico y mala respuesta a quimioterapia Pronóstico
  • 14. Hipercalcemia humoral asociada a malignidad Incidencia 2 a 6% al inicio del diagnóstico y entre 8 y 12% durante la enfermedad. Relacionado Cáncer pulmonar de células escamosas Mecanismo Secreción de proteína vinculada con la hormona paratiroidea (PTHrP), hormona, 1,25 dihidroxivitamina D o factorparatiroidea estimulante de colonias de granulocitos Diagnostico Niveles séricos de calcio y PTH Tratamiento Líquidos intravenoso Bifosfonato
  • 15. Síndrome de Cushing ectópico Medición de cortisol en saliva nocturna, en orina de 24 horas, así como la prueba de supresión nocturna con dexametasona 1 mg Tratamiento Escisión quirúrgica del tumor. Incidencia niveles elevados de hACTH) hasta en 50% o másormona adrenocorticotrópica ( hipercortisolismo: cara de luna llena, acné, estrías rojizas, hiperpigmentación, atrofia muscular, edema periférico e hipertensión arterial secundaria. También suele haber cuadros de hiperglucemia, así como alcalosis metabólica hipocalémica Clínica
  • 16. Síndrome carcinoide pulmonar Clínica hiperemia de la piel, sobre todo en la parte anterior y superior del tórax, diarrea secretora y broncoespasmo. Abarcan 20% Tumores neuroendocrinos fibrosis de las válvulas cardiacas, principalmente derechas Cronicidad Cancer de celulas pequeás Asociado valores del ácido 5- hidroxiindolacético en orina de 24 horas DIAGNOSTICO Quirurgico Tratamiento
  • 17. MANIFESTACIONES REUMATOLÓGICAS Miopatías inflamatorias Polimiositis como dermatomiositis se caracterizan por dolor y debilidad muscular. Manifestaciones: rashen heliotropo, papulas de Gottron y fotosensibilidad. Proliferación ósea y cutánea a nivel distal Acropaquías en los dedos tanto de las manos como de los pies, artropatías dolorosas simétricas y periostitis de huesos largos Osteoartropatía hipertrófica pulmonar Tratamientos: corticoide, Refractario: metrotexate, azatioprina.
  • 18. MANIFESTACIONES HEMATÓLOGICAS Niveles de leucocitos pueden llegar a ser > 50,000/mm3 y se relacionan más con el cáncer de pulmón de células grandes Leucocitosis sin neutrofilia Hipereosinofilia Relacionada con la liberación de IL-6 por parte de las células tumorales Trombocitosis Tromboembolismo venoso 1 2 3 4 Hipereosinofilia > 1.5 × 109/L suele indicar un mal pronóstico y la presencia de una actividad tumoral más agresiva Relacionado a metastasis Síndrome de Trousseau 5 Tromboflebitis migratoria asociada a un proceso maligno.
  • 19. MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS ACANTOSIS NIGRICANS Eritema gyratum repens Hipertricosis lanuginosa Vasculitis leucocitoclástica cutánea Síndromes glomerulares Síndrome de vena cava superior ERITRODERMIA
  • 20. CONCLUSIONES La gran variedad de síndromes paraneoplásicos que están asociados a cáncer pulmonar, nos pueden permitir dilucidar el tipo de estirpe de dicha neoplasia, así como también nos puede orientar a saber si la enfermedad se encuentra en estadios tempranos o avanzados. Algunos de los síndromes ya mencionados incluso nos pueden permitir determinar el pronóstico del cáncer pulmonar y la agresividad de éste. En la mayoría de estas entidades, el tratamiento del proceso maligno de base ayudará a disminuir las manifestaciones de estos síndromes paraneoplásicos.
  • 21. BIBLIOGRAFIA ● Midthun DE. UpToDate. Uptodate.com. 2020. ● 2. Cancer Today. Gco.iarc.fr. 2018. ● 3. Tan W. Non-small cell lung cancer (NSCLC): practice essentials, background, pathophysiology [Internet]. Emedicine.medscape.com. 2019 [cited 25 March 2020]. ● 4. Stella GM, Kolling S, Benvenuti S, Bortolotto C. Lung-seeking metastases. Cancers (Basel). 2019; 11 (7): 1010. doi: 10.3390/cancers11071010. [ Links ] ● 5. Thomas K, Gould M. UpToDate. Uptodate.com. 2020.

Notas del editor

  1. En cuanto a extremidades superiores, la debilidad tiende a dirigirse en dirección craneocaudal y es de menor intensidad